En las gestiones financieras realizadas se incluyen suplidores de desayuno (panadería-líquido) y almuerzo escolar
Santo Domingo. – En cumplimiento de sus obligaciones de pago, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que entre el 15 y el 28 de enero de este año, ha generado 2,227 libramientos para pagos por un monto superior a los RD$3,210 millones a favor de los suplidores de la alimentación escolar con lo que se garantiza la operación de esta política social del Gobierno.
La Dirección Financiera del INABIE indicó que estos expedientes de pago fueron procesados desde que se habilitó el Sistema de Integrado de Gestión Financiera (SIGEF).
De los libramientos generados, 1,780 corresponden a servicios de almuerzo escolar (PAE) de la jornada extendida, mientras que 254 a productos de panadería, 158 a alimentos de zona rural-fronteriza y 35 a suplidores de leche escolar, los cuales están en un proceso avanzado para su desembolso por parte de las entidades correspondientes previa validación.
El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, destacó que su gestión prioriza estas gestiones financieras para garantizar la eficiencia del servicio que se brinda a los estudiantes y evitar atrasos de hasta 8 meses como llegó a ocurrir en el pasado.
Suplidores deben entre gar facturas cada mes
Al dar la información la Dirección Financiera de la institución reiteró el llamado a los proveedores para que entreguen mes tras mes sus expedientes para pago en vista de que se ha detectado que un porcentaje importante de suplidores acumula varios meses sin la debida facturación, situación que afecta el curso normal de estas operaciones.
De igual forma, se reiteró la necesidad de que cada expediente se presente sin errores y con las debidas certificaciones vigentes tanto de pago de impuestos como de la seguridad social.
Además, para evitar filas innecesarias de suplidores que solicitan información sobre el estatus de sus pagos, el INABIE capacitó el año pasado a sus proveedores en el uso del Sistema de Consulta de Pagos y Libramientos de la Tesorería Nacional. Este sistema permite a los suplidores verificar en línea el estatus de sus libramientos, ampliando así los canales de información disponibles.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció que como parte de su política social educativa durante este año superará la cantidad de raciones alimenticias (1,024 millones) distribuidas en el 2024 y además consolidará la entrega universal de la utilería escolar para el próximo año lectivo 2025-2026.
En los años de historia de entrega de almuerzo en los centros educativos, el año pasado el INABIE alcanzó, por primera vez, la entrega de más de mil millones de raciones alimenticias, número que se comprometió a incrementar.
Este hito se logró en gran medida, por la entrega universal de las frutas frescas para más de 1.6 millones de beneficiarios de la Jornada Escolar Extendida, la inclusión de los jóvenes y adultos de Prepara y Oportunidad 14-24 y el incremento en la matrícula de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
“Seguiremos avanzando porque reconocemos en su justa medida la importancia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y su preponderancia para la lucha contra el hambre en el país y la reducción de la pobreza monetaria al tiempo que permitimos que los estudiantes se mantengan en las aulas”, ponderó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.
Utilería escolar
Al igual que en 2024, el INABIE se prepara para entregar, a tiempo y con todos los recursos necesarios, la utilería escolar correspondiente al período lectivo 2025-2026. Esto incluye uniformes, mochilas y materiales educativos, garantizando que todos los estudiantes tengan los recursos básicos para su educación antes del inicio del año escolar.
El hito con la entrega de la utilería escolar permitió un ahorro significativo para 720 mil familias y garantizó la asistencia a clases desde el primer día del año escolar.
Estas iniciativas continúan siendo una prioridad para el gobierno, como parte del plan para transformar la educación y fortalecer el sistema educativo público, asegurando que cada niño y niña en el país tenga acceso a los recursos necesarios para su desarrollo académico y personal.
Santo Domingo.- En su compromiso por fortalecer la capacidad operativa y garantizar la mejora continua de los servicios ofrecidos a la comunidad educativa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha implementado una transformación estratégica en su estructura organizacional. Estos cambios buscan optimizar los procesos internos y ofrecer una atención más eficiente a los estudiantes en todo el país.
Tras una exhaustiva revisión de sus áreas operativas, el INABIE ha fortalecido su estructura organizacional mediante la creación de tres nuevas direcciones: Salud y Nutrición, Compras y Contrataciones, y Comunicaciones, alcanzando un total de 11 direcciones. Además, se han reorganizado y ampliado departamentos clave, ahora sumando 31 en total. Entre ellos destacan: Evaluación del Desempeño y Capacitación, Organización del Trabajo y Compensación, Reclutamiento y Selección, Tesorería, Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Gestión de Salud Escolar, Utilería Escolar, Participación y Servicios Estudiantiles, y Contratación de Servicios de Alimentación.
Esta reestructuración tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia operativa, optimizar recursos y garantizar una mayor agilidad para enfrentar los nuevos retos.
Transformación de la estructura interna
Uno de los logros más destacados de este proceso de fortalecimiento es el ascenso interno de 27 colaboradores, basado en una evaluación detallada de su desempeño y compromiso con la institución.
“Este proceso de transformación estratégica no solo responde a la optimización de recursos, sino que también refleja nuestro compromiso con el talento interno, que ha sido clave en el crecimiento de la institución”, explicó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.
La Dirección de Planificación y Desarrollo, en colaboración con las áreas involucradas, fue la encargada de identificar las necesidades de cada departamento y ajustar la estructura organizacional para responder a las nuevas demandas del entorno.
“La prioridad ha sido ocupar las posiciones con quienes han sido fundamentales en nuestro éxito hasta hoy: nuestros colaboradores”, afirmó Castro.
Fortalecimiento de Compras y Contrataciones
Otro ajuste relevante en esta reestructuración ha sido la transformación de la Dirección de Compras y Contrataciones, un área clave para los procesos de licitación que sustentan los diversos programas ofrecidos a los estudiantes.
Con el respaldo del Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), el INABIE ha consolidado la estructura de compras más grande del país. Esta nueva dirección cuenta con tres departamentos, cinco divisiones y tres secciones, cada una con responsabilidades específicas diseñadas para optimizar la gestión de los procesos.
Asimismo, se ha incorporado un equipo de 14 nuevos profesionales, quienes han recibido formación especializada mediante un programa académico














