Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Las capacitaciones al personal que participa en la jornada se realizan en San Francisco de Macorís, Santiago, San Pedro de Macorís, Azua y Santo Domingo, previo al operativo de desparasitación que se desarrollará del 3 al 11 de octubre
 
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició la segunda ronda de la Jornada Nacional de Desparasitación 2023, que se lleva a cabo desde este martes 3 hasta el miércoles 11 de octubre para impactar a más de 1.9 millones de estudiantes, maestros y personal de apoyo de 6,267 centros educativos del territorio nacional.    

La jornada es ejecutada con el respaldo de los ministerios de Salud Pública y Educación y el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, (CECOVEZ), en colaboración con el Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Estudiantiles del INABIE.    

Durante la segunda ronda se administra una dosis única de Mebendazol 500mg, que garantiza la eliminación de los parásitos (geohelmintos), de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

Los escolares en edad de 5 a 14 años, estudiantes del Nivel Medio de Jornada Escolar Extendida, maestros y personal de apoyo y administrativo de los planteles escolares del sistema educativo público son los beneficiarios del medicamento suplido por el Ministerio de Salud Pública.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, enfatizó la colaboración de todas las partes involucradas, incluyendo el Ministerio de Salud Pública, las instituciones educativas y los padres de familia, como pieza clave para el éxito de esta iniciativa.

En el operativo participan 18 coordinadores regionales, 149 técnicos distritales del Ministerio de Educación (MINERD) y 42 Direcciones Provinciales de Salud, quienes previo a la jornada fueron instruidos en la metodología que se lleva a cabo para el proceso de desparasitación que tiene como objetivo principal la eliminación de parásitos intestinales en los estudiantes de todo el país para promover su salud y bienestar, lo que a su vez contribuye a un mejor rendimiento académico y calidad de vida.      

Las instrucciones se realizan en las localidades de San Francisco de Macorís, Santiago, San Pedro de Macorís, Azua y Santo Domingo. 

Primera ronda

En marzo del 2023 el INABIE realizó la primera ronda de la Jornada Nacional de Desparasitación 2023, impactando a todos los beneficiarios del Sistema Educativo Público al contrarrestar el parasitismo intestinal.

El Servicio de Alimentación y Nutrición del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-FNS) brindará asistencia técnica a la República Dominicana a fin de seguir mejorando el Programa de Alimentación Escolar, enfocado en alimentos ricos en nutrientes, frutas y verduras frescas

Santo Domingo, 26 de septiembre de 2023. – El gobierno de los Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura (USDA), ha formalizado una cooperación al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para brindar asistencia técnica con el objetivo de integrar alimentos ricos en nutrientes, frutas y verduras frescas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), esta iniciativa busca propiciar un intercambio técnico de conocimientos y experiencias para profundizar en los aspectos nutricionales de la alimentación escolar que implementa la República Dominicana.

En ese sentido, la primera fase de la cooperación consiste en una misión técnica de un equipo de especialistas en seguridad alimentaria y nutricional del Servicio de Alimentación y Nutrición del USDA, quienes estarán en la República Dominicana durante la semana del 26 al 29 de septiembre, para trabajar en estrecha colaboración con autoridades y técnicos del INABIE, identificando acciones claves para lograr mejoras significativas en la alimentación escolar.

La misión fue recibida por el director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, quien, durante el acto de bienvenida, destacó el interés que desde julio pasado USDA e IICA manifestaron para apoyar al INABIE en estos temas, especialmente por la amplia experiencia técnica del USDA, a través de su Servicio de Alimentación y Nutrición, en materia de seguridad alimentaria y nutricional.

“Estamos entusiasmados de trabajar con este equipo de expertos en esta iniciativa crucial para seguir mejorando la alimentación escolar en la República Dominicana”, afirmó Castro.

Por su parte, Fred Giles, consejero agrícola de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo enfatizó que “este esfuerzo es una respuesta directa del Gobierno de los Estados Unidos a la solicitud del Gobierno dominicano de trabajar en fortalecer la educación nutricional en el marco del plan de acción conjunta que fue concertado en el grupo de trabajo de seguridad alimentaria conformado por los Estados Unidos, la República Dominicana y el CARICOM a raíz de la Cumbre de las Américas celebrada el pasado año.”   

¿Qué hará la delegación?

La misión incluirá visitas a centros educativos en la zona rural y urbana para conocer la ejecución del PAE desde la elaboración de los alimentos en la cocina de un suplidor hasta su distribución y degustación, incluyendo también el programa Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs (Reusar, Reciclar, Reducir), que ejecuta el INABIE en centros educativos, y los huertos escolares.

Se prestará especial atención a la identificación de alimentos que sean ricos en nutrientes esenciales, así como el desarrollo de menús diarios equilibrados y la inclusión de frutas y verduras frescas, que viene implementando el INABIE con la finalidad de proporcionar a los estudiantes los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo y promover hábitos alimenticios más saludables.

Esta colaboración refleja el compromiso del INABIE de proveer a los estudiantes dominicanos las herramientas necesarias para un futuro saludable y exitoso. Sus resultados se reflejarán en una mejora significativa en la calidad de la alimentación en la comunidad educativa.

En el acto de apertura de la misión participaron funcionarios de las áreas de Formulación y Evaluación Nutricional, Planificación y Desarrollo, Gestión Alimentaria, Recursos Humanos, Administración, Salud y Servicios Sociales, Cooperación Internacional, entre otras áreas del INABIE.

También, autoridades de instituciones gubernamentales y de cooperación internacional que colaboran con el INABIE en la implementación del PAE, entre ellas: Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Ministerio de Salud Pública, Programa Supérate, así como la Organización de las Nacioned Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Además, se incorporó el consumo de aproximadamente 8 millones de huevos, que se preparan en diversas recetas rigurosamente estudiadas por el equipo de Nutrición, asegurando que cada plato servido mantenga una adecuada proporción de proteína, carbohidratos y vegetales

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó el incremento de 700,000 libras semanales de carne de pollo en las escuelas donde distribuye el almuerzo escolar, una medida adoptada para garantizar la alimentación nutritiva de todos los estudiantes del país y, al mismo tiempo, apoyar a los productores de la zona fronteriza. 

Inicialmente, el INABIE había programado el consumo de 400,000 libras de carne de pollo. Sin embargo, debido a la situación en la frontera, se aumentó la entrega de esta proteína a tres días a la semana, sustituyendo la carne de res y cerdo.

Este incremento beneficiará a los estudiantes de los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, que actualmente cuenta con una matrícula de 1.4 millones de beneficiarios.

Además, se incorporó el consumo de aproximadamente 8 millones de huevos, que se preparan en diversas recetas, como huevos revueltos con tomate, ají y cebolla, y huevo hervido con papa, zanahoria y cebolla picada, sirviendo como ensalada. Estos cambios en el Programa de Alimentación Escolar han sido rigurosamente estudiados por el equipo de nutrición del INABIE, asegurando que cada plato servido mantenga una adecuada proporción de proteína, carbohidratos y vegetales, siempre priorizando el bienestar estudiantil.

Refuerza alimentación en la frontera

En ese sentido, la institución destacó que reforzó la alimentación escolar en la zona fronteriza para garantizar la alimentación nutritiva y balanceada para todos los estudiantes del país, especialmente en el área limítrofe.

Esta iniciativa responde a la disposición del presidente Luis Abinader de apoyar a los productores afectados por el cierre de la frontera además de asegurar que cada estudiante del sistema público nacional reciba una alimentación balanceada y nutritiva.

“Esto no solo beneficiará a los estudiantes y sus familias, sino que también contribuirá al desarrollo económico del país. Estamos tomando medidas para apoyar a la economía y a los productores de la frontera, incorporamos más proteínas en el menú y manteniendo un plato balanceado para los estudiantes”, detalló Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

PAE Fronterizo

PAE Fronterizo es una modalidad del programa de alimentación que implica la entrega de productos crudos, como arroz, carnes, habichuelas, guandules y sardinas que son preparados en los centros educativos ubicados en zonas de difícil acceso o remotas de provincias de la zona fronteriza o colindante, ya sea en zona periurbana o rural.

Actualmente, PAE Fronterizo beneficia a 36,915 estudiantes de 445 centros educativos, esta cantidad representa, aproximadamente, el 3.2% del total de planteles educativos beneficiarios del programa.

Más del 98% de estos estudiantes recibe el servicio de alimentación diariamente, lo que demuestra el compromiso del INABIE con la nutrición y el bienestar de la comunidad estudiantil.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos