Santo Domingo. - La saludada disposición de la actual gestión al frente del Institutito Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de excluir los néctares o jugos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por su alto contenido de azúcares, permitió que solo durante el año lectivo 2022-2023 los estudiantes dejarán de consumir alrededor de 9 millones de libras de azúcar.
Se trata de una medida con innumerables beneficios para la salud de los estudiantes a los que diariamente se le servía el producto con un promedio de azúcares de 20 gramos en empaques de 200 mililitros.
En el año 2021-2022 se llegaron a distribuir 202.9 millones de estas bebidas, que se traducían en la ingesta de 4,058 millones de gramos de azúcar en la comunidad estudiantil, equivalente a 8,948,007 millones de libras.
“Nosotros entendimos las recomendaciones de los especialistas de la institución producto de una tendencia mundial hacia la reducción del consumo de azúcares que realizan organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) por los efectos sobre la salud presente y futura de una población tan sensible como son nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.
La doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación del INABIE, dijo que esta medida es una acción oportuna de la institución frente al estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)”, que reveló que el 31.2% de los estudiantes del sistema público están en obesidad y sobrepeso por los hábitos alimenticios especialmente fuera de las aulas.
La también especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria explicó que está comprobado el efecto negativo para la salud de la sacarosa y su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad.
Como alternativa a los jugos el INABIE reiteró que se han estado introduciendo gradualmente frutas frescas como el guineo a una población limitada de estudiante hasta esperar que pueda seguir extendiéndose gradualmente.
Educación Alimentaria
Estas medidas han estado acompañadas de un fortalecimiento en temas de educación alimentaria y nutricional que ha permitido que desde la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional se realizaran 1,365 charlas sobre alimentación saludable a la comunidad educativa en las que fueron beneficiadas un total de 96,515 personas tanto estudiantes como sus familiares y docentes.
Además, se realizaron 113 talleres sobre los lineamientos nutricionales a los suplidores del programa de alimentación y 240 visitas a cocinas para el fortalecimiento de preparación de las recetas del PAE.
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolla con éxito el “Programa de Verano INABIE 2023”, en el que participan 18 estudiantes, hijos de colaboradores de la institución, en edades de 12 a 17 años y que durante el año escolar 2022-2023 mantuvieron su índice escolar sobre los 85 puntos.
La iniciativa fue concebida con el objetivo de cooperar con el desarrollo de nuestros futuros profesionales para que asuman con responsabilidad su rol laboral y social, con base en los valores institucionales.
En el acto de apertura del programa, los jóvenes fueron recibidos por el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, quien explicó que a través de esta iniciativa el instituto brinda un espacio de aprendizaje, diversión y esparcimiento para los estudiantes, promoviendo así la conciliación de la vida laboral y familiar junto a sus progenitores dentro de las instalaciones del INABIE.
“Los estudiantes beneficiados con este programa tienen la oportunidad de involucrarse en el diario vivir de la institución y conocer de cerca las acciones de sus padres que todos los días impactan a más de 1.8 millones de beneficiarios del sistema educativo público nacional”, explicó Castro.
Durante las dos semanas del programa, los adolescentes podrán colaborar y aprender en los diferentes departamentos de la institución y participar de una amplia variedad de actividades recreativas y educativas sobre temas de nutrición y cuidado del medio ambiente, adaptadas a diferentes edades y niveles de desarrollo.
Además, la Dirección de Recursos Humanos ha organizado actividades para fomentar el trabajo en equipo y los valores, brindándoles también la oportunidad de explorar y aprender sobre el proceso de utilería en el almacén del Km 22 de la autopista Duarte, así como visita a una pasteurizadora.
INABIE se enorgullece de ofrecer este programa para el crecimiento de estos jóvenes, reconociendo la importancia de apoyar y fortalecer el bienestar de las familias de sus colaboradores.
En el acto de apertura del programa acompañaron al director ejecutivo la subdirectora Rosaury Hernandez; la jefa de gabinete, Ocirema Caminero; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; la directora Financiera, Luisa Josefina Luna; la directora Administrativa, Yeudi Santos y la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Rosanna Lora.
Esto representa más del 50 por ciento del total de 650,000 kits que deben ser entregados para el próximo año lectivo en 4,953 centros educativos
Santo Domingo. – Cuando falta más de un mes para el inicio oficial del año lectivo 2023-2024, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha entregado 329,253 kits de utilería escolar en diferentes provincias del país.
Esta cantidad representa más del 50% del total de los 650,000 kits que deben ser distribuidos este año en 4,953 centros educativos, proceso que inició por primera vez en la historia con cuatro meses de anticipación.
Tal y como establece el protocolo, al corte del 14 de julio la utilería ha sido entregada a tiempo en 88 distritos de 16 regionales educativas y se continúa con la distribución.
Se prioriza a los más vulnerables
En ese sentido, se ha entregado el 100% de los kits a los centros del sistema educativo público ubicados en la zona fronteriza que son a los que se destina este porcentaje por ser los identificados con mayores índices de vulnerabilidad.
Han sido impactadas las provincias de Bahoruco, Independencia, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi y Pedernales.
También se han entregado útiles de acuerdo con las cantidades parciales correspondientes en Puerto Plata, Valverde, Espaillat, La Vega, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Sánchez Ramírez, La Romana, San Pedro y Monseñor Nouel.
La entrega, que se realiza bajo la coordinación del Departamento de Servicios Estudiantiles de la Dirección de Salud y Servicios Sociales, continúa la jornada en San Juan, Santiago, San Cristóbal, Azua, Santo Domingo y otras provincias.
Jornada extra de labores
Para avanzar en el proceso de entrega, la Dirección Administrativa de la institución ha establecido jornadas extendidas de labores que abarcan las noches y se han incluido los fines de semana la participación de colaboradores de las diversas áreas en el armado de los kits que se lleva a cabo en el almacén.
El director ejecutivo, Víctor Castro, resaltó que con utilería escolar a tiempo el Estado garantiza la asistencia exitosa en las aulas desde el primer día de clase, especialmente de los escolares de familias más vulnerables.
La medida permite al INABIE cumplir con su misión de disminuir la vulnerabilidad educativa y abandono escolar por falta de indumentarias y a la vez resuelve las barreras del pasado cuando la utilería escolar llegaba después de iniciado el año escolar.
Los kits, que son de producción nacional, están compuestos por un polocher, un pantalón, un par de zapatos y medias, así como una mochila que contiene tres cuadernos, un lápiz de carbón, una caja de lápices de colores, un sacapuntas, una goma de borrar y reglas.
“Estamos esperanzados porque como hemos dicho anteriormente, este es el último año en el que la utilería es entregada de forma parcial. Para el año escolar 2024-2025 por primera vez en la historia entregaremos útiles al 100% de la matrícula estudiantil que supera los 2 millones de estudiantes tras la disposición gubernamental”, resaltó Castro.














