Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo.- La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) socializó con suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) el Proyecto Piloto de Inclusión de Frutas Frescas que iniciaría en escuelas de jornada extendida ubicadas en Santo Domingo y Santiago.

El objetivo de la iniciativa es aportar alimentos saludables a los escolares y de esta manera contribuir a la reducción de enfermedades crónicas asociadas a la mala alimentación y al consumo de elevados niveles azúcares.

Durante el encuentro realizado este jueves en la sede del INABIE, tanto el director ejecutivo, Victor Castro, como la Directora de Formulación y Evaluación Nutricional, doctora Ana Carolina Báez y la encargada del Departamento de Aseguramiento a la Calidad, Josefina Felipe, presentaron las diferentes investigaciones realizadas por la institución y las propuestas para lograr este plan.

La socialización de esta medida se lleva a cabo luego analizar los datos del Sistema Integral para la Vigilancia Alimentación y Nutricional (SISVANE) y la recomendación de organismos nacionales e internacionales sobre cambios en la dieta diaria de los estudiantes debido a que en estudios recientes se determinó que el 30% de los alumnos del sector público padecen de sobrepeso y obesidad.

Al concluir la reunión realizada en la sede del INABIE, en la que asistieron los principales representantes de suplidores del PAE en el país, la entidad los convidó a enviar sus propuestas para la implementación de este proyecto al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

INABIE retiró los néctares de la merienda del Programa de Alimentación Escolar por su alto contenido de azúcar

Santo Domingo.- Un total de 5 sociedades Médicas Especializadas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) respaldaron la decisión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de excluir los néctares de la merienda del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por su alto contenido de azúcar.

En una declaración consensuada, las sociedades de Pediatría, de Nutrición Clínica y Metabolismo, de Endocrinología, de Diabetes y Nutrición y la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad ponderaron la importancia de la exclusión del néctar en el actual año lectivo por representar una medida que disminuye los niveles de consumo de azúcar diarios en los estudiantes.

“Hemos visto con agrado el anuncio en búsqueda de la reducción de azúcar al sustituir los néctares de la merienda y el compromiso público hecho por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de iniciar un piloto para la inclusión de frutas frescas en el menú escolar, ya que mejoran el perfil nutricional de la dieta, contribuyen a una alimentación más saludable y la prevención de enfermedades”, expresaron las sociedades médicas firmantes.

Asimismo, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, saludó la decisión del INABIE de retirar néctares azucarados del menú indicando que “son varios países que ya han impulsado políticas públicas en esta línea como Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay que han restringido la entrega de estos productos en las escuelas.

“En este contexto, INABIE toma la firme decisión de retirar néctares azucarados del menú escolar de 1.8 millones de niños, niñas y adolescentes que participan en el Programa de Alimentación Escolar. Esta es sin duda alguna una medida que asegura la alimentación saludable y la salud de los escolares”, externó Castañeda en un artículo de opinión.

De su lado, para el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) la decisión se traduce en dietas saludables para estudiantes del sistema público.

“Desde el Programa Mundial de Alimentos saludo la decisión del INABIE, a través del liderazgo de Víctor Castro de sustituir los néctares por frutas en las merienda escolares, esto se traduce en dietas saludables para los niños y niñas en edad escolar. Esto es Hambre Cero”, ponderó Gabriela Alvarado, representante del WFP en la República Dominicana.

Menos azúcar, más salud

El INABIE se adentra en un plan piloto para explorar la posibilidad de incluir frutas frescas en el menú escolar en sustitución de los néctares que fueron eliminados de la dieta diaria de los estudiantes debido al gran contenido de azúcar que incide en el índice de sobrepeso y obesidad que ronda el 30% en la población escolar.

La idea es entregar un cóctel de fruta picada a modo de postre que es el único alimento que no está presente en la alimentación escolar en República Dominicana.

Otro posible sustituto de estos néctares pudiera ser bebidas con mayor valor nutritivo y bajas en azúcar para lo cual se evalúan diversas opciones con el interés de elevar la calidad de lo que ingieren los estudiantes.

Con este proyecto, la Dirección Ejecutiva que encabeza Víctor Castro reitera su compromiso con la buena nutrición de los estudiantes, así como mantener el buen estado de salud de los niños, niñas y adolescentes del sistema público nacional.

 

Los talleres de capacitación al personal se realizan desde 4 al 11 de octubre

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil inició este martes los talleres de capacitación en los que se establece la metodología que se llevará a cabo en la segunda Jornada de Desparasitación, previsto a desarrollarse este mes de octubre, y que impactará, en su segunda etapa,  a más de 1 millón 850 mil escolares, maestros, personal de apoyo y administrativo de los 6,118 centros educativos a nivel nacional.

Estos talleres son una herramienta para capacitar a los 320 técnicos docentes interinstitucionales de los ministerios de Educación y Salud Pública, así como los técnicos de alimentación escolar de las diferentes regionales, además a los padres y madres de los estudiantes.

Durante la Jornada de Desparasitación se administrará una dosis única de Albendazol 400mg, lo cual garantiza la eliminación de los parásitos (gelhelmintos), de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Las capacitaciones al personal que estará suministrando el fármaco a los escolares se realizan desde 4 al 11 de octubre, iniciando en San Francisco de Macorís, Santiago, San Pedro de Macorís, Azua y culminando en Santo Domingo.

Esta iniciativa es una de las acciones que desarrolla la Dirección Ejecutiva del INABIE a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, para garantizar que los estudiantes se encuentren en buen estado de salud, procurando el desarrollo de su aprendizaje, así como el mejor aprovechamiento de los nutrientes que reciben con la alimentación escolar.

Primera jornada

La primera jornada de desparasitación fue realizada en mayo pasado e impactó a más de 1.8 millones de beneficiarios del sistema educativo público de todo el país. Contó con el apoyo clave del Ministerio de Salud Pública a través del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, (CECOVEZ).

Entre los beneficiarios se contemplaron los estudiantes en edades entre 5 y 14 años, los maestros y el personal administrativo de las escuelas públicas.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos