Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que durante el primer año de implementación del programa "INABIE Somos 3Rs", ha recolectado un total de 4.9 toneladas de papel y cartón para ser reciclados. Esta iniciativa se traduce en pasos significativos hacia la sostenibilidad ambiental, permitiendo que los residuos generados por las actividades diarias del instituto puedan tener una segunda vida útil.

"Con esta acción hemos evitado la tala de 85 árboles maduros, que de otro modo se habrían utilizado para producir papel desde cero. Estos árboles, además, aportan oxígeno suficiente para 10 personas durante un año y capturan 967 kilogramos de dióxido de carbono. También hemos reducido las emisiones de carbono de las empresas productoras de papel en 5,980 kilogramos, ahorrando la energía necesaria para alimentar una casa durante cinco años, hacer funcionar cinco refrigeradores durante tres años y diez televisores durante seis años”, expresó la coordinadora del programa, Raisa Rincón.

Para facilitar el reciclaje, el INABIE ha instalado contenedores específicos para la clasificación de residuos plásticos, papel, cartón y orgánicos en sus oficinas. Los residuos de papel y cartón se recolectan semanalmente y se entregan en bolsas transparentes desde cada departamento del instituto.

El INABIE es parte del programa social ambiental "Vecino Verde" de la Fundación Sostenibilidad 3Rs, que promueve la cultura de las 3Rs (Reducir, Reutilizar, Reciclar), la gestión integral de residuos y la educación ambiental. Los residuos recolectados se entregan a la empresa Recimetal Dominicana SRL, donde son reclasificados, compactados y exportados a Costa Rica, Perú e India para ser reciclados en su totalidad en productos como papel reciclado, cajas de cartón, periódicos y revistas.

El programa "INABIE Somos 3Rs", busca concienciar a los colaboradores sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos generados en las distintas áreas del instituto. Entre los logros de esta iniciativa, se destaca la realización de talleres para el personal del INABIE sobre el manejo de residuos sólidos, la separación en contenedores para reciclaje, la reducción del uso de papel en los procesos administrativos y el ahorro de energía eléctrica.

Además, el INABIE ha extendido esta cultura de reciclaje a las escuelas donde, a través de talleres, forma delegados ambientales promoviendo la correcta disposición de los residuos generados por los envases de la leche del desayuno escolar.

Día Mundial del Medio Ambiente

El 5 de junio de cada año se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Este fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.

Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración», debido a que los ecosistemas globales están en peligro, con hasta el 40% de las zonas terrestres degradadas, afectando a la mitad de la población mundial.

Personal de la institución ha realizado más 21,000 supervisiones, inspecciones, análisis de laboratorio y fiscalizaciones en centros educativos, cocinas, panaderías, procesadoras de leche, entre otros para verificar la correcta entrega de los alimentos a los estudiantes a nivel nacional

Santo Domingo. - En su firme compromiso con la calidad de los servicios ofrecidos a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha realizado más de 21,000 inspecciones, supervisiones, análisis de laboratorio y fiscalizaciones durante el actual periodo escolar.

Este esfuerzo se enmarca en un extenso programa de vigilancia y control, que busca no solo cumplir con los estándares nutricionales y sanitarios establecidos, sino también promover el bienestar de los estudiantes, garantizando que cada ración servida contribuya positivamente a su desarrollo y rendimiento académico.

Estas inspecciones, supervisiones y fiscalizaciones son desarrolladas frecuentemente por la Dirección de Gestión Alimentaria y el Departamento de Fiscalización y Control, en conjunto con la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional de la institución.

"Nuestro compromiso es inquebrantable con la seguridad y la calidad de los alimentos que se ofrecen a nuestros estudiantes. Estas supervisiones son cruciales para garantizar que cada comida que llega a las escuelas cumpla con los estándares de calidad que tenemos establecidos", dijo el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.

Detalles proveedores inspeccionados

En ese sentido, el personal técnico ha realizado 2,733 inspecciones a proveedores de almuerzo escolar, 475 a panaderías que proveen pan y galleta nutritiva del desayuno escolar, 102 a empresas procesadoras de leche y preparados lácteos, y 250 a almacenes suplidores del PAE Rural y PAE Fronterizo.

También fueron inspeccionados los proveedores de las nuevas modalidades del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con 648 en el programa de adultos PREPARA, 61 en el Programa Oportunidad 14-24 y un total de 30 en el proyecto piloto de frutas.

Análisis de laboratorio

Además, se realizaron 842 análisis de laboratorio a alimentos distribuidos en el PAE, y se emitieron 231 informes por incumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Entre estos informes, 35 correspondieron a panaderías, 69 a cocinas, 2 a proveedores rurales y 125 a empresas con baja calificación BPM.

 

Supervisión de la alimentación escolar en centros educativos

La mayor cantidad de estas labores corresponden a 16,060 supervisiones llevadas a cabo en centros educativos para verificar la correcta entrega de los alimentos a los estudiantes a nivel nacional.

Suspensión de empresas

Han sido suspendidas 8 empresas por incumplimientos con los requisitos del INABIE durante este año escolar, incluyendo 4 panaderías, 3 cocinas y 1 planta de leche.

Santo Domingo. - Como una muestra más de la importancia de los servicios de desayuno y almuerzo gratuitos en las escuelas del país, la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) resalta que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) tiene un efecto favorable en evitar el abandono de las aulas por parte de los estudiantes.

La información forma parte de las conclusiones del más reciente Informe de Seguimiento y Monitoreo correspondiente al año 2023 que acaba de difundir esta semana el organismo en el que se visualizan los avances, retos y situación del sistema educativo en sentido general, especialmente todo lo relacionado al abandono de las aulas.

Al contar con la sostenibilidad de los servicios gratuitos de la alimentación escolar se asegura la asistencia continua de los estudiantes beneficiados a las aulas donde pueden estar presentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

"El Programa de Alimentación Escolar ha alcanzado casi la universalidad en los últimos años, con un

77% de los estudiantes en el PAE de Jornada Escolar Extendida. El PAE

tiene un efecto favorable en evitar el abandono escolar y buenos resultados en la reducción de las tasas de pobreza monetaria de los hogares (dos puntos porcentuales en el año 2022)", refiere el documento.

El informe también hace constar la inclusión de los estudiantes de la modalidad Prepara como nuevos beneficios de la alimentación escolar.

"A pesar de los sacrificios presupuestarios que hay que hacer todos los países que mantienen programas de alimentación escolar en la región y el resto del mundo están conscientes de lo que representa esta asistencia social como apoyo a la educación de quienes son el presente y futuro. En el país el gobierno del presidente Luis Abinader ha hecho los esfuerzos necesarios no solo por mantener el PAE sino también para fortalecerlo y ampliarlo", resaltó el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro al comentar el informe.

Por otro lado, la IDEC destaca que en salud escolar, durante el 2023, se atendieron a 1,924,230 niños, niñas y adolescentes con servicios de salud bucal, visual, auditiva y epidemiología, a través del INABIE.

Sobre la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad

La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) surge en el año 2012 como un espacio de diálogo y concertación entre el Gobierno, la sociedad civil, los organismos internacionales y el sector privado.

Las organizaciones representadas en IDEC son: por el sector público el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Por organismos internacionales la Agencia Española de Cooperación (AECID), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Agencia Francesa de Desarrollo, Banco Interamericano (BID), Banco Mundial, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Unión Europea (UE), UNICEF.

Por el sector privado Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), INICIA Educación. Por las organizaciones de la Sociedad Civil el Foro Socioeducativo y las instituciones que lo conforman, además de expertos invitados.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos