Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que tras un levantamiento realizado este miércoles en el centro educativo Herminia Pérez, ubicado en el sector Pekín de Santiago, no se evidenció la existencia de estudiantes intoxicados producto del consumo de leche tras un evento que habría ocurrido en la referida escuela.
Ninguno de los estudiantes requirió atención médica relacionada al evento que se ha informado debido a que se trataron de síntomas estomacales leves, cuyo origen es investigado, en este centro que cuenta con más de 1,300 escolares.
El INABIE aclaró que la dirección del centro educativo reportó hoy durante el levantamiento que los estudiantes que presentaron mayores síntomas no consumieron leche del desayuno escolar.
No obstante, un equipo de calidad de la institución asumió las labores de rigor para esclarecer el evento a fin de prevenir incidencias y continuar con las labores de supervisión y control.
“En vista de la importancia que reviste aún sea una sola incidencia para la institución hemos actuado de acuerdo con nuestros protocolos y estamos procediendo con todas las diligencias de rigor hasta esperar las recomendaciones de lugar por parte de nuestro Departamento de Aseguramiento de la Calidad sobre este caso, las cuales acataremos”, refirió la institución.
La cadena de distribución de la leche que recibió esa escuela contó con más de 55,000 unidades entregadas en varios centros educativos de la región norte del país que fueron entregadas sin inconvenientes.
Distribución de guineos maduros en el almuerzo de forma universal en los centros de Jornada Escolar Extendida logra gran aceptación en los beneficiarios
Santo Domingo. - Luego de haber iniciado el servicio desde el primer día de clases por segundo año consecutivo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó este domingo que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se mantuvo con una efectividad sobre el 95%, beneficiando de esta manera a los estudiantes y el personal docente que asistió a las aulas.
Se trata de un hito importante tomando en cuenta que, por lo regular, el servicio de alimentación empezaba en gestiones anteriores hasta cuatro semanas después de iniciadas las clases.
"El gobierno del presidente Luis Abinader está comprometido con disminuir cada día la vulnerabilidad y asegurar que una población tan sensible y amplia como los estudiantes de la escuela pública preuniversitaria cuenten con lo necesario para mantenerse en las aulas siendo partícipes del proceso de aprendizaje", resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro al dar a conocer la información.
Inclusión de guineos maduros supera expectativas
Además de esto, la inclusión de frutas frescas en el almuerzo, iniciando con el guineo maduro logró gran aceptación en los beneficiarios de la alimentación escolar, principalmente entre los estudiantes, con lo que se complementa el único grupo alimentario que no estaba presente en las comidas que se entrega en las aulas.
"Es una gran satisfacción recibir los reportes desde las escuelas de las diferentes regionales del país en los que se evidencia que hemos tenido una aceptación que ha superado nuestras propias expectativas de este gran proyecto", resaltó Castro.
Compromiso con la supervisión
Es importante indicar que la alimentación escolar tiene proyectado este año impactar a más de dos millones de personas diariamente, entre los que se destacan, estudiantes, docentes y personal administrativo.
El PAE impactará diariamente con más de 5 millones de raciones alimenticias a un total de 6,908 centros educativos, de los cuales 5,446 corresponden a Jornada Escolar Extendida.
En ese sentido, la institución explicó que estará realizando las inspecciones, supervisiones y análisis de laboratorio a fin de prevenir las incidencias.
"Como siempre he sostenido, es quimérico afirmar que no tendremos incidencia si tomamos en cuenta lo que representa esta distribución a nivel nacional. Lo importante es que cada día son menos y como institución estaremos alerta para dar respuesta a cualquier situación que se presente. Estamos abiertos a las críticas y denuncias, ya que con las mismas podemos seguir mejorando el servicio que ofrecemos", concluyó Castro.
El director del INABIE Víctor Castro representó a la República Dominicana en el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe celebrado en México el cual reunió a representantes de comidas escolares de más de 20 países
México.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) destacó el compromiso del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) con la alimentación escolar en República Dominicana bajo el liderazgo de su director Víctor Castro durante el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe que culminó hoy en México.
“Saludamos el compromiso del INABIE a través del liderazgo de Víctor Castro en el Foro de Alimentación Escolar. Este es el momento de unir fuerzas y crear alianzas sólidas para mejorar la nutrición infantil en República Dominicana”, expresó Gabriela Alvarado, representante del PMA en el país, quien acompaña al ejecutivo junto a la Dra. Ana Carolina Báez Abbott, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE.
Invitado por el PMA, Castro representó a la República Dominicana en el X Foro Regional, evento que reunió a los principales líderes de la alimentación escolar de la región.
En una intervención en el evento el director del INABIE resaltó la importancia de la inclusión de la fruta fresca en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en República Dominicana como el resultado de un trabajo intersectorial y con un alto impacto en la salud y bienestar de los escolares, así como en el desarrollo de las localidades y los pequeños productores.
Castro explicó que otro objetivo deseado para el PAE en República Dominicana es gestionar el agua potable en las escuelas.
“Otro cambio fundamental será abastecer de agua todos los recintos escolares, agua para higiene, para elaboración de los alimentos y para el consumo de los estudiantes”, expresó como parte de la visión al frente de la entidad.
El INABIE, a través del PAE alimenta diariamente al 20% de la población en el país, por lo que se hace imperativo para la institución educar en alimentación y nutrición a la población escolar.
Castro aprovechó el escenario para anunciar la campaña “Date vida, come sano”, que desarrolla la institución con el objetivo de unificar el mensaje y contribuir con la educación nutricional de escolares, sus padres, madres y tutores.
Sobre el foro
El X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe se celebró en Ciudad de México del 27 al 29 de agosto, organizado por el Gobierno de México y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) el cual contó con la participación de unos 200 delegados de más de 20 países.
El Foro abordó la importancia de implementar programas de alimentación escolar sostenibles y de calidad en la región, al tiempo que destacó su contribución en otros sectores, como los sistemas alimentarios, el apoyo a los pequeños agricultores, la mejora de la nutrición y la salud infantil y el fortalecimiento de la acción climática.
Además, el evento resaltó el compromiso y los logros de los gobiernos con las comidas escolares y el papel de las asociaciones, incluida la Coalición de Alimentación Escolar, en un sólido intercambio de datos y pruebas; conocimientos y mejores prácticas; y experiencias y oportunidades.