Santo Domingo. – Como parte de las acciones para el fortalecimiento institucional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó la socialización del Manual de Organización y Funciones (MOF), un instrumento fundamental para el robustecimiento constante de la estructura orgánica interna en beneficio de la población preuniversitaria en las escuelas públicas.
En la actividad, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, explicó que con la ejecución del manual presentado, el instituto se encuentra en un proceso de implementación de todos los lineamientos establecidos por el Ministerio de Administración Pública, para el fortaleciendo de su estructura organizativa con la finalidad continuar construyendo un futuro de bienestar para los estudiantes.
“Este manual que hoy nos entrega la Dirección de Planificación y Desarrollo nos permite avanzar y dejar un legado. En INABIE el mérito para nosotros no es resolver los problemas que encontramos, sino dejar establecidos los mecanismos para que nunca más el instituto vuelva a retroceder. Ese trabajo ha dado como resultado una estructura orgánica fortalecida de acuerdo con los lineamientos que establece el MAP”, externó Castro.
Asimismo, agradeció el compromiso asumido por el equipo de directores, encargados y demás colaboradores para el logro de los objetivos institucionales y la mejora continua en los procesos que se desarrollan apegados a las normativas establecidas.
“Si hay algo que a mí me apasiona es hacer las cosas bien y esperando como único premio la satisfacción personal porque no me gusta trabajar por el reconocimiento, y yo siento que cuento con un equipo muy enfocado y con mucho compromiso. Sigamos avanzando porque el futuro de esta institución con una misión tan importante como lo es el bienestar estudiantil depende de lo que hemos hecho y seguimos haciendo por ella”, agregó.
De su lado, el director de Planificación y Desarrollo, Gerard de los Santos, explicó que este manual es la continuidad de la institucionalización que se inició en INABIE a partir de noviembre de 2021.
“Tomando las riendas de la institución nos dimos cuenta de la necesidad dentro de este organismo de fortalecer su estructura orgánica. Estaba como un pequeño instituto con unas misionales bastante comprometidas con la labor social en favor del país”, indicó de los Santos.
También resaltó el logro de la reforma de la estructura orgánica del instituto tras meses de trabajo para que se hiciera realidad, e indicó que durante meses también la Dirección de Planificación y Desarrollo se avocó a la formulación del MOF que es visto como la constitución de funcionabilidad en cada una de las áreas.
La socialización incluyó un panel a cargo de analistas que estuvo moderado por Carlos Segura, encargado de Desarrollo Institucional.
En la actividad participaron, además, la subdirectora Rosaury Hernández; el subdirector, Eduardo Peña; la directora de Gabinete, Ocirema Caminero; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado; el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; la directora Administrativa, Yeudi Santos; la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora; la directora Financiera, Luisa Luna y el director de Tecnología, Kenhichi Sasaki Tabata.
Además, estuvieron presentes los encargados de Calidad en la Gestión, Emelinda Guerrero; de Cooperación Internacional, Jesús Rodriguez; el encargado de Desarrollo Institucional, Carlos Segura, junto a los analistas de Planificación y Desarrollo Starlin Plata, Perla Rodríguez y Diógenes Casado, y la analista de Desarrollo Institucional, Nelly Castillo, entre otros colaboradores.
Sobre el MOF
El Manual de Organización y Funciones del INABIE es un valioso instrumento para la gestión de las atribuciones correspondientes a la institución, además, es una guía para delimitar la participación e interacción de cada unidad en la provisión de los servicios, la ejecución de los procesos y las iniciativas establecidas en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Anual (POA).
De igual forma este manual será de utilidad para orientar al servidor público en los procesos de inducción e incorporación al cargo.
El manual no solo es un documento institucional sobre el establecimiento de las funciones del INABIE, sino que constituye un paso de avance importante en el proceso de implementación de la nueva estructura organizativa de la institución, aprobada mediante Resolución núm. 01-2022.
Este documento es al mismo tiempo el resultado de una gestión requerida dentro del sistema de administración pública, monitoreada por el MAP, y que evidencia el interés de la institución de operar de manera eficiente y eficaz para cumplir con su misión en el marco de las necesidades de la población estudiantil en las escuelas.
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) a través de su Dirección de Recursos Humanos reconoció la labor encomiable de 36 servidores públicos destacados en el desempeño de sus funciones durante el segundo trimestre del 2023.
Esta iniciativa se ha estado realizando desde finales del año 2022, con el objetivo de destacar y reconocer cada trimestre a aquellos colaboradores que marcan la diferencia con el excelente cumplimiento de sus funciones, trabajo en equipo, puntualidad, compromiso, productividad y calidad del trabajo, capacidad de innovar y actitud de servicio.
Durante este período, los directores y encargados de área han llevado a cabo una evaluación exhaustiva de los servidores y han identificado a aquellos cuyo trabajo ha sido ejemplar y generado un impacto significativo para el buen funcionamiento del organismo de bienestar.
Al participar en el reconocimiento el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, expresó su gratitud a los servidores destacados, reconociendo que estos han demostrado un compromiso inquebrantable con la calidad y la eficiencia en la gestión de los programas y servicios del INABIE.
“Me siento orgulloso de trabajar con el mejor equipo de servidores del Estado”, presumió ante los presentes.
Los servidores reconocidos son de las áreas de Servicios Estudiantiles, Participación Social, Reclutamiento y Selección de Personal, Comunicaciones, Recursos Humanos, Capacitación y Desarrollo, Dirección Administrativa, Dirección Financiera, Contabilidad, Tesorería, Jurídica, Transportación, Sección de Archivo Central, Correspondencia, Compras y Contrataciones, Presupuesto, Seguimiento al Servicio de Alimentación, Nutrición, Seguridad, y Tecnología.
En ese sentido, la directora de Recursos Humanos Anny Casado resaltó que el INABIE se compromete a continuar promoviendo una cultura de reconocimiento y valoración del desempeño sobresaliente de sus servidores, así como a fomentar un entorno de trabajo colaborativo y enriquecedor.
El reconocimiento a estos servidores se llevó a cabo en un acto en la sede del instituto donde recibieron de la mano de sus supervisores un certificado de reconocimiento como una muestra de agradecimiento por su arduo trabajo y dedicación.
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) aunó esfuerzos con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), para formar un robusto equipo de peritos, fortaleciendo sus conocimientos normativos sobre las contrataciones públicas para garantizar el cumplimiento de los lineamientos que rigen la materia en el país durante los próximos procesos de compras.
En ese sentido, dieron inicio a las capacitaciones “Marco normativo del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas" y "Bases de contratación y rol del perito", cuyo acto de apertura estuvo encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, y el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.
Se trata de la primera jornada de una serie de capacitaciones dirigidas a los peritos técnicos, legales y financieros de INABIE, como parte de las acciones que buscan profesionalizar el ejercicio de las contrataciones públicas en la República Dominicana.
Durante la jornada, Castro enfatizó en la importancia de la función de los peritos para que los servicios que ofrece la institución continúen impactando de manera oportuna a la comunidad educativa del sistema público nacional.
“El trabajo de los peritos es sumamente importante en todo este proceso, con estas capacitaciones vamos a tener hechos prácticos para que no quepa duda cuando vayan a desarrollar su trabajo, y tengan las competencias suficientes para llevar a cabo su función”, expresó Castro.
De su lado, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, exhortó a los participantes a ser observadores a la hora de recibir las documentaciones requeridas en los procesos de contrataciones, así como capacitarse de manera permanente.
“La profesionalización en el sistema de contrataciones debe ser permanente y debe ser continua con todos los actores que intervienen, especialmente en el caso de los peritos para lograr evaluaciones objetivas, justas y apegadas a la normativa”, dijo Pimentel.
Esta es una de las iniciativas que lleva a cabo INABIE a través del Departamento de Capacitaciones de la Dirección de Recursos Humanos para garantizar que los procesos que se realizan para la adquisición y desarrollo de los servicios estudiantiles se hagan apegados a la ley.
En la actividad participaron, además, la subdirectora Rosaury Hernández; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado, el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; la directora Administrativa, Yeudi Santos; la encargada de Aseguramiento de la Calidad, Luz Josefina Felipe y el oficial de cumplimiento de la DGCP en INABIE Federico Ruiz.
Sobre las capacitaciones
Los facilitadores de la DGCP, Mildred Batista y Julio Contreras, desarrollaron la agenda consistente en los temas Marco Normativo del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas y Bases de Contratación y Rol del Perito, donde fueron detallados sus deberes, derechos y obligaciones, así como ética profesional y conflictos de intereses.
Posterior a estas capacitaciones, los más de 120 participantes recibirán una evaluación por parte de la DGCP donde serán certificados respecto a estos tópicos.














