Santo Domingo.- En cumplimiento con lo establecido en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), inició la semana pasada los trámites del proceso de certificación de contratos correspondientes a los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) adjudicados para proveer los alimentos en las escuelas durante los años lectivos 2022-2023 y 2023-2024.
“Este proceso no depende solo de las gestiones que estamos realizando sino también de que cada proveedor tenga al día las obligaciones fiscales, como son la certificación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y certificación de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) porque de lo contrario el proceso de las certificaciones se ralentiza y con el los pagos de anticipos”, explicó la Dirección Ejecutiva.
El INABIE indicó que este proceso se está realizando con cinco meses de anticipación en comparación con años pasados, lo que permitirá reducir los tiempos en busca de que los proveedores del desayuno y almuerzo escolar puedan tener sus pagos correspondientes a la brevedad posible.
“El compromiso es seguir transitando el camino de la legalidad en todas nuestras actuaciones, así como brindar el respaldo jurídico necesario a quienes estén supliendo para que no haya retrasos en los pagos”, indicó la Dirección Ejecutiva.
Los centros afectados por el huracán Fiona iniciarán docencia en la medida en que se hagan las reparaciones de lugar
Santo Domingo.- El año escolar 2022-2023 inició este miércoles durante un acto que encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Educación, Ángel Hernández, en el liceo Cosme Manuel Jiménez, del sector La Javilla del municipio La Victoria, en la provincia Santo Domingo.
Además estuvo presente el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Victor Castro.
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que para el inicio del año escolar han sido convocados 2,627,883 estudiantes de los sectores público, privado y semioficial, que comprenden los niveles Inicial, Primario, Secundario y Adultos, acogidos en 10,797 centros educativo que operan en 9,247 planteles escolares.
Al respecto, explicó que el sector privado, parte del cual ya inició la docencia, cuenta con 529,966 estudiantes; el oficial con 2,058,411, y el semioficial 39,506 escolares, mientras que del nivel Inicial fueron convocados 325,628 estudiantes, del Primario 1,218,794; del Secundario 877,587 y de Adultos 205,874.
La institución detalló que en aquellas demarcaciones cuyos planteles educativos hayan sido afectados por el huracán Fiona la docencia se iniciará en la medida en que se hagan las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal docente y administrativo.
“Desde ayer brigadas de la Dirección de Edificaciones Escolares y la Dirección de Gestión de Riesgos se encuentran lugares afectados por el huracán, a fin de poder tener una evaluación real de los daños causados en los planteles y proceder a aplicar los correctivos de lugar de forma inmediata”, señaló.
El MINERD también pidió a los padres cuyos hijos no han sido inscritos en los centros públicos que acudan a las direcciones de los distritos educativos de sus respectivas demarcaciones para que los estudiantes sean inscritos en centros educativos privados.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil informó que concluyó este viernes la entrega de utilería escolar a las seis regionales educativas identificadas con mayor índice de vulnerabilidad, donde corresponde el servicio para el 100% de la matricula estudiantil de los centros beneficiarios en esas zonas.
Con esto se cumple la entrega para estas zonas prioritarias previo al inicio del año escolar 2022-2023 pautado para el próximo lunes 19 de septiembre.
El INABIE detalló que de acuerdo a la política establecida, estos centros educativos se eligieron de acuerdo al mapa de vulnerabilidad del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).
“Es importante resaltar que estos programas todavía no están universalizado a matrícula educativa que es nuestro objetivo. En ese sentido, nuestro compromiso es que para el próximo año haya una cobertura que pudiera superar los 900 mil escolares y así avanzar hacia la cobertura completa. También es importante resaltar que miles de familias están teniendo ahorros importantes con lo que se ha entregado y continuaremos entregando”, resaltó la Dirección Ejecutiva del INABIE.
Regionales beneficiadas en esta etapa
Las regionales en las que se suministró las indumentarias escolares en esta primera etapa son la regional 1 de Barahona, que abarca las localidades de Pedernales, Enriquillo, Cabral y Vicente Noble. Además, la regional 2 de San Juan de la Maguana, cuyos centros educativos beneficiarios corresponden a los distritos educativos de San Juan Este y Oeste, Comendador, Pedro Santana, Hondo Valle, El Cercado y Las Matas de Farfán.
Asimismo, este viernes se entregó utilería en la regional 3 de Azua para beneficiar los estudiantes de Padres las Casas, San José de Ocoa, Baní y Nizao. También, la regional 13 de Monte Cristi, que abarca escuelas públicas de Guayubín, Villa Vásquez, Dajabón, Loma de Cabrera y Restauración.
Del mismo modo, este viernes se completó la entrega en la regional 17 de Monte Plata, específicamente las comunidades de Yamasá, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo. Además, la regional 18 de Bahoruco con las localidades de Neyba, Tamayo, Villa Jaragua, Jimaní y Duvergé.
Adicional a esto fue entregada indumentaria en Sabana de la Mar.
Continuará entrega de útiles
En lo adelante el INABIE continuará la entrega de la utilería escolar en los centros educativos donde corresponde llevar las indumentarias al 40% de la matricula educativa los cuales están diseminados en las demás regionales educativas que comprenden localidades de todas las provincias del país hasta completar los más de 600,000 kits disponibles.
Los kits, que son de producción nacional, están compuestos por un t-shirt, un pantalón, un par de zapatos y medias, así como una mochila que contiene tres cuadernos, un lápiz de carbón, una caja de lápices de colores, un sacapuntas, una goma de borrar y reglas, con un costo de RD$1,880.57 por cada kit, ahorrando a las familias más de RD$1,000 millones.














