Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa fortaleciendo su compromiso con la calidad y eficiencia del Programa de Alimentación Escolar (PAE) mediante la implementación de un taller especializado para los servidores que supervisan la ejecución del programa.
Esta iniciativa, llevada a cabo por las direcciones de Formulación y Evaluación Nutricional y Gestión Alimentaria, tiene como objetivo primordial capacitar a los promotores de bienestar en el conocimiento, habilidades y herramientas necesarias para identificar, reportar y gestionar eficazmente las incidencias que puedan afectar el correcto funcionamiento del PAE.
Más de 200 participantes, entre ellos encargados regionales, coordinadores regionales, promotores de desayuno escolar, supervisores de desayuno escolar y analistas de Gestión Alimentaria de la institución, fueron orientados en temas claves como son los lineamientos nutricionales, menú y recetario escolar, gestión de riesgos alimentarios, aplicación de protocolos de seguridad alimentaria, respuesta ante crisis y la importancia de mantener estándares rigurosos en la distribución y supervisión de alimentos.
Además, durante el curso de capacitación se fomentó la colaboración y comunicación efectiva entre los diferentes actores involucrados en el PAE, con el objetivo de mejorar la coordinación y optimizar los resultados en beneficio de la comunidad estudiantil.
El taller se enmarca en los esfuerzos del INABIE por mejorar la gestión y operación del Programa de Alimentación Escolar, asegurando que cada niño y niña reciba una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo integral.
Con esta iniciativa el INABIE refleja su compromiso de elevar constantemente los estándares de calidad en la alimentación escolar y de responder proactivamente a las necesidades e incidencias que puedan presentarse.
Director ejecutivo de INABIE Víctor Castro y una comitiva de esa institución y la FAO se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para abordar el tema
Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Frente Parlamentario Contra el Hambre solicitaron a los diputados y senadores que aprueben el anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, cuyo objetivo principal es garantizar que la alimentación en las escuelas sea una política de Estado.
Con esto se busca impulsar una alimentación más saludable y nutritiva desde las escuelas en lineamiento con los esfuerzos que se han estado realizando desde el INABIE.
Durante una visita al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, junto a una comitiva de esa institución y la FAO en el país, recordaron que el anteproyecto, depositado en el Congreso Nacional en marzo de 2023 por la diputada Shoraya Suárez, propone, entre otras medidas, la instalación progresiva de cocinas dentro de las escuelas para la preparación de alimentos destinados a la población estudiantil y el establecimiento de un currículo de educación alimentaria y nutricional.
“Convertir en Ley la Alimentación y Nutrición Escolar permite que su regulación y ejecución no dependa de los intereses del funcionario de turno, si no de que sea una política de Estado amparada por la legislación dominicana como ya es un hecho en varios países de la región”, señaló Castro.
De su lado, Pacheco se mostró de acuerdo en colaborar para que el anteproyecto sea puesto en agenda y sancionado por los legisladores.
La iniciativa también contempla el mandato para la instalación de servicios de agua potable en los centros educativos, sanciones para el incumplimiento de proveedores de los servicios de alimentación escolar, entre otros.
La comisión que acompañó a Castro estuvo integrada por la Dra. Mariella Ortega, especialista en Seguridad Alimentaria y Nutricional de FAO, Shoraya Suárez, diputada y coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Guadalupe Valdez, embajadora especial de Hambre Cero y por INABIE la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Dra, Ana Carolina Báez, y el director de Planificación y Desarrollo, Jesús Rodríguez.
Avances del acuerdo INABIE-FAO
La visita al Congreso Nacional forma parte de las líneas de acción acordadas tras el Encuentro de Sensibilización sobre Gastronomía y su Impacto en Programas de Protección Social encabezado por Castro y el representante de FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda el pasado viernes 12 de julio.
En el evento se presentaron los logros y avances del proyecto "Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE)" desarrollado por INABIE y FAO como parte de un acuerdo firmado entre ambas entidades en 2022.
Entre los logros citados por la Dra. Ortega destacan la formación de 712 Comités de Alimentación y Nutrición Escolar (CANE) a nivel nacional, 14 visitas internacionales de intercambio de experiencias, la instalación de cinco sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia, la creación de 25 huertos escolares pedagógicos, la readecuación de 6 cocinas en centros educativos de Monte Plata, la implementación del primer diplomado de Educación Alimentaria Nutricional, entre otros.
Gastronomía Sostenible
El encuentro también incluyó una conferencia sobre Gastronomía Sostenible a cargo del destacado chef y jurado del reality Masterchef Dominicana, Saverio Stassi, y la participación del enlace en República Dominicana del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Arturo Bisonó, quienes destacaron la integración de alimentos frescos y nutritivos en los menús escolares, así como la importancia de los huertos escolares como herramienta educativa esencial.
Además, se desarrolló un panel de buenas prácticas en centros educativos moderado por la Dra. Yomaira Tejeda, encargada de Nutrición del INABIE, donde se compartieron experiencias exitosas dentro del marco del proyecto.
El evento también contó con la participación de la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación de República Dominicana, Ancell Scheker; la viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura; Miriam Guzmán, la Dra. Patricia Grullón del Ministerio de Salud, entre otros.
Santo Domingo. - Luego de una ardua jornada de verificación y peritaje de los centros de producción para garantizar el buen funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) culminó el proceso de adjudicación de las cocinas donde se elaborará el almuerzo para los estudiantes durante los próximos años escolares.
Los 35 procesos de contratación, que iniciaron en noviembre pasado con el anuncio formal de la licitación en los principales medios de comunicación del país, finalizaron con la adjudicación preliminar de 1,591 cocinas o proveedores de almuerzo para los años lectivos 2024-2025 y 2025-2026.
Esta cantidad representa un incremento de casi 40% con respecto al proceso pasado de los años 2022-2023 y 2023-2024 para los cuales se contrataron alrededor de 1,139 cocinas.
El aumento de suplidores obedece al incremento de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, una reingeniería en la cantidad de raciones disponibles para lograr un mayor número de proveedores, entre otros.
Criterio de adjudicación
Para la adjudicación de los oferentes, durante los primeros meses del año y luego de revisar las ofertas técnicas de más de dos mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), se realizó la inspección técnica in situ de cada cocina. En el proceso participaron oferentes de todo el territorio nacional.
El organismo priorizó para la toma de decisión las buenas prácticas de manufactura, higiene y las condiciones técnicas que pudieron sustentar los oferentes en los centros de operación, la ubicación de la cocina respecto a los centros educativos, las capacitaciones obtenidas, entre otros criterios de relevancia establecidos en los pliegos de condiciones.
Tras finalizar las adjudicaciones la institución está en el proceso de firmas de contratos y reiteró su apertura para responder cualquier inquietud sobre el proceso que pudieran hacer los oferentes y otros interesados.