Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), continúa desarrollando el novedoso plan para descentralizar las operaciones desde la sede con la instalación de oficinas regionales para eficientizar los servicios dirigidos a los estudiantes del sistema educativo público del país. 

En una segunda reunión entre el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro y las gobernadoras de las 31 provincias del territorio nacional, fue socializada la dinámica y el personal calificado correspondiente a las posiciones necesarias en las oficinas regionales del INABIE

En el encuentro se explicó que cada oficina regional contará con un director, inspectores de calidad y promotores de bienestar estudiantil para eficientizar la calidad de los diferentes servicios de alimentación y salud integral que impactan a la población escolar dominicana. 

Además, se recalcó la integración de las gobernaciones como plataforma en la supervisión de los servicios, así como escenarios para diversos trámites administrativos fundamentales para velar por el correcto desarrollo de los niños en las escuelas. 

En ese sentido, Castro enfatizó que con las extensiones regionales del instituto se tendrá mayor calidad de la supervisión y control de todos los programas y servicios que se desarrollan para el bienestar de los escolares.

“Lo que queremos es la excelencia de los servicios que desarrollamos en INABIE, para esto necesitamos el empoderamiento de cada uno de los actores involucrados. Quienes deben beneficiarse de este proyecto son los estudiantes que merecen la excelencia de los programas”, externó Castro.

En la actividad acompañaron al director del INABIE Osvaldo Rafael Liria Pimentel, director de Gestión Alimentaria; Anny Casado, directora de Recursos Humanos; Gerard Radhames De Los Santos Valdez, director de Planificación y Desarrollo, entre otros.

Según un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud, la desparasitación previene el 82% del retraso en el crecimiento, reduce el ausentismo escolar en 25% y disminuye significativamente el parasitismo intestinal.

Santo Domingo.- Dando continuidad a las acciones que garantizan el buen desarrollo de los estudiantes en las aulas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) junto al Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, (CECOVEZ) inició la segunda Jornada Nacional de Desparasitación 2022 dirigida al sistema educativo público nacional con la que impactará a 1 millón 850 mil beneficiarios en todo el país.

La jornada se desarrolla con el respaldo por los ministerios de Educación y de Salud Pública, siguiendo recomendaciones de organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con esta segunda jornada sumarán alrededor de 4 millones los medicamentos entregados este año en estos procesos, ya que el pasado año escolar 2021-2022 fue completada la primera jornada.

La iniciativa es parte de las acciones que coordina la Dirección Ejecutiva del INABIE a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, en procura de que los estudiantes continúen con un buen estado de salud, garantizando un mejor desarrollo del aprendizaje y permitiéndoles que su organismo aproveche los nutrientes que reciben con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Los escolares entre las edades de 5 a 14 años, los maestros y el personal administrativo en las escuelas públicas se benefician con la entrega del medicamento de desparasitación (Albendazol 400mg)  que es suplido por el Ministerio de Salud Pública.

Hasta el momento se ha entregado más de 1 millón 600  mil dosis del medicamento a  5,217 centros de las regionales y distritos educativos de San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, San Francisco de Macorís, Mao, Santo Domingo, Puerto Plata, Nagua, Cotuí, Monte Plata, Bahoruco, Azua, La Altagracia, Montecristi  y  Barahona. En el transcurso de la semana  la institución tiene programado completar la entrega del desparasitante en San Juan de la Maguana, Santiago y Barahona. Estas zonas abarcan centros escolares de todo el país.

Previo a la jornada de desparasitación se desarrollaron cinco (5)  talleres de capacitación sobre la metodología de la jornada impartidos en las provincias sede San Francisco de Macorís, Santiago, Azua, Santo Domingo y San Pedro de Macorís al personal compuesto por aproximadamente 204 técnicos del Ministerio de Educación y personal de Salud Pública que suministra el fármaco a los escolares y supervisan la administración.

Primera jornada

El INABIE realiza dos jornadas por año con el objetivo de garantizar y contribuir con la mejoría de las condiciones de salud y bienestar de los educandos. En la primera jornada realizada el pasado mes de mayo, la institución concluyó con éxito el suministro de Albendazol a los 1.8 millones de beneficiarios del sistema educativo público de todo el país.

Importancia de la desparasitación

Estas jornadas de desparasitación se realizan con el propósito de prevenir  el retraso en el crecimiento, reducir  el ausentismo escolar,  contribuir con el aumento de la capacidad de concentración y memoria, y a su vez, reducir las infecciones transmitidas por enfermedades parasitarias.

Concretamente, la desparasitación previene el 82% del retraso en el crecimiento, reduce el ausentismo escolar en 25% y disminuye significativamente el parasitismo intestinal de acuerdo estudios internacionales.

Entre los parásitos que se combaten con los medicamentos que reciben los estudiantes impactados en ambas jornadas están: la Ascaris lumbricoidesTrichuris trichiura y las uncinarias que provocan infecciones intestinales producidas al tener contacto con el suelo.

 

 

Dirección Ejecutiva ordenó investigación para establecer con objetividad los detalles del evento y tomar las medidas pertinentes

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informa que se encuentran fuera de peligro un grupo de estudiantes que presentaron reacciones adversas tras el consumo de leche servida hoy en el desayuno escolar en la escuela Club 16 de Agosto, ubicada en el sector de Herrera en Santo Domingo Oeste.

Un total de 9 de los estudiantes fueron trasladados al hospital de Engombe, donde recibieron la atención oportuna consistente en solución salina para hidratación, mientras que en el hospital Marcelino Vélez fueron hidratados 4 estudiantes que ya se encuentran en sus hogares.

En ese sentido, asumiendo la responsabilidad que caracteriza a la actual administración, la Dirección Ejecutiva ordenó el proceso de investigación establecido en el Protocolo de Manejo de Eventos Adversos de Salud tras recibir el reporte correspondiente.

Un equipo integrado por técnicos de los departamentos de Aseguramiento de la Calidad y Seguimiento a la Alimentación se trasladó al referido centro educativo, donde realizaron los levantamientos de lugar como la identificación del lote de leche que fue servida, así como las tomas de muestras que están siendo enviadas al Laboratorio Nacional de la Salud Pública Dr. Defilló, para su evaluación y establecer con objetividad las condiciones del producto servido.

Además, especialistas de Gestión de Salud de la institución se apersonaron a los centros de salud donde conversaron con los estudiantes, familiares y los médicos que asistieron a los escolares.  

En ese orden, se ha puesto a disposición de los familiares cualquier asistencia que requieran de la institución en caso de ser necesario.

El INABIE lamenta el evento presentado y se compromete a ofrecer oportunamente los resultados de esta investigación con la transparencia debida con la finalidad de seguir fortalecimiento el servicio y hacer los correctivos pertinentes.

 

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos