Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Día Mundial del Agua: en INABIE nos encaminamos hacia la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental

Santo Domingo.- Al celebrarse este martes 22 de marzo el Día Mundial del Agua, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), consciente de su rol e impacto ante la sociedad y el medio ambiente, se encamina hacia la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental de los residuos generados basado en las buenas prácticas experimentadas a través del uso de la metodología 3R´s (Reducir, Reusar y Reciclar).

En ese sentido, desde el INABIE se desempeñarán acciones que van más allá de la alimentación escolar. La institución colaborará con la formación de los estudiantes y colaboradores del propio instituto para fomentar una cultura en favor del uso responsable y racional del agua, así como otras acciones amigables con el entorno como lo establece la Ley de Medio Ambiente 64-00.

Es por esto que la institución se encuentra trabajando para retomar en las escuelas, así como a lo interno del INABIE, la implementación del Sistema de Gestión Ambiental, que contempla la metodología 3R´s, un regulador de las acciones que deben realizarse para aportar a la conservación del medio ambiente, así como a la eliminación de prácticas que lo desfavorecen en sentido general.

Con el programa se orientará a los escolares y personal laboral a que, al momento de lavarse las manos, para posteriormente ingerir sus alimentos, en los diferentes planteles escolares, lo hagan con conciencia, evitando el desperdicio del recurso natural y así minimizar el impacto negativo al medio ambiente.

Asimismo, se desarrollará una cultura institucional en procura del cuidado y respeto al medio ambiente a través de la promoción de campañas de concienciación encaminadas a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, para esto, estamos inmersos en un proceso de conformación de un voluntariado que trabaje en aras de mitigar el impacto al medio ambiente.

INABIE actualizará número de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar en escuelas públicas del país

Con la información recabada el instituto dará respuesta a las solicitudes de actualización de matrícula que realizan los directores de centros y suplidores del PAE

Santo Domingo.- Como parte del compromiso con la supervisión constante de la calidad de los servicios que llegan a las escuelas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), realizará un levantamiento nacional de beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que tiene alrededor de cuatro años sin realizarse.

Según investigaciones realizadas por el Departamento de Gestión Alimentaria de la institución, el levantamiento de información no se ha realizado en las escuelas desde el año 2018, lo que perjudica a los estudiantes y a los suplidores que brindan el servicio de alimentación, debido a  que a los centros pudiera estar llegando una cantidad de raciones inferior al total de la matrícula escolar del plantel educativo.

La actualización de las informaciones serán realizadas por equipos formados por coordinadores y técnicos de alimentación escolar, así como supervisores de calidad designados por el INABIE, a quienes los directores de centros deberán presentar físicamente el listado general firmado y sellado de la matrícula estudiantil de los grados de Primaria y Secundaria, además,  del personal docente y administrativo de la escuela. 

Los colaboradores del INABIE realizarán la jornada de manera simultánea a nivel nacional mediante el llenado de formularios en el que se deberá especificar el número total de beneficiarios, el personal que cocina en la escuela y los datos del proveedor de alimentos.

La jornada iniciará el próximo lunes en escuelas ubicadas en las regionales educativas 10 y 15 de Santo Domingo como forma de garantizar la eficiencia del almuerzo escolar y el desarrollo de otros programas que garantizan el bienestar integral de los estudiantes.

Con la información recabada el instituto dará respuesta a las solicitudes de actualización de matrícula que realizan los directores de centros y suplidores del PAE.

Pagos a suplidores de almuerzo ya suman alrededor de RD$2,300 millones en anticipos y facturas

Santo Domingo.- Dando continuidad al compromiso institucional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) hasta la fecha ha pagado alrededor de RD$2,300 millones de pesos por concepto del 20 % del anticipo del proceso de almuerzo Jornada Escolar Extendida 2021-2022 y de las facturas que se han recibido.

Los pagos de los contratos restantes continuarán efectuándose a medidas que pasen las horas y vayan agotándose los procedimientos institucionales de acuerdo a las situaciones que presente cada expediente. Las cifras fueron ofrecidas este viernes durante la participación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, en el programa de televisión Telematutino 11.

Estos saldos, en adición a las jornadas de labores que se han establecido para cumplir a la brevedad posible con la deuda heredada, han permitido que el servicio de almuerzo en los centros de Jornada Escolar Extendida se mantenga llegando a más del 95 % de los beneficiarios a nivel nacional de acuerdo al último corte registrado.

Los pagos han sido posible, además, tras el fortalecimiento de la operatividad que busca maximizar la eficiencia y reducir los tiempos, con la finalidad de seguir honrando los pagos como garantía del buen servicio que diariamente llega a más de 1.7 millones de beneficiarios.

Mientras que, la institución explicó que los que aún no han recibido el depósito de anticipo se debe a situaciones que escapan al radio de acción institucional, entre estos, un número de alrededor de 76 que no poseen cuentas como beneficiarios del Estado por lo que no hay una cuenta oficial en la cual se le pueda hacer el desembolso.

Instrucciones equipo gestión alimentaria

Se recuerda que el Departamento de Gestión Alimentaria del INABIE fue instruido por la Dirección Ejecutiva para buscar solución en un plazo no mayor de 24 horas a las incidencias que presenten cualquier centro educativo relacionado al suministro de los alimentos que llegan a los estudiantes a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Las instrucciones se desprenden del compromiso de garantizar el debido desarrollo del servicio de alimentos a todos los beneficiarios de este programa social que auspicia el Estado dominicano en favor del sector educativo público nacional.

Programa de Alimentación Escolar continúa impactando a más del 95% de los beneficiarios a nivel nacional

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil informó que el 95 % de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) siguen recibiendo el servicio de alimentos a través del desayuno, almuerzo y merienda escolar que llegan diariamente a los centros educativos en todo el país aportando al desarrollo y al aprendizaje de los escolares.

La cifra corresponde a más de 1.7 millones de beneficiarios compuestos por estudiantes, docentes y personal administrativo que continúan siendo impactados con la normalidad del servicio que llega a las escuelas en sus diferentes modalidades.

Los datos corresponden al corte de la última semana registrada por el Departamento de Gestión Alimentaria.

La actual gestión del INABIE sigue trabajando en el fortalecimiento de la calidad y la inocuidad de la alimentación, por esta razón la dirección ejecutiva realizó este miércoles un recorrido de supervisión en escuelas de Los Alcarrizos.

Durante el recorrido encabezado por el director ejecutivo, Víctor Castro, aseguró que se realizan esfuerzos para dar respuestas a los eventos que pudieran suscitarse en las escuelas, como falta del servicio o disminución en el número de raciones. 

“La instrucción que tiene el equipo de gestión alimentaria es dar respuesta en menos de 24 horas a las eventualidades que pudieran producirse en cualquier centro educativo”, manifestó Castro, quien agradeció a la ciudadanía por la preocupación mostrada cada vez que se registra algún evento.

INABIE cuenta con capacidad para entregar 16 mil lentes en el 2022 a estudiantes con dificultades visuales

 

De enero a la fecha ya la institución ha entregado los primeros 455 lentes a escolares que han presentado alguna dificultad de la vista

 

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) cuenta con la capacidad de entregar 16 mil lentes oftalmológicos durante el año 2022. Estos correctivos visuales serían suministrados a los estudiantes  que presenten afecciones oculares y que requieran el uso de anteojos para continuar con el buen desarrollo de sus actividades curriculares.

La entrega tiene como objetivo corregir afecciones visuales que sean detectadas durante jornadas de evaluaciones que se proyectan realizar en diferentes centros educativos a nivel nacional, así como a los estudiantes que sean examinados en la sede de la institución con el propósito de mejorar sus condiciones de salud. Además, se dará seguimiento  a su evolución tras el suministro de los espejuelos a través del Programa de Salud Visual que desarrolla el INABIE.

De enero a la fecha ya la institución ha entregado los primeros 455 lentes a escolares que han presentado alguna dificultad de la vista.

Esto es parte de la línea de acción de la actual gestión del INABIE, como forma de aminorar en las escuelas públicas del país los problemas oculares que pudieran presentar los alumnos, evitando el ausentismo escolar por esta causa.

 

Elaboración de lentes correctivos

Los correctivos visuales que se suministrarán, igual que los que han sido entregados a los escolares, son fabricados en el laboratorio ubicado en la sede de este órgano de bienestar estudiantil, conforme a las necesidades específicas de cada estudiante y dando la facilidad de que los beneficiarios puedan elegir la montura preferida, procurando que estos se sientan a gusto.

Este servicio, al igual que los demás que brinda el instituto, es totalmente gratis y forma parte de la inversión social que realiza el Estado, a través del INABIE, para mitigar la vulnerabilidad educativa y mejorar el bienestar de los educandos.

La información la sirvió el Departamento de Salud Escolar Integral del INABIE que cuenta con un equipo de profesionales oftalmólogos, que se mantienen al tanto de la salud integral de los estudiantes del sector público, labor que se realiza en conjunto con las regionales y distritos del Ministerio de Educación (MINERD).

 

Intervenciones quirúrgicas

Como una forma de completar y fortalecer el servicio de salud visual que ofrece la institución, y priorizando a la vez las buenas condiciones de los niños, niñas y adolescentes, el INABIE cuenta con convenios con el Centro Cristiano de Servicios Médicos, Doctor Elías Santana (Los Americanos), que consisten en realizar intervenciones quirúrgicas oculares a los estudiantes que así lo ameritan, lo que mejora su calidad de vida e incentiva su deseo de superación.

 

Cartera de servicios salud visual

Entre los servicios que ofrece el INABIE se encuentran los talleres de capacitación dirigidos tanto al personal de los centros educativos, como a los padres y madres enseñándoles a detectar algunas afecciones en la vista, además dentro de la cartera de salud visual están las evaluaciones, entrega de lentes e intervenciones quirúrgicas. Para acceder a una cita de los especialistas del instituto puede comunicarse al teléfono 809-732-2750 en la extensión 2319.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1