Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE presenta nuevo menú escolar balanceado, con mayor variedad, incluyendo frutas y muffins

Se incluyen muffins bajos en azúcares, con nuevos ingredientes como, guineo maduro, zanahoria, avena, harina de maíz, entre otros, mientras que se entregará guineo maduro o un mix de frutas troceadas en forma de postre a los estudiantes de escuelas públicas a través del Programa de Alimentación Escolar

Santo Domingo.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y continuar garantizando un menú saludable, variado y balanceado para los estudiantes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) anunció cambios significativos en el menú escolar con la inclusión de nuevas recetas y productos que comenzarán a implementarse a partir del próximo año lectivo 2024-2025 bajo un amplio programa de supervisión.

Las mejoras incluidas por el INABIE en la alimentación escolar se realizan para seguir optimizando el consumo de fibras y micronutrientes en el almuerzo y el desayuno para hacerlo más atractivo y variado para los estudiantes.

Es por esto, que, tras meses de pruebas, a partir del próximo año escolar se servirán en el desayuno escolar muffins reducidos en azúcar, hechos a base de avena, maíz, zanahoria, coco y guineo, que serán alternados con otros productos de panadería, como pan de vegetales, pan de harina de maíz y galletas de avena, junto a las raciones de leche matutina a las que se le han realizado reducciones de azúcar y grasas.

Las nuevas combinaciones y productos fueron presentados en un acto en la escuela Las Malvinas ubicada en Santo Domingo Oeste que estuvo encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro y el ministro de Agricultura Limber Cruz, con cuya entidad se ha estado trabajando en el proyecto piloto de inclusión de frutas.

En ese orden, Castro explicó que la institución continuará fortaleciendo la alimentación escolar tanto con el diseño de recetas como con la supervisión efectiva del cumplimiento de los lineamientos.

Frutas para todos

El ejecutivo informó que el proyecto de inclusión de frutas frescas en el PAE, que comenzó el año pasado como un piloto en 29 centros educativos, pasó su fase de aceptabilidad y a partir del próximo año escolar serán distribuidas en los más de cinco mil centros educativos que operan bajo la Jornada Escolar Extendida (JEE).

El mix o cóctel de frutas (piña, melón, sandía, lechosa, mango) se servirá dos veces a la semana en un envase de 4 onzas y las frutas enteras, principalmente guineo maduro, se entregará tres veces con lo que sumarán alrededor de 6 millones de unidades de guineo distribuidos semanalmente. 

"Estamos hablando que para el próximo año escolar solo en términos de guineos en la escuela se estará consumiendo 246 millones de unidades", dijo Castro.

De su lado, el ministro Limber Cruz, resaltó el impacto de este proyecto, así como lo que representa en sentido general el programa de alimentación para la agricultura del país.

Nuevas recetas

La Dra. Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional, quien es además experta en Nutrición, obesidad y trastornos alimentarios, aseguró que las mejoras realizadas en el menú escolar con la reducción de los azúcares, la optimización de fibras y micronutrientes forman parte de las recomendaciones que emanan de las organizaciones de salud para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. 

El almuerzo escolar también contará con nuevos platos. Se incluirán en el menú formas novedosas de preparación de alimentos que representan un beneficio para los escolares: albóndigas horneadas de sardinas en salsa de tomate fresca por ser una fuente ideal de pescado, huevos con vegetales al horno, ensalada de lechuga y tomate, pastas alimenticias con albóndigas de cerdo en salsa de tomate fresca, ensalada de papa, huevo y vegetales con mayonesa de huevo, entre otros. 

La Dra. Báez detalló que con estos nuevos productos y platos se busca “proporcionar un aporte significativo de vitaminas, minerales, fibra, además de variedad y mayor aceptabilidad, contribuyendo a cumplir con el objetivo fundamental del PAE que es ofrecer una alimentación nutricionalmente adecuada y saludable para el mantenimiento de un estado nutricional óptimo y a la reducción de la deserción escolar en la población estudiantil preuniversitaria del sector público”.

En la actividad también estuvieron presentes el director ejecutivo del INESPRE, Iván Hernández Guzmán, el administrador Banco Agrícola, Fernando Durán, el presidente de EDUCA Darwin Caraballo, así como Eduardo Peña, subdirector de INABIE, Ocirema Caminero, directora de Gabinete de INABIE.

Además de estos estuvo Nelson Astacio, coordinador de la Jornada Escolar Extendida del MINERD, Isaachart Burgos presidente de la UMPIH, Rodrigo Castañeda representante de la FAO en República Dominicana,  Jaime Tolentino, representante de las Asociaciones de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuela (ADMAES), representantes de la Asociación Dominicana de Banano y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), directores regionales y distritales del MINERD y directores y encargados del INABIE, entre otros.

Artículo periódico El Día: "Hogares se pueden ahorrar hasta RD$18 mil en útiles"

SANTO DOMINGO.-Aunque decenas de padres acuden a los centros comerciales a adquirir útiles escolares para el inicio del próximo año escolar, solo los que tienen hijos en centros educativos del sector privado están comprando el 100% de los materiales.

Una de esas es Patricia Espinal, de 38 años, residente en Pantoja, quien tiene un hijo en el colegio y estaba comprando libros, cuadernos, uniformes, lápices, hojas en blanco y rompecabezas para llevar a su centro educativo.  Cuenta que su esposo tuvo que acceder a un crédito en la empresa en la que labora para poder comprar los útiles escolares.

Similar testimonio tiene Germanía Paz, quien ha gastado 15 mil pesos en útiles escolares y aún le resta un pantalón y tenis.

“Pude haber gastado menos, pero tú sabes que a los muchachos les gusta sus cosas bonitas y temáticas, así van a estudiar felices”, dijo.

Mientras que los padres que tienen dependientes en las escuelas públicas están comprando utensilios para completar, como loncheras, lápices de colores, marcadores, medias, camisetas y uniformes deportivos y cuadernos . Tal es el caso de Laura Santos, de 42 años quien está feliz porque este año no tuvo que destinar más recurso de su presupuesto para destinarlo a compra de útiles escolares.

“Solo compró algunos materiales para completar de equipar a mis dos hijos en la escuela, ya entregaron la mayoría”, manifestó Santos.

Como Santos, miles de padres dominicanos perciben un alivio económico en esta temporada de inicio de año escolar con la entrega de útiles escolares del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

Víctor Castro, director de esa entidad, detalla que una familia con un solo hijo se ahorran entre 4,000 y 6,000 pesos para las familias, dependiendo de la edad del estudiante. En caso de un hogar de tres hijos en edad escolar, el ahorro podría ser de hasta 18 mil pesos.

“Este ahorro es significativo para muchas familias, especialmente aquellas con varios hijos en edad escolar”, dijo, al resaltar que alrededor de dos millones de estudiantes van a recibir la utilería para este año escolar. Es decir, el 100% de la matrícula escolar de los centros públicos.

“Ya en todas las provincias se entregaron los útiles escolares a los Distritos Educativos, solo resta el una parte del Gran Santo Domingo, la cual será entregada antes del viernes”, apuntó, al indicar que han logrado distribuir el 70% de los kits en el Gran Santo Domingo, que incluye el Distrito Nacional.

El objetivo es completar el 100% de la entrega antes del viernes, asegurando que todos los niños tengan sus uniformes y útiles listos para el lunes.

“La distribución se ha planificado cuidadosamente desde abril, comenzando en las regiones más remotas y avanzando hacia el Gran Santo Domingo”, aseveró Castro.

Inversión

En los kits escolares hay zapatos, medias, pantalones o faldas, camisas o blusas, mochilas, lápices y afiladores, cuadernos y lápices de colores para los de preprimarios, detalló Castro a EL DÍA. al precisar que en esos materiales el Gobierno invirtió más de 5 mil millones de pesos, con el objetivo de garantizar que ningún niño se quede sin los materiales necesarios para su educación, aliviando al mismo tiempo la carga económica de las familias.

¿Una talla grande?

La talla fue estandarizada por estudio vinculado a la edad de los escolares, dijo Castro, al indicar que en algunos casos hay niños que pueden ser más grandes o pequeños para su edad, dependiendo de la región y alimentación.

En el caso del sur pueden existir niños que están más delgados que otros y en el este más obesos, y “es ahí que las escuelas deben cambiar a la talla adecuada”, dijo el funcionario, al recordar que los centros educativos pueden solicitarlos a los Distritos Educativos, y a la vez, o los padres tiene todo el derecho de notificarlos.

Comercio

— Dinámica
Mario Lama, de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), expresó que las ventas de escolares van bien, y esperan al cierre de la temporada para ver si los números superan las ventas del pasado año.

Fuente: El Día

INABIE insta a comercios abstenerse de vender mercancía con logo institucional

La institución desmiente un caso que circula por Whatsapp de supuesta venta de útiles de la institución en Ocoa
 
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) instó hoy a los comercios del país a abstenerse de vender mercancía con logo institucional debido a que se trata de insumos que tienen prohibido su expendio al público y se establecerán las sanciones correspondientes en los casos que se evidencie esta práctica.
 
Las indumentarias que adquiere el INABIE a través de suplidores están dirigidas a la población estudiantil que debe recibir un kit escolar completo que tiene que ser entregado por los directores de los centros educativos totalmente gratis a las familias de los estudiantes.
 
El organismo reitera la aclaración y, a la vez, desmiente una denuncia sobre la supuesta venta de polocher escolar en San José de Ocoa que se difunde a través de WhatsApp. Un equipo de Fiscalización y Control se trasladó a la provincia y constató que en dicha localidad no se ha producido venta de artículos con la identidad de INABIE.
 
Ante esta situación, el instituto de bienestar hace un llamado a los padres, madres, tutores y población general a realizar denuncias responsables y no para difundir información que carece de veracidad.
 
En ese sentido, INABIE reitera que puso a disposición de la población el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para cualquier denuncia además de la línea 311 y las redes sociales institucionales.
 
Recordó que la semana pasada solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir una investigación por un caso de venta de indumentaria escolar con identidad del INABIE que fue constatado.
 
La actual gestión al frente de INABIE está del lado de los derechos de nuestros estudiantes y de la verdad.  Es por esto que las puertas de la institución están abiertas para recibir todas las denuncias responsables sobre los servicios que ofrece.

INABIE solicita a la Procuraduría General de la República abrir investigación contra suplidor y tienda por venta de zapatos con logo institucional

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha solicitado a la Procuraduría General de la República abrir una investigación en contra de la empresa Santinis Investments SRL y la tienda identificada en su fachada como “Mi Gusto” de Villa Mella por la comercialización de zapatos escolares con el logo de la institución en sus suelas.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, dispuso esta acción tras constatar la existencia de mercancía en la referida tienda, siendo un producto similar al de la entrega gratuita a los escolares.

“Como director ejecutivo reitero categóricamente que no vamos a tolerar ninguna acción de esta naturaleza que atente contra la inversión que realiza el Estado para que los estudiantes asistan a las clases con lo necesario desde el primer día”, manifestó Castro.

Castro explicó que durante el levantamiento realizado por el Departamento de Fiscalización y Control de la institución se evidenciaron incongruencias en el relato aportado por los vinculados.  En las góndolas de la tienda fueron encontrados dos pares de zapatos con la identidad del INABIE el pasado viernes 9 de agosto, día en que fue recibida la denuncia.

Ante las incongruencias aportadas, el daño a la imagen institucional y los indicios de ilegalidad que representó la puesta en venta de estos calzados, Castro apoderó al Ministerio Público para que investigue a profundidad este caso y se establezca la verdad.  

Las indumentarias que adquiere el INABIE a través de empresas suplidoras son dirigidas a la población escolar sin costo alguno y está totalmente prohibida su venta bajo el logo institucional y las especificaciones requeridas para su confección.

 

INABIE investiga venta de zapatos con su logo en tienda de Villa Mella; advierte procederá judicialmente

Santo Domingo. - Con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso de entrega de la utilería escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) investiga la denuncia sobre el hallazgo de zapatos con el logo institucional puestos en venta en una tienda de Villa Mella.

Inmediatamente la Dirección Ejecutiva tomó conocimiento de la situación el pasado viernes se instruyó el proceso de rigor para determinar la procedencia de esta mercancía y determinar las acciones judiciales correspondientes en este caso.

En ese sentido, personal del Departamento de Fiscalización y Control realizó los levantamientos en el área de tienda del comercio, donde se pudo constatar la existencia de un total de dos pares de zapatos.

El caso se encuentra en evaluación por la Dirección Jurídica de la institución para emitir el informe final en el que se establezca la verdad sobre los hallazgos preliminares.

La Dirección Ejecutiva reitera que las indumentarias que ha adquirido por parte de los suplidores son dirigidas para la población escolar y está totalmente prohibida su venta bajo el logo institucional y las especificaciones requeridas para su confección.

Es por esto que no tolerará ningún tipo de comercialización o venta por parte de terceros de mercancías de la institución o que tengan su identidad institucional.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1