Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Con esa nueva unidad odontológica, esa institución ya tiene instalada 58 en centros educativos de todo el país

Las Matas de Farfán, San Juan. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) puso en funcionamiento un nuevo módulo de salud bucal en el centro educativo Damián David Ortiz de este municipio, una iniciativa que impactará directamente a 3,661 estudiantes de escuelas públicas de esta comunidad y zonas aledañas, fortaleciendo la atención odontológica dentro del sistema educativo.

El acto estuvo encabezado por el director de Salud y Nutrición, doctor Luis Lizardo, quien destacó que este moderno módulo forma parte de los esfuerzos institucionales por acercar los servicios de salud a las escuelas y garantizar atención preventiva y curativa a los estudiantes del sistema público.

“Reafirmamos nuestro compromiso de llevar los servicios de salud bucal a cada rincón del país, acercándolos a las comunidades educativas que más lo necesitan. Sabemos que una sonrisa sana es reflejo de una buena salud, pero también de confianza, autoestima y alegría”, dijo Lizardo, al pronunciar las palabras centrales en el acto de inauguración de este módulo, en representación del director ejecutivo del INABIE, Adolfo Perez.

Al dar las gracias a nombre de los estudiantes beneficiados, la alumna Maite D´Oleo Pérez señaló que, con la instalación del nuevo módulo odontológica, además de la atención médica, “se nos enseña la importancia de cuidar nuestra salud bucal desde temprana edad”. 

Sobre el modulo bucal 

Este es uno de los 58 módulos de salud bucal que se encuentran diseminados en todo el país y fue diseñado bajo criterios de comodidad, higiene y funcionalidad, e incluye equipos odontológicos de última generación, como sillón dental completo, equipo de rayos X, revelador de placas, autoclave, compresor, cavitron, amalgamador, lámpara de resina y otros instrumentos esenciales. 

Además de los 1,184 alumnos del Centro Educativo Damián David Ortiz, también tendrán acceso al servicio otros 2,477 estudiantes de planteles públicos cercanos, previa coordinación entre los centros y el personal odontológico asignado. Los servicios se ofrecerán de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, con una atención promedio de ocho a diez alumnos por día. 

Ahorro entre RD$7,000 y RD$15,000 por hogar

El impacto económico para las familias también es significativo, con un ahorro estimado entre RD$7,500 y RD$15,000 por hogar, dependiendo del tipo de tratamiento recibido. 

Tras el acto protocolar, las autoridades realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, donde se mostraron las condiciones del espacio y los equipos disponibles.

El alcalde municipal Gustavo Adolfo Suero; la directora distrital Lucia Reyes Sánchez; la directora del centro educativo Yannia Lidibel Pérez Valdez , resaltaron la importancia del este módulo para la mejoría y la prevención de la salud bucal de los alumnos de este municipio y zonas aledañas. 

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la salud escolar, promoviendo una cultura de prevención, autocuidado y bienestar estudiantil desde las aulas, como parte de su visión de una educación pública más inclusiva e integral. 

Además, asistieron a esta actividad los subdirectores del INABIE, Luis Valdez y Luis Jiménez, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de Las Matas de Farfán, Cornelio Batista; el director de la Región 02 de Educación, Pablo Modesto; el presidente de la Asociación de Padres y Amigos del plantel, Rafael Pérez, y la encargada de Gestión de la Salud Escolar, Ana Zabala.

La coordinación general del proyecto está a cargo del INABIE, con el apoyo de los ministerios de Salud, de Agricultura, de Educación, gobiernos locales, el sector privado y organizaciones comunitarias

Roma, Italia– En un paso decisivo hacia la continuación de la mejoría de la nutrición infantil y la sostenibilidad alimentaria de República Dominicana, el Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para la ejecución de la segunda etapa del proyecto: “Escuelas Saludables y Sostenibles: Innovación y Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, con una inversión de US$3 millones.

Este convenio fue firmado por el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda Sepúlveda, y por el director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, en el marco de la participación de una delegación dominicana, encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, en el Foro Mundial de La Alimentación 2025 y el 80 aniversario de ese organismo internacional, celebrado en esta ciudad, del 14 al 17 de este mes.

La coordinación general del proyecto está a cargo del INABIE, con el respaldo técnico de la FAO y la participación de instituciones claves, como los ministerios de Educación, Agricultura y Salud Pública, junto a gobiernos locales, academias, organizaciones de agricultura familiar, sector privado y asociaciones comunitarias.

La iniciativa tiene como objetivo implementar un modelo integral e innovador de alimentación escolar que promueva hábitos saludables en la niñez, fortalezca la seguridad alimentaria y vincule la producción local con la nutrición estudiantil, a través del PAE.

El director del INABIE destacó los avances del proyecto y la importancia de su continuación y fortalecimiento para beneficios de los más de 2 millones de estudiantes y docentes de los centros de estudios públicos.

“Todos los componentes de esa iniciativa, ya en marcha o en fase de implementación, responden a una visión compartida: poner a los estudiantes en el centro de un sistema alimentario más justo, seguro y sostenible. No se trata solo de ofrecer una alimentación escolar de calidad, también es la oportunidad de formar generaciones capaces de transformar su entorno, con un alto nivel de compromiso y conciencia”, resaltó el servidor público.

Indicó que en el INABIE creen “en un bienestar que trasciende, que impacta hoy, pero que transforma mañana. Por eso, cada ración servida, cada taller impartido, cada huerto instalado, es una semilla que estamos plantando en favor de un futuro más sostenible, sano y justo”.

La delegación dominicana está conformada, además, por la directora de Supérate, Gloría Reyes, así como por los directores de Salud y Nutrición y de Planificación de INABIE, Luis Lizardo y Reinaldo Rincón, respectivamente, entre otros funcionarios dominicanos.

Beneficios del proyecto

La segunda parte del proyecto Escuelas Saludables y Sostenibles conlleva el fortalecimiento y ampliación de las iniciativas del primer convenio, que ha incluido la instalación de 50 huertos escolares, de 6 Sistema de Captación y Aprovechamiento de Agua Lluvia (SCALL) en centros educativos, para concientizar a los estudiantes y docentes sobre el uso sostenible de los recursos hidráulicos y su vínculo con la salud, la nutrición y el entorno.

Asimismo, será equipado y puesto en servicio un laboratorio gastronómico en Azua, construido con recursos del primer acuerdo, con la asesoría técnica de la FAO, el cual será un centro de capacitación para el personal de cocina y donde los propios estudiantes podrán sugerir recetas a implementar en el Programa de Alimentación Escolar, incrementando así la aceptabilidad de los alimentos que se incluyan en el menú.

Además, se continuará con la conformación y capacitación de los Comités de Alimentación y Nutrición Escolar (CANE), integrado por docentes, estudiantes, padres, madres y amigos de la Comunidad Educativa cuya misión principal es velar porque el Programa de Alimentación Escolar se ejecute de manera adecuada y de los cuales se han creado 1184 en el marco del referido convenio.

De igual forma, el proyecto contempla la readecuación de cocinas en centros educativos focalizados y la implementación de herramientas tecnológicas para medir el desperdicio de alimentos, con la meta de optimizar el uso de recursos en cada escuela.

También se continuará capacitando a docentes, escolares y toda la comunidad educativa en temas de educación alimentaria, sustentado en la Guía Metodológica de Alimentación y Nutricional Efectiva (EAN-E).

Con motivo del Día Mundial de Alimentación, esta institución refiere que provee alimentos sanos a alrededor de 2 millones de estudiantes y personal de centros educativos públicos
 
Santo Domingo. – En el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado este 16 de octubre bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) resaltó los avances de su Programa de Alimentación Escolar (PAE), consolidado como la mayor iniciativa de impacto social del Gobierno dominicano, por asegurar alimentación sana a alrededor de 2 millones de estudiantes, maestros, personal administrativo y de apoyo en más de 7,000 centros educativos del sistema público nacional. 
 
Como parte de sus esfuerzos por perfeccionar su programa, el INABIE ha establecido alianzas estratégicas con diversas instituciones para implementar modelos efectivos de alimentación escolar y fortalecer los controles de calidad, entre ellos el acuerdo Escuelas Saludables y Sostenibles con la FAO para innovación y mejoría del PAE.
 
Entre los logros más recientes producto de esas alianzas, se destaca la instalación de un laboratorio especializado, que permite analizar alimentos cocidos y productos lácteos servidos a los estudiantes, garantizando así su calidad, inocuidad y valor nutricional.
 
El director ejecutivo del INABIE, Adolfo Pérez, afirmó: “En el Día Mundial de la Alimentación renovamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el PAE como un derecho adquirido para nuestros estudiantes, y como una herramienta estratégica para el desarrollo humano y social de República Dominicana”.
 
La iniciativa subraya la importancia de una alimentación adecuada como base para una buena salud, destacando que una nutrición equilibrada depende de la calidad y cantidad de los alimentos como de los hábitos alimentarios.   
 
 Cantidad y cobertura sin precedentes
 
Desde su incorporación, el PAE ha logrado alcanzar a alrededor de 2 millones de estudiantes, maestros, personal administrativo y de apoyo en todo el territorio nacional, garantizando alimentación diaria en más de 7,000 centros educativos de jornada escolar extendida y regular. Este esfuerzo representa una de las mayores coberturas de almuerzo escolar en América Latina y el Caribe.
 
 
Calidad nutricional y seguridad alimentaria
 
El INABIE ha fortalecido los estándares de calidad nutricional de los alimentos servidos, incorporando menús diseñados por especialistas en nutrición escolar, que priorizan ingredientes locales, frescos y balanceados, de acuerdo con las recomendaciones de la FAO y el Ministerio de Salud Pública. Asimismo, han sido reforzado los mecanismos de control de calidad e inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro.
 
Incursión en Prepara
 
Como parte de su compromiso con la equidad, el INABIE ha extendido por primera vez el PAE a estudiantes del programa educativo Prepara, permitiendo que jóvenes y adultos que cursan la educación básica y media de manera flexible también reciban una alimentación digna, en coherencia con el principio de no dejar a nadie atrás.
 
A través de esa institución gubernamental, son distribuidos alimentos a 628 centros que operan bajo ese programa, beneficiando a 152,857 personas, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo.
 
Reconocimientos y respaldo internacional
 
El programa dominicano ha recibido reconocimientos por parte de organismos internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO, que han valorado su impacto positivo en la retención escolar, el rendimiento académico, la reducción de la malnutrición y la dinamización de la economía local a través de la compra a productores nacionales.
 
En su más reciente evaluación, la FAO destacó al PAE como una política modelo que contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con el hambre cero, salud y bienestar, y educación de calidad.
 
Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos