Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Director ejecutivo Víctor Castro destacó que por primera vez la inversión en el sector textil ha pasado de unos RD$1,000 millones a más de RD$5,000 millones para suplir 2.1 millones de kits escolares

Santo Domingo.- El sector de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) resaltó ayer el apoyo otorgado por el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) con mayor impulso y respaldo para que puedan cumplir con su misión de llevar servicios a más de 1.8 millones de escolares de la escuela pública preuniversitaria.

El respaldo gubernamental fue resaltado en el Encuentro Empresarial Anual de la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), actividad que estuvo encabezada por el ministro de Industria y Comercio Victor-Ito-Bisonó, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y Luis Miura, presidente del gremio, quien indicó que durante la actual gestión se han solucionado los atrasos en los pagos y se han efectuado aumentos en el precio de las raciones.

En ese sentido, Castro explicó que tras las directrices presidenciales solo en el sector textil la reactivación ha llevado que las adjudicaciones pasaran de unos RD$1,000 millones a más de RD$5,000 millones con el objetivo de entregar 2.1 millones de kits escolares por primera vez en la historia para el año escolar 2024-2025.

Este incremento fue valorado como el más grande de la historia del INABIE por Fernando Pinales, presidente de la Asociación de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Textileras (Apymetex) y vicepresidente de Codopyme.

En iguales términos se expresó Issachar Burgos, representante de los industriales de la harina que suplen el desayuno escolar, quien destacó la apertura del gobierno a través del INABIE, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y otras entidades para buscarle soluciones a las demandas del sector.

Durante las palabras centrales de la actividad, el ministro Victor-Ito-Bisonó indicó que desde el gobierno se han estado tomando acciones para desarrollar las mipymes con medidas que van desde el financiamiento, capacitación e instalación de tecnologías.

"En el gobierno liderado por nuestro presidente Luis Abinader hemos promovido una visión donde consideramos indispensable establecer mecanismos para que este tipo de empresas puedan desarrollarse con financiamiento, con tecnologías y espacios que les permitan establecer redes de contacto hacia nuevos horizontes de mercados", resaltó el ministro.

En la actividad también participó el director de Promipyme Porfirio Peralta y el del Infotep Rafael Santos, quienes expusieron sobre cada una de las iniciativas llevadas a cabo para impactar a este tipo de empresas que componen más del 90% del tejido empresarial en el país generando millones de empleos.

También participaron decenas de dirigentes del sector mipymes que se dieron cita en la actividad en la que se pasó balance a la situación actual del sector.

Al firmar el Compromiso por la Integridad de la Dirección de Ética, Víctor Castro, reveló que se han desvinculado colaboradores por esta práctica y se establecieron mecanismos de control para mitigar casos similares

Santo Domingo. - El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Víctor Castro, aseguró que se han dado importantes pasos en la construcción de un INABIE cada vez más transparente, poniendo como evidencia el pago oportuno de los compromisos económicos con los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE), mitigando de esta manera las viejas prácticas cuando este proceso era usado para cometer actos ilícitos. 

Así se expresó Castro al participar en el Panel de Prevención de la Corrupción y Gestión de Riesgos donde firmó el “Compromiso por la Integridad” en presencia de colaboradores del INABIE para fortalecer los procesos y estrategias preventivas contra los riesgos de corrupción en la administración pública.

“Antes de nuestra llegada era muy común que en INABIE se negociara con las deudas de los suplidores, esto es: ‘demoro en pagarte para entonces gestionarte por atrás, es decir, por debajo de la mesa, para que tu pagues para yo gestionar tu pago’. Nosotros hemos tenido que desvincular colaboradores por esta práctica”, explicó Castro, al momento en que exhortó a los servidores públicos a continuar actuando de cara al sol dentro del órgano de bienestar estudiantil.  

La actividad se ampara en el decreto 791-21 emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, que ordena gestionar la creación de un Sistema Nacional de Integridad, en la Ley 311-14 que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de funcionarios y servidores públicos y la Ley No. 41-08 de Función Pública.

Con la firma del Compromiso por la Integridad, el instituto también se comprometió a gestionar todos los recursos necesarios para la implementación del modelo de integridad conforme a las disposiciones establecidas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), y las normativas ISO 31000 para la Gestión del Riesgo, ISO 37000 de Buena Gobernanza, e ISO 37301 sobre Sistema de Gestión de Cumplimiento.  

Asimismo, los participantes fueron instruidos en materia de identificación, valoración, tratamiento y gestión de riesgos de corrupción en la administración pública, con un enfoque particular en el caso del INABIE

“Hoy marcamos un antes y un después en el compromiso de esta gestión para asumir e implementar nuestro modelo de integridad. Es de suma importancia que cada uno de ustedes pongan en práctica los conocimientos adquiridos, los cuales nos ayudarán a cumplir con el rol de servidores públicos honestos, responsables y comprometidos con una causa tan noble como es la del instituto que representamos”, expresó la encargada de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, Rosanna Alberto. 

La capacitación fue realizada en el salón Fuensanta Muñoz del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), e impartida por los especialistas de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Jennifer Polanco, quien es encargada de Verificación del Sistema Nacional y Contrataciones Públicas (SNCP); y el oficial de Cumplimiento, Federico Ruiz. 

Por INABIE, participó como moderadora la directora de Gabinete, Ocirema Caminero; el asesor en Proyectos Estratégicos, Julio Santana; y la encargada de Calidad en la Gestión, Emelinda Guerrero.   

Además, acompañaron al director ejecutivo Víctor Castro, el director de Planificación y Desarrollo, Gerald de los Santos; la directora Financiera, Luisa Luna; la directora Administrativa, Yeudi Santos; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; el director de Tecnología, Kenhichi Sasaki Tabata; así como encargados del instituto.

La Dirección Ejecutiva denunció que desaprensivos colocaron los referidos polos en el comercio, los cuales pudieran ser de mercancía devuelta porque no cumplían con las fichas técnicas exigidas.

Santo Domingo. – Asumiendo la responsabilidad que caracteriza la actual gestión, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) aclaró que una serie de polocheres escolares color amarillo que fueron puestos a la venta en una tienda de Santiago no corresponden a la indumentaria contratada, distribuida, ni pagada por la institución.  

En ese sentido, la Dirección Ejecutiva encabezada por Víctor Castro hizo la afirmación tras comprobar en almacén que no ha recibido y, por lo tanto, no ha distribuido a las regionales y distritos educativos polocheres procedentes del referido fabricante ni amarillo ni de ningún otro color. 

“El 8 de febrero de este año fueron recibos los únicos 5,820 polocheres amarillos del referido fabricante los cuales fueron devueltos posteriormente en marzo porque no cumplían con la ficha técnica exigida por la institución en vista de que el área de control de calidad textil de almacén verificó que eran 100% poliéster contrario a lo que se debía entregar que es 50% algodón y 50% poliéster. Además, no cumplían con la debida organización en cuanto a empaque y clasificación para ser recibida”, explicó el INABIE

Posteriormente, en el mes de junio fue rechazado otro volumen de polocheres amarillos y de otros colores del mismo suplidor por inconformidades con la ficha técnica del INABIE, entre ellas: telas 100% poliéster, etiquetas que indicaban que era 50% poliéster y 50% algodón siendo esto falso, empaque erróneo, sizes mezclados, desorganización en la entrega y otras razones..

Estos elementos junto a otras indagatorias realizadas hasta el momento por la institución han permitido concluir preliminarmente que estos polocheres fueron llevados al mercado local sin cambiar la etiqueta.  

El INABIE alertó que los polocheres de diferentes colores del mismo fabricante que también fueron rechazados pudieran estar siendo exhibidos en tiendas. 

Ante esto, Castro expresó que su gestión no tolera que en el mercado haya indumentaria con el nombre de la institución en vista de que lo distribuido a través del instituto tiene prohibida la venta. 

La Dirección Ejecutiva dispuso continuar con la investigación para adoptar las medidas pertinentes, entre ellas, acciones legales en caso de que procedan. 

“Nuestro único norte es el bienestar estudiantil por lo que seguiremos investigando el caso y advertimos que no vamos a permitir el uso del nombre de esta noble institución en acciones comerciales de terceros”, resaltó Castro. 

La institución recordó que cada polocher distribuido por la institución tiene el nombre del fabricante de los cuales no existen denuncias de que se estén vendiendo.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos