Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

La Cámara de Diputados, INABIE, el Frente Parlamentario Contra el Hambre y FAO desarrollaron el 1er Foro Nacional sobre Alimentación Escolar en el que se reconoció la importancia de esta iniciativa social para garantizar un derecho humano fundamental

Santo Domingo. - En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Cámara de Diputados, el Frente Parlamentario Contra el Hambre, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron el 1er Foro Nacional sobre Alimentación Escolar, en el que reiteraron la importancia de una ley de alimentación y nutrición escolar en la República Dominicana.

En la actividad, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien tuvo las palabras centrales se comprometió a priorizar la aprobación de la pieza, que definirá la alimentación escolar como una política de Estado tal y como fue aprobada en la Cámara de Diputados.

El foro de alto nivel estuvo encabezado también por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; la coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Soraya Suárez, la diputada Mercedes Cordero Zorrilla en representación del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco; el representante en República Dominicana de la FAO, Rodrigo Castañeda y la representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Gabriela Alvarado.

La actividad, fue llevada a cabo en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados y reunió a legisladores, expertos y representantes de diversas organizaciones para resaltar la necesidad de la ley en la mejora de la salud, el rendimiento académico y la equidad entre los estudiantes del país, así como su impacto positivo en la reducción de los indicadores de hambre, la malnutrición y en la transformación de los sistemas alimentarios.

En el evento, Víctor Atallah, ministro de Salud Pública, destacó la importancia de avanzar en la implementación de hábitos alimenticios saludables como los que se proponen en la legislación, mientras advirtió sobre el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas al sobrepeso y la obesidad.

De igual manera, reconoció el fortalecimiento que ha tenido el Programa de Alimentación Escolar que gestiona el INABIE garantizando el derecho a la alimentación a los estudiantes de forma balanceada.

Mientras que Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE, resaltó la importancia de esta ley para seguir mejorando la alimentación de los estudiantes.

"Definitivamente no es tiempo de cruzar los brazos. Nos sentimos altamente complacidos de que la Cámara de Diputados haya aprobado en dos lecturas consecutivas este proyecto de ley, pero no descansaremos hasta lograr que lo mismo suceda en el Senado", refirió.

De su lado, Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en República Dominicana, enfatizó que el hambre es una cuestión de decisión política y necesita ser priorizado por las autoridades para encontrar una solución.

“Por eso, este momento es tan crucial, ya que en la República Dominicana vemos una convicción firme de que es posible erradicar el hambre”, indicó.

La Diputada Soraya Suárez, coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre en la República Dominicana, destacó la importancia de esta iniciativa para transformar la calidad de vida de los estudiantes. "El proyecto de ley se encuentra actualmente en fase de discusión en el Senado, y su aprobación será fundamental para combatir el hambre y la malnutrición en nuestra población".

Gabriela Alvarado, representante del Programa Mundial de Alimentos destacó la importancia del acceso a alimentos y reconoció que la alimentación escolar en República Dominicana mantiene un liderazgo en alcance en el Caribe.

Experiencia Brasil y Guatemala

En el marco del foro, se compartieron valiosas experiencias internacionales, destacando la intervención de Fernanda Pacobahyba, presidenta del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación (FNDE) de Brasil. Pacobahyba presentó el éxito del Programa Nacional de Alimentación Escolar de su país, subrayando cómo este programa ha mejorado la nutrición y el bienestar de los estudiantes brasileños.

Además, destacó la colaboración del proyecto de Cooperación Internacional Brasil-FAO, que promueve la creación de redes sostenibles de alimentación escolar en América Latina y el Caribe, de las cuales la República Dominicana es un miembro activo.

En este contexto, se presentó un mensaje en video de Rosángela “Janja” Lula da Silva, primera dama de Brasil y embajadora de la Alimentación Escolar, quien enfatizó el impacto positivo de estas políticas públicas en la erradicación del hambre y la mejora de la calidad de vida de los estudiantes.

Asimismo, el Diputado Jairo Flores de Guatemala compartió su experiencia sobre el proceso llevado a cabo para la aprobación de la Ley de Alimentación Escolar en su país, ofreciendo un ejemplo inspirador para la República Dominicana en su camino hacia la implementación de una legislación similar.

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano inició la segunda fase de la Jornada Nacional de Desparasitación 2024, con la cual se espera beneficiar a más de 1 millón 850 mil estudiantes en las escuelas del sistema educativo público de todo el país. Esta iniciativa, clave en la prevención de enfermedades parasitarias, tiene como objetivo mejorar la salud y el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo su bienestar físico y académico.

La campaña, organizada conjuntamente por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, con el apoyo del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) y el INABIE, sigue las directrices de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera ronda de esta jornada inició en abril, y ahora, en octubre, se lleva a cabo la segunda fase.

Durante esta jornada, los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, así como el personal docente, administrativo y de apoyo en las escuelas, recibirán una dosis única de Mebendazol 500 mg, lo que garantiza la eliminación de parásitos intestinales, especialmente la geohelmintiasis, previendo posibles infecciones y mejorando la absorción de los nutrientes que reciben a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Mediante esta acción las autoridades reafirman su compromiso con garantizar un entorno educativo saludable, promoviendo iniciativas que protejan la salud y favorezcan el desarrollo de los estudiantes dominicanos, asegurando que cada escolar tenga la oportunidad de aprender y crecer en condiciones óptimas.

Talleres para una ejecución eficiente

Como parte de esta iniciativa, previo a la entrega del desparasitante, se impartieron una serie de talleres de capacitación dirigidos a más de 320 técnicos interinstitucionales de los ministerios de Educación y Salud Pública, así como a los especialistas en alimentación escolar de las diferentes regionales.

Durante las sesiones formativas, se profundiza en los procedimientos adecuados para la administración del medicamento antiparasitario y en la importancia de esta acción para la salud de los escolares. Además, se hace énfasis en cómo la desparasitación contribuye al bienestar general y al desarrollo de los niños y adolescentes, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico y en su crecimiento integral.

 

 

Santo Domingo. - En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó a cabo una Jornada de Sonografía de Mamas con el objetivo de facilitar el diagnóstico temprano de afecciones mamarias, buscando mejorar las tasas de supervivencia y la efectividad de los tratamientos.

Organizada por la Dirección de Recursos Humanos y llevada a cabo por el personal de MediLink, esta jornada busca no solo facilitar la detección oportuna, sino también la creación de consciencia sobre la importancia del autoexamen y del cuidado constante de la salud mamaria, especialmente a aquellas personas que no se realizan chequeos médicos de manera regular.

Como parte de las acciones en torno a esta conmemoración, las colaboradoras fueron orientadas sobre los factores de riesgo, los signos de alerta y la importancia de realizar controles médicos periódicos.

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradoras, sumándose a los esfuerzos de prevención para mejorar las tasas de detección y tratamiento de esta enfermedad.

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha destinada a sensibilizar a las mujeres a nivel mundial sobre la importancia de hacerse exámenes regulares de mamas, con el objetivo de identificar cualquier anomalía a tiempo.

Este día, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca fomentar el diagnóstico temprano del cáncer de mama y mejorar el acceso de las mujeres a controles preventivos y tratamientos adecuados para combatir esta enfermedad.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos