Santo Domingo. – Al conmemorarse hoy el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) destacó su labor en beneficio de más de 11,000 estudiantes con necesidades educativas especiales del sistema público impactados con los servicios de la institución durante los últimos meses.
A través de programas inclusivos de salud visual, auditiva y bucal, así como la alimentación escolar en centros educativos especializados, la institución garantiza una atención integral, eliminando barreras y promoviendo el desarrollo académico de los estudiantes sin importar su condición.
En el ámbito de la alimentación escolar, el INABIE garantiza una dieta balanceada para 7,452 estudiantes en 50 centros educativos de educación especial, distribuidos a nivel nacional promoviendo su bienestar físico y cognitivo, los cuales van desde escuelas especiales para sordos hasta con Síndrome de Down.
En el área de salud bucal, los módulos instalados en estas escuelas de esta denominación han permitido al INABIE rehabilitar a 495 estudiantes, quienes recibieron 2,093 tratamientos odontológicos entre enero y noviembre de 2024. Estos servicios incluyen evaluaciones, diagnósticos y tratamientos diarios, adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes.
Además, el área de salud visual entregó en los últimos meses lentes correctivos a 3,612 estudiantes con condiciones específicas. Además, se proporcionaron lentes especiales de altas dioptrías para aquellos con condiciones visuales complejas. También se realizaron cirugías y se administraron tratamientos especializados, lo que mejoró considerablemente la calidad de vida de los beneficiarios.
En cuanto a la salud auditiva, 134 estudiantes fueron equipados con auxiliares auditivos, tras evaluaciones completas realizadas en los módulos de salud y en las jornadas integrales.
Aunque 11,693 beneficiarios pertenecen a escuelas especializadas, el INABIE también extiende su impacto a estudiantes con discapacidad que se encuentran en escuelas regulares, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
Con estas acciones, el INABIE reafirma su compromiso con la inclusión y el acceso equitativo a servicios gratuitos esenciales, trabajando para garantizar que cada estudiante, sin importar su condición, reciba la atención y los recursos necesarios para alcanzar su máximo desarrollo.
Sobre este día, la Organización de las Naciones Unidas especifica que “el Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural”.
El INABIE llega donde sea que haya un estudiante, garantizando alimentación nutritiva incluso en las comunidades más remotas del país
Santo Domingo. _ Garantizando que los estudiantes del sistema educativo público reciban una alimentación adecuada, independientemente de las condiciones geográficas o logísticas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que el 21% de los centros educativos que reciben este servicio se encuentran en zonas de difícil acceso, con lo que se impacta a los estudiantes de estas localidades.
Actualmente, 7,031 escuelas en todo el país se benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de las cuales 1,466, cuya matrícula es reducida, están ubicadas en lugares remotos, principalmente en las regionales de Educación 01-Barahona, 03- Azua, 05- San Pedro de Macorís, 07- San Francisco de Macorís, 09- Valverde, 12- Higüey y 08- Santiago.
"Estas escuelas reciben el servicio ininterrumpidamente, lo que refleja el compromiso del INABIE con los estudiantes sin importar las dificultades que puedan presentarse", valoró el director ejecutivo Víctor Castro, tras señalar que de acuerdo con el nivel de dificultad de acceso que tenga el centro, la institución adopta una logística de entrega distinta para garantizar el derecho humano a la alimentación de cada estudiante.
Explicó que enmarcados en la modalidad PAE Rural, algunos centros educativos reciben las raciones alimentarias crudas o transferencias bancarias debido a que las condiciones del trayecto y la distancia dificultan la entrega regular.
De esta manera, del total de las escuelas (1,466) de difícil acceso, 894 reciben alimentos crudos semanalmente y en 18, que se encuentran en lugares aún más inaccesibles, el INABIE hace transferencias bancarias, que les permite gestionar la preparación de los alimentos directamente en los centros educativos.
Alimentación sin barreras
Desde la Isla Saona hasta las montañas más remotas, pasando por comunidades donde es necesario cruzar ríos para llegar, la institución garantiza la alimentación de los estudiantes a través de suplidores que contribuyen para cumplir con este vital servicio.
“Nosotros recibimos la leche cada quince días suficiente para cubrir ese periodo y las raciones crudas semanalmente. Los alimentos son llevados primero a Bayahíbe y desde allí los trasladan aquí a la isla en una lancha, en un trayecto de unos 25 minutos por el mar. Una vez llegan, los descargamos y aquí en la escuela preparamos los alimentos para los niños”, explicó Miguelina Pereira, directora del Centro Educativo Mano Juan, ubicado en la isla Saona.
A pesar de estos obstáculos, el INABIE garantiza que los estudiantes reciban una alimentación nutritiva, asegurando su bienestar, desarrollo integral y permanencia en las aulas.
“En esta escuela estudian niños que, para llegar, deben atravesar un río cercano. Recibimos semanalmente los alimentos crudos, que se cocinan aquí para los 27 estudiantes y el cuerpo docente, también es una de las razones por la que los padres hacen este esfuerzo y envían a sus hijos”, explicó Mayra Chalas, directora de la escuela Manuel Confesor Casado Altagracia, en la sección Mahoma Abajo del municipio Rancho Arriba, en la provincia San José de Ocoa.
El INABIE contribuye a la equidad en la educación, demostrando que no importa cuán lejanas sean las comunidades, el instituto llega donde sea que haya un estudiante, garantizando que cada alumno reciba la alimentación adecuada para su desarrollo integral.
INABIE saluda la iniciativa y resalta el impacto en la nutrición estudiantil
Santo Domingo. - Los avances del Programa de Alimentación Escolar (PAE) ejecutado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) han sido preponderantes para la reducción de los niveles de malnutrición en el país, especialmente contra el combate del hambre.
Así lo sostuvo ayer la encargada del Departamento de Nutrición del instituto, Dra. Yomaira Tejeda, durante el lanzamiento de la campaña global “Suficiente” de la organización humanitaria World Vision que contó con el respaldo del INABIE.
Tejeda subrayó la importancia de asegurar una alimentación de calidad para los estudiantes y destacó los avances en los programas de alimentación escolar.
De acuerdo con la doctora, el desayuno y el almuerzo escolar, que impacta al 20 % de la población dominicana, experimentó mejoras significativas en los últimos años, consolidándose como "el programa social más grande y complejo en la República Dominicana".
Tejeda destacó que el hambre en los centros educativos se ha reducido a 0% y que en los últimos 12 años la tasa de desnutrición ha permanecido por debajo del 3%, lo que contribuye a la reducción de la deficiencia de micronutrientes. Entre las acciones destacadas, mencionó la eliminación del néctar en los menús escolares, lo que ha resultado en una reducción de 27,000 libras de azúcar en los últimos tres años, así como la modificación de recetas para reducir el contenido de sodio de un 300% a un 88%.
Explicó que también el INABIE aumentó la inclusión de frutas frescas en las meriendas escolares, como mangos, piñas, guineos, lechosas, pitahayas y mandarinas, todas de producción local, y se incrementó el uso de coco, avena y vegetales en los alimentos proporcionados a los niños.
Campaña "Suficiente" de Visión Mundial
En el marco de la celebración de sus 35 años de presencia en República Dominicana, World Vision lanzó su campaña "Suficiente", con el objetivo de reducir la malnutrición infantil y garantizar la seguridad alimentaria para todos los niños del país.
Durante el lanzamiento fue presentado el Análisis de Inseguridad Alimentaria Aguda de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), que destaca que la República Dominicana logró una reducción significativa en la población afectada por el hambre, pasando de un 20.4 % a un 6.7 %, y registró también una disminución en los índices de desnutrición.
La campaña "Suficiente", tiene como base el compromiso con el derecho a una alimentación adecuada, tal como lo establece el artículo 24 de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que asegura el acceso de los menores a alimentos nutritivos, un entorno seguro y formación para sus cuidadores sobre nutrición infantil.