Santiago. — En la pintoresca comunidad de San José de las Matas, ubicada en la provincia de Santiago, la historia de Mabel López, una madre con discapacidad visual resuena con esperanza y valentía.
Gracias a la entrega a tiempo de la utilería escolar por parte del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Mabel y sus hijos se preparan para el nuevo año escolar con entusiasmo y sin preocupaciones.
"Recibir los útiles escolares a tiempo, antes del inicio de las clases, ha sido un alivio inmenso. Mis niños van a iniciar este nuevo año escolar con todos sus uniformes y útiles necesarios, y yo he podido ahorrar una cantidad significativa de dinero", expresa con agradecimiento.
Mabel es una madre dedicada y valiente que enfrenta los desafíos diarios con una actitud inquebrantable. Describe a sus hijos como la luz de sus ojos: Abel, de 9 años, estudiante de cuarto grado en la escuela Trina Moya De Vázquez, y Amira, de 12 años, alumna de segundo de secundaria en la escuela Mercedes Batista.
Impacto a las familias
La entrega a tiempo de las herramientas escolares refleja el compromiso del INABIE en apoyar a todas las familias con estudiantes en el sistema educativo público nacional, especialmente a aquellas con necesidades específicas. Esta iniciativa permite que tanto Amira como Abel continúen ampliando sus conocimientos sin interrupciones.
Mabel resaltó que se gana el pan de cada día con su una plataforma digital, "Tu Gusto TV", que creó en colaboración con su esposo, y donde graba comerciales para empresas privadas e instituciones públicas. Su historia es un testimonio de determinación y muestra cómo las limitaciones físicas pueden ser superadas con fe, apoyo y fuerza de voluntad.
Aporte al bienestar de los estudiantes
"Me siento muy agradecida de haber recibido los útiles escolares a tiempo para que mis hijos puedan ir al próximo año escolar sin contratiempos desde el primer día", dijo Mabel, al detallar que sus niños recibieron dos kits compuestos por pantalones, polochers, zapatos, medias, lápices, reglas, mochila y cuadernos.
La historia de Mabel es un faro de esperanza que destaca la importancia del Programa de Utilería Escolar del INABIE, cuya entrega solo beneficiaba a un 30% de los estudiantes y que por disposición del presidente Luis Abinader, la actual administración impacta con kits completos, por primera vez, al 100% de los escolares de los centros educativos públicos que usan el uniforme dispuesto por el Ministerio de Educación.
Al igual que los hijos de Mabel, más de 1.8 millones de estudiantes continúan recibiendo la utilería escolar gracias al trabajo que desempeña el INABIE, a través del área de Servicios Sociales de la institución.
Del 22 de julio al 16 de agosto, el INABIE y Scouts Dominicanos recibirán a 100 estudiantes del segundo ciclo de secundaria por semana, quienes son los beneficiarios este año del campamento Huellas: “Liderazgo y Aventura INABIE-SCOUTS 2024”
San Cristóbal.- Con el propósito de promover en los estudiantes una cultura de liderazgo con responsabilidad social, fomentando el trabajo en equipo a través de actividades recreativas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) realiza este verano su campamento Huellas: “Liderazgo y Aventura INABIE-SCOUTS 2024”.
Un total de 400 estudiantes del Segundo Ciclo de Secundaria, líderes de clubes estudiantiles, son los beneficiarios este año del campamento del INABIE bajo el convenio con la Asociación de Scouts Dominicanos Inc, firmado el pasado mes de marzo.
Esta iniciativa se enmarca en el artículo 177 de la Ley General de Educación No. 66-97 que ordena al INABIE, además de los servicios de alimentación, salud y utilería, promover la participación de los estudiantes en las diversas actividades cocurriculares y
extracurriculares.
El campamento se lleva a cabo desde el 22 de julio hasta el 16 de agosto en el Campo Escuela Scout Nacional “Cuayo” en la provincia San Cristóbal, donde el personal del instituto de bienestar y el equipo de Scouts Dominicanos recibirán a 100 escolares por semana, quienes durante cinco días y cuatro noches aprenderán nuevas habilidades para su desarrollo integral.
El acto de apertura se llevó a cabo con la presencia de Tania Jáquez, encargada del Departamento de Servicios Estudiantiles del INABIE; Israel Rosey, encargado del Departamento Planes, Programas y Proyectos; Eduardo Leyba, encargado de la División de Participación Social; Raisa Rincón, coordinadora del programa Escuela Ambientalmente Sostenible y Cultura 3Rs, Adrián Roa del Departamento de Cooperación Internacional, entre otros.
Por Scouts Dominicanos acudieron el tesorero del Consejo Directivo Nacional, José Armando Espaillat, y la directora ejecutiva nacional interina, Priscila Ayala. Además el director de la Regional Metropolitana del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), José Chacón, técnicos distritales y regionales del Ministerio de Educación, profesores, estudiantes, entre otros.
Durante la presentación de la actividad, Jáquez explicó que “este programa de campamentos está diseñado para fortalecer los clubes estudiantiles organizados y constituidos en los centros educativos, brindándoles conocimientos, habilidades y herramientas que los motivará y guiarán en la organización de actividades y proyectos según el tema de preferencia en cada uno de los clubes estudiantiles”.
Los estudiantes beneficiarios provienen de los distritos educativos 02- San Juan, 03- Azua, 06- La Vega, 10- Santo Domingo II, 08- Santiago, 15- Santo Domingo III y 17- Monte Plata.
Actividades
Se trata del segundo campamento que realiza el INABIE, pero el primero bajo formal acuerdo con Scouts Dominicana para que los estudiantes, miembros directivos de los clubes estudiantiles promovidos por INABIE, realicen las atractivas y divertidas actividades definidas en el programa desarrollado por el equipo técnico del INABIE basadas en las técnicas Scouts.
‘‘Huellas Liderazgo y Aventura’’ propicia una experiencia en contacto con la naturaleza, donde los participantes disfrutan de un programa que estimula el aprendizaje basado en competencias, el desarrollo de sus habilidades sociales y físico-motoras.
Durante cinco días cada grupo de estudiantes desarrollarán exploración, kayaking, campismo, experimentos científicos (física y química), tecnologías de la comunicación, juegos cooperativos, zipline, pared de escalar, astronomía, entre otras.
Supervisión
El desarrollo de las actividades, así como la estadía de los estudiantes en Cuayo, también es supervisado por sus profesores, técnicos distritales y regionales.
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) saludaron la aprobación unánime este miércoles del Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar en la Cámara de Diputados.
Se trata de una iniciativa del Frente Parlamentario Contra el Hambre, INABIE y FAO impulsada en marzo del año pasado en el Congreso Nacional por la diputada Shoraya Suárez.
La pieza fue aprobada en segunda lectura y contó con el voto favorable del 100 % de los diputados que sesionaron este miércoles.
Tras el voto de los diputados, el proyecto legislativo pasa al Senado de la República para su conocimiento y sanción.
“Saludamos la decisión de la Cámara de Diputados y exhortamos al Senado acoger este proyecto que tiene como objetivo garantizar que la alimentación escolar sea una política de Estado y no la voluntad de un gobierno de turno como he reiterado,” expresó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE, quien la semana pasada sostuvo una reunión con el presidente de la Cámara Baja Alfredo Pacheco.
De su lado, Rodrigo Castañeda, representante de FAO en el país resaltó que “el Programa de Alimentación Escolar es crucial para asegurar que los niños y niñas reciban los nutrientes necesarios para su desarrollo y bienestar. Ha sido además una de las principales razones de la disminución de la subalimentación en República Dominicana, al proporcionar comidas nutritivas en las escuelas, no solo se combate la inseguridad alimentaria y los índices de obesidad en la comunidad educativa, sino que también se mejora la salud de los estudiantes, se incentiva la asistencia y el rendimiento académico a través de herramientas pedagógicas propias del Programa, como los huertos escolares que promovemos desde nuestra Organización”.
Entre las propuestas del proyecto está la misión de que los alimentos escolares sean preparados por los suplidores dentro del centro educativo, dotar de agua potable estos espacios, así como promover la educación alimentaria y nutricional en las escuelas y prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas.
Para su aprobación el proyecto recibió un informe favorable de la Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Diputados.
La redacción del proyecto de Ley de Alimentación es fruto del extenso trabajo participativo de representantes del INABIE, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), entre otras entidades, así como las consultas a más de una veintena de actores clave en territorio nacional, del área de agricultura, salud, educación, nutrición, compras y contrataciones y líderes de organizaciones de la sociedad civil, así como leyes dominicanas y extranjeras en materia de alimentación escolar.
Esta pieza consta de 105 artículos y seis capítulos con los que se busca dotar a la República Dominicana de una ley que garantice los derechos de los estudiantes del sistema público y privado en materia de alimentación y nutrición.
El ámbito de aplicación de la normativa solo excluye a los colegios privados en lo referente a las disposiciones y requerimientos sobre el Programa de Alimentación Escolar que se entrega únicamente en centros públicos habilitados por el Ministerio de Educación.