La Dirección Ejecutiva dispuso que la entrega se realizara a tiempo con miras de garantizar la asistencia exitosa de una parte importante de los estudiantes desde el primer día de clase
Santo Domingo. - En un hecho sin precedentes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) comenzó la distribución de los útiles escolares del próximo año lectivo 2023-2024 con alrededor de cuatro meses de anticipación.
Para ese periodo escolar el INABIE distribuye 650 mil kits escolares en 4,953 centros educativos. Cada kit contiene una mochila, medias, cuadernos, lápices, borras, entre otros útiles, además, un uniforme compuesto por un polocher y un pantalón.
La Dirección Ejecutiva dispuso que la entrega se realizara a tiempo con miras de garantizar la asistencia exitosa de los estudiantes desde el primer día de clase.
“Nos llena de satisfacción saber que esta utilería permitirá que igual número de estudiantes tengan lo necesario para iniciar las clases. Estamos esperanzados al saber que esta es la última vez que la utilería se entregará de forma parcial porque tenemos la decisión expresa del presidente Luis Abinader de que para el año escolar 2024-2025 se entregue útiles a todos los estudiantes de la escuela pública”, resaltó el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro.
Entrega a tiempo
La medida permite al INABIE cumplir con su misión de disminuir la vulnerabilidad educativa y abandono escolar por falta de indumentarias y a la vez resuelve las barreras del pasado cuando la utilería escolar llegaba después de iniciado el año escolar.
La entrega, que se realiza bajo la coordinación del Departamento de Servicios Estudiantiles de la Dirección de Salud y Servicios Sociales, inició la semana pasada en los distritos educativos de las provincias Independencia, Bahoruco, Dajabón y Montecristi, con la distribución de 61,486 kits en 12 distritos escolares.
Esta semana que transcurre el personal del Programa de Utilería se traslada a las regionales educativas de Santiago, Puerto Plata y La Vega.
Los kits de útiles son entregados en las regionales y distritos educativos, desde donde posteriormente se coordina con los directores de centros educativos, quienes tienen la instrucción de transferirlos a los estudiantes durante el proceso de reinscripción.
Santo Domingo. - A propósito de celebrarse este domingo 28 de mayo el Día de las Madres en el país, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) coordinó la conferencia-capacitación “¡Mujer extraordinaria! ¡Mujer sin límites!” para resaltar los valores del ser dador de vida y que aporta al bienestar de los estudiantes con su trabajo incansable.
El director ejecutivo, Víctor Castro, felicitó y aprovechó para agradecer a las madres que trabajan arduamente en el INABIE.
“Ustedes son una pieza fundamental para que llevemos a cabo nuestra labor, orientando a sus hijos y a la vez dando la milla extra en la institución, lo que se traduce en bienestar para nuestros estudiantes”, manifestó Castro.
Esta conferencia-capacitación fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos e impartida Emma Fernández, quien es Magister Psicopedagogía, con Masters en NeuroCoach, tratando temas como “Creciendo sin Límites”, “El Poder de las Creencias y Pensamientos”, “El Valor de Manera Integral”, entre otros.
“Lo que pensamos influye en la manera en que hablamos y actuamos y ahí nuestros resultados, debemos tener en cuenta que todo eso se nos regresa, por ende, mientras más positivos sean nuestros pensamientos más cosas positivas se nos regresa a nuestras vidas”, expresó Fernández durante el evento para motivar a las servidoras públicas.
Santo Domingo. – Con el objetivo de contribuir a la promoción de una alimentación saludable y sostenible en las escuelas mediante la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), estuvo al frente de la misión que representó a la Republica Dominicana en el II Congreso Internacional de Alimentación Escolar, que se desarrolló del 22 hasta este 26 de mayo en Brasilia, capital de Brasil.
La delegación de la Republica Dominicana está conformada por colaboradores del INABIE, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Agricultura, Programa Supérate y técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Como iniciativas internacionales exitosas, se compartieron las experiencias de la República Dominicana y El Salvador en programas de alimentación escolar, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.
En ese sentido, el INABIE, representado por la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Dra. Ana Carolina Báez, participó con la conferencia “Estrategias de Educación Alimentaria y Nutricional en República Dominicana”, en la que se destacaron las diferentes iniciativas que ejecuta el INABIE, así como las desarrolladas junto a la FAO en materias de la Educación Alimentaria y Nutricional.
Durante la intervención del equipo del INABIE se abordaron temas sobre la elaboración de menús escolares saludables, optimización del consumo de verduras y reducción de azúcar, grasa y sal.
También se compartieron los conocimientos para el desarrollo de charlas y talleres dirigidos a escolares y a la comunidad educativa, conformación y capacitación de comités de nutrición escolar por parte del equipo técnico de nutrición.
Asimismo, las estrategias interinstitucionales que se llevan a raíz de los resultados del estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República dominicana (ENPARD)”, realizado por el INABIE y el Ministerio de Salud Pública.
El equipo del INABIE también estuvo integrado por la encargada del Departamento de Nutrición, Yomaira Tejeda; el encargado de Cooperación Internacional, Jesús Rodríguez; la encargada de la División de Evaluación Nutricional, Ana Zabala; Luis Santiago, analista de Seguimiento de la Dirección de Gestión Alimentaria y Adrian Roa, analista de Proyectos de Cooperación.
Otros datos importantes
La directora Ana Carolina destacó que, desde el nuevo enfoque institucional, el Departamento de Comunicaciones no solo utiliza las plataformas digitales del INABIE para informar a la población sobre las acciones que desarrolla en beneficio de los estudiantes, sino que, además, comparte contenidos educativos a cerca de alimentación y estilo de vida saludable para los escolares y toda la comunidad educativa.
Además, fue resaltado el proyecto que ejecuta el instituto junto a la FAO para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en el que se incluye el desarrollo de un paquete metodológico de EAN dirigido a los docentes, la instalación de los huertos escolares con fines pedagógicos y de laboratorios gastronómicos para optimizar la metodología de elaboración de alimentos, buenas prácticas de manipulación y elevación de la gastronomía en el PAE.
También se abordó el proceso que desarrollan el INABIE y la FAO en el Congreso Nacional para la aprobación del anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar como vía importante para robustecer el PAE en el país y la inclusión de la educación nutricional en las escuelas.
Sobre el II Congreso
El II Congreso Internacional de Alimentación Escolar es un evento internacional que reúne a más de 350 expertos en alimentación escolar de 13 países de América Latina.
El evento está dirigido a profesionales de la Nutrición y la Educación y tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la alimentación escolar.
La delegación internacional incluye representantes de Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua y Panamá.
El II Congreso es organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC), junto con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el ámbito del proyecto de alimentación escolar del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.