El plazo está abierto hasta el 4 de marzo para la presentación de observaciones
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) convoca a los interesados en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a participar en la consulta pública del proyecto del pliego de condiciones con referencia INABIE-CCC-2025-LPN-0001, correspondiente a los procesos de licitación pública nacional para la contratación de servicios de almuerzo escolar de la Jornada Escolar Extendida (JEE) para años lectivos a partir del 2026.
Este proceso busca garantizar la transparencia y participación tanto de la ciudadanía como de los oferentes del almuerzo escolar, quienes podrán presentar sus observaciones y sugerencias sobre las especificaciones del pliego, siempre que estas se ajusten a la legislación vigente.
Los interesados pueden acceder al documento en el banner principal del portal institucional inabie.gob.do y remitir sus opiniones u observaciones desde el martes 25 de febrero hasta las 04:00 p.m. del martes 04 de marzo de 2025 a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) https://comunidad.comprasdominicana.gob.do/STS/DGCP/Login.aspx o al correo electrónico contratacionespae@inabie.gob.do.
La socialización del pliego se realiza en cumplimiento de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su Reglamento de Aplicación instruido mediante el Decreto núm.416-23. Esta convocatoria está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Una vez finalizado el proceso de consulta, el INABIE evaluará las observaciones recibidas y determinará la viabilidad de incorporarlas, siempre en apego a las normativas y políticas establecidas por el órgano rector.
Santiago.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) intervino el Centro Educativo Fermina Altagracia García de Santiago de los Caballeros donde había sido notificado un brote de pediculosis capitis (piojos) y tiña capitis (hongos) entre los estudiantes.
Tras realizar un análisis de las muestras para determinar las causas del brote, una comisión de la División de Epidemiología e Investigación del Departamento de Gestión de Salud Escolar del INABIE se trasladó el pasado el miércoles 12 de febrero al plantel educativo y brindó asistencia a estudiantes, docentes y personal administrativo afectados, aplicando los pasos para controlar las afecciones, que no estaban siendo gestionado correctamente en la escuela.
Durante la jornada se realizaron diagnósticos médicos y se entregaron medicamentos adecuados para tratar la pediculosis y tiña capitis. Además, los especialistas compartieron recomendaciones generales y preventivas al equipo de gestión del centro educativo, docentes y padres de los estudiantes, entre ellas no compartir peines, cepillos, gorras entre otros artículos personales.
La División de Epidemiología e Investigación proporcionó un tratamiento eficaz que fue tanto sistemático como preventivo para toda la matrícula escolar consistente en ketoconazol (en champú y crema), permetrina (en champú y crema), griseofulvina (en tabletas) e hidrocortisona (en crema).
El INABIE, a través de sus especialistas, continuará monitoreando la situación para asegurar que los estudiantes y el personal reciban la atención necesaria y para erradicar de manera definitiva las patologías, garantizando un entorno saludable en la comunidad educativa.
Santo Domingo. – Con el objetivo de preservar la salud visual y auditiva de los estudiantes en el sistema educativo público, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó el lanzamiento oficial del Programa Nacional Estudiantil de Prevención en Salud Visual y Cirugía Oculares (PRONSAVICO) y el Programa de Salud Auditiva en las Regionales de Educación 12- Higüey y 03-Azua.
Estos programas se están implementando en los centros educativos desde el año 2020 como una estrategia del INABIE para capacitar al personal que tiene contacto directo con los estudiantes a fin de que pueda contribuir con la identificación temprana de factores que puedan afectar la salud visual y auditiva de los escolares.
PRONSAVICO se ha llevado a cabo en 9 de 18 regionales educativas y en este año escolar se implementa en los centros educativos de las regionales 12- Higüey y 03- Azua. Fue presentado a los directores y técnicos regionales y distritales del MINERD los días 5 y 6 de febrero y los talleres especializados se implementarán a partir de la primera semana de marzo a más de 900 integrantes de los equipos de gestión de los centros educativos (EDGE), conformados por directores de escuelas, coordinadores, orientadores, psicólogos y representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).
Estas capacitaciones permitirán que los equipos de gestión puedan desarrollar habilidades para la realización de tamizajes visuales y auditivos a la población de más de 87 mil estudiantes de las referidas regionales. Con esta información recaba por los EDGE, el INABIE lleva la ruta del bienestar y beneficia a la población escolar con atenciones médicas y tratamientos gratuitos.
Además de los tamizajes, los talleres incluirán la detección de ambliopía ocular y déficit auditivo, permitiendo la rehabilitación oportuna de los estudiantes que lo requieran. Con esta acción, se busca reducir la situación de vulnerabilidad de los afectados y prevenir el riesgo de deserción escolar debido a dificultades de salud.
El acto de lanzamiento contó con la presencia la encargada del Departamento de Gestión Salud Escolar, Ana Zabala, así como el equipo de optómetras de Salud Visual y representantes de la División de Salud Auditiva, los directores regionales, Esteban Castillo y Jorge de los Santos y otras autoridades educativas.
Con la presentación de estos programas a las autoridades educativas, el INABIE reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los estudiantes dominicanos, asegurando que cuenten con las condiciones necesarias para un rendimiento académico óptimo y una mejor calidad de vida.