Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Se realizaron 2,968 inspecciones a cocinas, panaderías, procesadoras de leche y almacenes, así como 22,448 supervisiones de entrega del servicio a la alimentación en las escuelas

Santo Domingo. – Al concluir hoy oficialmente el año escolar 2022-2023, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) resaltó como un éxito la entrega preliminar de 957.6 millones de raciones alimenticias a la población estudiantil y las mejoras en el menú escolar que permitieron la inclusión de nuevos productos y la reducción de azúcares, sales y grasas para garantizar una alimentación variada y saludable.

El director ejecutivo Víctor Castro resaltó que a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que es operado por la Dirección de Gestión Alimentaria, el INABIE garantizó desayuno y almuerzo de lunes a viernes a más de 1.8 millones de estudiantes, personal docente y administrativo de 6,093 centros educativos.

“Con estos alimentos contribuimos a que los escolares se mantuvieran en las escuelas para participar de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin dudas esto es beneficiar al presente y futuro de la nación que son nuestros estudiantes”, resaltó Castro.

La mayor cantidad de beneficiarios pertenecen a escuelas de la Jornada Escolar Extendida (JEE) y media tanda, así como a centros educativos bajo las modalidades Rural y Fronterizo ubicados en zonas apartadas y de difícil acceso del país.

El presente año escolar terminó con un aumento de 27,836 nuevos estudiantes beneficiarios del alimento escolar con lo que el total de la población atendida se ubicó en 1,859,285.

Mejoras

El año lectivo se caracterizó por mejoras significativas en el menú escolar. La Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional rediseñó los menús y recetarios de las diferentes modalidades del PAE en el que se incluye una dieta balanceada con proteínas, vegetales y carbohidratos elaborados con bajos niveles de sales y grasas para promover la alimentación saludable.

Además, para sustituir los néctares, el instituto de bienestar comenzó a implementar un piloto de frutas frescas en 22 centros educativos de Santo Domingo y Mao que beneficiaron en los últimos meses del año lectivo a 10,037 estudiantes.

Para el próximo año escolar 2023-2024, se espera ampliar la entrega de frutas frescas con otras variedades y a una población mayor de estudiantes.

Otro producto que se comenzó a implementar como piloto fue la Bebida Láctea con Avena, en el menú del desayuno escolar, para tener mayor variedad y aportar otros nutrientes.

Estas acciones fueron acompañadas con 1,365 charlas sobre Educación Alimentaria Nutricional con el objetivo de promover buenos hábitos alimentarios, un estilo de vida saludable, adecuadas normas de higiene, en las que fueron beneficiados 96,515 miembros de la comunidad educativa.

INABIE inspecciona

Con el objetivo de asegurar la calidad de los alimentos y garantizar la salud de los beneficiarios, la Dirección Ejecutiva dispuso el incremento de las inspecciones en las cocinas, panaderías, procesadoras de leche, almacenes y las supervisiones de entrega en los centros educativos.

El INABIE cerró el año escolar con 2,968 inspecciones en plantas procesadoras de leche, cocinas, panaderías, almacenes que es una cantidad superior a las 1,200 inspecciones realizadas el año lectivo pasado a cargo de la Division de Inspección y Verificación a Proveedores del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos.

También se realizaron 735 análisis de laboratorio a muestras de alimentos a diferencia de las 479 muestras que fueron sometidas en el periodo lectivo 2021-2022.

Como resultado de estas acciones fueron suspendidas dos procesadoras de leche y siete suplidores de almuerzo por incumplimiento a las reglamentaciones de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

En su lugar fueron asignados suplidores provisionales para no afectar la distribución de alimentos en los centros educativos hasta que se realizaran las mejoras correspondientes.

Para tener un mayor control de lo que ocurre en los centros educativos este año se incluyó la figura de los encargados regionales, coordinadores regionales y promotores del Programa de Alimentación Escolar, quienes supervisaron la entrega de los alimentos en las escuelas al realizar 22,448 visitas aleatorias a los 6,093 centros beneficiarios.

Todo listo para próximo año escolar   

Gracias a la decisión de la Dirección Ejecutiva de licitar por dos años consecutivos las raciones del PAE, por primera vez en la historia del INABIE se podrá distribuir el desayuno y el almuerzo escolar desde el primer día de clase del próximo año escolar 2023-2024.

Además, en un hecho sin precedentes, el INABIE comenzó a entregar la utilería escolar con cuatro meses de anticipación al año escolar para garantizar la asistencia de los estudiantes a las aulas.

El director Víctor Castro recordó que para el año lectivo 2024-2025 la entrega será universal, para todos los estudiantes, y desde ya el sector textil trabaja para cubrir la demanda de dos millones de uniformes solicitados. 

 

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) obtuvo nota máxima de 100 puntos en el último informe sobre el cumplimiento de los estándares en los portales de transparencia que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) correspondiente al primer trimestre de este año.    

En ese sentido, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, recibió las felicitaciones a través de una misiva firmada por Milagros Ortiz Bosch, asesora del Poder Ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción y titular de la DIGEIG.

La referida dirección como órgano rector en materia de transparencia monitorea los portales de las instituciones conforme a la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública y a la Resolución No. 002-2021 que crea el Portal Único de Transparencia y establece las políticas de estandarización.    

Con esta puntuación, el INABIE informó que reafirma su compromiso con una gestión basada en la transparencia y en mejorar cada vez más la calidad de los servicios dirigidos a los estudiantes, para mantener esta calificación que evidencia la confianza de la ciudadanía hacia el accionar de la institución y su buen desempeño.

Asimismo, el instituto señaló que este logro es el resultado de una política de transformación asumida por la Dirección Ejecutiva donde cada una de las áreas ejecutan sus funciones garantizando los niveles de transparencia que rigen los diferentes procesos.

Además, la excelente calificación refleja el cumplimiento durante el primer trimestre del año en la publicación de todas las informaciones correspondientes al instituto en su portal de transparencia que es administrado por la Oficina de Libre Acceso del INABIE.  

Durante el monitoreo realizado por la DIGEIG, fue evaluada la honradez y transparencia del INABIE dentro de renglones como Datos Abiertos, Compras y Contrataciones Públicas; Solicitudes de Acceso a la Información Pública (SAIP); base legal de la institución; marco legal del Sistema de Transparencia; estructura orgánica; planificación estratégica institucional; Comisión de Ética Pública; Oficina de Libre Acceso a la Información; declaración jurada; Portal 311; Recursos Humanos; finanzas y consultas públicas, entre otros.

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llama a los proveedores que han suplido de manera provisional a presentarse a la sede de la Institución para que firmen sus contratos y se pueda completar el proceso de registro y certificación del referido documento.

La Dirección Jurídica del INABIE explicó que este requisito es indispensable para que la institución pueda proceder con el pago de los servicios recibidos por estas empresas tras la verificación de rigor.

El organismo de bienestar advierte que este llamado será el último que realice para tales fines, pues ya se ha reiterado la convocatoria por múltiples vías, de manera directa, telefónica y por correo, así como a través de las distintas asociaciones de proveedores.

De no obtemperar a este llamado, la institución no se hace responsable de la dificultad que posteriormente se pueda presentar para honrar el pago de los servicios prestados.

En ese sentido, la referida dirección informó que son 19 los proveedores que están pendientes de firma, los cuales, se detallan a continuación, a saber:

  1. Altagracia Julia Beltré Melo
  2. Comercializadora OTIUM, SRL
  3. Deysi Marisol Martinez de Peralta
  4. Diógenes Garcia Ventura
  5. Francisco Jose Hernández Villamán
  6. Gabriel Elías Vásquez Pérez
  7. Garlir Supply SRL
  8. Henry Olivero Ferreras
  9. Hester Santana Asencio
  10. Inversiones HJS, SRL
  11. Jorge Luis Rosario Díaz
  12. Jose Michael Fermín Fernández
  13. La Buona Cucina di Bucco SRL
  14. Majernan Multiservicios, SRL
  15. María del Carmen Mezon González
  16. Orfelia Guerrero Meran
  17. P&D Restaurant SRL
  18. Thelma Beatriz Graveley Jiménez
  19. Wendy Hernández Encarnación

Es preciso recordar que, para la firma de los contratos, es indispensable presentar la documentación que se refiere a continuación, según se esté supliendo como persona física o jurídica (como empresa):

Si participó como persona física, debe presentar:

  • Copia de su cédula de identidad y electoral legible.
  • Certificado al día de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  • Certificado al día de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
  • Registro de Proveedor del Estado actualizada. 
  • Certificación Mipyme actualizada. 
  • Recibo de pago para la notarización de contrato a depositar en la cuenta corriente del banco de Reservas No. 8400000356 a nombre del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, por un monto de RD$6,557.00, indicando en el concepto el nombre del proveedor, el proceso en el que resultó adjudicado y que es para fines de firma de contrato de asignación provisional, así como el sello del nombre comercial.
  • Sello de su nombre comercial.
  • Documento original de póliza de garantía de fiel cumplimiento del contrato por el monto equivalente al 1% del monto que le fue adjudicado (porque eres Mipyme).  La vigencia debe extenderse desde el 30 de septiembre de 2022 hasta el 23 de junio de 2023 (período de suministro provisional hasta tanto interviniera la adjudicación de los procesos de urgencia).

Si participó como persona jurídica:

  • Registro Mercantil actualizado. 
  • Acta de Asamblea en la que se designe al gerente de la empresa (el periodo de elección del gerente debe estar vigente) 
  • Estatutos Sociales, debidamente registrado en Cámara de Comercio y Producción del domicilio correspondiente. 
  • Copia de cédula de identidad y electoral legible del representante
  • Certificado al día de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) vigente. 
  • Certificado de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) vigente. 
  • Registro de Proveedor del Estado actualizado. 
  • Certificación Mipyme actualizado. 
  • corriente del banco de Reservas No. 8400000356 a nombre del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, por un monto de RD$6,557.00, indicando en el concepto el nombre del proveedor, el proceso en el que resultó adjudicado y que es para fines de firma de contrato de asignación provisional, así como el sello del nombre comercial.
  • Sello de la compañía.
  • Documento original de póliza de garantía de fiel cumplimiento del contrato por el monto equivalente al 1% del monto que le fue adjudicado (porque eres Mipyme).  La vigencia debe extenderse desde el 30 de septiembre de 2022 hasta el 23 de junio de 2023 (período de suministro provisional hasta tanto interviniera la adjudicación de los procesos de urgencia).

En el caso de que decida enviar un representante en su lugar debe agregar, además: 

Personas jurídicas

  • Acta de asamblea que designa al gerente de la empresa (para confirmar que la persona que delega la firma tiene poder para hacerlo) 
  • Poder de representación que el gerente le otorga a quien le va a representar en la firma del contrato (el poder debe indicar expresamente que se autoriza para representar como si fuera el gerente en la firma del contrato de asignación provisional. Este poder debe estar legalizado por notario público y certificado por la Procuraduría General de la República. 
  • Cédula del gerente.
  • Cédula del representante.

Personas Físicas

  • Poder de representación que otorga a quien le va a representar en la firma del contrato (el poder debe indicar expresamente que se le otorga el poder para representar como si fuera el gerente en la firma del contrato de asignación provisional. Este poder debe estar legalizado por notario público y certificado por la Procuraduría General de la República.
  • Cédula de identidad y electoral del gerente. 
  • Cédula de identidad y electoral del representante. 
  • Sello de la Empresa.

Para agilizar la recepción de la documentación y agilizar el proceso estos requisitos deben ser presentados ordenadamente.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos