Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, juramentó este miércoles a Mercedes Pérez Ceballos como subdirectora de la institución, tras ser designada por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 103-25 el pasado 26 de febrero.

Durante el acto de juramentación, celebrado en la sede del INABIE, Castro le garantizó todo el apoyo necesario para el ejercicio de sus funciones, destacando la importancia de su integración para continuar fortaleciendo las iniciativas en favor del bienestar estudiantil.

Conocida como “Milly Pérez” la nueva subdirectora cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito educativo, social y de gestión pública. Fue viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables del Ministerio de Interior y Policía en la primera gestión del presidente Abinader.

Pérez Ceballos es maestra en Dirección y Gestión Pública Local, educadora en Salud, especialista en diseño, ejecución, evaluación y sistematización de proyectos sociales.

Fue profesora universitaria por 26 años, directora ejecutiva del Instituto APEC de Educación Sexual y secretaría nacional de Gestión con la Sociedad Civil en el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Además, ha liderado programas de educación ciudadana en colaboración con el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  

Con su designación, el INABIE reafirma su compromiso de fortalecer sus programas y continuar impulsando políticas que garanticen el bienestar y la equidad en el acceso a servicios esenciales para la comunidad estudiantil dominicana.

El acto de juramentación contó con a la presencia de Yadira Henríquez, directora de Plan Social; la directora de Gabinete del INABIE, Elsie López, los subdirectores Hanoi Vásquez y César Núñez y el asesor Leo Sierra.

Además, los directores de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Jurídica, Rosanna Alberto; de Planificación y Desarrollo; Jesús Rodríguez; de Recursos Humanos, Anny Casado; de Tecnología de la Información, Kenhichi Sasaki; Financiera, Rosaura Brito; Administrativa, Yeudy Santos; de Servicios Estudiantiles, Whitney Gutiérrez; de Salud y Nutrición, Ana Carolina Báez; y de Comunicaciones, Estarlin Taveras.

 

 

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y el Centro de Estudios Financieros CEF-Santo Domingo celebraron la graduación de 21 servidores públicos que fueron formados por el Programa de Alto Nivel en Compras y Contrataciones Públicas, diseñado por ambas instituciones para la mejora continua y la eficiencia operativa de las compras del instituto de bienestar. 

Se trata del primer y más extenso programa de alto nivel de compras y contratación en el país y fue auspiciado por el INABIE para los colaboradores que trabajan como analistas de compras.

Este programa fue concebido de la necesidad de profesionalizar el análisis de los procesos de contrataciones en el INABIE, siendo esta una de las instituciones del Estado que más volúmenes de compras maneja para beneficio de la comunidad educativa. 

Durante el acto de graduación, la directora de Gabinete del INABIE, Elsie López, valoró el trabajo de los analistas para el bienestar de los estudiantes del sector público. “Tienen una responsabilidad muy importante para el desarrollo del país”, señaló.

Por su parte, la directora de Recursos Humanos del INABIE, Anny Casado, explicó que “este programa representa un hito para nuestra institución al ser la primera formación de alto nivel dirigida específicamente para los analistas de compras con un enfoque adaptado a nuestras necesidades y exigencias operativas”. 

Patria Portela, la rectora del CEF-Santo Domingo, institución referente en la formación de servidores pública, valoró la iniciativa del INABIE de crear esta oferta formativa para sus colaboradores. 

“Ha sido un gran honor colaborar en la formación de los servidores del INABIE, con esta formación se fortalece su rol como agentes de cambio para que las compras sean sinónimo de transparencia en el país”, afirmó.

De su lado, la directora de Compras, Silvia Durán, enfatizó la importancia de las contrataciones públicas para el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado, a su vez, conminó a los graduados a aplicar los conocimientos adquiridos para la mejora de los procesos de la institución.

“Contar con profesionales capacitados en los procesos de contratación garantiza que se logre una mayor competitividad en los procesos, lo que favorece la igualdad de oportunidades entre los proveedores, impulsa la calidad de los bienes y servicios y, lo más importante, reduce las posibilidades de un mal uso de los fondos públicos”, expresó Durán. 

El acto de graduación, celebrado en el Aula Magna de CEF - Santo Domingo, contó con la presencia de autoridades del INABIE, incluyendo a la subdirectora Hanoi Vásquez; Julia Féliz, encargada de la Oficina de Libre Acceso; Gennis Abreu, encargada de Capacitación; e Isabel Cristina Méndez, encargada de Compras Operacionales, entre otros.

Por parte de CEF-Santo Domingo, asistieron Edesio Ureña, director general; Ricardo González, director académico del programa; Sergio Pérez, director comercial; Antonio Reina, vicerrector académico; y los profesores Heimy Vásquez, Herber Castillo y Juan José Fernández.

El programa de alto nivel

El programa fue impartido bajo la modalidad presencial con una duración de 96 horas y 27 módulos. Se desarrolló en dos fases: la primera, interna, fue impartida por especialistas del INABIE en áreas clave como Gestión Alimentaria, Nutrición, Jurídica y Financiera. La segunda fase, externa, fue conducida por facilitadores expertos en compras de CEF-Santo Domingo.

Los primeros beneficiarios de esta oferta formativa son servidores de nuevo ingreso y de las áreas de Compras y Jurídica.

Tanto el ministro Luis Miguel De Camps como el director Víctor Castro reconocieron la importancia de seguir fortaleciendo los programas sociales que contribuyen a que los estudiantes estén en las aulas para el proceso de enseñanza-aprendizaje

Santo Domingo.- El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, sostuvieron su primera reunión de trabajo, en la que abordaron la importancia de seguir fortaleciendo los programas e iniciativas dirigidas al bienestar de más de 2 millones de estudiantes como uno de los ejes fundamentales para garantizar el aprendizaje y desarrollo integral de los escolares.

Durante el encuentro, Castro explicó al nuevo ministro cómo la alimentación escolar, los servicios de salud adecuados junto a la distribución de utilería a tiempo son esenciales para que los estudiantes permanezcan en las aulas, donde son partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con este primer acercamiento el nuevo ministro continúa su iniciativa de escucha y consulta con los diversos sectores e instituciones que inciden en la mejora de la educación en el país que es su principal objetivo. 

“Sabemos que estos programas son fundamentales para la educación, la salud y la equidad, y por eso reafirmamos nuestro compromiso con su fortalecimiento y expansión”, expresó el ministro De Camps, quien asumió oficialmente la función en Educación el pasado 26 de febrero de este año tras el decreto 48-25 mediante el cual el presidente Luis Abinader lo designó en la referida cartera.

Además, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional, tras destacar su interés en la coordinación de esfuerzos con el Gabinete de Salud y otras entidades gubernamentales para maximizar el impacto de las políticas de bienestar estudiantil en el país.

Este primer encuentro marca el inicio de una agenda de trabajo coordinada entre ambos titulares y sus equipos técnicos, con el propósito de seguir implementando mejoras en los programas de bienestar estudiantil.

“Desde el Inabie seguimos enfocados en dotar de mayor calidad y cobertura nuestros servicios, asegurando que cada estudiante reciba lo necesario para su bienestar”, precisó Castro al agradecer al ministro su apertura y acercamiento. 

Tras agradecer su apertura y acercamiento, Castro reconoció la capacidad gerencial del ministro De Camps, así como su visión integral de la función pública, lo que a su juicio es fundamental para la superación de los retos del sector educativo.

Durante el encuentro acompañó al director ejecutivo del Inabie a subdirectora Hanoi Vásquez; la directora de Gabinete, Elsie López; la directora Financiera Rosaura Brito; la directora de Salud y Nutrición, Ana Carolina Báez y el director de Planificación, Jesús Rodríguez.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos