Víctor Castro indicó que los logros enumerados por el presidente han sido posible por la clara visión del jefe de Estado para dotar a los alumnos de todo lo necesario para que permanezcan en las aulas y así evitar la deserción escolar
Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) Víctor Castro resaltó que en su quinta rendición de cuentas a la nación este 27 de febrero, el presidente Luis Abinader volvió a reflejar una vez más el compromiso que tiene su gobierno con el crecimiento y desarrollo de más de dos millones de estudiantes de la escuela pública en el país.
Castro consideró que los logros enumerados por el jefe de Estado han sido posible por su visión para dotar a los alumnos de todo lo necesario para que permanezcan en las aulas y así evitar la deserción escolar.
Hitos en alimentación
Esto ha traído consigo un incremento significativo de los programas sociales que gestiona la institución.
En ese sentido, como parte de sus memorias, el mandatario informó que, en 2024, el INABIE distribuyó, por primera vez, más de mil millones de raciones alimenticias, un incremento del 12% respecto al año anterior.
"Entre 2016 y 2020 se distribuyeron 2,614 millones de raciones, mientras que en nuestro primer cuatrienio de 2020 a 2024 se alcanzaron 3,606 millones, lo que representa un incremento del 38%", resaltó.
Como resultado de esto Abinader destacó el rol que juega INABIE en la reducción de la pobreza monetaria y en la dinamización de la economía del país.
Sobre las novedades en la alimentación escolar dominicana, el presidente dijo ante la Asamblea Nacional que el año se incluyeron, por primera vez, las frutas frescas en en el menú escolar, logrando una distribución de 123 millones de raciones.
"Hemos incluido también a los estudiantes de los programas de Educación Especial para Adultos y Jóvenes (Prepara) y Oportunidad 14-24". En total, son más de 2 millones los beneficiarios del PAE (estudiantes, docentes y personal administrativo), quienes se encuentran en 7,033 planteles educativos.
"Cada día, se entregan más de 5 millones de raciones alimenticias entre desayuno, almuerzo y frutas", enfatizó el jefe de Estado.
Kit escolares, un alivio para las familias
Abinader resaltó que más de 720,000 familias lograron importantes ahorros presupuestarios con la entrega gratuita y universal de más de 1.8 millones de kits escolares para igual cantidad de estudiantes, duplicando las entregas de anteriores.
"Cada kit tiene un valor aproximado de RD$5,000, lo que representa un ahorro significativo para las familias beneficiadas".
Estos ahorros contribuyen a la reducción de la pobreza y permiten a las familias destinar recursos a otras necesidades esenciales.
El presidente también resaltó el impacto positivo de estos programas en la economía nacional, al generar empleo y dinamizar sectores como la agricultura y la industria alimentaria. Por ejemplo, la inclusión de frutas frescas en la alimentación escolar beneficia a los productores locales y promueve prácticas agrícolas sostenibles.
El plazo está abierto hasta el 4 de marzo para la presentación de observaciones
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) convoca a los interesados en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a participar en la consulta pública del proyecto del pliego de condiciones con referencia INABIE-CCC-2025-LPN-0001, correspondiente a los procesos de licitación pública nacional para la contratación de servicios de almuerzo escolar de la Jornada Escolar Extendida (JEE) para años lectivos a partir del 2026.
Este proceso busca garantizar la transparencia y participación tanto de la ciudadanía como de los oferentes del almuerzo escolar, quienes podrán presentar sus observaciones y sugerencias sobre las especificaciones del pliego, siempre que estas se ajusten a la legislación vigente.
Los interesados pueden acceder al documento en el banner principal del portal institucional inabie.gob.do y remitir sus opiniones u observaciones desde el martes 25 de febrero hasta las 04:00 p.m. del martes 04 de marzo de 2025 a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) https://comunidad.comprasdominicana.gob.do/STS/DGCP/Login.aspx o al correo electrónico contratacionespae@inabie.gob.do.
La socialización del pliego se realiza en cumplimiento de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su Reglamento de Aplicación instruido mediante el Decreto núm.416-23. Esta convocatoria está dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Una vez finalizado el proceso de consulta, el INABIE evaluará las observaciones recibidas y determinará la viabilidad de incorporarlas, siempre en apego a las normativas y políticas establecidas por el órgano rector.
Santiago.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) intervino el Centro Educativo Fermina Altagracia García de Santiago de los Caballeros donde había sido notificado un brote de pediculosis capitis (piojos) y tiña capitis (hongos) entre los estudiantes.
Tras realizar un análisis de las muestras para determinar las causas del brote, una comisión de la División de Epidemiología e Investigación del Departamento de Gestión de Salud Escolar del INABIE se trasladó el pasado el miércoles 12 de febrero al plantel educativo y brindó asistencia a estudiantes, docentes y personal administrativo afectados, aplicando los pasos para controlar las afecciones, que no estaban siendo gestionado correctamente en la escuela.
Durante la jornada se realizaron diagnósticos médicos y se entregaron medicamentos adecuados para tratar la pediculosis y tiña capitis. Además, los especialistas compartieron recomendaciones generales y preventivas al equipo de gestión del centro educativo, docentes y padres de los estudiantes, entre ellas no compartir peines, cepillos, gorras entre otros artículos personales.
La División de Epidemiología e Investigación proporcionó un tratamiento eficaz que fue tanto sistemático como preventivo para toda la matrícula escolar consistente en ketoconazol (en champú y crema), permetrina (en champú y crema), griseofulvina (en tabletas) e hidrocortisona (en crema).
El INABIE, a través de sus especialistas, continuará monitoreando la situación para asegurar que los estudiantes y el personal reciban la atención necesaria y para erradicar de manera definitiva las patologías, garantizando un entorno saludable en la comunidad educativa.