Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE acuerda con suplidores y Elopak Caribe el reciclaje de las cajitas de leche

En la primera etapa del programa se podrá reciclar 23 millones de empaques de leche al año en los 200 centros que participan

Santo Domingo. – En el marco del programa Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs (Reusar, Reciclar, Reducir) que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la empresa Impresora del Yaque, S.A. / Elopak Caribe y los suplidores de líquidos jugarán un papel fundamental en el programa de reciclaje de los empaques (cajitas) de leche consumida por los estudiantes en los centros educativos a nivel nacional.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, explicó que, a través de un acuerdo tripartito, los suplidores de líquidos Frutos Ferrer, Asociación de Ganaderos de Monte Plata (Agampta), y Cooperativa de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Coopfedegano) se comprometieron a retirar una vez por semana en los centros educativos las cajitas previamente clasificadas por los estudiantes para llevarlos a centros de acopio donde serán compactadas y trituradas por un moderno sistema automatizado facilitado por Elopak Caribe.

El acuerdo tripartito contempla que el instituto de bienestar capacite a los estudiantes y docentes en el proceso de enjuague, apertura, secado y acopio de los envases de cartón plasticubierto Elopak Pure Pak de los líquidos consumidos en el respectivo centro, así como sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y suministrar los insumos para este proceso.

Además de Castro, firmaron este acuerdo Marco Enrique Cabral, gerente general de Impresora de Yaque/ Elopak Caribe, por Coopfedegano, Yesenia Rodríguez; José de Jesús Ovalle Polanco por Agampta y David Matías por Frutos Ferrer.

Cultura 3Rs del INABIE

Con el programa Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs se empezó a ejecutar el compromiso de INABIE en 200 centros educativos de Santo Domingo, Monte Plata y Santiago que recibieron a principio del mes de mayo 2,000 contenedores de diferentes capacidades, 2,000 escurridores, así como otras indumentarias para el proceso de aprovechamiento de los residuos sólidos como balanzas, delantales y poncheras.

La coordinadora del programa, Raisa Rincón, explicó que el programa permitirá en su primera etapa el reciclaje de 23 millones de cajitas al año en los primeros 200 centros, y que esta cifra aumentará al tiempo que se incluyan más escuelas a la Cultura 3Rs.

De su lado, Castro resaltó la importancia de accionar en favor del medioambiente y crear conciencia en las escuelas para la correcta gestión de los desechos que se generan en la misma comunidad educativa.

“Sabemos lo que significa esta iniciativa para el medioambiente, que los estudiantes y maestros estén involucrados en este proceso es de suma importancia y un aporte significativo para nuestro entorno natural y la sostenibilidad”, expresó Castro durante la firma del convenio.

Esta iniciativa se desarrolla a través de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE, de donde se desprende el Programa 3Rs que ejecuta diferentes acciones con el propósito de propiciar hábitos responsables con los recursos naturales y amigables con el medio ambiente en los centros educativos.

Más detalles del acuerdo

El acuerdo se lleva a cabo en cumplimiento con la Ley No. 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que en su artículo 57 establece la responsabilidad extendida en términos de la obligación que tienen los productores, importadores y comercializadores de la gestión de los residuos de sus productos con la finalidad de que se responsabilicen del manejo correcto de los desechos sólidos en las fases post industrial y post consumo.

La empresa Impresora del Yaque, S.A. / Elopak Caribe es parte de la multinacional Elopak, empresa líder en la fabricación y comercialización de envases de cartón plasticubierto tipo Pure Pak que es el material utilizado para el envase de la leche que distribuye el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y en su proceso de producción utiliza tecnologías acordes con una economía circular.

En ese sentido, la referida empresa dispuso en calidad de préstamo un moderno sistema automatizado de compactación y trituración para preparar los empaques Elopak Pure Pak para su posterior reciclaje.

Asimismo, suministrará al centro de acopio el conocimiento técnico para la implementación del sistema de acopio, procesamiento y preparación de los envases para su reciclaje, así como los contactos nacionales e internacionales de recicladores que recibirán los envases procesados y que serían reciclados en las plantas recicladoras nacionales y/o internacionales.

En tanto que los suplidores se comprometieron a recoger las cajitas de leche una vez por semana en las escuelas hasta que finalice la vigencia de su contrato de adjudicación como proveedor de leche, sin embargo, estas obligaciones las deberá retomar en caso de resultar adjudicado en otro proceso de licitación nacional.

En la actividad estuvieron presentes por parte del INABIE los subdirectores Rosaury Hernández y Eduardo Peña, la jefa de Gabinete, Ocirema Caminero, entre otros directores y encargados departamentales.

Por primera vez, INABIE comienza entrega de utilería escolar del año lectivo 2023-2024 con 4 meses de antelación

La Dirección Ejecutiva dispuso que la entrega se realizara a tiempo con miras de garantizar la asistencia exitosa de una parte importante de los estudiantes desde el primer día de clase

Santo Domingo. - En un hecho sin precedentes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) comenzó la distribución de los útiles escolares del próximo año lectivo 2023-2024 con alrededor de cuatro meses de anticipación.

Para ese periodo escolar el INABIE distribuye 650 mil kits escolares en 4,953 centros educativos. Cada kit contiene una mochila, medias, cuadernos, lápices, borras, entre otros útiles, además, un uniforme compuesto por un polocher y un pantalón. 

La Dirección Ejecutiva dispuso que la entrega se realizara a tiempo con miras de garantizar la asistencia exitosa de los estudiantes desde el primer día de clase.

“Nos llena de satisfacción saber que esta utilería permitirá que igual número de estudiantes tengan lo necesario para iniciar las clases. Estamos esperanzados al saber que esta es la última vez que la utilería se entregará de forma parcial porque tenemos la decisión expresa del presidente Luis Abinader de que para el año escolar 2024-2025 se entregue útiles a todos los estudiantes de la escuela pública”, resaltó el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro. 
Entrega a tiempo 

La medida permite al INABIE cumplir con su misión de disminuir la vulnerabilidad educativa y abandono escolar por falta de indumentarias y a la vez resuelve las barreras del pasado cuando la utilería escolar llegaba después de iniciado el año escolar.

La entrega, que se realiza bajo la coordinación del Departamento de Servicios Estudiantiles de la Dirección de Salud y Servicios Sociales, inició la semana pasada en los distritos educativos de las provincias Independencia, Bahoruco, Dajabón y Montecristi, con la distribución de 61,486 kits en 12 distritos escolares.

Esta semana que transcurre el personal del Programa de Utilería se traslada a las regionales educativas de Santiago, Puerto Plata y La Vega. 

Los kits de útiles son entregados en las regionales y distritos educativos, desde donde posteriormente se coordina con los directores de centros educativos, quienes tienen la instrucción de transferirlos a los estudiantes durante el proceso de reinscripción.

INABIE imparte conferencia-capacitación a colaboradoras con motivo del Día de las Madres

Santo Domingo. - A propósito de celebrarse este domingo 28 de mayo el Día de las Madres en el país, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) coordinó la conferencia-capacitación “¡Mujer extraordinaria! ¡Mujer sin límites!” para resaltar los valores del ser dador de vida y que aporta al bienestar de los estudiantes con su trabajo incansable.

El director ejecutivo, Víctor Castro, felicitó y aprovechó para agradecer a las madres que trabajan arduamente en el INABIE.

“Ustedes son una pieza fundamental para que llevemos a cabo nuestra labor, orientando a sus hijos y a la vez dando la milla extra en la institución, lo que se traduce en bienestar para nuestros estudiantes”, manifestó Castro.

Esta conferencia-capacitación fue coordinada por la Dirección de Recursos Humanos e impartida Emma Fernández, quien es Magister Psicopedagogía, con Masters en NeuroCoach, tratando temas como “Creciendo sin Límites”, “El Poder de las Creencias y Pensamientos”, “El Valor de Manera Integral”, entre otros.

“Lo que pensamos influye en la manera en que hablamos y actuamos y ahí nuestros resultados, debemos tener en cuenta que todo eso se nos regresa, por ende, mientras más positivos sean nuestros pensamientos más cosas positivas se nos regresa a nuestras vidas”, expresó Fernández durante el evento para motivar a las servidoras públicas.

INABIE intercambia experiencias con 13 países latinoamericanos durante II Congreso Internacional de Alimentación Escolar en Brasil

Santo Domingo. – Con el objetivo de contribuir a la promoción de una alimentación saludable y sostenible en las escuelas mediante la Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), estuvo al frente de la misión que representó a la Republica Dominicana en el II Congreso Internacional de Alimentación Escolar, que se desarrolló del 22 hasta este 26 de mayo en Brasilia, capital de Brasil.  

La delegación de la Republica Dominicana está conformada por colaboradores del INABIE, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Agricultura, Programa Supérate y técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Como iniciativas internacionales exitosas, se compartieron las experiencias de la República Dominicana y El Salvador en programas de alimentación escolar, en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.

En ese sentido, el INABIE, representado por la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Dra. Ana Carolina Báez, participó con la conferencia “Estrategias de Educación Alimentaria y Nutricional en República Dominicana”, en la que se destacaron las diferentes iniciativas que ejecuta el INABIE, así como las desarrolladas junto a la FAO en materias de la Educación Alimentaria y Nutricional.

Durante la intervención del equipo del INABIE se abordaron temas sobre la elaboración de menús escolares saludables, optimización del consumo de verduras y reducción de azúcar, grasa y sal.

También se compartieron los conocimientos para el desarrollo de charlas y talleres dirigidos a escolares y a la comunidad educativa, conformación y capacitación de comités de nutrición escolar por parte del equipo técnico de nutrición. 

Asimismo, las estrategias interinstitucionales que se llevan a raíz de los resultados del estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República dominicana (ENPARD)”, realizado por el INABIE y el Ministerio de Salud Pública.

El equipo del INABIE también estuvo integrado por la encargada del Departamento de Nutrición, Yomaira Tejeda; el encargado de Cooperación Internacional, Jesús Rodríguez; la encargada de la División de Evaluación Nutricional, Ana Zabala; Luis Santiago, analista de Seguimiento de la Dirección de Gestión Alimentaria y Adrian Roa, analista de Proyectos de Cooperación.

Otros datos importantes

La directora Ana Carolina destacó que, desde el nuevo enfoque institucional, el Departamento de Comunicaciones no solo utiliza las plataformas digitales del INABIE para informar a la población sobre las acciones que desarrolla en beneficio de los estudiantes, sino que, además, comparte contenidos educativos a cerca de alimentación y estilo de vida saludable para los escolares y toda la comunidad educativa.  

Además, fue resaltado el proyecto que ejecuta el instituto junto a la FAO para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en el que se incluye el desarrollo de un paquete metodológico de EAN dirigido a los docentes, la instalación de los huertos escolares con fines pedagógicos y de laboratorios gastronómicos para optimizar la metodología de elaboración de alimentos, buenas prácticas de manipulación y elevación de la gastronomía en el PAE. 

También se abordó el proceso que desarrollan el INABIE y la FAO en el Congreso Nacional para la aprobación del anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar como vía importante para robustecer el PAE en el país y la inclusión de la educación nutricional en las escuelas. 

Sobre el II Congreso

El II Congreso Internacional de Alimentación Escolar es un evento internacional que reúne a más de 350 expertos en alimentación escolar de 13 países de América Latina.

El evento está dirigido a profesionales de la Nutrición y la Educación y tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la alimentación escolar.

La delegación internacional incluye representantes de Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua y Panamá.

El II Congreso es organizado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC), junto con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el ámbito del proyecto de alimentación escolar del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.

INABIE capacita a autoridades educativas de La Vega en la detección temprana de enfermedades visuales y auditivas

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) desarrolló los talleres de toma de agudeza visual y tamizaje escolar dirigidos a representantes de la comunidad educativa en la Regional 06 La Vega, con el objetivo de realizar la detección de patologías visuales y auditivas en estudiantes para ser referidos a tiempo.  

Las capacitaciones fueron impartidas durante la semana del 15 al 19 de mayo al personal que compone la malla de detección temprana conformada por directores de escuelas, coordinadores de ciclos, orientadores y psicólogos escolares, representantes de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela (APMAE), directores y técnicos distritales del INABIE y de Educación Especial.   

Los participantes pertenecen a los distritos educativos 06-01 José Contreras, 06-02 Constanza, 06-03 Jarabacoa, 06-04 La Vega Oeste y 06-05 La Vega Este.

Las instrucciones fueron dadas por el equipo de médicos escolares y optómetras de las divisiones de Salud Visual y Auditiva del Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE.

Entrega de lentes

Por otro lado, el personal de Salud Visual ha estado entregando lentes oftálmicos para beneficio de 107 estudiantes en escuelas de Sosúa en la provincia Puerto Plata y El Cercado en la provincia San Juan.     

Además, el 21 de julio se entregarán 21 lentes más durante la actividad de Vuelta al Barrio que se llevará a cabo en el Club Mauricio Báez.

Todos los pacientes a los que se les entregará las lentillas han sido evaluados en el módulo de Salud Visual ubicado la sede de instituto y durante las jornadas de evaluaciones integrales que se desarrollan en el territorio nacional.     

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2022 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Sello E1:2018