Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Como medidas proactivas la institución inició el proceso legal para cancelar aproximadamente 20 contratos adjudicados

Un total de 9 personas que participaron en las licitaciones han sido canceladas de la institución

Santo Domingo. – Tras un informe preliminar dado a conocer ayer por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirma su disposición de continuar colaborando de manera activa con todas las investigaciones relacionadas con los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar iniciados en el año 2024.

La institución explicó que ha respondido puntualmente a cada una de las solicitudes realizadas por la DGCP y la Unidad Antifraude de la Contraloría relacionadas a la investigación que aún se encuentra en curso e informó que lo propio hará con cualquier información que pueda requerir la Procuraduría General de la República (PGR).

Cancelación de contratos y desvinculaciones

Al dar a conocer la información, la institución informó que proactivamente inició el proceso para cancelar aproximadamente un total de 20 contratos firmados con oferentes.

Además, se dispuso la cancelación de 9 colaboradores que participaron en las licitaciones, entre ellos, los peritos responsables de las evaluaciones técnicas.

Otras medidas proactivas

La institución también recordó que fue la propia Dirección Ejecutiva del INABIE que solicitó a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y a ProCompetencia el acompañamiento para investigar posibles irregularidades identificadas de forma preliminar en los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012 relacionados a la utilería escolar.

El INABIE también destaca que hasta el momento las evaluaciones realizadas a los procesos no han evidenciado afectación de derechos, ni se han recibido ningún tipo de impugnaciones por parte de los oferentes ni en la institución ni en la propia DGCP.

Como parte de esas medidas, se dispuso de inmediato la suspensión de certificación de contratos con las empresas involucradas.

La institución destacó que no se ha efectuado ningún desembolso económico vinculado a los contratos de empresas denunciadas en estos procesos, en salvaguarda de los recursos públicos.

Desde el año 2022, el INABIE ha fortalecido sus controles internos y ha ejecutado diversas acciones orientadas a garantizar la integridad de sus procesos.

Entre estas se encuentran la suspensión de más de 50 proveedores por hallazgos en distintas licitaciones, solicitudes formales de inhabilitación por falsedad de documentos, así como el inicio de la instalación de una Unidad de Riesgo y Cumplimiento, que permitirá identificar de forma anticipada posibles prácticas contrarias a la ley.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) alcanzó por primera vez la puntuación máxima de 100 puntos en la evaluación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), realizada por la Contraloría General de la República (CGR). Este resultado marca un avance significativo y reafirma el compromiso del INABIE con la transparencia, la eficiencia y la buena gestión pública.

Las NOBACI son un conjunto de estándares y requisitos técnicos que miden el nivel de organización, control y supervisión interna dentro de las instituciones del Estado, y definen el marco general requerido para el control interno. Su cumplimiento garantiza que las decisiones y procesos se ejecuten de forma ordenada, ética y conforme a la ley. Lograr el 100% de implementación implica que el INABIE ha aplicado correctamente todas las políticas, procedimientos y herramientas requeridas para asegurar una gestión pública eficaz y responsable.

En concreto, esta calificación significa que el INABIE implementa la totalidad de los requisitos en los cinco componentes fundamentales del sistema: ambiente de control, valoración y administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y monitoreo y evaluación. Esto incluye la creación de manuales, políticas, procedimientos institucionales, códigos de integridad, metodologías de evaluación de riesgos, entre otros, todos alineados con la Ley No. 10-07 y su reglamento.

Este resultado no solo cumple con una exigencia legal, sino que representa un hito en la historia de la institución. Al inicio de la actual gestión, el nivel de cumplimiento era inferior al 39%, sin embargo, gracias al liderazgo del director ejecutivo Víctor Castro, la coordinación de la Dirección de Planificación y Desarrollo, y el trabajo conjunto de todas las áreas de la institución, se logró alcanzar el 100% en la última evaluación realizada el 30 de junio de 2025.

“Alcanzar esta calificación es más que un cumplimiento; es una señal clara de que avanzamos hacia una institución más sólida, confiable y orientada al servicio para beneficio de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación. Nuestro compromiso es mantener y fortalecer estos estándares para seguir generando confianza en la ciudadanía”, destacó Víctor Castro.

Con este logro, el INABIE fortalece su sistema de control interno, asegura el uso eficiente de los recursos públicos y demuestra que una gestión transparente y planificada es posible en el Estado dominicano.

Santo Domingo. – Con el eslogan “Utilería a tiempo, con todo y para todos”, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) lanzaron oficialmente este martes la entrega de los kits escolares gratuitos correspondiente al año lectivo 2025-2026, con cobertura universal y equitativa para la totalidad de los estudiantes del Sistema Educativo Público Nacional que utilizan el uniforme oficial del MINERD.

El acto de lanzamiento fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; y el viceministro de Planificación y Desarrollo del MINERD, Rolando Reyes; en el Centro Educativo San José Fe y Alegría ubicado en Pantoja. Ambos funcionarios ponderaron la disposición presidencial que por segundo año consecutivo beneficia a alrededor de 2 millones de estudiantes y a más de 720 mil familias dominicanas. 

Castro garantizó la distribución total de los insumos escolares necesarios para el retorno a clases todos los recursos. 

“El inicio anticipado de la entrega, con cobertura total, es una muestra del compromiso del Gobierno con la equidad y el bienestar estudiantil. Garantizar que todos los estudiantes tengan sus útiles a tiempo es un paso decisivo hacia una educación más justa y con más oportunidades para todos”, expresó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

De su lado, el viceministro Reyes ponderó: "La utilería escolar tiene un impacto sumamente significativo en la reducción de la pobreza monetaria, equivalente a 1.2 puntos porcentuales. Es decir, que en términos totales y netos, los programas del INABIE tienen un impacto de más de 3 puntos porcentuales, contribuyendo así a su disminución". 

La distribución comenzó en las regionales: 15 (Herrera, Pedro Brand), 18 (Jimaní, Duvergé, Villa Jaragua, Neyba y Tamayo) y 01 (Vicente Noble) como parte del cronograma nacional que cubrirá más de 6,000 centros educativos.

Kits adaptados para cada nivel

Cada kit escolar ha sido diseñado tomando en cuenta las necesidades de cada etapa formativa. Para el Nivel Inicial, los estudiantes reciben una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de un polocher, pantalón, un par de medias y zapatos, asegurando que los más pequeños cuenten con lo esencial para iniciar su proceso educativo. 

En tanto, los alumnos de Nivel Básico y Secundario reciben una mochila con tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto a su uniforme compuesto por polocher, pantalón, medias y zapatos, garantizando así que todos estén debidamente preparados para el regreso a clases.

Protocolo de entrega

El protocolo establece que los kits deben ser entregados completos y sin fraccionamientos, a fin de garantizar la equidad en el acceso a los recursos escolares. Para esto, el INABIE identificó centros de acopio en las 18 regionales educativas y 122 distritos escolares, desde donde se coordina la distribución a los directores de los centros educativos.

Los directores escolares son responsables de custodiar y entregar los kits completos a cada estudiante matriculado, preferiblemente durante el proceso de inscripción o reinscripción. En caso de que una talla de uniforme no coincida con la del estudiante, se asigna una talla alternativa disponible en el inventario del centro educativo.

Finalmente, los padres o tutores son notificados para retirar los kits directamente en los centros educativos. Posteriormente, el centro remite al INABIE los formularios de entrega firmados, que certifican la recepción de los materiales por parte de cada estudiante.

Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con la permanencia escolar y la reducción de la vulnerabilidad educativa. 

Además de los titulares de Educación e INABIE, al acto de lanzamiento asistieron el director de la Regional 15, Eddy Chávez; la directora de Educa, Yohaira Sosa; el director nacional de Fe y Alegría, padre José Ramón López; el presidente de la Federación de la  Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, Jaime Tolentino; la directora de la escuela San José Fe y Alegría, Hna. Simona Cruz, entre otras autoridades.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos