Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

San Cristóbal– En el marco del Día Mundial de Limpieza de Playa, Ríos y Riberas, celebrado el tercer sábado de septiembre, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realizó una jornada de limpieza en el Área Nacional de Recreo Boca de Nigua, logrando recolectar un total de mil libras de plástico que serán recicladas.

Esta actividad fue realizada en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, como parte de los esfuerzos por conservar el entorno natural y promover el manejo responsable de los residuos sólidos. Esta es la tercera jornada de limpieza de playas organizada bajo la presente gestión del INABIE, reafirmando así su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

Raisa Rincón, coordinadora del programa 3Rs (Reusar, Reciclar, Reducir) del INABIE, expresó que esta acción contribuye al esfuerzo global y nacional en la lucha contra el cambio climático.

"Con estas jornadas buscamos recordar la importancia del buen manejo de los residuos sólidos y la protección de los océanos. Como institución, estamos conscientes de que el futuro de nuestro planeta depende del involucramiento de cada uno de nosotros. Si queremos espacios donde los jóvenes estudiantes puedan cumplir sus metas, debemos cuidar el medio ambiente", afirmó Rincón.

INABIE Somos 3Rs

El INABIE cuenta con un programa de Responsabilidad Ambiental denominado "INABIE Somos 3Rs", alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Nacional de Desarrollo. Este programa tiene como objetivo reducir la huella ambiental de la institución y mitigar los efectos del cambio climático, fomentando prácticas sostenibles que beneficien a las generaciones futuras.

Con acciones como esta, el INABIE continúa su compromiso por promover una cultura de conciencia ambiental y contribuir a la preservación de los recursos naturales del país.

 

Con sus acciones impacta positivamente en el 20% de la población dominicana, vía 6,908 centros educativos

Santo Domingo.- Los programas del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) tienen un impacto en el 20% de la población de República Dominicana. Benefician a más de dos millones de personas, incluidos estudiantes, profesores y personal de apoyo.

Estos beneficios se distribuyen a través de 6,908 centros educativos diseminados en la geografía nacional, de los cuales 5,446 operan bajo la modalidad de tanda extendida. Esta modalidad se destaca por ser el programa de alimentación escolar con mayor alcance en los centros educativos públicos.

El director del INABIE, Víctor Castro, junto a la directora Financiera, Rosaura Brito, en un encuentro sostenido ayer con periodistas del área económica, presentó un informe titulado “Ejecución Presupuestaria del INABIE: Inversión para el Presente y Futuro Estudiantil”, en el que se detalló el avance en la ejecución del presupuesto asignado para 2024. Al 19 de septiembre, el INABIE ha ejecutado 83% de su presupuesto de RD$33,081 millones, lo que equivale a RD$27,612.9 millones. Este nivel de ejecución supera en 6 puntos porcentuales el avance estimado para la fecha, que era del 77%.

Agosto del año en curso fue el mes de mayor ejecución presupuestaria en la historia del INABIE, con un desembolso de RD$4,768 millones. Esta cifra se debe en parte al anticipo de pagos a proveedores del programa de alimentación escolar y a la inclusión de más de 500 nuevos proveedores, principalmente empresas mipymes, que elevan el total de suplidores a alrededor de 2,005 en este programa. Además, la utilidad escolar también ha sido cubierta con pagos significativos a los proveedores.

La ejecución presupuestaria del INABIE se divide en tres grandes programas: alimentación escolar, utilería escolar y salud escolar, de acuerdo con las explicaciones ofrecidas. Para el eje alimentación escolar, que cuenta con RD$26,068 millones para 2024; se ha ejecutado un 88% del presupuesto, equivalente a RD$23,300 millones. En el caso de la utilería, con una asignación de RD$4,463 millones, se ha ejecutado 74%, es decir, RD$3,300 millones. Por otro lado, el programa de salud escolar ha ejecutado un 15% de su asignación de RD$281 millones. El proceso de pagos ha mostrado eficiencia, con un período de liquidación de facturas reducido a entre 30 y 45 días. Durante el último año, se han procesado 18,482 expedientes de pagos, y más de 2,000 proveedores han recibido capacitación para optimizar la gestión. El impacto de estas medidas se refleja en los beneficios para más de 720,000 familias, que han experimentado ahorros significativos en alimentos, utilería y salud. Así lo indicaron tanto Víctor Castro como Rosaura Brito.

El impacto económico de la inversión del Inabie es considerable. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cada peso invertido en alimentación escolar genera un retorno de 9 dólares en salud, alimentación, agricultura y otros sectores. En 2024, el Inabie ha trabajado con 2,136 empresas proveedoras, que incluyen 1,588 cocinas, 258 panaderías, 143 empresas textileras y de calzado, 10 plantas procesadoras de leche y 137 proveedores de alimentos crudos.

“Las evaluaciones realizadas por diversos órganos rectores han sido positivas”, aseguró la directora Financiera. El INABIE obtuvo 99.9 en el índice de Gestión Presupuestaria de la Dirección de Presupuesto, 96.46% en el Índice de Control Interno de la Contraloría General, y 91.5% en Normas de Contabilidad de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. Además, la Dirección General de Ética le otorgó un puntaje de 100 por cumplimiento.

Víctor Castro destacó que el presupuesto del Inabie es comparable al de 18 ministerios combinados, lo que implica gran responsabilidad en su gestión. En este sentido, se ha logrado una ejecución cercana al 100% al final de cada año.

Rosaura Brito subrayó la importancia de la educación para el desarrollo económico y sostenible de la nación. El INABIE ha implementado políticas para ampliar la cobertura de sus programas y reducir las brechas educativas, que garantizan equidad para todos los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Trabajando “por el libro”

La eficiencia en la ejecución presupuestaria del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil ha sido destacada en el contexto del impacto directo de sus programas en la población dominicana. Según dice Brito, los esfuerzos del INABIE han permitido una amplia cobertura en la educación, con un enfoque en reducir brechas y garantizar igualdad de oportunidades para los estudiantes.

Uno de los logros que se ha anotado la institución ha sido la incorporación de una unidad auditora interna dedicada a revisar todos los documentos y procesos antes de que se vayan a la Contraloría General de la República.

Esta unidad, compuesta por aproximadamente 30 personas, asegura que todas las transacciones y decisiones cumplen con los estándares requeridos. Además, la Contraloría mantiene una oficina con entre 20 y 25 auditores que revisan continuamente el trabajo del INABIE, contribuyendo a la transparencia y eficiencia en el manejo del presupuesto.

“Hemos sido simplemente eficientes. Situaciones que se daban en el pasado, como eran los atrasos de pagos con los suplidores, ya no ocurren. Si no se tiene un equipo bien estructurado, que tenga enfoque en lo que se debe hacer, y posea el compromiso de hacer las cosas bien, es muy difícil poder gestionar hasta los pagos de los suplidores. Por ejemplo, si nosotros fuéramos a pagarle a un suplidor de leche… De un suplidor de leche recibimos una sola factura en un mes que puede tener hasta 17 mil conduce (…). Entonces procuramos resolver todo”, apuntó Víctor Castro, poco antes de que los periodistas le soltaran una “batería” de preguntas. Respondió a cada una.

Inocuidad de alimentos es un tema de relevancia

“Mira, quince días después de yo asumir esta posición dije que me sorprendía que la altísima inversión del Inabie, que para entonces eran unos 16 mil millones de pesos, estaba suelta. No había supervisión en el territorio y no había un reporte que nos dijera cómo iba la inversión en el impacto a los niños. Pero gracias a Dios hoy día llevamos un reporte del cien por ciento de los centros donde llevamos servicio. Ese reporte está cada día a las cuatro de la tarde”, dijo Castro, cuando elCaribe preguntó sobre los niveles de control.

El ojo puesto
“A través del área de Nutrición del Inabie verificamos que el menú dado a los niños sea el elegido para ese día; que les llegue”

Víctor dice:
“El suplidor de la comida escolar no elabora el alimento que a él se le antoja, él sigue un menú que le entregamos…”.

Fuente: Periódico El Caribe

En un nuevo recorrido de supervisión Víctor Castro reiteró que las incidencias han sido mínimas en comparación con las más de 100 millones de raciones alimenticias que fueron entregadas en las primeras semanas de clases

Santo Domingo. -  El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, realizó este miércoles una nueva supervisión al funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) tal como ha venido haciendo en los centros educativos como parte del amplio programa de seguimiento que realiza un equipo de colaboradores a nivel nacional para garantizar la efectividad de esta política social.

Al visitar la Escuela Salesiana San José del Kilómetro 9 de la avenida Independencia, Castro destacó la estabilidad de la entrega de la alimentación escolar que va rumbo a su primer mes la próxima semana, tiempo en el que ha mantenido una efectividad que sobrepasa el 95 % cada día.

El titular del INABIE indicó que se está sumando a la labor de los promotores, supervisores e inspectores de alimentación, quienes son los servidores del INABIE diseminados en todo el territorio nacional, encargados de la supervisión de la entrega del PAE.

“Es de gran satisfacción para mí acudir a los centros educativos y más que nada tener la oportunidad de ver las caras de cada uno de los estudiantes que reciben este alimento cada día que les permite mantenerse en las aulas para formarse como ciudadanos de bien”, expresó.

En este nuevo recorrido de supervisión, Castro reiteró que las incidencias han sido mínimas en comparación con el volumen de distribución cada día que está compuesta por más de cinco millones de raciones alimenticias diarias en 6,908 centros educativos, de los cuales 5,446 corresponden a la Jornada Escolar Extendida.

“Como institución apostamos a la calidad y aspiramos que las incidencias se reduzcan a la mínima expresión, pero somos conscientes de que se pueden presentar una que otra situación. Lo importante es que el INABIE está en todo el territorio y tenemos los oídos abiertos para resolver cualquier incidencia”, indicó.

Raciones alimenticias

Desde el inicio del periodo escolar el pasado 26 de agosto y hasta el 15 de septiembre, el INABIE ha logrado distribuir más de 101.3 millones de raciones alimenticias a los estudiantes de todo el país, una cifra histórica que refleja el compromiso de la institución con el desarrollo de los escolares. Estas raciones han permitido que más de dos millones de beneficiarios reciban una alimentación balanceada diariamente, lo que ha contribuido a la permanencia en las aulas y a un mejor rendimiento académico.

Entre las raciones entregadas se incluyen 55.3 millones de desayuno escolar y 21.9 millones de almuerzo en la Jornada Escolar Extendida.

Además, se distribuyó 1.1 millón de raciones en centros educativos de zonas rurales y fronterizas, así como 1.1 millón de raciones crudas en planteles donde se cocina en el lugar. A esto se suman 21.9 millones de guineos, que complementan la dieta nutritiva que reciben los estudiantes.

Este esfuerzo conjunto subraya la capacidad operativa y la eficiencia del INABIE en la gestión del Programa de Alimentación Escolar a nivel nacional.

El director ejecutivo estuvo acompañado del director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria y la encargada del Departamento de Nutrición Dra. Yomaira Tejeda, entre otros servidores del INABIE.

 

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos