Santo Domingo. _ El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) lanzó la iniciativa "INABIE más cerca de ti", que tiene como objetivo principal promover a la institución y los servicios que brinda a la comunidad estudiantil, así como capacitar a estudiantes preuniversitarios del sistema público sobre la educación alimentaria nutricional.
La primera fase de esta actividad se llevó a cabo con éxito en Ciudad Agropecuaria de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, con la participación de más de 400 estudiantes de nivel secundario de la zona, de los centros educativos Divina Providencia, Salvador Then, Máximo Gómez, Julio Plata De la Rosa y Ercilia Pepín.
Durante el evento se desarrolló la conferencia “Salud Integral en la Adolescencia”, impartida por la Dra. Yomaira Tejeda, encargada del Departamento de Nutrición y Massiel Genao, periodista de la institución, donde los estudiantes aprendieron sobre educación alimentaria nutricional y la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, así como los beneficios que aporta el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para su desarrollo integral.
El director del INABIE, Víctor Castro, envió un mensaje virtual a los estudiantes, a quienes exhortó a seguir forjando su futuro a través de la educación y resaltó la importancia de la formación académica como piedra angular para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
“Es importante que ustedes sepan que a partir de ahora deberán asumir el control de sus vidas y esto debe ser para bien de sus familias que tanto los han apoyado, y del país que aguarda por ustedes para que hagan grandes aportes, que sirvan para su crecimiento personal y profesional y para el avance de la República Dominicana”, dijo Castro en el audiovisual.
Además de la capacitación, el INABIE, en colaboración con el Ministerio de la Juventud, entregó apoyos estudiantiles para 10 alumnos sobresalientes de los centros educativos participantes, lo que les permitirá desarrollar su educación superior en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), una vez concluyan sus estudios en el bachillerato, promoviendo así el acceso a la educación y contribuyendo al desarrollo académico y profesional de los jóvenes.
La actividad contó con la presencia por parte del INABIE de Audrey Lora, directora de Salud y Servicios Sociales y Gerard De los Santos, director de Planificación y Desarrollo. Además, Ana Xiomara Cortes, gobernadora de la provincia Duarte; María Guadalupe Bruno, directora Regional 07; Berenice Castellanos, directora del Distrito Educativo 07-05; Dionicio Ortega, director del Distrito Educativo 07-06 y Garibaldy Minaya, técnico Regional. Así como directores y docentes de los centros educativos participantes.
El INABIE extenderá esta iniciativa a otras localidades del país, con el propósito de que tanto estudiantes como maestros conozcan de cerca los servicios y programas que ofrece el instituto para el bienestar estudiantil.
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) obtuvo una destacada puntuación de 89.72 en el indicador de Uso del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SISCOMPRAS) que desarrolla la Dirección General de Compras Públicas (DGCP).
El INABIE resaltó que la puntuación alcanzada durante el último trimestre del año 2023, supera el promedio general de otras instituciones públicas que fue de 84.66 en el mismo período.
En esta plataforma fueron evaluados aspectos como la correcta aplicación de planificación de compras, publicación de procesos, la gestión de procesos, la administración de contratos, así como las compras a mipymes y mipymes mujeres.
Esta cifra refleja la posición del INABIE como una entidad comprometida con la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad en sus procesos administrativos, logrado a través del esfuerzo conjunto de todo el equipo de esta institución, que trabaja incansablemente para implementar prácticas de contratación efectivas y alineadas con los estándares requeridos.
Durante el monitoreo realizado por el SISCOMPRAS la institución logró 17.56 puntos en planificación de compras, mientras que en gestión de procesos obtuvo 15 puntos, entre tanto, en tiempo de gestión fueron 11.04. Asimismo, 27.65 puntos en administración de contratos y 18.47 puntos en compra a mipymes y mipymes mujeres.
En ese sentido, al evaluar la planificación de contratos, los 27.65 puntos obtenidos se distribuyeron en: 9.98 contratos actualizados; 10 en planes de entrega de cargados y 7.67 en contratos concluidos.
El INABIE reafirma su compromiso con la mejora continua en la administración de los recursos, manteniendo los estándares de transparencia y eficiencia en beneficio de la comunidad educativa.
Tras concluir con éxito la apertura de las ofertas técnicas de los oferentes, el director ejecutivo Victor Castro indicó que la inspección en todo el territorio nacional es innegociable para la gestión que lidera.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició el proceso integral de inspección en las cocinas de más de 2 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) participantes en la nueva licitación pública nacional para el almuerzo escolar, con el objetivo de garantizar durante los próximos años lectivos la calidad de los alimentos servidos en las escuelas de jornada extendida a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Tras concluir con éxito la apertura de las ofertas técnicas (Sobres A) del proceso de la licitación del almuerzo, el INABIE indicó que los peritos técnicos llevan a cabo las inspecciones en grupos divididos debido a la cantidad de procesos de almuerzo, que abarcan las 31 provincias, municipios de Santo Domingo y el Distrito Nacional.
La medida fue dispuesta por la Dirección Ejecutiva que dirige Víctor Castro, quien reiteró que la inspección técnica in situ de cada cocina es innegociable para la actual gestión que tiene como centro de cada decisión el bienestar de los estudiantes.
En ese sentido, del 10 al 14 de enero se realizaron las primeras inspecciones a las cocinas de los 699 oferentes pertenecientes a la región Norte, abarcando los procesos de referencia INABIE-CCC-LPN-2023-0020 hasta INABIE-CCC-LPN-2023-0033, correspondientes a Santiago, Espaillat, Puerto Plata, La Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, Samaná, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón.
Esta semana serán inspeccionadas las cocinas instaladas en San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, San Juan y Elías Piña, correspondientes a la región Sur.
Próximamente se realizará el registro de las condiciones que presenten las cocinas de los oferentes del Este, siendo el Distrito Nacional, Santo Domingo y sus municipios los últimos en inspeccionar.
El instituto de bienestar precisó que el personal que realiza las inspecciones está debidamente identificado, además, acotó que para resultar adjudicado en los procesos de INABIE solo se necesita cumplir con los pliegos de condiciones, sin tener que pagar dinero a ningún actor o intermediario.
¿Qué se realiza en las inspecciones?
La Dirección de Gestión Alimentaria del INABIE subrayó que para las adjudicaciones se están priorizando las buenas prácticas de manufactura, higiene y las condiciones técnicas que puedan sustentar los oferentes en los centros de operación, donde no puede haber riesgo de contaminación en la elaboración del almuerzo.
Asimismo, los técnicos verifican las áreas externas, internas, iluminación, instalaciones eléctricas, ventilación, almacenamiento de agua, refrigeración, manejo y disposición de residuos, control de plagas, útiles y equipos, operaciones de envasado y empaque de las raciones, además, que el personal que trabaja allí también cumple con las normas de higiene; las condiciones para el traslado del almuerzo al plantel escolar, entre otros requerimientos establecidos en las fichas técnicas y en el pliego de condiciones.
Los informes periciales resultantes de estas evaluaciones serán presentados al Comité de Compras y Contrataciones del INABIE, quienes, siguiendo las pautas establecidas, determinarán cuáles cocinas cumplen con las mejores condiciones para proveer el almuerzo escolar.
Además de las inspecciones, otro cuerpo de peritos se encuentra validando la documentación legal y financiera contenida en las propuestas de los participantes en estos procesos de licitación.














