Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Los alumnos atendidos reciben suplementos de forma gratuita y son sensibilizados en materia alimentaria

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), a través de su Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE), beneficiará a más de 22,000 estudiantes durante este año escolar con acciones de evaluación, seguimiento y la entrega de suplementos de forma gratuita, en los casos necesarios, como parte de su compromiso con el bienestar de los alumnos y el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Hasta la fecha, ya han sido levantado datos antropométricos de 18,525 escolares, y para los próximos meses se contempla la realización de 10 intervenciones y 4 levantamientos adicionales en diferentes centros educativos del país.

El director del INABIE, Adolfo Pérez, destacó que ese programa forma parte de las acciones que realiza el Gobierno dominicano, a través de esa institución, en beneficio de los más de 2 millones de estudiantes del sistema público de educación y sus familias, así como de profesores, personal administrativo y de apoyo de las escuelas. 

“Estamos trabajando de forma incansable para brindar las mayores atenciones y beneficios a los estudiantes de los centros educativos públicos, de manera transparente, por la importancia de los niños, niñas y jóvenes para el desarrollo del país”, expresó el servidor público.

Evaluaciones y seguimiento nutricional

El SISVANE permite conocer el estado nutricional de los estudiantes beneficiarios del PAE mediante mediciones antropométricas (peso y talla) y la aplicación de indicadores como peso, talla e índice de masa corporal para la edad.

Con esos datos, el equipo de nutriólogas y nutricionistas del INABIE identifica casos con bajo peso y son intervenidos mediante consultas y entrega de suplementos nutricionales de forma gratuita, cuando es necesario. 

Asimismo, aquellos casos detectados con sobrepeso u obesidad reciben charlas de alimentación y estilos de vida saludable, con seguimiento continuo en ambos tipos de hallazgos.

Enfoque integral con las familias

La estrategia no solo atiende a los escolares, sino que también involucra a las familias y comunidades educativas a través de charlas, talleres y encuestas de diversidad de dieta, fomentando hábitos saludables que trascienden las aulas y llegan hasta los hogares.

Resultados previos y compromiso

Durante el año escolar 2024-2025, el SISVANE levantó datos de 26,711 estudiantes en 77 centros educativos, de los cuales 4,080 recibieron intervención por condiciones de bajo peso, sobrepeso u obesidad.

Con los avances logrados y la proyección de este nuevo ciclo, el INABIE reafirma su compromiso de garantizar no solo la provisión de alimentos a través del PAE, sino también con la salud integral de los más de 2 millones de estudiantes del sistema educativo público, contribuyendo con su aprendizaje y desarrollo.

Ha entregado 12,430 lentes y realizado 47 cirugías correctivas de forma gratuita a alumnos de centros educativos públicos durante ese período

Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Visión, este jueves 9 de octubre, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) destacó los logros alcanzados durante este Gobierno a través de su Programa Nacional Estudiantil de Prevención en Salud Visual y Cirugías Oculares (PRONSAVICO), una iniciativa que promueve, identifica y trata condiciones visuales con el objetivo de mitigar deficiencias que interfieren en el aprendizaje y, con ello, reducir la deserción escolar causada por esas limitaciones.

La institución informó que, en los últimos cinco años, ha atendido a 46,193 escolares, entregado 12,430 lentes correctivos y realizado 47 cirugías oculares.

En lo que va del año lectivo 2025-2026, el INABIE ha efectuado 8,605 evaluaciones visuales, entregado 4,160 lentes y llevado a cabo 30 procedimientos clínicos o quirúrgicos, lo que refleja un compromiso continuo con la salud ocular del estudiantado.

Al valorar la importancia de la atención en salud visual a los estudiantes, el director de INABIE, Adolfo Pérez, destacó que los logros obtenidos a través de ese programa reflejan el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con los alumnos del sistema de educación pública. 

Indicó que con las atenciones a través del INABIE, las familias dominicanas se ahorran miles de pesos en consultas de salud visual y la adquisición de lentes y tratamientos para niños, niñas y jóvenes. 

“Desde esta nueva gestión del INABIE, estamos comprometidos a continuar contribuyendo con el bienestar de los estudiantes, a través de los diferentes programas de nutrición y salud, como el visual”, agregó el servidor público. 

Atención integral y prevención efectiva

A través de PRONSAVICO, se realizan tamizajes visuales en los centros educativos por parte de personal capacitado por la División de Salud Visual del INABIE, conformando una red de detección escolar con competencias para identificar y referir oportunamente a los estudiantes que presenten alteraciones visuales.

Los casos detectados son evaluados por personal médico especializado, quien también se encarga de la prescripción y entrega de lentes correctivos, así como de la realización de tratamientos ópticos, clínicos y quirúrgicos, con el fin de rehabilitar la visión y mejorar el desempeño académico de los estudiantes del sistema educativo público a nivel nacional.

Este programa ha contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida y el rendimiento escolar de miles de niñas, niños y adolescentes, gracias a una atención integral que incluye: capacitación a docentes y personal educativo mediante talleres prácticos, para la detección temprana de posibles deficiencias visuales.

Asimismo, evaluaciones optométricas y oftalmológicas especializadas, dirigidas principalmente a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, entrega gratuita de lentes correctivos, adecuados a las necesidades específicas de cada estudiante y procedimientos clínicos y quirúrgicos, cuando son requeridos, garantizando acceso equitativo a servicios médicos especializados.

Esas acciones se orientan no solo a mejorar la salud visual de los escolares, sino también a reducir las barreras al aprendizaje y a promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Día Mundial de la Salud Visual

El segundo jueves de octubre es celebrado ese día con el objetivo de concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.

Adolfo Pérez invita a leer y a comer sano en charla educativa con estudiantes realizada en la Feria del Libro 2025

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Adolfo Pérez, destacó los beneficios de la lectura y comer sano como acciones fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes, durante su participación en la charla educativa “Una vida saludable te conecta al bienestar y a los libros”, celebrada por esa institución en la Sala Latinoamericana de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el marco de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).
“Fomentar la lectura impulsa el desarrollo integral de los jóvenes y abre oportunidades para reducir desigualdades. El bienestar estudiantil es la mejor política pública para combatir la inequidad”, expresó Pérez, durante su intervención.

El servidor público aprovechó la ocasión para felicitar al ministro de Cultura, Roberto Salcedo, por la buena organización de la Feria del Libro 2025, luego de visitar el stand del INABIE.

La charla reunió a decenas de estudiantes del Liceo Estados Unidos en un espacio interactivo donde se promovió la importancia de adoptar hábitos saludables como eje central del bienestar físico, emocional e intelectual, en estrecha conexión con el fomento de la lectura.

Superpoder de la lectura y combustible de la nutrición
El evento estuvo a cargo de las doctoras Jennifer Suero, salubrista y epidemióloga, y Elvira Polanco, nutricionista y analista de nutrición escolar del INABIE, quienes de manera dinámica y pedagógica expusieron como la alimentación adecuada, el ejercicio físico, el descanso y la lectura contribuyen al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

“La lectura es un superpoder, y la nutrición es el combustible que lo activa”, expresó la doctora Polanco, al explicar como una alimentación rica en nutrientes fortalece el cerebro y potencia la capacidad de comprensión, concentración y aprendizaje.

Por su lado, la doctora Suero motivó a los estudiantes a tomar decisiones saludables desde temprana edad. “Cada vez que un niño elige una fruta en lugar de un dulce, está
escribiendo un capítulo increíble en su propia historia”, afirmó, destacando la importancia de la alimentación consciente como parte del autocuidado y el bienestar emocional.

Durante la charla se realizaron actividades interactivas, como dinámicas de grupo y juegos educativos, que ilustraron como los buenos hábitos impactan el rendimiento escolar y la vida cotidiana. Además, se presentó el concepto del “Súper Plato Lector”, con el que se enseñó a los estudiantes como armar una comida balanceada que favorezca la salud cerebral y el aprendizaje.

Estuvieron presentes en esta actividad, además, los subdirectores del INABIE, Luis Valdez, Gilberto Santana y Melvin Ramírez, el director de Salud y Nutrición, Luis Lizardo, y la asesora Hanoi Vásquez.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos