Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) ha beneficiado en lo que va de año a 320 estudiantes con 12 recorridos a diferentes lugares históricos, turísticos, culturales e industriales, como parte del Programa de Turismo Estudiantil, una iniciativa orientada a enriquecer la formación sociocultural de la población escolar preuniversitaria.
Los estudiantes del Instituto Politécnico Francisco José Peynado, de San Cristóbal, fueron los beneficiarios más recientes del programa tras visitar el miércoles pasado el Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL y la Sala de Realidad Virtual del Centro Cultural Banreservas. Allí expresaron su satisfacción por conocer los emblemáticos lugares.
A su vez, maestros y padres acompañantes manifestaron su emoción y agradecimiento hacia la institución, destacando el valor de acercar a las escuelas a la cultura, la tecnología y a la riqueza de conocer cada rincón del país.
Eduardo Andrés Leyba, encargado de la División de Participación Estudiantil del Departamento de Participación y Servicios Estudiantiles de la Dirección de Servicios Estudiantiles, dijo que para este 2025, la entidad llevará a cabo otros 13 recorridos, con el objetivo de beneficiar a más estudiantes de todo el territorio nacional.
“El propósito de nuestro programa es contribuir al desarrollo de aprendizajes significativos, complementando la educación a través de actividades extracurriculares, en sintonía con las acciones que ya se realizan en los centros educativos”, expresó Leyba.
Impacto del programa
Durante este año, los recorridos han impactado a 320 estudiantes de centros educativos de diversas provincias del país, entre ellas: Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, Santo Domingo, Distrito Nacional y Monte Plata.
Sobre el Programa de Turismo Estudiantil
El Programa de Turismo Estudiantil promueve el aprendizaje extracurricular mediante recorridos educativos y visitas guiadas, brindando a los estudiantes del sistema de educación pública preuniversitaria de la República Dominicana la oportunidad de conocer lugares de relevancia histórica, cultural, económica, tecnológica y medioambiental.
Este programa busca acercar a los estudiantes al conocimiento del país, con la aspiración de llegar a cada escuela a nivel nacional.
Principales lugares visitados:
- Palacio Nacional
- Congreso Nacional
- Centro Cultural de las Telecomunicaciones del INDOTEL
- Sala de Realidad Virtual del Centro Cultural Banreservas
- Centro Cultural Taíno
Santo Domingo. – Con el compromiso de garantizar entornos escolares saludables y reducir la deserción por afecciones prevenibles, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fortaleció su enfoque de salud preventiva mediante intervenciones médicas oportunas, que incluyeron la entrega de 63,917 medicamentos en 112 centros educativos en lo que va del año escolar.
Estas acciones son ejecutadas por la División de Epidemiología e Investigación, que pertenece a la Dirección de Salud y Nutrición de la institución. El equipo desarrolla intervenciones médicas, campañas educativas y jornadas integrales en centros educativos públicos, además de actuar como sistema de vigilancia temprana para detectar enfermedades transmisibles y desatendidas, promoviendo entornos escolares seguros y saludables.
Los medicamentos distribuidos incluyen antiparasitarios, lociones para pediculosis (piojos), suplementos nutricionales y tratamientos dermatológicos, todos suministrados de manera gratuita y bajo la supervisión de profesionales de la salud.
“Trabajamos para reducir los factores de riesgo que afectan la salud del estudiantado, mediante vigilancia activa, intervenciones oportunas y acciones educativas. Nuestro objetivo es garantizar entornos escolares seguros y saludables que favorezcan el aprendizaje continuo y disminuyan los índices de deserción escolar”, expresó la encargada del área de Epidemiología e Investigación del INABIE, doctora Jenifer Suero.
Además del tratamiento clínico, la institución impulsa campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes, docentes y familias, a través de charlas, talleres, materiales educativos y jornadas escolares, con énfasis en temas como higiene personal, enfermedades transmisibles y alimentación saludable. Estas acciones también incluyen capacitaciones sobre prevención de la tuberculosis y enfermedades vectoriales como el dengue y la leptospirosis.
Las intervenciones oportunas, el seguimiento clínico y las acciones de orientación que promueve el equipo el INABIE, tienen un impacto directo reflejado en la disminución de enfermedades como la parasitosis intestinal, la pediculosis y las infecciones cutáneas en zonas específicas del cuerpo.
“El impacto de una intervención oportuna va más allá de lo clínico; se traduce en estudiantes que permanecen en las aulas, que aprenden mejor y que tienen una oportunidad real de desarrollar su potencial. En salud preventiva, cada jornada cuenta, cada diagnóstico a tiempo hace la diferencia”, afirmó la doctora Suero.
Con iniciativas como estas, el INABIE fortalece sus esfuerzos para contribuir al bienestar integral de la población estudiantil, promoviendo entornos escolares más saludables y adecuados para el desarrollo académico y personal de los estudiantes del sistema público.
Santo Domingo. – Con el propósito de impulsar una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos destinados a la educación y fortalecer la articulación entre Unidades Ejecutora del Ministerio de Educación (MINERD), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue sede este miércoles de un encuentro de “Seguimiento de la Ejecución Física y Financiera de las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación”, correspondiente al segundo trimestre del año 2025.
Durante el encuentro, el INABIE informó que ha ejecutado el 46.39 % de su presupuesto anual en el período enero-mayo, con énfasis en servicios fundamentales como el desayuno y almuerzo escolar, la entrega de utilería, y otras acciones que impactan directamente a la población estudiantil. Este dato evidencia el compromiso institucional con una gestión eficaz y transparente de los fondos públicos.
La jornada fue convocada por el Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo del MINERD, a través de la Dirección de Programación Presupuestaria y Estudios Económicos (DPPEE), con el objetivo de revisar los avances, desafíos y oportunidades de mejora en los procesos presupuestarios de las Unidades Ejecutoras (UE), así como reforzar la cultura de colaboración interinstitucional y la rendición de cuentas.
El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, ofreció las palabras de bienvenida y destacó la relevancia de estos encuentros como herramientas clave para mejorar la planificación, el control y la eficiencia del gasto público, en beneficio directo de la comunidad educativa.
Durante la reunión se abordaron aspectos clave como el fortalecimiento de los procesos de ejecución presupuestaria, la identificación de limitaciones que enfrentan las Unidades Ejecutoras para cumplir sus metas, la articulación del gasto con la programación operativa anual, y la necesidad de mantener la integralidad del presupuesto frente a la segmentación funcional. También se destacó la importancia de generar competencias institucionales que contribuyan al buen desempeño reflejado en los indicadores de gestión y de facilitar el acceso a datos para elaborar informes trimestrales tanto por unidad como por el MINERD.
En representación del MINERD participaron Rolando Reyes Luna, Viceministro de Educación; David Lapaix, director de la DPPEE; Antonio Reynoso, director de Formulación, Evaluación y Monitoreo de Planes, Programas y Proyectos; y Juan Brito, encargado de Formulación Presupuestaria. También estuvieron presentes representantes técnicos y administrativos de las diferentes Unidades Ejecutoras del Ministerio.
Acompañando al director ejecutivo del INABIE estuvieron Jesús María Rodríguez, director de Planificación y Desarrollo; Rosaura Brito, directora financiera, Israel Rosey, encargado del Departamento de Planes, Programas y Proyectos; entre otros servidores públicos.
Este tipo de reuniones se realiza estratégicamente al finalizar cada trimestre, con el objetivo de dar seguimiento y evaluar la ejecución físico-financiera del presupuesto, asegurando así una gestión alineada con los objetivos institucionales y con impacto positivo en todo el sistema educativo nacional.