Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINERD), afinó los detalles logísticos para asegurar la entrega completa y oportuna de los kits escolares a estudiantes del sistema público durante el período escolar 2025-2026, con la intención de garantizar que todos los alumnos reciban sus indumentarias antes del inicio de las clases.

En las reuniones de socialización del protocolo de entrega, representantes del INABIE y directores regionales y distritales del MINERD intercambiaron ideas y revisaron aspectos operativos para optimizar la logística y la transparencia en el proceso. 

Protocolo de entrega

El protocolo de entrega establece que los kits deben ser entregados completos y sin fraccionamientos para garantizar la igualdad de acceso a los recursos. 

En ese sentido, el INABIE identificó una red de centros de acopio ubicados en las 18 oficinas regionales y 122 distritos educativos, desde donde se coordinará la entrega directa a los directores de escuelas. Estos, a su vez, tienen la responsabilidad de custodiar y distribuir los kits a los estudiantes, preferiblemente durante los procesos de inscripción y reinscripción.

La distribución abarca a más de 6,000 centros educativos a nivel nacional y contempla kits escolares completos que incluyen uniformes, mochilas adaptadas según el nivel educativo, útiles escolares básicos y otros materiales esenciales para el desarrollo académico.

En las reuniones con los directores regionales y distritales participaron por parte del MINERD, las técnicas docentes Maribell Martínez y Eulogia Pontier, en representación del Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos.

En representación del INABIE, estuvieron presentes Hanoi Vásquez, subdirectora de la institución; Tania Jáquez, encargada de Utilería Escolar, la doctora Ana Zabala, encargada de Gestión de Salud Escolar; Eduardo Leyva, encargado de la División de Participación Estudiantil y Raisa Rincón, encargada de la División de Trabajo Social.

  • Además de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, el Programa de Alimentación Escolar volvió a impactar a los adultos que toman clases los fines de semana en el programa PREPARA, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24.
  • Preliminarmente fueron distribuidas 1,120 millones de raciones alimenticias en el presente curso escolar que termina oficialmente el próximo viernes 20 de junio.

Santo Domingo. – Al concluir el próximo viernes 20 de junio el presente año escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que su Programa de Alimentación Escolar (PAE) volvió a ser clave en la permanencia de los estudiantes en las aulas cumpliendo de esta manera uno de los principales objetivos de esta política socioeducativa que impacta a más de 7,000 centros en todo el territorio nacional.

En ese sentido, el PAE alcanzó una nueva cifra histórica durante el año escolar 2024-2025, superando preliminarmente los 1,120 millones de raciones alimenticias distribuidas a nivel nacional, con lo que se consolida la misión institucional de llevar alimentación nutritiva a la población estudiantil.

En datos preliminares, la Dirección de Gestión Alimentaria del INABIE indicó que además de beneficiar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del sistema educativo, la alimentación escolar volvió a impactar a los adultos que toman clases los fines de semana en el programa PREPARA, así como a los de la iniciativa Oportunidad 14-24.

Asimismo, la modalidad rural, que atiende comunidades de difícil acceso, distribuyó raciones alimenticias, asegurando que ningún estudiante quede excluido del derecho a una nutrición adecuada.

Frutas frescas

La inclusión de las frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante el año lectivo también representó un avance significativo, ya que este grupo de alimentos aporta vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y agua, esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes e hipertensión.

Garantía de calidad y transparencia

El programa también se ha caracterizado por su riguroso control de calidad y supervisión.

Durante el período escolar, se realizaron 33,514 supervisiones a los servicios de entrega del PAE en los centros educativos a nivel nacional, 5,619 inspecciones a las cocinas, panaderías, almacenes y procesadoras de leche y 1,028 tomas de muestras aleatorias del  alimento escolar que fueron analizadas en los laboratorios del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y el Laboratorio de Evaluación de Alimentos de la Dirección General de Medicamentos Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) del Ministerio de Salud Pública.

