Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se encuentran desarrollando un piloto del novedoso Sistema de Captación y Aprovechamiento de Agua Lluvia (SCALL) en centros educativos de cinco regionales de Educación con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria de los estudiantes.

El sistema SCALL se desarrolla en el marco del proyecto “Entorno Escolar Saludable” que llevan a cabo ambas instituciones para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Se trata del desarrollo de una importante técnica que con la tecnología utilizada permite interceptar, recolectar, filtrar y almacenar el agua lluvia y obtenerla potable para ser utilizada en las labores cotidianas de los escolares, los maestros y el personal administrativo de las escuelas.

El sistema tendrá un alcance nacional iniciando la primera fase con un escalamiento en 20 planteles escolares de cinco regionales de Educación: Regional 02-San Juan, Regional 03-Azua, Regional 06-La Vega, Regional 08- Santiago y Regional 17- Monte Plata.

La instalación del SCALL en las escuelas es ejecutada por fondos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), que a través del programa “Mesoamérica sin Hambre” impulsa el desarrollo de las comunidades más vulnerables y contribuye a la salud de la población escolar.  

El primer intercambio de experiencias con el Sistema SCALL se realizó en el Liceo Mata Limón en Monte Plata, donde acudió el director de Planificación y Desarrollo, Gerald de los Santos, en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro con una comisión coordinadora de Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO.

Allí los estudiantes y representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos (APMAE) de ese centro resaltaron los beneficios que han tenido luego de la instalación del Sistema SCALL para la ingesta de agua potable, la preparación del almuerzo escolar en la cocina dentro del plantel, la cosecha de frutos y vegetales del huerto escolar con el que cuentan los estudiantes, así como también para el abastecimiento de ese líquido vital a la comunidad.

Asimismo, en la actividad estuvo el director del Liceo Mata Limón, Fermín Cleto Ciprián y en representación del Distrito Educativo 17-02 al que pertenece ese centro estuvo el asistente distrital Luis Rosario Contreras.

Santo Domingo.- La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) asegura que todos los procesos de licitaciones que ha ejecutado, incluyendo los de producción textil, están destinados a impactar la producción nacional de una manera transparente, apegados a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.

Con esta afirmación niega que esté promoviendo las importaciones de indumentarias escolares como ha estado declarando la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) en algunos medios de comunicación.

El INABIE reitera que no puede asignarle lotes a un suplidor que no haya participado y ganado en ellos de forma específica porque se estaría incurriendo en un reparto y no en una licitación. 

Aseguró que los suplidores adjudicados participaron en un proceso de licitación transparente y competitivo en el que se verificó que tienen la capacidad operativa para honrar el contrato suscrito con el instituto.

"Si alguien tiene alguna denuncia responsable sobre algún caso específico puede documentarlo y previa investigación nuestra tomaremos las medidas de lugar. Los contratos tienen pólizas de fiel cumplimiento que estaríamos ejecutando en caso de incumplimientos", resaltó el director Víctor Castro.

La institución también reitera su apertura y disposición al diálogo siempre apegado a la transparencia y al cumplimiento de la ley que son dos pilares fundamentales de la actual Dirección Ejecutiva.

El servicio se mantendrá hasta la fecha dispuesta para el cierre de las clases por vacaciones de Navidad y Año Nuevo. 

Santo Domingo.- Durante el año 2022 el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) más de 789.4 millones de raciones alimenticias en 6,025 centros educativos que están bajo esta iniciativa que constituye la política social más importante del Estado por sus beneficios diarios y directos a una población sensible.  

En este año de desafíos, que coincidió con el primer año de gestión de  Víctor Castro, el PAE se mantuvo en un porcentaje de ejecución superior al 90 % en beneficio de la comunidad estudiantil que supera los 1.8 millones de alumnos, profesores y personal administrativo de las escuelas.

En los centros donde funcionan la Jornada Escolar Extendida (JEE), que superan los 5,000 planteles fueron despachadas más de 178.9 millones de raciones de almuerzo que contribuyeron con la permanencia de los estudiantes en el aula en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. para estar presente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en adición al desayuno escolar que religiosamente reciben.

Solo por concepto de almuerzo las familias percibieron ahorros de más de RD$2,000 millones mensuales en los días que funciona el programa al realizar cálculos de los costos en el mercado.

Entre los alimentos sólidos, el PAE despachó más de 129.6 millones de unidades de pan  y 86.4 millones de galletas para un total de 216,059,441.

“A pesar de todos los desafíos a los que nos enfrentamos, nos alegra poder afirmar que el programa se ha mantenido de forma estable cumpliendo con la misión de ofrecer servicio a los estudiantes. Agradecemos por igual al soporte brindado por los proveedores que hacen esto posible”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.

Para el próximo año, el INABIE se aboca a seguir fortaleciendo el Programa de Alimentación con la elevación de su calidad nutricional, el reforzamiento de la seguridad alimentaria y la conformación de más comités de recepción en las aulas, involucrando a los padres y maestros en el proceso de recepción de alimentos por parte de los suplidores del PAE, así como el incremento de las supervisiones en los centros de producción de almuerzo, panadería, plantas procesadoras y almacenes.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos