Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – Los estudiantes jóvenes y adultos del programa PREPARA serán beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras el Ministerio de Educación autorizar su distribución en esa modalidad educativa al emitir la Orden Departamental No. 17/2023.

La iniciativa se llevará cabo por instrucción del presidente Luis Abinader, quien está interesado en la institucionalidad del sistema educativo y el fortalecimiento de la calidad de la educación.

El objetivo de la iniciativa es cubrir parte de las necesidades alimenticias diarias de las personas jóvenes y adultas que estudian a través de PREPARA, apoyándolos para reducir los niveles de ausentismo y deserción escolar en esa modalidad.

De esta manera, a través del PAE no solo se benefician los escolares que están cursando los niveles de Primaria y Secundaria del sistema educativo público nacional y sus familias, también se impactará a la población de personas jóvenes y adultas que demuestran su deseo de superación.

“Durante varios meses hemos estado trabajando para que el PAE en PREPARA sea una realidad y es de gran satisfacción que el anuncio sea oficial”, expresó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.

 

Santiago- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dejaron inaugurados cuatro huertos escolares en escuelas de Santiago para uso pedagógico sobre la importancia de una sana nutrición, en el marco del proyecto “Entorno escolar saludable a través de estrategias innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)”. 

Estos espacios, que promueven la enseñanza de la agricultura fuera de las aulas, fueron puestos a disposición de la comunidad educativa en esa localidad en actos separados, encabezados por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y el representante de FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda. 

Los centros educativos beneficiados con los huertos escolares habilitados y la entrega de herramientas son Arturo Jimenes Sabater, donde se realizó el acto principal, el Politécnico Profesora Mercedes Altagracia Cabral, Profesor Ramón Grullón Martínez y Politécnico Maestro Elsa Brito De Domínguez, pertenecientes a la Regional de Educación 08 en Santiago.

El proyecto Entorno Escolar Saludable contempla en principio la instalación de 46 huertos escolares para uso pedagógico igual número de centros educativos de cinco regionales de Educación: Regional 02-San Juan, Regional 03-Azua, Regional 06-La Vega, Regional 17- Monte Plata y Regional 08- Santiago.

Además, el proyecto impulsa la creación de laboratorios gastronómicos y de calidad de alimentos e investigación, compras a la agricultura familiar que apoyarán la mejora del servicio y la calidad del PAE, entre otros componentes que tendrán alcance nacional.

En la actividad, Castro explicó la importancia de los huertos escolares para fomentar la educación sobre la necesidad de una alimentación saludable y seguridad alimentaria en las escuelas, así como la producción local de alimentos, desarrollando habilidades y conocimientos en los estudiantes.

“Estos huertos escolares son una herramienta didáctica e inclusiva valiosísima que beneficia a la comunidad educativa a largo plazo, además, crea conciencia de la importancia que tiene la agricultura y los cultivos saludables para mejorar la nutrición que impacta en el desarrollo de los estudiantes en las aulas”, externó Castro.  

De su parte, Castañeda detalló que la instalación de los huertos en los planteles escolares es parte de la estrategia de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), mediante la cual se elabora una guía metodológica dirigida a docentes y técnicos involucrados en la alimentación escolar con dinámicas para el uso del huerto escolar como un aula lúdica donde pueden trabajarse todos los contenidos del currículo docente, independientemente de la asignatura.

 “Como sabemos, la escuela es el espacio idóneo para integrar temas que aborden la seguridad alimentaria y la nutrición, que trasciendan a las familias, y el huerto escolar es un tema crucial, ya que, a través de la siembra de hortalizas y frutos, podemos incentivar un mayor consumo de estos alimentos, promoviendo una alimentación más sostenible y saludable, evitando enfermedades como la obesidad y el cáncer, relacionados a una inadecuada dieta y otras afecciones”, dijo Castañeda.

El proyecto se enmarca en la adopción e implementación de un modelo de alimentación escolar efectivo basado en la evidencia, la innovación y la coordinación efectiva, bajo el liderazgo del INABIE, con la asistencia técnica de la FAO y la participación e involucramiento del Ministerio de Educación, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud Pública, Programa Supérate y otros aliados.

Ambas instituciones informaron que continuarán las instalaciones de huertos escolares en los centros educativos Felicia Hernández, Claridilia Cepín, Politécnico Prof. Milagros Celeste Arias, María Petronila Rodríguez (Canca la Piedra), Sergio A. Hernández, Fernando Valerio, también ubicados en Santiago.

En el acto de inauguración, efectuado en la Escuela Básica Arturo Jimenes Sabater, estuvieron presentes la diputada Soraya Suárez, presidenta del Frente parlamentario contra el Hambre; Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y Miriam Guzmán, del Ministerio de Agricultura.

También participaron Élcida Marieta Díaz, directora de la Regional de Educación 08-Santiago y Milagros Frías Rosario, directora de la Escuela Arturo Jimenes Sabater; quienes estuvieron acompañadas de un grupo de estudiantes con sus padres y personal docente de las cuatro escuelas con huertos.

Inauguración de oficina regional

Más tarde, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, inauguró la nueva oficina regional de la provincia Santiago como parte de los trabajos para desconcentrar los servicios que ofrece el instituto de bienestar en las 18 regionales educativas y las provincias del país.

La oficina pasa al edificio presidente Antonio Guzmán (Huacalito), ubicada en la avenida Estrella Sadhalá, donde cuenta con mayor espacio para realizar los procesos de tramitación de documentos, entre otras operaciones que se llevan a cabo en esta dependencia.

El cambio de recinto se realizó luego un acercamiento con el Ministerio de la Juventud, que cedió el espacio para que el INABIE pueda ejecutar desde allí las acciones requeridas en beneficio de la comunidad educativa.

El personal posicionado en esta oficina tiene la misión de brindar asesoría y asistencia técnica sobre los distintos servicios que ofrece el INABIE, de modo que los suplidores del alimento escolar y el público en general no tengan la necesidad de trasladarse a la sede del INABIE en el Distrito Nacional.

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) está avanzando en la desconcentración de sus servicios dirigidos a la comunidad educativa del sistema público nacional, para lo cual en el mes de marzo se posicionó al personal de las oficinas regionales en La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata.  

Las nuevas oficinas funcionarán bajo la coordinación de los encargados regionales Rubén Antonio Moni Pepén en La Altagracia, Zacarías Romero Figuereo en San Pedro de Macorís y Florangel Hidalgo Heredia en Monte Plata, quienes se comprometieron a cumplir con el objetivo institucional de acercar a la comunidad educativa y a los proveedores del alimento escolar los programas y servicios que ofrece el órgano de bienestar, así como aumentar las labores de supervisión y control.

En estas unidades, 24 colaboradores fueron designados para desempeñarse como supervisores de desayuno escolar, secretarias, auxiliares administrativos e inspectores de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, quienes tienen la misión de brindar asesoramiento y asistencia técnica sobre distintos servicios que ofrece el instituto.

Con la puesta en funcionamiento de las sucursales también se da la oportunidad a los suplidores del alimento escolar para que puedan entregar los expedientes, firmar los contratos y requerir cualquier información sin necesidad de trasladarse hasta la sede del INABIE en el Distrito Nacional.

Como parte de este proceso y a través de las direcciones de Recursos Humanos, Financiera y Gestión Alimentaria, durante el mes de marzo también fueron instalados los directores regionales de San Cristóbal, Azua, Peravia y Ocoa; en enero los de La Vega, Moca y Santiago, cuya oficina fue traslada a la gobernación de esa localidad, ya que anteriormente funcionaba en un almacén. Asimismo, en febrero se instaló la oficina en Monte Cristi.   

En lo adelante el INABIE seguirá haciendo las adecuaciones de lugar para continuar con las instalaciones de las demás oficinas hasta completar el proceso.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos