Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – Con el objetivo de preservar la salud visual y auditiva de los estudiantes en el sistema educativo público, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó el lanzamiento oficial del Programa Nacional Estudiantil de Prevención en Salud Visual y Cirugía Oculares (PRONSAVICO) y el Programa de Salud Auditiva en las Regionales de Educación 12- Higüey y 03-Azua.

Estos programas se están implementando en los centros educativos desde el año 2020 como una estrategia del INABIE para capacitar al personal que tiene contacto directo con los estudiantes a fin de que pueda contribuir con la identificación temprana de factores que puedan afectar la salud visual y auditiva de los escolares.

PRONSAVICO se ha llevado a cabo en 9 de 18 regionales educativas y en este año escolar se implementa en los centros educativos de las regionales 12- Higüey y 03- Azua. Fue presentado a los directores y técnicos regionales y distritales del MINERD los días 5 y 6 de febrero y los talleres especializados se implementarán a partir de la primera semana de marzo a más de 900 integrantes de los equipos de gestión de los centros educativos (EDGE), conformados por directores de escuelas, coordinadores, orientadores, psicólogos y representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).

Estas capacitaciones permitirán que los equipos de gestión puedan desarrollar habilidades para la realización de tamizajes visuales y auditivos a la población de más de 87 mil estudiantes de las referidas regionales. Con esta información recaba por los EDGE, el INABIE lleva la ruta del bienestar y beneficia a la población escolar con atenciones médicas y tratamientos gratuitos.

Además de los tamizajes, los talleres incluirán la detección de ambliopía ocular y déficit auditivo, permitiendo la rehabilitación oportuna de los estudiantes que lo requieran. Con esta acción, se busca reducir la situación de vulnerabilidad de los afectados y prevenir el riesgo de deserción escolar debido a dificultades de salud.

El acto de lanzamiento contó con la presencia la encargada del Departamento de Gestión Salud Escolar, Ana Zabala, así como el equipo de optómetras de Salud Visual y representantes de la División de Salud Auditiva, los directores regionales, Esteban Castillo y Jorge de los Santos y otras autoridades educativas.

Con la presentación de estos programas a las autoridades educativas, el INABIE reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los estudiantes dominicanos, asegurando que cuenten con las condiciones necesarias para un rendimiento académico óptimo y una mejor calidad de vida.

 

 

El mayor porcentaje de incremento en cobertura lo presenta el Programa de Utilería Escolar cuyos beneficiarios ahora suman alrededor de 2 millones de estudiantes a diferencia de años anteriores en los que solo 650,000 alumnos recibían kits escolares.

El número de raciones de alimentos pasa de 715 millones servidas en 2021 hasta 1,042 millones que fueron distribuidas en el 2024.

Santo Domingo. – Al conmemorarse hoy el Día Nacional del Estudiante, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro reveló que la distribución y cobertura en utilería y alimentación escolar, que son los dos programas de mayor alcance de esa institución, han experimentado desde el 2021 un aumento que supera en promedio el 110%, de acuerdo con cifras estadísticas que reposan en la entidad.

Los datos fueron resaltados por Castro mientras depositaba junto a su equipo directivo una ofrenda floral en el Altar de la Patria por el 181 aniversario de la Independencia Nacional. 

“Para mí es de gran satisfacción ver cómo el gobierno del presidente Luis Abinader sigue teniendo un impacto estratégico en la calidad de vida de miles de estudiantes, sus familias y todo el entorno que los rodea porque mayor cobertura es sinónimo también de mayor asistencia a clases y dinamismo económico para las micro, pequeñas y medianas empresas”, indicó Castro.

Aumentos por programa

El mayor de estos aumentos lo presenta el Programa de Utilería Escolar cuyos beneficiarios ahora suman 1.8 millones de estudiantes a diferencia de años anteriores en los que solo 650,000 alumnos recibían kits escolares.

Este aumento equivale a un 176.9% en la cobertura de los escolares que ahora tienen garantizada la indumentaria necesaria para asistir a clases desde el primer día de docencia.

De su lado, el número de raciones de alimentos (desayunos, almuerzos) distribuidas ha pasado de 715 millones servidas en el 2021 a 1,042 que fueron entregadas a los beneficiarios (estudiantes, docentes y personal administrativo) durante el 2024, lo que equivale a un incremento de un 45.7%.

“Cuando se promedia ambos porcentajes estamos hablando de un aumento promedio sobre el 110%” explica un comunicado de la Dirección de Comunicaciones de la institución.

Planificación de próximos años escolares

El director de la institución también informó que está listo todo lo relacionado a la alimentación escolar de lo que resta de este año escolar, así como para el año lectivo 2025-2026 que inicia en agosto y lo mismo sucede con la utilería que será distribuida a tiempo antes de que inicien las clases en agosto.

“En INABIE estamos trabajando de cara al futuro, es decir, las acciones que estamos gestionando ahora son de cara al año escolar que inicia en el 2026-2027 de modo que podamos sostener como hasta ahora la alimentación desde el primer día y la utilería a tiempo, para todos y con todo”, concluyó Castro.

Participantes en la ofrenda floral

Durante la ofrenda floral depositada por el INABIE en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional y el Día Nacional del Estudiantes estuvieron presentes los subdirectores Hanoi Vásquez, César Núñez y la directora de Gabinete, Elsie López.

Asimismo, los directores, encargados de área y coordinadores: Rosaura Brito Brito, Silvia Nallelis Duran Payams, Yeudi Francisca Santos Japa, Kenhichi Sasaki Tabata, Rosanna Leticia Alberto Pérez, Alba Iris Mateo Ramírez, Estarlin Taveras, Julia Feliz Peña, Helen Suárez, Osvaldo Liria, Whitney Victoria Gutiérrez Abreu, Jesús María Rodrígu

Un total de 10,942 estudiantes han sido beneficiados con estos lentes correctivos en el periodo enero 2022 hasta enero 2025

Santo Domingo. – Con el objetivo de potenciar el aprovechamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y reducir la vulnerabilidad educativa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó gratuitamente 516 lentes correctivos durante el mes de enero 2025 a igual cantidad de estudiantes diagnosticados con afecciones visuales con lo que suman 10,942 los escolares beneficiados desde el 2022.  

Los lentes fueron proporcionados tras evaluaciones realizadas por el equipo de optómetras y oftalmólogos del INABIE en la sede del instituto, en el Distrito Educativo 08-06 de Santiago de los Caballeros y en diversas escuelas de Herrera, Santo Domingo Oeste.

“Los lentes correctivos, ya sean de uso permanente o para actividades específicas como estudiar o leer, están elaborados con materiales de alta calidad. Gracias a ellos, los estudiantes pueden corregir sus problemas visuales, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico. Además, en los casos necesarios, también se les proporciona tratamiento con gotas oftálmicas”, resaltó la División de Salud Visual de la institución.

Padres destacan el impacto positivo del programa

Los padres y tutores de los estudiantes beneficiados expresaron su agradecimiento por los servicios de salud visual brindados por el INABIE, resaltando su impacto en la calidad de vida y el desempeño escolar de sus hijos.

Yaqueline López, madre de Brian, un estudiante de tercer grado del centro educativo Ana Eduvigis Salcedo de León, comentó:

“Mi hijo tenía dificultades para ver la pizarra, incluso sentado en la primera fila. Yo quería llevarlo al oftalmólogo, pero cuando su maestra me informó que el INABIE entregaría lentes, decidí esperar. Ahora, con sus lentes, puede ver bien y estoy segura de que esto le ayudará muchísimo en la escuela”.

Por su parte, Yudelsi Báez, madre de Óscar, un niño de ocho años que cursa el tercer grado en otra escuela del Distrito Educativo 08-06, destacó el alivio económico que representa este servicio para muchas familias:

“Llevar a un niño al oftalmólogo y comprarle lentes no es fácil. Solo la consulta cuesta más de 1,800 pesos, y los lentes son otro gasto. Antes tenía que hacer ese esfuerzo dos veces al año, pero ahora con el INABIE, no solo se cubre la consulta, sino también los lentes”.

Diagnósticos atendidos

La Dra. Ana Zabala, encargada del Departamento de Gestión de Salud Escolar indicó que los estudiantes atendidos presentaban diversas afecciones visuales, entre ellas:
•    Enfermedades y condiciones oculares: conjuntivitis alérgica, ojo seco, sospecha de queratocono, sospecha de glaucoma, cataratas congénitas, retinitis pigmentosa, ptosis palpebral, estrabismo y ambliopía.
•    Defectos refractivos: miopía, hipermetropía, astigmatismo y anisometropía.

¿Cómo acceder a los servicios? 

Los servicios de salud del INABIE son ofrecidos gratuitamente a los estudiantes del sector público en la sede del instituto, los módulos de salud bucal diseminados en 51 escuelas del país y durante las jornadas que realiza el equipo de especialistas en salud visual, bucal, auditiva, epidemiología y nutrición de la institución en diferentes puntos del país.

Las citas pueden ser realizadas a través de la página web de la institución buscando uno de los banners principales que redirecciona al usuario a la plataforma SISBIE, donde se agendan las consulta a los escolares para ser evaluados en la sede del instituto de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos