Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) logró 99 puntos en el Indicador de Gestión Presupuestaria (IGP), que ejecuta la Dirección General de Presupuesto.
Este resultado sobresaliente, que abarca el trimestre de abril a junio de 2024, es el más alto alcanzado por la institución en este indicador, reflejando el compromiso y la eficiencia en la administración de recursos.
En ese sentido, se desglosó el resultado destacando los siguientes criterios: nivel de cumplimiento 50%, autoevaluación 29%, modificaciones presupuestarias que alcanzaron el 10% y reprogramaciones financieras 10%. Estos componentes sumaron un total de 99 puntos.
El Indicador de Gestión Presupuestaria (IGP) es una herramienta clave que mide la eficacia, eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos financieros de las unidades ejecutoras. Su evaluación se basa en la correcta aplicación de normativas vigentes y las mejores prácticas presupuestarias, asegurando que los fondos públicos se utilicen de manera óptima y responsable.
Este logro es un aval de la buena gestión del INABIE a través de su Dirección Financiera y Auditoría Interna y subraya el compromiso con la transparencia y la eficacia en la administración de los recursos destinados al bienestar estudiantil. La institución continúa trabajando arduamente para mantener y superar estos estándares, asegurando una gestión financiera que beneficie a todos los estudiantes del país.
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) finalizó exitosamente su programa “Veranito INABIE 2024”, donde 22 hijos de colaboradores aprendieron sobre las labores de la institución en beneficio de los estudiantes del país.
Este programa, que se desarrolló del 1 al 19 de julio, está dirigido a jóvenes de entre 10 y 17 años que hayan mantenido un índice escolar superior a los 85 puntos durante el periodo escolar 2023-2024, proporcionando una experiencia educativa y enriquecedora. Los participantes fueron recibidos por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, quien les orientó sobre las diversas acciones que se ejecutan en la institución.
Durante el desarrollo de la iniciativa, los estudiantes visitaron el almacén del INABIE, donde observaron el proceso de empaque de la utilería escolar, además recorrieron la Pasteurizadora Ferrer-Humedales del Ozama, conociendo los distintos procesos que atraviesa la leche antes de llegar a las manos de los estudiantes del sistema público nacional.
Los jóvenes aprendieron sobre los diferentes programas que ofrece el INABIE, además de las tareas que realizan sus padres en sus respectivas áreas de trabajo. Esta experiencia les permitió hacer nuevos amigos y disfrutar de una inmersión enriquecedora de las labores diarias propias de la institución.
Algunas de las áreas en las que los participantes obtuvieron aprendizajes incluyen los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Comunicaciones, Atención al Usuario, Seguridad, Nutrición, Salud, Correspondencia; también las direcciones de Recursos Humanos, Tecnología, Jurídica, Planificación y Desarrollo.
En el cierre de la actividad, los participantes agradecieron al personal del INABIE por las atenciones y aprendizajes recibidos. Durante la clausura, realizaron un baile sorpresa y compartieron sus experiencias vividas durante las tres semanas del programa.
“Veranito INABIE 2024” no solo brindó a los jóvenes una visión del entorno laboral de sus padres, sino que también reforzó su compromiso con los valores institucionales y el bienestar estudiantil.
Los suplidores del PAE son instruidos sobre los lineamientos para la adecuada ejecución del servicio de alimentación, manipulación de los alimentos, la estructura de los menús, alimentos permitidos y procesos para garantizar la inocuidad
Santo Domingo.– Como parte de los preparativos para el año escolar 2024-2025, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició una serie de capacitaciones sobre los lineamientos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para más de 1,500 proveedores.
En estos talleres que se llevarán a cabo entre el 23 de julio y el 15 de agosto, el INABIE reitera su compromiso con la entrega de una alimentación de calidad desde el primer día de clases, previsto para el 26 de agosto de acuerdo con el Ministerio de Educación, por lo que insta a los proveedores a asumir la responsabilidad necesaria para que los estudiantes reciban una alimentación nutritiva y segura desde el inicio del próximo periodo escolar.
Las capacitaciones, dirigidas inicialmente a los proveedores de almuerzo de la Jornada Escolar Extendida (JEE), son organizadas por las direcciones de Formulación y Evaluación Nutricional y Gestión Alimentaria en colaboración con las direcciones Financiera y Jurídica.
En estos encuentros se abordan las principales incidencias del programa de alimentación y las mejores formas de gestionarlas, además de presentar nuevas recetas para diversificar y mejorar la calidad de los platos ofrecidos a los estudiantes.
Además, se orientan a 310 autoridades distritales y regionales del Ministerio de Educación, reforzando la supervisión y el apoyo en todo el territorio nacional.
Lineamientos
A los proveedores de alimentación escolar se les reitera los procedimientos para la manipulación adecuada de los alimentos, los utensilios no permitidos en este proceso, y la estructura de los menús, alimentos permitidos y procesos para mantener la inocuidad. Se enfatiza el uso del Documento de Políticas y Lineamientos para elaboración de Almuerzo para PAE y el recetario de JEE.
Entre los requisitos a los suplidores se incluyen la reducción de sales, azúcares y grasas en la elaboración de alimentos, así como la prohibición del uso de caldos de pollo (sopitas), sazones industrializados, alimentos fritos, embutidos y cualquier modificación del menú sin la autorización previa del INABIE.
En los ámbitos jurídico y financiero, se discuten los contratos del almuerzo escolar, así como los procesos de facturación y pagos de anticipos, asegurando una administración efectiva del programa.
Cronograma de capacitación
Estas capacitaciones se llevan a cabo del 23 de julio al 15 de agosto de acuerdo con un cronograma: el miércoles 23 de julio en Valverde, el 24 en San Francisco de Macorís, el 25 en Santiago, el 29 en La Romana y el 31 en la provincia Duarte. Seguirán los días 6, 14 y 15 de agosto en Santo Domingo.