Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. - Los niños y niñas con edades de 3 a 5 años que reciben servicios en los centros Caipi y CAFI del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), serán beneficiarios de los servicios de salud bucal y auditiva que brinda el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), tras la formalización de un acuerdo entre ambas instituciones que busca mejorar la calidad de vida de 74, 844 infantes en una primera etapa.

El objetivo es que los infantes en condiciones de vulnerabilidad sean identificados y atendidos por el personal médico especializado con el que cuenta el órgano de bienestar para darles seguimiento oportuno a su salud bucal y auditiva.   

Para esto, el INABIE, a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, atenderá a los pacientes en las jornadas de salud, así como también en los consultorios disponibles en la sede del INABIE y en los módulos odontológicos fijos y móviles ubicados en diferentes localidades del país.

Las acciones figuran en un acuerdo rubricado este lunes 21 de noviembre por los directores ejecutivos del INABIE, Víctor Castro y la de Inaipi, Besaida Manola Santana de Báez, con el que se formaliza la relación de cooperación para preservar el óptimo desarrollo de los infantes con el rango de edades establecido.

“Con la formalización de este acuerdo seguimos elevando el alcance e impacto de los programas de salud y qué mejor que sea hacia esta población que merece de las mejores atenciones en la etapa en que se encuentra”, externó Castro.   

En tanto que, Santana de Báez expresó que este acuerdo permitirá fortalecer el componente de Atención a las Necesidades Educativas especiales y Condición de Discapacidad que desarrolla el Inaipi. Destacó la importancia del acuerdo en beneficio de los infantes y sus familias. 

Entre otros aspectos, el acuerdo impulsará la aplicación de sonometrías, tamizaje de déficit audible, evaluaciones audiométricas en cabina audiológica, adaptación de auxiliares auditivos, en caso de ser necesarios, las consultas y diagnósticos otorrinolaringológicos.

Además, el acuerdo permitirá a los beneficiarios disponer de las consultas y tratamientos diarios en los módulos odontológicos existentes, lo que les permitirá alimentarse, hablar, gesticular y masticar los alimentos adecuadamente.

Asimismo, el Inaipi se comprometió en colaborar con personal para el apoyo y la logística para las intervenciones de los niños y niñas en las jornadas y asumirá las capacitaciones y el acompañamiento al equipo de INABIE ante el desarrollo de jornadas de salud.

También se encargará de gestionar los auxiliares auditivos que puedan requerir los niños y las niñas con necesidades auditivas y los procesos terapéuticos o intervenciones que sean requeridas a través de iniciativas interinstitucionales que permitan dar respuestas a casos de pacientes con discapacidad.

En dicha firma acompañaron al director del INABIE el subdirector Administrativo Eduardo Peña, los directores Audrey Lora de Servicios Sociales Estudiantiles; Planificación y Desarrollo, Gerard de los Santos; de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez; de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo, entre otros.

En tanto que, en representación del Inaipi participaron: Harolin Almonte, subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional; Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Yanett Rodríguez, subdirectora de Gestión Interinstitucional; Johana Elías, directora de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Redes de Servicios; Tamara Peña, de Recursos Humanos; Juan Méndez, director de Operaciones; Rafaela Mateo, encargada de Relacionamiento Interinstitucional; Katty Ramírez, encargada Jurídica y Quilma Tió, encargada de centros Caipi.

Se recuerda que en la actualidad el INABIE ofrece estos servicios de salud a los niños, jóvenes y adolescentes que están en la edad escolar a partir de los 5 años por lo que este acuerdo permitirá ampliar los horizontes de la atención.

En tanto que el Inaipi beneficia a más de 160,000 familias a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI).

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), presentó el panorama general de salud de los colaboradores que fueron evaluados con el programa “INABIE Saludable 2022”, iniciado el pasado 7 de noviembre en la sede de la institución con el objetivo de prevenir factores de riesgos al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, externó el interés de la institución para que todos los trabajadores participen en las actividades que se estarán desarrollando para orientarlos y ayudarlos a tener una buena salud.

“En INABIE estamos trabajando una cultura de bienestar físico y mental que colabore con la buena salud de nuestros colaboradores, debemos mantenernos fuertes y en salud para seguir brindando los servicios con calidad a nuestros estudiantes”, explicó Castro. 

Mediante el programa “INABIE Saludable 2022”, ejecutado por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos y el apoyo de la Dirección Tecnología y el Departamento de Comunicaciones, fueron evaluados 332 servidores públicos, siendo el 61% mujeres y un 39% hombres, a quienes se le realizaron pruebas para determinar sus antecedentes de salud de acuerdo al índice de masa corporal (IMC), talla, nivel de glicemia, fuerza prensil, presión arterial, calidad del sueño y la alimentación.

Las estadísticas arrojadas evidencian la posibilidad de que el 37% de los colaboradores desarrollen enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, síndrome metabólico, presión arterial alta, entre otras condiciones como el estrés elevado en consecuencia de un estilo de vida distanciado de la buena nutrición y  patrones de conductas relacionados con la salud. Además, un 72% del personal evaluado presenta sobrepeso y obesidad.

Dirección Ejecutiva adoptará medidas

La presentación de los datos obtenidos fue desarrollada por la encargada de Formulación y Evaluación Nutricional Dra. Ana Carolina Báez a la Dirección Ejecutiva, que dispuso la adopción de una serie de medidas para contrarrestar la situación que es similar a lo que se evidencia en las tendencias del país y el mundo.

Además, la encargada del Departamento de Nutrición, Dra. Yomaira Tejeda, compartió con los participantes las recomendaciones para ayudarlos a tener un mejor estilo de vida que les permita mantener y mejorar su estado actual de salud.

Por su parte, nutrióloga clínica y especialista en rehabilitación celular, Eva Nicole González, expuso durante la charla algunas pautas primordiales para tener una alimentación saludable a partir del consumo de vegetales, frutas, víveres, entre otros alimentos fuera de los que son los ultraprocesados y que hacen daño al organismo.

Asimismo, la psicóloga clínica y médico del Departamento de Gestión de Salud Escolar del instituto, Dra. Dilia Javier, explicó a los presentes los estragos generados por el estrés y cuales actividades se pueden practicar para disminuir los niveles de lo que definió como una reacción de cada cuerpo humano ante ciertas situaciones amenazantes que se puedan presentar durante el día.

Las charlas educativas y conferencias sobre la alimentación, estilo de vida saludable y estrés, se desarrollaron los días 14, 15 y 16 de noviembre en la sede del órgano de bienestar.

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) recibió la visita técnica de la delegación del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) de Cuba que estuvo en la República Dominicana para conocer las buenas prácticas en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE), para replicarlas en su país.

El equipo de especialistas en nutrición y alimentación escolar del INABIE dio la bienvenida a los representantes del INHEM y compartió con ellos las recomendaciones para el correcto desarrollo de la alimentación escolar orientada a generar bienestar a los alumnos en las escuelas.

Luego de ser recibidos en la sede del instituto el pasado 8 de noviembre, los técnicos del INABIE acompañaron a los especialistas cubanos en una visita a las escuelas República de Cuba y La Hora de Dios. La delegación solicitó conocer de primera mano cómo se ejecuta del PAE y cómo se desarrolla cada etapa hasta la recepción de los alimentos en los centros educativos.

En el encuentro, que fue liderado por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), participaron la directora del INHEM, Blanca Terry y la encargada Departamento de Nutrición y Bromatología de esa institución, Denise Silvera Teles.

Además, en el recorrido por los planteles escolares estuvieron la encargada del Departamento de Nutrición del INABIE, Dra. Yomaira Tejeda, el encargado de Cooperación Internacional, Ing. Jesús María Rodríguez, y por la FAO, la especialista en seguridad alimentaria, Dra. Mariella Ortega.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos