Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) saludaron la aprobación unánime este miércoles del Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar en la Cámara de Diputados.
Se trata de una iniciativa del Frente Parlamentario Contra el Hambre, INABIE y FAO impulsada en marzo del año pasado en el Congreso Nacional por la diputada Shoraya Suárez.
La pieza fue aprobada en segunda lectura y contó con el voto favorable del 100 % de los diputados que sesionaron este miércoles.
Tras el voto de los diputados, el proyecto legislativo pasa al Senado de la República para su conocimiento y sanción.
“Saludamos la decisión de la Cámara de Diputados y exhortamos al Senado acoger este proyecto que tiene como objetivo garantizar que la alimentación escolar sea una política de Estado y no la voluntad de un gobierno de turno como he reiterado,” expresó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE, quien la semana pasada sostuvo una reunión con el presidente de la Cámara Baja Alfredo Pacheco.
De su lado, Rodrigo Castañeda, representante de FAO en el país resaltó que “el Programa de Alimentación Escolar es crucial para asegurar que los niños y niñas reciban los nutrientes necesarios para su desarrollo y bienestar. Ha sido además una de las principales razones de la disminución de la subalimentación en República Dominicana, al proporcionar comidas nutritivas en las escuelas, no solo se combate la inseguridad alimentaria y los índices de obesidad en la comunidad educativa, sino que también se mejora la salud de los estudiantes, se incentiva la asistencia y el rendimiento académico a través de herramientas pedagógicas propias del Programa, como los huertos escolares que promovemos desde nuestra Organización”.
Entre las propuestas del proyecto está la misión de que los alimentos escolares sean preparados por los suplidores dentro del centro educativo, dotar de agua potable estos espacios, así como promover la educación alimentaria y nutricional en las escuelas y prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas.
Para su aprobación el proyecto recibió un informe favorable de la Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Diputados.
La redacción del proyecto de Ley de Alimentación es fruto del extenso trabajo participativo de representantes del INABIE, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), entre otras entidades, así como las consultas a más de una veintena de actores clave en territorio nacional, del área de agricultura, salud, educación, nutrición, compras y contrataciones y líderes de organizaciones de la sociedad civil, así como leyes dominicanas y extranjeras en materia de alimentación escolar.
Esta pieza consta de 105 artículos y seis capítulos con los que se busca dotar a la República Dominicana de una ley que garantice los derechos de los estudiantes del sistema público y privado en materia de alimentación y nutrición.
El ámbito de aplicación de la normativa solo excluye a los colegios privados en lo referente a las disposiciones y requerimientos sobre el Programa de Alimentación Escolar que se entrega únicamente en centros públicos habilitados por el Ministerio de Educación.
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) logró 99 puntos en el Indicador de Gestión Presupuestaria (IGP), que ejecuta la Dirección General de Presupuesto.
Este resultado sobresaliente, que abarca el trimestre de abril a junio de 2024, es el más alto alcanzado por la institución en este indicador, reflejando el compromiso y la eficiencia en la administración de recursos.
En ese sentido, se desglosó el resultado destacando los siguientes criterios: nivel de cumplimiento 50%, autoevaluación 29%, modificaciones presupuestarias que alcanzaron el 10% y reprogramaciones financieras 10%. Estos componentes sumaron un total de 99 puntos.
El Indicador de Gestión Presupuestaria (IGP) es una herramienta clave que mide la eficacia, eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos financieros de las unidades ejecutoras. Su evaluación se basa en la correcta aplicación de normativas vigentes y las mejores prácticas presupuestarias, asegurando que los fondos públicos se utilicen de manera óptima y responsable.
Este logro es un aval de la buena gestión del INABIE a través de su Dirección Financiera y Auditoría Interna y subraya el compromiso con la transparencia y la eficacia en la administración de los recursos destinados al bienestar estudiantil. La institución continúa trabajando arduamente para mantener y superar estos estándares, asegurando una gestión financiera que beneficie a todos los estudiantes del país.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) finalizó exitosamente su programa “Veranito INABIE 2024”, donde 22 hijos de colaboradores aprendieron sobre las labores de la institución en beneficio de los estudiantes del país.
Este programa, que se desarrolló del 1 al 19 de julio, está dirigido a jóvenes de entre 10 y 17 años que hayan mantenido un índice escolar superior a los 85 puntos durante el periodo escolar 2023-2024, proporcionando una experiencia educativa y enriquecedora. Los participantes fueron recibidos por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, quien les orientó sobre las diversas acciones que se ejecutan en la institución.
Durante el desarrollo de la iniciativa, los estudiantes visitaron el almacén del INABIE, donde observaron el proceso de empaque de la utilería escolar, además recorrieron la Pasteurizadora Ferrer-Humedales del Ozama, conociendo los distintos procesos que atraviesa la leche antes de llegar a las manos de los estudiantes del sistema público nacional.
Los jóvenes aprendieron sobre los diferentes programas que ofrece el INABIE, además de las tareas que realizan sus padres en sus respectivas áreas de trabajo. Esta experiencia les permitió hacer nuevos amigos y disfrutar de una inmersión enriquecedora de las labores diarias propias de la institución.
Algunas de las áreas en las que los participantes obtuvieron aprendizajes incluyen los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Comunicaciones, Atención al Usuario, Seguridad, Nutrición, Salud, Correspondencia; también las direcciones de Recursos Humanos, Tecnología, Jurídica, Planificación y Desarrollo.
En el cierre de la actividad, los participantes agradecieron al personal del INABIE por las atenciones y aprendizajes recibidos. Durante la clausura, realizaron un baile sorpresa y compartieron sus experiencias vividas durante las tres semanas del programa.
“Veranito INABIE 2024” no solo brindó a los jóvenes una visión del entorno laboral de sus padres, sino que también reforzó su compromiso con los valores institucionales y el bienestar estudiantil.