Útiles y uniformes

Además, la institución destacó que previo al inicio del año escolar que se hizo en agosto 2024, había distribuido a tiempo kits de utilería y uniformes para alrededor de dos millones de beneficiarios, los cuales contenía los insumos básicos para que las familias enviaran los estudiantes a las escuelas.

Los mismos fueron confeccionados con materiales de óptima calidad permitiendo su durabilidad y exposición a usos diarios. Esta distribución fue destacada en el informe 2024 de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) reconociéndola como un aporte importante para incentivar la asistencia a clases.

Se destaca la atención de 67 mil estudiantes en salud visual, la entrega de 5,357 lentes oftalmológicos y la gestión de 19 cirugías oculares

En un esfuerzo interinstitucional se logró la desparasitación de la población escolar 


Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ofreció atención médica directa a 146,066 estudiantes del sistema educativo público nacional durante el período comprendido entre agosto de 2024 y mayo de 2025. Estas atenciones, ofrecidas de forma gratuita en la sede del instituto y a través de jornadas en centros educativos, forman parte de los esfuerzos institucionales para garantizar el desarrollo físico y cognitivo de los escolares.

Los servicios fueron ofrecidos por médicos especialistas bajo la coordinación de los departamentos de Gestión de Salud Escolar y Nutrición de la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE.

Atención especializada

En el área de Salud Visual se beneficiaron 67,289 estudiantes. Durante el mismo período, se entregaron 5,357 lentes y se realizaron 19 cirugías oculares, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los escolares con afecciones visuales detectadas.

En el área de Salud Bucal, 30,640 estudiantes fueron atendidos como parte del plan de prevención y promoción de la salud bucodental en centros educativos.

En Salud Auditiva, se ofrecieron servicios a 4,711 escolares. Además, se entregaron 315 auxiliares auditivos a estudiantes diagnosticados, lo que representó una mejora significativa en su capacidad auditiva.

Salud preventiva y epidemiológica

En Salud Preventiva, 18,460 estudiantes fueron atendidos por afecciones desatendidas como hongos, manchas en la piel, pediculosis (piojos), alergias y virus gripales, entre otras.

Como cada año, el INABIE brindó apoyo en la logística para la realización de la Jornada Nacional de Desparasitación, un esfuerzo interinstitucional en cuya coordinación participan los
ministerios de Salud Pública y de Educación y el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ).

Esta iniciativa, desarrollada con medicamentos donados por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) benefició a la totalidad de la matrícula escolar pública (más de 1.8 millones), mediante la administración de dos dosis de Albendazol. 

Vigilancia Alimentaria y Nutricional

A través del Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE), se levantaron las medidas antropométricas de 24,966 estudiantes, lo que permitió evaluar su estado nutricional. Esta información facilitó la intervención médica de escolares diagnosticados con bajo peso moderado, bajo peso severo, sobrepeso y obesidad.

Ruta del Bienestar y plataforma SISBIE

Durante el año lectivo, se llevaron a cabo nueve jornadas de salud dentro de la iniciativa “Ruta del Bienestar”, que permitió acercar los servicios especializados de salud a distintas regionales educativas.

Estas jornadas se desarrollaron en los distritos educativos 15-05 (Herrera), 06-10 (Jima Abajo), 09-06 (Villa Los Almácigos), 10-07 (Guerra), 18-01 (Neyba), 12-03 (El Seibo), 04-03 (San Cristóbal Sur), 09-01 (Mao) y 08-08 (Licey al Medio).

Además, 4,417 estudiantes fueron atendidos directamente en la sede del INABIE, tras agendar sus citas a través de la plataforma SISBIE, fortaleciendo la atención individualizada e integral.

Ampliación de módulos de salud bucal

El INABIE también amplió su red de atención con la inauguración de ocho nuevos módulos de Salud Bucal, alcanzando un total de 54 unidades en funcionamiento a nivel nacional.

Con estas acciones, el INABIE consolida su compromiso con el bienestar estudiantil, acercando servicios de salud a los territorios y garantizando respuestas oportunas a las necesidades de la población escolar del país.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos