Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil lanzó la campaña "INABIE en Movimiento" con el propósito de seguir promoviendo hábitos saludables en los servidores públicos que trabajan por el bienestar de los estudiantes del sistema público nacional.
La campaña se oficializó con una jornada de zumba realizada el pasado sábado en el Paseo Marítimo del Malecón de Santo Domingo, donde los colaboradores pasaron un rato lleno de energía, música, diversión y mucho movimiento.
Esta campaña nace a raíz de “INABIE Saludable”, una jornada de evaluación llevada a cabo en 2022 que reveló altos niveles de obesidad y sobrepeso, sedentarismo y poca ingesta de agua en el personal de INABIE e instó a la toma de decisiones saludables para reducir los factores de riesgos de enfermedades crónicas y cardiovasculares.
La actividad fue organizada por las direcciones de Recursos Humanos y la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional, que hicieron un llamado a los colaboradores a darle un giro positivo a su rutina diaria con la realización de actividades físicas acompañadas de una alimentación balanceada y saludable.
Como parte de este esfuerzo se conformaron 123 nuevos Comités de Alimentación y Nutrición Escolar (CANE), sumando un total de 1,767 en todo el territorio nacional, quienes verifican que los alimentos estén aptos para su consumo en el centro educativo antes de ser servidos a los estudiantes
Santo Domingo. – En su compromiso por asegurar que los alimentos suministrados a los estudiantes cumplan con los estándares nutricionales establecidos, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ejecutó 2,180 sesiones de socialización de lineamientos nutricionales durante el primer trimestre de este año dirigidas a la comunidad estudiantil.
A través de estos encuentros fueron capacitados 18,779 personas, entre ellas, 915 proveedores de alimento escolar a quienes les fueron reforzados los conocimientos sobre la correcta preparación del menú escolar y la distribución en las escuelas.
“En cada sesión con los proveedores de almuerzo se trata la importancia de que cumplan con el menú que hemos establecido, en vista de que la combinación de cada día está compuesta por proteínas, vegetales y en menor proporción los carbohidratos. Así mismo reiteramos las prohibiciones al momento de preparar los alimentos como son evitar el uso excesivo de sal, grasas, así como no incluir sopitas, sazones industrializados, ni alimentos fritos ni embutidos”, refirió el INABIE.
Con esta iniciativa no solo se promueven hábitos alimenticios saludables y se conciencia sobre la importancia de una alimentación adecuada, sino que también contribuye a mejorar la calidad de los alimentos ofrecidos en los centros educativos.
Aumentan número de comités de vigilancia
Como parte de este esfuerzo, la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE conformó 123 nuevos Comités de Alimentación y Nutrición Escolar (CANE), sumando un total de 1,767 en todo el territorio nacional.
Estos comités, integrados por maestros, estudiantes, padres y otros miembros de la comunidad educativa, son capacitados para verificar que los alimentos cumplan con la cantidad y calidad necesarias para ser recibidos y consumidos en los centros educativos.
Además, se llevaron a cabo 1,119 charlas de Educación Alimentaria Nutricional, impactando a 65,440 beneficiarios, promoviendo hábitos alimenticios saludables.
"Estas iniciativas permiten instaurar hábitos saludables desde la infancia, contribuyen a mejorar la aceptación de los alimentos y con ello que puedan recibir los nutrientes necesarios. La educación nutricional es un componente que diferencia la simple entrega de alimentos, fortalece este programa y contribuye a la prevención de enfermedades no transmisibles", afirmó la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE.
Talleres prácticos con proveedores
Adicionalmente, en este periodo se realizaron 5 talleres prácticos de cocina saludable para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), con la participación de 26 proveedores y 37 manipuladores de alimentos.
Asimismo, se efectuaron 24 visitas a cocinas y panaderías de suplidores. Se incluyó también capacitación en tecnología UHT de Tetra Pak, y se realizaron 1,342 seguimientos a las fases de la alimentación, con 15,334 beneficiarios, de los cuales 10,120 son escolares.
Con estas acciones, el INABIE reafirma su compromiso con el bienestar de los estudiantes dominicanos, asegurando que los alimentos servidos en las escuelas no solo cumplan con los estándares nutricionales, sino que también sean una herramienta para su aprendizaje y desarrollo integral.
Santo Domingo. - La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) otorgó al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) la calificación de 100 puntos al finalizar el primer trimestre del año en curso por haber cumplido con los estándares de transparencia.
De acuerdo con los informes, el INABIE sacó notas sobresalientes en los primeros meses del año. La DIGEIG ha evaluado los indicadores que miden el nivel de cumplimiento con las directrices de transparencia gubernamental, tanto en nuestro portal institucional como en las solicitudes de información pública, y ha calificado al INABIE con 97.77 en el mes de enero, 98.07 en febrero y 100 en marzo.
Con estas excelentes calificaciones, la actual gestión reafirma su compromiso con la integridad y transparencia al publicar todas las informaciones correspondientes al instituto en el portal de transparencia que es administrado por la Oficina de Libre Acceso.
La DIGEIG como órgano rector en materia de transparencia monitorea los portales de las instituciones conforme a la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública y a la Resolución No. 002-2021 que crea el Portal Único de Transparencia y establece las políticas de estandarización.
En sus monitoreos, la DIGEIG, evalúa la honradez y transparencia del INABIE dentro de renglones como Datos Abiertos, Compras y Contrataciones Públicas; Solicitudes de Acceso a la Información Pública (SAIP); base legal de la institución; marco legal del Sistema de Transparencia; estructura orgánica; planificación estratégica institucional; Comisión de Ética Pública; Oficina de Libre Acceso a la Información; declaración jurada; Portal 311; Recursos Humanos; finanzas y consultas públicas, entre otros.