Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

El convenio de colaboración interinstitucional, tiene por finalidad implementar un programa de formación a docentes y técnicos sobre Educación Alimentaria y Nutricional; y contara con la asistencia técnica FAO.

Santo Domingo.- La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que tiene por finalidad implementar un programa de formación a docentes y técnicos sobre Educación Alimentaria y Nutricional; cual que contara con la asistencia técnica de la organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Con esta colaboración ambas instituciones pretenden contribuir en la reducción de la malnutrición en la población estudiantil dominicana.

El diplomado nombrado “Educación Alimentaria y Nutricional efectiva desde el centro educativo. Herramientas para alcanzar una alimentación saludable y sostenible”; se estará impartiendo en modalidad hibrida; posee cinco módulos que serán impartidos por docentes especializados contratados por INABIE con el respaldo de FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación (FNDE/MEC).

La rúbrica se llevó a cabo en la rectoría de la universidad el 14 de diciembre de 2023, entre el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, y el Sr. Víctor Ramón Castro Izquierdo, director ejecutivo del INABIE; y estuvieron presentes, Dra. Ana Carolina Báez, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, por parte de la UNPHU, la Lcda. Patricia Matos, vicerrectora académica y el Lcdo. José Ramón Suriel, director de la Escuela de Educación.

Fuente: UNPHU 

INABIE hizo llamado a suplidores pendientes de firmas de contratos y adendas a  presentarse a la institución a más tardar el 12 de diciembre 2023.

 

Santo Domingo. – La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) hizo recientemente un llamado a todos los proveedores pendientes de firma de contratos o adendas con el propósito de asegurar el cumplimiento de compromisos financieros asumidos por la institución antes de finalizar el año.


En ese sentido, el INABIE convoco a los proveedores de los procesos INABIE-CCC-LPN-2019-0001 (KITS), INABIE-CCC-LPN-2020-0003, INABIE-CCC-LPN-2020-0008, INABIE-CCC-LPN-2021-0007 y INABIE-CCC-LPN-2021-0009 a presentarse en la sede de la institución más tardar el martes 12 de diciembre para concluir con los compromisos adquiridos.


La prioridad del INABIE es honrar los compromisos financieros con todos sus proveedores, procurando así mantener la continuidad y normalidad de los servicios y programas destinados a beneficiar a la comunidad estudiantil. Es fundamental que los proveedores se presenten dentro del plazo establecido para facilitar la gestión y los procesos necesarios para la ejecución de pagos.


La institución agradece la respuesta y colaboración de los suplidores que permitieron llevar a cabo estos procedimientos de manera ágil y eficiente, garantizando así el cumplimiento de dichos compromisos.

La institución ha sido clave en el apoyo a la producción nacional. Tras el cierre de la frontera ha entregado más de 35 millones de unidades de huevos en almuerzo escolar

Las incidencias de eventos adversos en la distribución de raciones alimenticias se ha reducido a cero

Santo Domingo.- Como parte de su misión de contribuir a la permanencia de los estudiantes en las aulas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que ha incrementado a más de 229 millones las raciones de desayuno y almuerzo escolar entregadas en lo que va del presente año escolar que inició el pasado 28 de agosto del 2023.

Esta cifra global representa un incremento significativo por la inclusión de más beneficiarios pertenecientes a la modalidad de adultos Prepara con lo que el Programa de Alimentación Escolar llega a más de dos millones de beneficiaros.

"Uno de los elementos más importantes que debemos destacar es que en lo que va del presente año de docencia no hemos registrados eventos adversos en los estudiantes gracias a las labores de supervisión y control que estamos realizando", resaltó el director ejecutivo Víctor Castro como parte de los logros de esta política social que representa un ahorro significativo para la familia dominicana.

Detalles de la distribuciones

En estos dos meses de docencia,el INABIE distribuyó más de 156 millones de leche, pan y galleta nutritiva. En los centros educativos que operan bajo la modalidad Jornada Escolar Extendida se distribuyeron, además, más de 64 millones de raciones alimenticias.

Entre las escuelas que cocinan los alimentos dentro del plantel, el INABIE transfirió recursos para la elaboración de más 3 millones de raciones alimenticias.

En tanto, en aquellos centros ubicados en zonas rurales y fronteriza, de difícil acceso, se distribuyeron más de 3.5 millones de raciones.

Más frutas

Este año escolar, el INABIE amplió la cantidad de centros educativos beneficiados con el proyecto de inclusión de frutas frescas al menú escolar.

A la fecha la Dirección de Gestión Alimentaria registra que se han repartido 373,940 raciones de frutas en los centros donde el proyecto funciona de forma piloto.

INABIE clave para la producción nacional

La institución también resaltó que mientras cumple con su misión de reducir la vulnerabilidad educativa, también está apoyando la producción nacional, especialmente durante el cierre fronterizo.

En ese sentido, la institución ha entregado más de 35 millones de unidades de huevos en diversas recetas servidas a los estudiantes, las cuales cumplen con las necesidades nutritivas de los escolares.

Adicional a esto, el consumo de carne de pollo supera los 2.5 millones de libras, lo cual es una de las proteínas esenciales que forman parte de la alimentación escolar.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos