Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. - En el marco de la celebración del Día de las Madres, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolló la charla titulada “¡Madre vive en Bienestar!... Manteniendo el barco a flote”, con el objetivo de brindar orientación y herramientas de autocuidado a las madres.

La actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos. La charla fue impartida por la reconocida especialista Wendy Osorio, Coach Ejecutivo, certificada por la International Coaching Community (ICC).

Durante la sesión, se llevaron a cabo diversas actividades interactivas con el fin de identificar áreas de responsabilidad y prioridades en la vida de las madres, así como herramientas necesarias para el crecimiento personal, profesional, de pareja, entre otros.

Se abordaron temas como la Economía Psíquica, orientada a encontrar un equilibrio entre las diferentes áreas de la vida, así como el ejercicio de depósito emocional.

Con esta actividad el INABIE destaca la gran labor de las madres que forman parte de la planilla de colaboradores de la institución, quienes son un eje fundamental en la misión de promover el bienestar estudiantil cada día.

Aún faltan tres meses para el inicio del próximo año escolar, sin embargo la institución avanza con la entrega de utilería a tiempo y con todo para más de 1.8 millones de estudiantes

Santo Domingo. - Cuando todavía no ha terminado el presente año escolar y faltando tres meses para el inicio del próximo año lectivo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ya ha distribuido uniformes y útiles escolares completos en más de 1,600 escuelas cuyos estudiantes tienen lo necesario para asistir a clases en el periodo 2024-2025.

La información fue ofrecida por el director ejecutivo Víctor Castro, quien reiteró el compromiso del Gobierno con llevar a tiempo y completos los kits escolares que, por primera vez, se entregarán a más de 1.8 millones de estudiantes.

Castro explicó que la distribución marcha sin contratiempos y se ajusta a la planificación realizada por la Dirección de Salud y Servicios Estudiantiles junto a la Dirección Administrativa y el Departamento de Fiscalización.

"Cada una de las áreas que interactúan en este gran proceso junto a las Regionales Educativas del Ministerio de Educación y a los directores de centros educativos están accionando en la dirección que nos compromete a todos: que nuestros estudiantes y sus familias tengan a tiempo y completa su utilería escolar como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader", resaltó Castro.

Hasta el momento se han distribuido 563,661 uniformes y kits escolares en las escuelas impactadas. La labor no se detendrá hasta completar la meta antes del inicio del año lectivo 2024-2025.

Cada kit está compuesto por un pantalón, un polocher, un par de zapatos con un par de medias, un lápiz, reglas y una mochila con tres cuadernos. En el caso del nivel inicial la mochila cuenta con un cuaderno de dibujo y lápiz de colores.

Al dar a conocer esta actualización el INABIE reiteró que los directores de las escuelas públicas del país deben suministrar estas indumentarias completas, tal y como las provee la institución.

El señalamiento fue hecho en vista de que contrario al pasado, para el próximo año lectivo los directores no tendrán que incurrir en la práctica de fraccionar los kits para llegar a un mayor número de estudiantes, ya que se ha aumentado la disponibilidad de los mismos desde 650,000 unidades a más de 1.8 millones a nivel nacional e incluso se está entregando con un aumento de un 3% sobre la matrícula registrada para cubrir posibles incrementos.

Santo Domingo. -  Personal especializado del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se encuentra dando respuesta a un brote de piojos y hongos que fue reportado en estudiantes de 19 centros educativos de Constanza a los fines de eliminar los mismos y crear una cultura de prevención sobre estos temas. 
Las escuelas en las que ha sido reportada la situación pertenecen al Distrito Educativo 06-02 y se encuentran en lugares vulnerables y rurales del Constanza. Algunas de ellas cuentan con hasta 300 estudiantes. 
 
Entre las afecciones reportadas están Ediculosis Capitis (Piojos), Tiña Capitis (Hongos de la cabeza) y Escabiasis (Sarna).  

Para atender estos temas se están entregando 25,200 unidades de Permetrina en shampoo; 3,000 unidades de Ketoconazol en shampoo y 2,000 tabletas de Griseofulvina, las cuales servirán para los estudiantes y sus familiares. 

“Vinimos a traer los medicamentos y a entrenar al cuerpo de gestión para que multipliquen los conocimientos con los padres, madres y amigos de la escuela para que estos apliquen los tratamientos de forma eficiente”, explicó el Dr. Juan Luis Rossi, quien pertenece a la División de Epidemiología de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE

Las jornadas preventivas de tratamiento y entrega de medicamentos para combatir estos temas es una labor constante que se realiza programáticamente en centros educativos del país a través de la División de Epidemiología e Investigación que también tiene a su cargo la desparasitación anual de más de 1.8 millones de estudiantes. 

Se recuerda que dentro de la misión institucional del INABIE está desarrollar programas de salud escolar los cuales en la actualidad están compuestos por programas de salud visual, bucal, auditiva y preventiva, cuyos servicios se ofrecen gratuitamente a los estudiantes.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos