Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE advierte suplidores que no cumplan con menú de frutas podrían ser deshabilitados para la próxima licitación

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que el cumplimiento con la entrega de frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante este año lectivo, será uno de los principales ítems que se tomarán en cuenta para valorar la habilitación o no de los oferentes para las próximas licitaciones de almuerzo escolar.

La Dirección Ejecutiva tomó la decisión de incluir este elemento en el pliego de condiciones específicas con el objetivo de fortalecer la presencia de este importante grupo de alimento en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida en consonancia con recomendaciones de la Dirección de Salud y Nutrición de la institución.

Al dar a conocer la información, la institución resaltó que la universalización de las frutas frescas en el PAE tiene una alta aceptabilidad en los centros educativos que reciben almuerzo. 

Los suplidores deben entregar frutas enteras como el guineo maduro o la mandarina los lunes, miércoles y viernes y troceadas o picadas los martes y jueves.

Dentro de las frutas picadas tienen opciones para variar de acuerdo con la temporada, zona del país y disponibilidad del mercado, piña, lechosa, melón, sandía, mango, pitahaya y fresas.

De igual forma, tienen prohibido hacer cambios en el menú escolar sin la autorización de la institución o acogiéndose a los cambios permitidos en el propio menú. Para seguir garantizando el cumplimiento de los lineamientos del menú, la institución mantiene su plan de supervisión e inspección funcionando todos los días, mientras se hizo un llamado a los directores de centros educativos a reportar las incidencias por los canales correspondientes.

Dirección Ejecutiva ordena desvinculación de colaborador por uso indebido de vehículo oficial en fin de semana

Santo Domingo. – En cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad institucional que caracterizan la actual gestión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Dirección Ejecutiva ordenó la desvinculación de un colaborador que hizo uso indebido de un vehículo oficial de la institución durante el fin de semana, en violación a lo establecido en el decreto presidencial que regula el uso de bienes del Estado.

El hecho ocurrió el pasado domingo en la playa de Juan Dolio, donde el colaborador fue avistado utilizando un vehículo con placa oficial para actividades personales, acción que está expresamente prohibida por el Decreto No. 105-25. 

Además del uso, en una foto difundida se puede observar violaciones a las normativas de tránsito y de seguridad al exponer a menores de edad a situaciones de peligro. 

En su artículo 5, dicho decreto establece que: "Queda prohibido el uso de vehículos oficiales durante los sábados, domingos y días feriados, salvo autorización previa y expresa del titular de la institución correspondiente para la ejecución estricta de trabajos institucionales."

Asimismo, el INABIE cuenta con una disposición interna que, alineada a esta normativa, prohíbe el uso de los vehículos de la institución para actividades ajenas a las funciones oficiales. 

Ante esta situación, la Dirección Ejecutiva del INABIE reitera el llamado al cumplimiento de todas las disposiciones para la gestión ética y eficiente de los recursos públicos.

Día Mundial de la Tuberculosis: INABIE reafirma su compromiso con la salud de la población estudiantil

Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirma su compromiso con la salud de la población escolar, promoviendo estrategias para la prevención y concienciación sobre esta enfermedad.

A través de su colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el INABIE impulsa acciones que buscan reducir los riesgos de transmisión y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas a nivel global. En la República Dominicana, el gobierno ha asumido el reto de erradicar esta enfermedad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente la Meta 3.3, que plantea la eliminación de epidemias como la tuberculosis para 2030.

En este sentido, el INABIE ha incorporado medidas preventivas dentro del sistema educativo, garantizando que los niños, niñas y adolescentes reciban la información necesaria para protegerse y actuar de manera responsable en su entorno.

Acciones del INABIE para la prevención de la tuberculosis

Como parte de la implementación del Marco de Rendición de Cuentas Multisectorial para la Tuberculosis (MRC-TB), el INABIE y el Ministerio de Salud Pública suscribieron un acuerdo en el año 2023, a partir del cual se desarrolla un conjunto de actividades destinadas a fortalecer el conocimiento sobre esta enfermedad entre la población estudiantil, los docentes y la comunidad educativa.

Dentro de estas acciones destacan, talleres de sensibilización sobre la prevención de la tuberculosis en centros educativos, campañas de información, educación y comunicación (IEC) para promover hábitos saludables, movilización social y participación activa de la comunidad escolar en iniciativas de prevención, así como la inclusión de material educativo sobre tuberculosis en los programas de salud escolar.

"Nuestra prioridad es garantizar el bienestar de los estudiantes y fomentar entornos escolares saludables. La tuberculosis es prevenible y tratable, por lo que educar a nuestros niños y jóvenes sobre su prevención es una acción clave en la lucha contra esta enfermedad”, expresó Victor Castro, director ejecutivo del INABIE.

El INABIE ha logrado impactar a miles de estudiantes a través de sus iniciativas de prevención de enfermedades, contribuyendo a la creación de una cultura de autocuidado y salud integral. Gracias a los esfuerzos conjuntos, se ha fortalecido la capacidad de respuesta de la comunidad educativa ante enfermedades como la tuberculosis.

Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso de seguir implementando programas de educación en salud y fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar la protección y el bienestar de la población estudiantil en la República Dominicana.

Ministro de Educación comparte almuerzo escolar con estudiantes y destaca compromiso con la calidad y el bienestar estudiantil

Puerto Plata. – Como parte de su vinculación con todos los componentes del sistema educativo público preuniversitario, el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, destacó el papel fundamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), en la reducción de la deserción escolar en el país.

El funcionario hizo estas declaraciones durante una visita al Liceo Secundario Profesor Javier Martínez Arias, en la provincia Puerto Plata, donde almorzó con los estudiantes y escuchó sus inquietudes y deseos de superación.  

“Cada visita a una escuela es una oportunidad para escuchar, compartir y fortalecer nuestro compromiso con los estudiantes, sus familias, los docentes y todos los servidores públicos que hacen posible la educación. Estos son los cuatro ejes sobre los cuales hemos articulado nuestra gestión y sobre los que actuamos cada día”, expresó el ministro De Camps.

Esta visita forma parte de la estrategia de escucha y consulta con distintos sectores e instituciones vinculadas al sistema educativo público nacional que realiza el funcionario, con el objetivo de impulsar políticas que fortalezcan la calidad de la educación en el país.

Se recuerda que, a principio de este mes, De Camps sostuvo su primera reunión de trabajo con el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, tras ser designado ministro de Educación. Durante ese encuentro tanto el ministro como el director reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento y expansión del PAE.

“Desde el INABIE seguiremos comprometidos con brindar cada día lo mejor para los estudiantes de la escuela pública que son a quienes nos debemos en esta función que desarrollamos”, indicó Castro al saludar la visita del ministro al comedor escolar.

El Programa de Alimentación Escolar es la política de social de mayor cobertura del Gobierno dominicano, al alimentar a una matrícula superior a los 2 millones de beneficiarios diariamente, entre ellos estudiantes, profesores, personal administrativo y de apoyo de las escuelas del sector público.

Gobierno lanza Jornada Nacional de Desparasitación 2025 para impactar a más de 1.8 millones de beneficiarios

Con la administración de Albendazol se busca prevenir y combatir el parasitismo intestinal

Santo Domingo. – El Gobierno dominicano lanzó este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2025, para beneficiar a más de 1.8 millones de estudiantes del sistema educativo público nacional, apoyando de esta manera el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas mediante la prevención de enfermedades parasitarias para que estos aprovechen mejor los nutrientes que reciben a través de la alimentación escolar. 

La jornada es impulsada por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación (Minerd), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) en línea con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atallah; el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro; la viceministra de asuntos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación (Minerd), Ancell Scheker; la representante de la OPS en el país, Alba María Ropero Álvarez y José Luis Cruz Raposo, director del CECOVEZ. 

"Lo que se está haciendo con esta jornada es llevar una de las mejores formas de atención primaria, porque la nutrición es clave en la salud, y la desparasitación es fundamental para garantizar una buena alimentación. Invito a toda la comunidad educativa a aprovechar esta iniciativa, porque con ella tendremos cero parásitos y 100% de desarrollo pleno", expresó el ministro de Salud Pública.

De su lado, el director del INABIE resaltó que "gracias a los esfuerzos sostenidos de esta jornada nuestros estudiantes pueden aprovechar todos los nutrientes de los alimentos que distribuimos a través del Programa de Alimentación Escolar”. 

"Este esfuerzo representa un hito más en el país en la búsqueda de la salud, la buena calidad de vida y la educación de nuestros niños", afirmó la viceministra de Ancell Scheker.

En tanto, la representante de la OPS/OMS manifestó que “en la OPS tenemos el firme propósito de apoyar a los países a poner fin a más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas para el 2030. La Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, la cual incluye enfermedades parasitarias, es una política innovadora que promueve un enfoque integrado y sostenible para acelerar el progreso hacia las metas de eliminación en la Región de las Américas”.

Desparasitación al combate de la parasitosis intestinal

La parasitosis intestinal está directamente relacionada con anemia crónica por deficiencia de hierro y de micronutrientes, retraso en el crecimiento y obstrucción intestinal. 

Los parásitos, transmitidos por el contacto con el suelo producen diversos signos y síntomas que incluyen manifestaciones intestinales como diarrea y dolor abdominal, malestar general y debilidad, que afectan la capacidad de aprendizaje, incrementa el ausentismo escolar y retrasan el crecimiento físico.  

Para contrarrestar estas afecciones, como parte de la estrategia interinstitucional se administra una dosis única de Albendazol de 400 mg en los meses de abril y octubre, con el objetivo de eliminar parásitos intestinales (geohelmintiasis) y fortalecer el sistema inmunológico de los beneficiarios.

El tratamiento se suministra a estudiantes del nivel medio de la Jornada Escolar Extendida, docentes, personal administrativo y de apoyo en más de 6,000 centros educativos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), distribuidos en las 18 regionales educativas del país.  

Responsabilidades

Durante el desarrollo de la jornada, participarán 220 técnicos del Minerd y de Salud Pública, junto con 6,120 directores de centros educativos y maestros, quienes serán los responsables de garantizar el éxito de esta iniciativa.

El INABIE es el encargado de coordinar y realizar los talleres de capacitación a los técnicos del MINERD y todo el personal involucrado en la jornada. 

Los técnicos regionales y distritales del Minerd se encargarán de la distribución de los medicamentos e insumos requeridos para la ejecución de la jornada en las escuelas dentro de su área de competencia. 

Por su parte, los directores de los centros educativos tienen el compromiso de administrar el medicamento de manera oportuna. El Ministerio de Salud Pública, a través de su Nivel Desconcentrado de la Rectoría, supervisa y monitorea el proceso. 

El acto de lanzamiento celebrado en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) también contó con la presencia los subdirectores del INABIE Hanoi Vásquez, Mercedes Pérez Ceballos y César Núñez, así como directores y encargados departamentales del instituto de bienestar. 

Además, por Salud Pública estuvo Gina Estrella, viceministra de Gestión de Riesgo y Salud Ambiental; por ISFODOSU, la rectora Nurys González Durán; directores regionales, distritales y una representación de estudiantes de la escuela República de Guatemala.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1