Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE resalta su compromiso con la alimentación escolar en la Feria Agropecuaria Nacional 2025

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se sumó a las entidades gubernamentales que participan en la Feria Agropecuaria Nacional 2025, donde a través de su stand institucional destaca el impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la seguridad alimentaria y la nutrición de los estudiantes, así como su apoyo al desarrollo del sector agropecuario.

Como parte de su agenda en la feria, el jueves 27 de marzo, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, visitó el stand de la institución y recorrió los diferentes espacios del evento. Durante su visita, resaltó la importancia de la vinculación entre el sector agropecuario y la alimentación escolar, enfatizando que el INABIE trabaja para garantizar que los productos utilizados en los almuerzos y desayunos escolares provengan de productores nacionales.

"Nuestro trabajo va más allá de ofrecer desayunos y almuerzos en las escuelas. Se trata de garantizar que esos alimentos sean de calidad, nutritivos y que, al mismo tiempo, beneficien a nuestra agropecuaria. Queremos que cada niño reciba lo mejor, pero también que cada productor dominicano se sienta respaldado y valorado por el trabajo que realiza”, expresó el director. 

En este encuentro con la comunidad educativa y el público en general, Castro participó en diversas actividades organizadas por el INABIE, como dinámicas sobre nutrición y alimentación saludable y la distribución de 300 raciones de leche de producción nacional.

A lo largo de la feria, la institución llevó a cabo una variada programación enfocada en promover hábitos alimenticios saludables. Entre las actividades destacadas se incluyen charlas interactivas, juegos educativos como "Arma tu plato saludable”, sesiones de cuentas y pintura facial con imágenes de frutas para fomentar su consumo en los niños.

Con su participación en la Feria Agropecuaria Nacional 2025, el INABIE reitera su compromiso con el bienestar estudiantil y el fortalecimiento del sector agropecuario, contribuyendo al desarrollo sostenible del país a través de una alimentación escolar equilibrada y nutritiva.

La feria comenzó el pasado viernes 21 y culminará este domingo 30 de marzo.

INABIE gradúa a 107 peritos especializados

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) participaron en la formación de los peritos del INABIE

Santo Domingo.- Con el compromiso de mejorar continuamente los procesos de compras, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) celebró este miércoles la "Segunda Graduación de Peritos Especializados". Este programa de capacitación estuvo dirigido a servidores públicos encargados de garantizar el cumplimiento de la ley de contrataciones públicas del país.

El acto, realizado en el hotel Dominican Fiesta, fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, quien instó a los graduados a aplicar los conocimientos adquiridos con responsabilidad y en estricto apego a la normativa vigente.

En esta segunda edición, 107 peritos completaron la formación en las áreas financiera, legal, técnica de alimentación y de utilería escolar. La capacitación fue impartida por expertos del INABIE, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Reconocimiento a facilitadores

Durante el evento, se reconoció la labor como facilitadora de la oficial de complimiento de la DGCP, Alexandra Coronado, así como el trabajo de los formadores internos del INABIE: Silvia Durán, directora de Compras y Contrataciones; Antonia Brito Ramírez, contadora; Teodista Mota González, analista legal; Dra. Yenny Aristy Melo, analista de nutrición; Mario Peña Frica, programador web; Jesús Alejo, coordinador de Presupuesto; y Linette Lara, coordinadora de Servicios Estudiantiles.

Además, 24 servidores recibieron la distinción de honor por sus notas sobresalientes en el proceso formativo que tuvo una duración de cinco meses.

Programa de Formación de Peritos Especializados

El programa de formación es gestionado por el Departamento de Evaluación del Desempeño y Capacitación de la Dirección de Recursos Humanos del INABIE. Incluye módulos como:

  • Inducción a la Administración Pública
  • Ética y Transparencia
  • Introducción al Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP)
  • Marco Normativo del SNCCP
  • Bases de Contratación y rol del perito
  • Cumplimiento Regulatorio en Contrataciones Públicas
  • Peritaje técnico en programas de alimentación y utilería escolar
  • Peritaje financiero y legal
  • Elaboración de pliegos de condiciones
  • Herramientas para la automatización del peritaje
  • Buenas Prácticas de Manufactura
  • Ortografía y redacción de informes técnicos
  • Liderazgo y análisis de estados financieros
  • Diplomado especializado en contratación pública

Con este programa, el INABIE busca fortalecer las competencias de su equipo de peritos, reforzando el conocimiento de la Ley 340-06 y asegurando la transparencia y legalidad en los procesos de licitación que lleva a cabo la institución.

El acto de graduación también contó con la asistencia de los subdirectores César Núñez, Hanoi Vásquez y Milagros Ceballos. Además, Elsie López, directora de Gabinete; Anny Casado, directora de Recursos Humanos, Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria; Rosaura Brito, directora financiera; Rosanna Alberto, directora jurídica, Whitney Gutiérrez, directora de Servicios Estudiantiles, Jesús María Rodríguez, director de Planificación y Desarrollo; Ana Carolina Báez, directora de Salud y Nutrición; Gennis Abreu, encargada de Evaluación del Desempeño y Capacitación y otros encargados y servidores públicos.

