Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Las evaluaciones iniciaron el pasado mes de febrero y se desarrollarán hasta el 22 de junio del año en curso como parte de la continuación de  acciones ejecutadas por la Dirección Ejecutiva

Santo Domingo.- Conscientes de que la buena nutrición es parte fundamental para el desarrollo de los estudiantes y en procura de mantenerlos en óptimas condiciones de salud que les permita realizar un estilo de vida saludable y adecuado a sus edades, el  Instituto  Nacional de Bienestar Estudiantil continúa evaluando a escolares en todo el país para vigilar su alimentación y contribuir a la prevención de enfermedades crónicas, así como la deserción escolar.

En ese orden, el INABIE a través del Departamento de Nutrición, mediante la implementación del Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE), desarrolla evaluaciones e intervenciones nutricionales impactando hasta la fecha a 7,085 estudiantes con edades comprendidas entre 5 y 19 años, pertenecientes a Barahona, San Juan, Azua, La Vega, Puerto Plata, Cotui, Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Bani.

A través de esta iniciativa se realizan evaluaciones de peso, talla, consultas de nutrición, charlas de alimentación saludable, y promoción de actividad física,  con la finalidad de lograr mejor estado nutricional en los escolares del sector público del país.

Las evaluaciones iniciaron el pasado mes de febrero y se desarrollarán hasta el 22 de junio del año en curso como parte de la continuación de  acciones ejecutadas por la Dirección Ejecutiva de la institución con miras a garantizar que los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo público presenten diagnósticos favorables para que así puedan seguir desarrollando un año escolar exitoso.

Además, el equipo médico del INABIE que se encarga realizar los exámenes nutricionales para la detección oportuna de malnutrición, bajo o sobrepeso, brinda atenciones a los alumnos que requieran tratamientos especiales.

Investigación nutricional

Parte de los estudiantes beneficiados corresponden a los impactados bajo la ejecución del  proyecto de investigación llevado a cabo con los ministerios de Educación y Salud Pública que actualmente está en desarrollo y permitirá conocer el estado nutricional de los escolares a nivel nacional cuyos resultados serán revelados a finales de este año.

Por primera vez se realiza este estudio a nivel nacional, ya que años atrás se desarrollaba solo en cuatro provincias del país.

El encuentro fue encabezado por el director del INABIE, Víctor Castro, y la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, quienes agradecieron la presencia de los socios claves que acudieron a la convocatoria para acompañarlos en el trabajo de mejorar la calidad de la educación, a través del bienestar estudiantil

Santo Domingo, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo realizaron un diálogo entre actores claves de la cooperación internacional con la participación de representantes de agencias y organismos internacionales.

La actividad fue coordinada, a través del Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, con el objetivo de propiciar un diálogo estratégico con los socios cooperantes sobre las líneas de trabajo y nuevas apuestas del INABIE para identificar iniciativas de cooperación que incidan sobre la permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil vulnerable.

El encuentro fue encabezado por el director del INABIE, Víctor Castro, y la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, quienes agradecieron la presencia de los socios claves que acudieron a la convocatoria para acompañarlos en el trabajo de mejorar la calidad de la educación, a través del bienestar estudiantil.

En el diálogo, en la sede del INABIE, el director del INABIE, Víctor Castro, agradeció el apoyo del Ministerio de Economía y de su equipo de trabajo, para apoyar al instituto con la gestión de cooperación internacional para fortalecer los diferentes programas que implementan en beneficio de la población estudiantil.

Asimismo, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Olaya Dotel, expresó el compromiso del Gobierno de mejorar la calidad de vida de las personas que es el norte que guía el trabajo del viceministerio.

Dotel, quien también es ordenadora nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, destacó el liderazgo del director del INABIE, Víctor Castro, para lograr una nueva gestión en la alimentación escolar que transcienda las fronteras de las escuelas a las comunidades y se convierta en una nueva política de Estado para que el país tenga una generación de niños y niñas sanos, felices y libres.

En tanto que, Castro afirmó que las acciones desarrolladas por el INABIE producen un gran impacto en los niños y niñas y en sus familias, principalmente con el Programa de Alimentación Escolar, lo que produce un compromiso mayor de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida y el bienestar estudiantil.

“Agradecemos mucho que nos ayuden a fortalecer nuestra intención de construir un nuevo INABIE para fortalecer estos servicios en términos de monitoreo y de alcance”, manifestó Castro, quien dijo que el propósito es que los programas trasciendan el año escolar y se extiendan a los períodos de vacaciones y días feriados

De igual modo, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Morillo Frías, destacó la importancia del diálogo y de replicar en el país los buenos ejemplos de otras naciones, a través de instituciones como el INABIE que tiene una misión estratégica para el desarrollo de los niños y niñas que su presente todos los días constituye un compromiso para el avance de la República Dominicana.

Los temas para cooperación

En la actividad fue presentado el panorama actual, retos y apuestas para el fortalecimiento del Sistema de Bienestar Estudiantil.  Además, los programas de salud escolar, servicios estudiantiles y escuelas ambientales sostenibles y cultura 3R.

Igualmente, fueron dados a conocer los requerimientos de INABIE para la gestión de cooperación internacional, entre los que figuran los temas de fortalecer los mecanismos para la vinculación del PAE (Programa de Alimentación Escolar) a las compras locales y agricultura familiar, desarrollar la tercera encuesta de micronutrientes a escolares 2022-2023, adquirir equipos tecnológicos y asistencia técnica, establecer módulos de salud escolar a nivel nacional, impulsar el escalamiento del programa 3Rs y el sistema de monitoreo y evaluación de la cadena de suministro.

En este punto de los requerimientos, el diálogo fue moderado por la directora de Análisis y Coordinación de la Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Lety Melgen, quien agradeció a los cooperantes su participación y disposición de colaborar para gestionar apoyo al INABIE.

Los representantes de las agencias y organismos internacionales de cooperación mostraron su interés en colaborar con las diferentes temáticas y felicitaron al Viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía y al INABIE por la sinergia y compromiso con el tema educativo.

Los participantes

En el diálogo participaron el  representante de la Organización de las  Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Rodrigo Castañeda; por la Organización Panamericana de la Salud, la especialista Vhania Batista; la encargada de Proyectos de la Agencia Francesa de Desarrollo, Alice Caulibaly; el ejecutivo de Proyectos del Banco Centroamericano de Integración Económica, William Palacio; la oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Jeanni Ferreras, y la oficial de Educación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Paola Rodríguez.

Por el Ministerio de Economía participaron la directora de Cooperación Multilateral, Sandra Lara, y la encargada de Negociación Bilateral, Pamela Polanco.

Por el INABIE estuvo presente la jefa de Gabinete, Ocirema Caminero, y el director de Planificación, Gerard de los Santos. Asimismo, participaron encargados, encargadas y especialistas del Ministerio de Economía, del INABIE, y de las agencias de cooperación y organismos internacionales.

 

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició hoy la socialización de los borradores de los pliegos de Condiciones Específicas para la confección y adquisición de zapatos, mochilas y kits escolares para los años lectivos 2022-2023. Se trata de la primera vez que se realiza este proceso como parte de la apertura dispuesta por la nueva Dirección Ejecutiva de la institución.

Mediante la iniciativa tanto la sociedad en general, como los actores del proceso, tendrá la oportunidad de opinar sobre las especificaciones, y las sugerencias viables y ajustadas a la legislación actual que podrían ser incluidas cuando se oficialice el documento en el Portal Transaccional.

En este sentido, la institución invita al público general a participar en la socialización del borrador para dicha licitación, cuya finalidad es que los estudiantes del sistema educativo público nacional reciban utilería escolar que les facilite desarrollar sus actividades en las aulas de la mejor manera posible y contribuyendo a su bienestar estudiantil, evitando la deserción de los escolares en estos centros educativos.

¿Dónde encontrar el borrador?

Los interesados en aportar a la modificación del indicado borrador del Pliego de Condiciones Específicas, pueden verlo a través del Portal institucional, inabie.gob.do hasta el próximo martes 7 de junio. Además, los comentarios, sugerencias y observaciones podrán ser remitidas mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Partiendo de esto, es oportuno señalar que el INABIE se reserva el derecho de aceptar y ponderar las sugerencias dadas, siempre tomando en cuenta las disposiciones establecidas en las leyes, reglamentos, normas del ordenamiento jurídico vigente y las políticas establecidas por el órgano rector.

Motivo de la socialización

Este proceso busca que todos los miembros de la sociedad puedan ser parte de estas licitaciones. La institución mantiene la posición de “cero discrecionalidad” en los procesos, sin importar su índole, buscando que se realicen apegados a la absoluta transparencia con el propósito de mejorar los servicios que brindamos a los estudiantes.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la visión de la Dirección Ejecutiva para que los concursos licitatorios se realicen conforme a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas que establece los principios y normas generales relacionadas con los bienes, obras, servicios y concesiones del Estado.

Sobre el borrador

El Departamento de Compras del INABIE aclara que los borradores “no constituyen  documentos oficiales a ser utilizados para los procesos que se realicen dentro del marco de la contratación de los servicios de confección y distribución de la utilería escolar.

En ese sentido, “las cláusulas y condiciones que constan en el mismo podrían ser modificadas, eliminadas o inclusive añadir nuevas, como resultado de las revisiones posteriores y de las observaciones y sugerencias producto de la socialización”.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos