Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE distribuyó más de 16 mil raciones para beneficiarios del programa Semillero Digital Intro de la OGTIC

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) distribuyó un total de 16,605 raciones de desayuno y almuerzo para los jóvenes beneficiados con el programa Semillero Digital INTRO, desarrollado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) en Santo Domingo Norte.

Esta asistencia alimentaria benefició a los jóvenes participantes del programa, quienes tuvieron su acto de graduación este jueves tras completar seis meses de clases intensivas centradas en tecnología e innovación.

La entrega de estas raciones por parte del INABIE responde a su compromiso con el bienestar integral, garantizando la nutrición adecuada de los estudiantes durante su proceso de formación. 

El acto de graduación en las instalaciones de UNICARIBE fue encabezado por la primera dama de la República, Raquel Arbaje y el director de la OGTIC, Edgar Batista Carrasco con la participación del director del INABIE, Víctor Castro, la directora de Supérate, Gloria Reyes, el rector del Instituto Superior LHB, Antón Tejeda Walsh, y representantes de instituciones aliadas.

Programa Semillero Digital INTRO

El programa Semillero Digital INTRO, que forma parte de la Agenda Digital 2030, graduó a 94 jóvenes capacitados en áreas STEAM como programación, desarrollo web y aplicaciones móviles. La formación estuvo dirigida a jóvenes de entre 16 y 21 años, residentes en zonas vulnerables de la provincia Santo Domingo. 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    La primera dama de la República felicitó a los jóvenes por su dedicación y valoró este tipo de programas que amplían las oportunidades para la juventud dominicana.
A su vez, el director general de la OGTIC, Edgar Batista Carrasco, destacó que esta iniciativa no solo forma programadores, sino que también transforma comunidades al impulsar la empleabilidad, la inclusión y el desarrollo económico, en sintonía con la Política Nacional de Innovación 2030.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  El director del INABIE resaltó que la alimentación suministrada por INABIE fue fundamental para facilitar la participación continua de los jóvenes en las clases intensivas.

Inserción en el mercado laboral

Como parte del cierre del programa, los graduados serán insertados en pasantías laborales a través de instituciones aliadas, incluyendo el programa Supérate, el Banco Popular, la Dirección General de Aduanas, ProDominicana y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, entre otras entidades públicas y privadas con el apoyo de AMCHAMDR.

Entre los aliados del programa también se destacan el Fideicomiso de Movilidad y Transporte (FIMOVIT), el Instituto de Educación Superior Luis Heredia Bonetti (LHB), la Casa de Gestión Senatorial de la Provincia Santo Domingo y el patronato de La Nueva Barquita.

Programa Mundial de Alimentos destaca alimentación escolar representa hasta el 10 % de los ingresos mensuales de familias

Santo Domingo. – Como una muestra más de la importancia de los servicios de desayuno y almuerzo gratuitos dirigidos a estudiantes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas destaca que una comida diaria en las escuelas puede representar hasta el 10 % de los ingresos mensuales de las familias en países en desarrollo, lo que resalta la relevancia de los Programas de Alimentación Escolar (PAE) como los que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) en el país.

Una publicación oficial del PMA en sus redes sociales, señala que, por cada dólar invertido en programas de comidas escolares, la sociedad puede recibir un retorno de entre tres y diez dólares.

Asimismo, refiere que, a menudo, en los países pobres, las comidas escolares constituyen la única fuente regular y nutritiva de alimentación para algunos niños, subrayando de esta forma el impacto esencial que estas iniciativas tienen en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria.

“Aprender es difícil cuando tienes hambre”

El programa de las Naciones Unidas resalta la importancia de la alimentación en el proceso de aprendizaje.

“¡Nadie puede aprender con el estómago vacío! Por eso, las comidas escolares son vitales, no solo les dan la energía, sino que también motivan a las familias a enviar a sus hijos a la escuela, liberándoles del gasto del desayuno o el almuerzo”, expresó.

En este sentido, el PAE, que beneficia a alrededor de 2 millones de estudiantes y personal docente y administrativo en las escuelas del país, juega un papel fundamental.

En 2024, el programa distribuyó más de 1,000 millones de raciones de alimentos en más de 7,000 centros educativos. Esta medida no solo asegura que los estudiantes reciban una alimentación adecuada, sino que también apoya a las familias al aliviar la carga económica de los hogares, al representar una parte significativa de su presupuesto mensual.

Se recuerda que actualmente la República Dominicana se posiciona como líder en alimentación escolar en el Caribe, según un informe del PMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El INABIE evalúa el estado nutricional de más de 11 mil estudiantes bajo su Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE)

Santo Domingo. - Conscientes del alto índice de malnutrición en la población general, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) continúa su labor de levantamiento de datos antropométricos e intervención de aquellos estudiantes diagnosticados con sobrepeso, obesidad y bajo peso.

Durante el primer trimestre de este año 2025, el Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE) de la Dirección de Salud y Nutrición del INABIE evaluó a 11,762 estudiantes a quienes ofreció asistencia y orientación.

Las jornadas del SISVANE fueron realizadas en las regionales educativas 08-Santiago, 10 y 15 de Santo Domingo, 14-Nagua y 18-Bahoruco.

¿Qué hace el INABIE?

A través de este sistema se realizan evaluaciones de peso, talla, consultas de nutrición, charlas de alimentación saludable y promoción de actividad física, con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los escolares del sector público del país y promover la adopción de un estilo de vida saludable.

Además, los estudiantes diagnosticados con bajo peso moderado o severo se le entrega suplementación nutricional de manera gratuita, indicadas por los especialistas del INABIE. 

Tanto los padres como los estudiantes diagnosticados con bajo peso moderado, bajo peso severo, sobrepeso y obesidad son orientados sobre la toma de medidas saludables para su bienestar.

El SISVANE mantiene un seguimiento permanente de estos escolares hasta que hayan sobrepasado estas situaciones de salud.

La malnutrición

El SISVANE explicó que la malnutrición por déficit es la carencia en la ingesta de nutrientes esenciales para el crecimiento y el bienestar del individuo.

Para evitar que un estudiante termine en un cuadro de bajo peso y/o desnutrición debe llevar una dieta equilibrada que contenga verduras, frutas, cereales, tubérculos y proteínas como la que el INABIE distribuye diariamente en los centros educativos de horario extendido a través del Programa de Alimentación Escolar.

A su vez, señaló que, para combatir el alto índice de obesidad, la actual gestión del INABIE lleva más de tres años implementando mejoras en el menú escolar que van desde la reducción de sales, grasas y azúcares hasta la inclusión universal de las frutas frescas en el menú escolar, siendo este último el único componente que faltaba en la alimentación escolar.

La institución instó a los padres a implementar en casa hábitos alimentarios saludables que refuercen el trabajo que el INABIE realiza en las escuelas con un menú balanceado, variado y saludable.

“Con pequeñas acciones se logra grandes cambios, nuestro llamado es simple: Date vida, come sano”, dijo la institución.

El Gobierno en las Provincias revela avances en cobertura educativa, servicios a estudiantes y mejora en infraestructura escolar en SDO

•    Más de 107 mil estudiantes reciben docencia en SDO, la mayoría de ellos correspondientes al sector público
•    El Programa de Alimentación Escolar tiene más de 61 mil beneficiarios
•    SDO cuenta con 30 autobuses del TRAE que ha permitido el ahorro de millones de pesos a las familias_
•    Más de 75 mil participantes han sido formados por INFOTEP y 3,563 por el programa de Inglés por Inmersión
•    Un total de 40,991 niños de 0 a 5 años son atendidos en los centros Caipi y CAFI del municipio

Santo Domingo. - El Gobierno en las Provincias reveló avances en la cobertura educativa, servicios estudiantiles y mejora en la infraestructura escolar en el municipio de Santo Domingo Oeste (SDO) como resultado de la política de atención integral diseñada desde la Presidencia de la República. 

Este municipio pertenece al Distrito Educativo 15-05 de la Regional 15 del Ministerio de Educación, donde la formación preuniversitaria es impartida a más de 107 mil estudiantes del sistema educativo, siendo la mayoría del sector público, quienes reciben apoyo estatal en diversas áreas clave para su desarrollo académico.

La actividad fue encabezada por los enlaces designados por la Presidencia: Gloria Reyes, directora de Supérate, y Víctor Castro, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), junto a la gobernadora provincial Lucrecia Santana, el director de la Regional 15 de Educación, Eddy Chávez, el subdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Francisco Campusano y el director del Distrito 15-05, Servio Sena.

Los funcionarios detallaron los avances del Gobierno en materia de educación en la demarcación, beneficiada con programas de bienestar estudiantil como transporte, alimentación, utilería, salud escolar y atención a la primera infancia. En la actualidad, el sistema educativo público se implementa en 138 centros educativos gestionados por el Ministerio de Educación en Santo Domingo Oeste.

De acuerdo con los datos del año escolar 2023-2024, el 95.2% de los estudiantes de nivel primario fueron promovidos y el 88.3 % de los de secundaria también. 

Además, la actividad fue motivo para actualizar el estatus de 22 obras educativas solicitadas por la población, entre las que se destacan estancias, liceos y escuelas de educación básica, así como escuchar las necesidades de la población en el ámbito educativo. 

Servicios estudiantiles

El INABIE distribuye en la zona más de 30 millones de raciones alimenticias al año con su Programa de Alimentación Escolar (PAE) para los estudiantes, personal docente y administrativo. Asimismo, el año pasado entregó 55,140 kits escolares compuestos por uniforme, mochila, zapatos y útiles escolares a los estudiantes.

En el referido municipio hay siete rutas del programa de Transporte Escolar (TRAE) y 30 autobuses con los que se garantiza el traslado seguro y gratuito de los alumnos.

El Estado dominicano, a través del MINERD, también asigna ayudas económicas para solventar otros gastos educativos mediante el Bono Futuro a Mil. Además, se ha estado promoviendo la robótica educativa, el enfoque STEAM y el fortalecimiento de la alfabetización y la enseñanza de la Lengua Española y Matemática en el sistema educativo. Se han entregado 20,693 laptops y tabletas para docentes y estudiantes, así como 1,001 pantallas digitales interactivas (PDI).

El Instituto Nacional Integral a la Primera Infancia (Inaipi) atiende a 40,991 niños de 0 a 5 años del municipio en los diferentes centros Caipi y CAFI establecidos.

Inglés por Inmersión

El programa Inglés por Inmersión, que implementa el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), ha tenido una gran demanda entre los munícipes, con 3,563 beneficiados en los últimos cinco años.

Formación técnica 

El Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) ha jugado un papel trascendental en el municipio, facilitando la formación de 75,155 participantes en 15 Centros Operativos del Sistema, instalaciones de la comunidad, centros de programas sociales como Supérate, Oportunidad 14-24, Interior y Policía, Ministerio de la Mujer y Centros de Privados de Libertad.

Igualmente se destacó el impacto del Programa Oportunidad 14-24 que se desarrolla en esta demarcación.

Acciones realizadas para el próximo año escolar

En la actividad se informó que el Gobierno creó una comisión especial para la apertura del próximo año escolar 2025-2026, cuyos objetivos son garantizar el derecho a la educación, atender de manera oportuna la demanda de cupos escolares en los centros educativos y realizar los preparativos pertinentes.

En el Gobierno en las Provincias: INABIE se declara listo para el inicio del próximo año escolar 2025-2026

En esta ocasión la iniciativa gubernamental estuvo centrada en detallar los avances en Educación y levantar nuevas demandas para seguir fortaleciendo el sistema educativo

Santo Domingo. – En el marco del programa “El Gobierno en las Provincias”, que en esta ocasión fue centrado en el sector educación, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que faltando tres meses para finalizar el año escolar está listo para iniciar el periodo lectivo 2025-2026 gracias a las medidas de previsión adoptadas para garantizar la distribución de la alimentación, la utilería escolar, así como los servicios de salud que ofrece a favor de los estudiantes.

La entidad detalló que el servicio de alimentación escolar está contratado hasta junio del 2026, lo que garantiza la entrega desde el primer día de clases de una alimentación nutritiva, variada y balanceada que aporta alrededor del 60% de los nutrientes que los estudiantes necesitan para satisfacer sus requerimientos nutricionales diarios.

Mientras que en lo relacionado a la distribución de utilería, ya se han hecho los aprestos de lugar para garantizar la distribución a tiempo como ha sido tradición de esta gestión al frente de la institución.

Los detalles han sido informados en las demarcaciones a nivel nacional donde se ha desarrollado la jornada del Gobierno en las Provincias por disposición del Ministerio de la Presidencia.

El INABIE estuvo representado por los miembros de las oficinas de representación provincial.

El instituto de bienestar también resaltó que los estudiantes continuarán recibiendo atenciones de salud preventiva y especializada en odontología, oftalmología, otorrinolaringología, entre otras.

Estos servicios, completamente gratuitos, permiten a las familias evitar gastos significativos que, en el sector privado, pueden superar los RD$100,000 por paciente, especialmente en casos que requieren cirugías o dispositivos auditivos especiales.

El Gobierno en las Provincias

La participación del INABIE formó parte del segundo despliegue del programa “El Gobierno en las Provincias”, realizado desde el viernes, en el que representantes de diversas instituciones recorrieron varias localidades para evaluar avances en el sistema educativo y priorizar nuevas demandas.

Esta fase tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo en todos sus niveles: preuniversitario, técnico y superior.

En la iniciativa liderada por el Ministerio de la Presidencia (Minpre), participaron los ministerios de Educación (MINERD), de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), así como los demás institutos sus están bajo la sombrilla del MINERD.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1