INABIE advierte suplidores que no cumplan con menú de frutas podrían ser deshabilitados para la próxima licitación

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que el cumplimiento con la entrega de frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante este año lectivo, será uno de los principales ítems que se tomarán en cuenta para valorar la habilitación o no de los oferentes para las próximas licitaciones de almuerzo escolar.

La Dirección Ejecutiva tomó la decisión de incluir este elemento en el pliego de condiciones específicas con el objetivo de fortalecer la presencia de este importante grupo de alimento en todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida en consonancia con recomendaciones de la Dirección de Salud y Nutrición de la institución.

Al dar a conocer la información, la institución resaltó que la universalización de las frutas frescas en el PAE tiene una alta aceptabilidad en los centros educativos que reciben almuerzo. 

Los suplidores deben entregar frutas enteras como el guineo maduro o la mandarina los lunes, miércoles y viernes y troceadas o picadas los martes y jueves.

Dentro de las frutas picadas tienen opciones para variar de acuerdo con la temporada, zona del país y disponibilidad del mercado, piña, lechosa, melón, sandía, mango, pitahaya y fresas.

De igual forma, tienen prohibido hacer cambios en el menú escolar sin la autorización de la institución o acogiéndose a los cambios permitidos en el propio menú. Para seguir garantizando el cumplimiento de los lineamientos del menú, la institución mantiene su plan de supervisión e inspección funcionando todos los días, mientras se hizo un llamado a los directores de centros educativos a reportar las incidencias por los canales correspondientes.

Dirección Ejecutiva ordena desvinculación de colaborador por uso indebido de vehículo oficial en fin de semana

Santo Domingo. – En cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad institucional que caracterizan la actual gestión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Dirección Ejecutiva ordenó la desvinculación de un colaborador que hizo uso indebido de un vehículo oficial de la institución durante el fin de semana, en violación a lo establecido en el decreto presidencial que regula el uso de bienes del Estado.

El hecho ocurrió el pasado domingo en la playa de Juan Dolio, donde el colaborador fue avistado utilizando un vehículo con placa oficial para actividades personales, acción que está expresamente prohibida por el Decreto No. 105-25. 

Además del uso, en una foto difundida se puede observar violaciones a las normativas de tránsito y de seguridad al exponer a menores de edad a situaciones de peligro. 

En su artículo 5, dicho decreto establece que: "Queda prohibido el uso de vehículos oficiales durante los sábados, domingos y días feriados, salvo autorización previa y expresa del titular de la institución correspondiente para la ejecución estricta de trabajos institucionales."

Asimismo, el INABIE cuenta con una disposición interna que, alineada a esta normativa, prohíbe el uso de los vehículos de la institución para actividades ajenas a las funciones oficiales. 

Ante esta situación, la Dirección Ejecutiva del INABIE reitera el llamado al cumplimiento de todas las disposiciones para la gestión ética y eficiente de los recursos públicos.

Día Mundial de la Tuberculosis: INABIE reafirma su compromiso con la salud de la población estudiantil

Santo Domingo.- En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reafirma su compromiso con la salud de la población escolar, promoviendo estrategias para la prevención y concienciación sobre esta enfermedad.

A través de su colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el INABIE impulsa acciones que buscan reducir los riesgos de transmisión y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas a nivel global. En la República Dominicana, el gobierno ha asumido el reto de erradicar esta enfermedad en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente la Meta 3.3, que plantea la eliminación de epidemias como la tuberculosis para 2030.

En este sentido, el INABIE ha incorporado medidas preventivas dentro del sistema educativo, garantizando que los niños, niñas y adolescentes reciban la información necesaria para protegerse y actuar de manera responsable en su entorno.

Acciones del INABIE para la prevención de la tuberculosis

Como parte de la implementación del Marco de Rendición de Cuentas Multisectorial para la Tuberculosis (MRC-TB), el INABIE y el Ministerio de Salud Pública suscribieron un acuerdo en el año 2023, a partir del cual se desarrolla un conjunto de actividades destinadas a fortalecer el conocimiento sobre esta enfermedad entre la población estudiantil, los docentes y la comunidad educativa.

Dentro de estas acciones destacan, talleres de sensibilización sobre la prevención de la tuberculosis en centros educativos, campañas de información, educación y comunicación (IEC) para promover hábitos saludables, movilización social y participación activa de la comunidad escolar en iniciativas de prevención, así como la inclusión de material educativo sobre tuberculosis en los programas de salud escolar.

"Nuestra prioridad es garantizar el bienestar de los estudiantes y fomentar entornos escolares saludables. La tuberculosis es prevenible y tratable, por lo que educar a nuestros niños y jóvenes sobre su prevención es una acción clave en la lucha contra esta enfermedad”, expresó Victor Castro, director ejecutivo del INABIE.

El INABIE ha logrado impactar a miles de estudiantes a través de sus iniciativas de prevención de enfermedades, contribuyendo a la creación de una cultura de autocuidado y salud integral. Gracias a los esfuerzos conjuntos, se ha fortalecido la capacidad de respuesta de la comunidad educativa ante enfermedades como la tuberculosis.

Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso de seguir implementando programas de educación en salud y fortalecer la coordinación interinstitucional para garantizar la protección y el bienestar de la población estudiantil en la República Dominicana.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1