Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE soluciona pagos heredados por entrega de alimentos crudos durante la pandemia de la covid-19

Hasta el momento se han ejecutado pagos por RD$246 millones, mientras la institución pide a los proveedores que no han firmado adendas hacer la rúbrica correspondiente para poder saldar las deudas.

Santo Domingo.- Como parte de las soluciones a deudas heredadas de administraciones pasadas, la actual Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha pagado RD$246, 944,291.04 a los suplidores que distribuyeron kits de alimentación crudos durante la pandemia de la covid-19, relacionados al proceso de licitación INABIE-CCC-LPN-2019-0001, que también abarcó el año 2020.

Este monto corresponde al pago de 140 suplidores que representan el 86% de los libramientos generados de este proceso.

En ese sentido, los expedientes trabajados ascienden a 301, de los cuales 161 se encuentran con libramientos en proceso, equivalentes a RD$295,578,238.65.

Para honrar estos pagos, cuyas deudas se generaron durante los años 2020 y 2021, la actual gestión ha realizado esfuerzos extraordinarios en busca de solucionar este tema en vista de que existían múltiples incidencias y se debieron realizar las auditorías de lugar.

Llama a proveedores a firmar adendas para continuar pagos

El INABIE exhorta a los proveedores que aún no han hecho la firma de las adendas correspondientes acercarse a la institución en el menor tiempo posible para poder finalizar con los pagos de los kits de alimentación crudos que se distribuyeron en pasadas administraciones.

En la actualidad hay una lista de 49 proveedores que no han ejecutado estas firmas a pesar de las gestiones realizadas por la institución para contactarles vía correo electrónico y llamadas telefónicas.

Continúan los pagos

Asimismo, la institución informó que continúa realizando pagos del recién concluido año escolar con el objetivo de que a septiembre de 2022, los expedientes que estén completos y no presenten incidencias sean saldados en su totalidad.

La Dirección Ejecutiva liderada por Víctor Castro, reiteró su compromiso con las acciones transparentes y auditorias que deben realizarse para continuar ejecutando pagos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que han prestado sus servicios en beneficio de los estudiantes.

INABIE inicia proceso de firma de contratos; llama a proveedores adjudicados a acudir con su documentación en los lugares y días estipulados

Santo Domingo. - Con el propósito de que los nuevos suplidores del Programa de Alimentación Escolar para los años lectivos 2022-2023 y 2023-204 puedan firmar sus contratos a tiempo y así cumplir con los procesos legales, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, inició este jueves 11 de agosto el proceso de firma de los contratos del INABIE con los oferentes que resultaron adjudicados.

Para este año el proceso tiene como novedad que la institución por primera vez estará trasladando personal de la Dirección Jurídica y del Departamento de Compras al interior del país con la finalidad de facilitar a los proveedores las firmas de los contratos.

Es importante que cada proveedor acuda a la firma el día y lugar en que le corresponda y entregue la documentación necesaria y actualizada para de esta forma agilizar el proceso de pago del 20% de anticipo establecido en la Ley para las empresas Mipymes.

Contratos de pan y galletas (desayuno escolar) que se firmarán en la sede del INABIE

Este jueves 11 de agosto a partir de las 9: 00 a.m. se inicia el proceso de firma de contratos con los suplidores que resultaron adjudicados para la adquisición de pan y galletas alimenticias (desayuno escolar) de las licitaciones de referencias INABIE-CCC-LPN-2022-0037, INABIE-CCC-LPN-2022-0038, correspondientes a las regiones sur y este, respectivamente.

Estos proveedores deberán trasladarse a la sede del INABIE ubicada en la avenida 27 de febrero número 559, Manganagua, Distrito Nacional.

Contratos de Jornada Extendida que serán firmados en la sede del INABIE

Los contratos de Jornada Escolar Extendida inician la firma el viernes 12 con los proveedores que fueron adjudicados en San Cristóbal en el proceso de referencia INABIE-CCC-LPN-2022-0012, quienes deben asistir  a la institución en horario de 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Mientras que los del Distrito Nacional de referencia INABIE-CCC-LPN-2022-0023 y los proveedores adjudicados de las licitaciones de referencias INABIE-CCC-LPN-2022-0010 y INABIE-CCC-LPN-2022-0011, correspondientes a Santo Domingo Oeste y Norte deberán acudir el sábado 13 (en horario de 9:00 a. m. a 4:00 p.m.), lunes 15 (de 9:00 a. m. a 5:00 p.m.) y martes 16 (de 9:00 am a 1:00 p.m.) del mes en curso.

En ese sentido, igualmente, los días 17 y 18 de agosto se firmarán en la sede del INABIE los contratos de Boca Chica, Guerra, Los Alcarrizos y Pedro Brand, de referencia  INABIE-CCC-LPN-2022-0022, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

En tanto que los de Hato Mayor, La Altagracia, y San Pedro de Macorís, que corresponden a los procesos INABIE-CCC-LPN-2022-0007, INABIE-CCC-LPN-2022-0005 e INABIE-CCC-LPN-2022-0004, deben asistir los días viernes 19 de agosto de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y el sábado 20 de 9.00 a.m. a 4:00 p.m.

Procesos de firmas que se harán en el interior del país

Estos procesos de firma de los suplidores de jornada extendida continuarán en diversas fechas en diferentes provincias que se detallan a continuación: 

Los procesos de referencias INABIE-CCC-LPN-2022-0003, INABIE-CCC-LPN, 2022-0002, INABIE-CCC-LPN-2022-0001, INABIE-CCC-LPN-2022-0020 e INABIE-CCC-LPN-2022-0021 correspondientes a Independencia, Elías Piña, Pedernales, San Juan de la Maguana, y Bahoruco, respectivamente, serán firmados en la Gobernación provincial de San Juan de la Maguana el viernes 19 y sábado 20 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Igualmente, los que concursaron para los lotes licitados en los procesos INABIE-CCC-LPN-2022-0017, INABIE-CCC-LPN-2022-0013 e INABIE-CCC-LPN-2022-0014, pertenecientes a las jurisdicciones de Montecristi, Santiago Rodriguez y Dajabón, deberán acudir a la Gobernación de Monte Cristi el viernes 19 y sábado 20 de agosto en horario de 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

En tanto que los suplidores adjudicados en los procesos INABIE-CCC-LPN-2022-006, INABIE-CCC-LPN-2022-0016, INABIE-CCC-LPN-2022-0008, INABIE-CCC-LPN-2022-0018 pertenecientes a Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte y Sánchez Ramírez deben apersonarse los días 17 y 18 de agosto, a partir de las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. el día 17, y 18 de agosto a la gobernación de María Trinidad Sánchez.

Así mismo, los contratos del grupo INABIE-CCC-LPN-2022-0024, INABIE-CCC-LPN-2022-0009, INABIE-CCC-LPN-2022-0015, INABIE-CCC-LPN-2022-0019 que corresponden a Santiago, La Vega, Monseñor Nouel y Espaillat serán formalizados en la Gobernación de Santiago los días 22, 23 y 24, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Documentación necesaria para firma de contratos

Los documentos que se mencionarán a continuación son los que deben ser presentados al momento de la firma del contrato por cada suplidor el día, lugar y horario que le corresponda a la licitación en la que participó:

  • Ejemplar de su notificación de adjudicación.
  • Copia de tu cédula de identidad y electoral legible (del representante de la empresa, o de la persona física si participó como oferente)
  • Documento original de póliza de garantía de fiel cumplimiento del contrato por el monto equivalente al 1% del monto que le fue adjudicado (porque eres Mipyme).  La vigencia debe ser por 2 años (periodo de vigencia del contrato)
  • Garantía de buen uso de anticipo. En caso de que no quieras optar por el pago del anticipo, tienes que suministrarnos una declaración jurada de renuncia firmada por el representante de la empresa o de la persona física adjudicada, debidamente notarizada.

Deberá presentarse al día la siguiente documentación:

  • Certificado de la Dirección de Impuestos Internos.
  • Certificado de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
  • Registro de Proveedor del Estado.
  • Certificación Mipymes.

Participantes como empresas deben presentar además los siguientes documentos

  • Registro Mercantil.
  • Acta de Asamblea en la que se designe al gerente de la empresa (el periodo de elección del gerente debe estar vigente)
  • Estatutos Sociales, debidamente registrado en Cámara de Comercio.

Otro documento que no debe faltar es el recibo de pago para la notarización del contrato a depositar en la cuenta corriente No. 8400000356 a nombre del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, por un monto de RD$6,557.00.

Casos en que el gerente o persona física delegue en otra persona la firma.

En el caso que no pueda asistir la persona que calificó para ser adjudicada y en su representación asiste otra, debe presentar la siguiente documentación:

Participantes como empresas

  • Acta de asamblea que designa al gerente de la empresa (para confirmar que la persona que delega la firma tiene poder para hacerlo)
  • Poder de representación que el gerente le otorga a quien le va a representar en la firma del contrato (el poder debe indicar expresamente que se le otorga el poder para representar como si fuera el gerente en la firma del contrato de adjudicación del proceso INABIE-CCC-LPN-2022-PONER NUMERO DEL PROCESO, con el INABIE). Este poder debe estar legalizado por notario y certificado por la Procuraduría General de la Republica.
  • Cédula del gerente
  • Cédula del representante

Participantes como persona física

  • Poder de representación que otorga a quien le va a representar en la firma del contrato (el poder debe indicar expresamente que se le otorga el poder para representar como si fuera el gerente en la firma del contrato de adjudicación del proceso INABIE-CCC-LPN-2022-PONER NUMERO DEL PROCESO, con el INABIE). Este poder debe estar legalizado por notario y certificado por la Procuraduría General de la Republica.
  • Cédula del gerente.
  • Cédula del representante.

La institución informa que en la medida que los suplidores cuenten con sus documentos actualizados y se presenten a firmar, con mayor rapidez podrán recibir el pago del anticipo de ley, por lo que es conveniente que los suplidores verifiquen que su documentación esté correcta y al dia  previo a presentarse a firmar su contrato.

INABIE e IIBI fortalecerán el análisis de la alimentación escolar y desarrollarán productos de mayor calidad en el menú

Los nuevos productos que se desarrollarán permitirán la entrega de un menú variado en las diferentes modalidades del PAE, dando preferencia a la utilización de materias primas de origen local y procesado con la aplicación de tecnologías accesible a las MIPYMES dominicanas.

Santo Domingo.- Los alimentos que diariamente sirve el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) a los estudiantes en las escuelas públicas serán analizados con mayor frecuencia y rigurosidad en los laboratorios del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) tras la formalización de un acuerdo entre ambas instituciones que también contempla el desarrollo de nuevos productos en el menú escolar para mejorar la calidad del Programa de Alimentación (PAE).

El objetivo es que estos alimentos sean evaluados para confirmar que cumplen con los estándares de calidad que requieren los beneficiarios del PAE en su mayoría los estudiantes de los centros educativos.

Para esto, el INABIE,  a través del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, recolectará las muestras en los centros de operación de proveedores y centros educativos y posteriormente se determinarán las características físico-químicas, así como microbiológicas y otras evaluaciones necesarias para verificar su calidad nutricional e inocuidad.

Las acciones figuran en un acuerdo rubricado por los directores ejecutivos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro y del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Osmar Olivo, con el que se formaliza la relación de cooperación que han tenido ambas entidades durante varios años.

“Con la formalización de este acuerdo seguimos encaminados a lograr una mejora sustancial en la calidad de los alimentos que cada día llegan a más de 1.8 millones de beneficiarios a través de la institución de bienestar a nivel nacional”, externó Castro, quien se ha comprometido con impulsar las labores de supervisión y control.

Además, el acuerdo permitirá desarrollar nuevos productos que permitirán la entrega de un menú variado en las diferentes modalidades del PAE, dando preferencia a la utilización de materias primas de origen local y procesado con la aplicación de tecnologías accesible a las MIPYMES dominicanas.

Entre esos productos está el posible uso de harinas alternativas a base de materias primas locales para entregar un desayuno con mayor valor nutricional y variado, la fortificación de alimentos, entre otros.

El Ingeniero Omar Olivo, director ejecutivo del IIBI, expresó que se siente muy satisfecho y orgulloso por el acuerdo rubricado entre ambas instituciones, lo que marca un antes y un después, aportando a la gran misión que tiene el INABIE de alimentar y nutrir al estudiantado de nuestro país con la calidad y estándares necesarios.

Capacitación a proveedores y personal del INABIE

Mediante al acuerdo, se permitirá al IIBI formar y capacitar a los proveedores del PAE con el objetivo de mejorar sus competencias y la calificación del personal que labora en sus empresas.

Asimismo, el IIBI se comprometió con el desarrollo de actividades de formación técnica dirigidas a los colaboradores del INABIE en temas relacionados con el ámbito de trabajo de la institución, en especial del área de los alimentos, como son tecnología, buenas prácticas de manufactura, microbiología, inocuidad de alimentos, evaluación físico-química y microbiológica, nutrición, gestión de calidad, entre otros.

Esta alianza estratégica reforzará la vigilancia a las instalaciones de proveedores, las cuales durante los 178 días que abarcó el recién concluido año escolar alcanzaron las 1,200 inspecciones en cocinas de almuerzo, 256 procesos de vigilancia en panaderías, 86 a plantas procesadoras de leche y 74 en almacenes de proveedores de alimentos de la modalidad rural y fronteriza.

En dicha firma acompañaron al director del INABIE: Ocirema Caminero, jefa de Gabinete, Ana Carolina Báez Abbott, directora de Formulación y Evaluación Nutricional; Osvaldo Rafael Liria Pimentel, director de Gestión Alimentaria; Luz Josefina Felipe, encargada del Departamento Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos; Gerard Radhames De Los Santos Valdés, director de Planificación y Desarrollo y Jesús Rodríguez Cuevas, encargado de Cooperación Internacional.

En tanto que, en representación del IIBI participaron: Ellin Rodríguez, directora de Transferencias Tecnológicas y Emprendurismo; Atharva Veda, encargada de Biotecnología Industrial; Carlos Gómez, encargado del SERAN;  Paola Ceballos, encargada de Servicios de Apoyo a la Producción; Pedro Mañon, encargado de Planificación y Desarrollo; Pedro Escolástico, encargado de Jurídica; Alba Marina de Paula, encargada de Recursos Humanos y Julio Mejía, encargado de Producción y Servicios del CEBIVE.

INABIE prestó con éxito servicios de salud, utilería, alimentación y otros programas durante año escolar 2021-2022

Se atendieron más de 75,000 estudiantes en temas de salud y en Jornada Escolar Extendida se entregaron más de 198 millones de raciones alimenticias

Santo Domingo.- A pesar de los retos encontrados, la actual Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que mantuvo en funcionamiento los principales servicios y programas destinados a elevar la calidad de vida de los estudiantes durante el año escolar 2021-2022, por lo que continúa preparándose para que el próximo año lectivo se siga incrementando en calidad y cantidad las atenciones a los escolares.

Servicios de salud

Los servicios de salud bucal, auditiva, visual y preventiva que conforman el área de salud beneficiaron a 75,109 escolares a través de jornadas de salud a nivel nacional y las atenciones en la sede. 

Los beneficiarios asistidos recibieron las atenciones personalizadas por parte de un equipo de especialistas en cada área. A quienes lo requirieron les fueron entregados lentes oftálmicos, intervenciones quirúrgicas a nivel visual, así como entrega de auxiliares auditivos gratuitos.

Entre los atendidos hay 67,213 beneficiarios  rehabilitados en salud bucal.

Además, se desparasitaron 1.8 millones de beneficiarios en la primera jornada de desparasitación realizada en el año en curso para combatir y prevenir los parásitos, reducir el ausentismo escolar y aumentar la concentración.

Vigilancia nutricional

A través de la implementación del Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVANE), durante el año escolar 2021-2022 fueron evaluados en materia nutricional 12,756 escolares en todas las regionales educativas del país.  Los escolares afectados por malnutrición reciben intervenciones educativas para incentivar la alimentación,  estilo de vida saludable y suplementos nutricionales en los casos de bajo peso.

Programa de Alimentación

Durante este año el Programa de Alimentación Escolar (PAE) atendió a más de 1.8 millones de beneficiarios distribuidos en 6,025 escuelas compuestas por 5,189 centros de jornada extendida y el resto de media tanda.

En los centros educativos de Jornada Escolar Extendida se sirvió más de 198, 485,965 millones de raciones alimenticias a una población de 1, 376,916 beneficiarios.

En tanto que se distribuyeron 495, 939,197 de unidades líquidas en los 6,025 centros atendidos, entre ellas, leche UHT, leche pasteurizada, preparado lácteos, entre otros.

La institución informó que los diferentes programas que se desarrollan a través del INABIE permitieron a los estudiantes mantenerse en las aulas y con condiciones de asimilar las clases impartidas, además de representar un alivio económico para sus familias.

“Nuestro compromiso es mejorar estos servicios de cara al próximo año escolar. Por eso hemos hecho una serie de cambios estructurales en procura de llevar calidad al estudiantado que es a quien nos debemos”, resaltó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE. 

Durante los 178 días que abarcó el calendario escolar se realizaron 1,200 inspecciones en cocinas de proveedores de almuerzo, 256 procesos de vigilancia en panaderías, 86 a plantas procesadoras de leche y 74 en almacenes de proveedores de alimentos en las regiones de la modalidad rural y fronteriza.  

Las inspecciones se realizaron con el objetivo de verificar el cumplimiento con los requisitos de  buenas prácticas de manufactura establecidos por el INABIE en los contratos con los proveedores.   

“Otro de los compromisos que estamos asumiendo para el 2022-2023 es reforzar la supervisión y el control en todas las etapas de la preparación de los alimentos. No podemos dejar sin la debida vigilancia el presupuesto que los contribuyentes destinan a lo mejor que tiene el país que son sus estudiantes”, resaltó Castro.

También se enviaron 479 muestras de productos procesados del PAE a los laboratorios del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y el Laboratorio Nacional de Salud Pública para verificar el cumplimiento con las fichas técnicas definidas por el órgano de bienestar.

Además, se realizaron 580 jornadas de educación alimentaria y nutricional impactando a un total de 62,199 escolares y miembros de la comunidad educativa.

Utilería escolar

Durante el año escolar 2021-2022 también se benefició a 555,511 educandos con la entrega de los útiles escolares que se realiza con la intención de apoyar a quienes presentan situación de vulnerabilidad.

Relanzamiento del Programa Turismo Estudiantil

De igual forma,  se reactivó el Programa de Turismo Estudiantil con el fin de elevar los conocimientos extracurriculares en temas históricos-culturales y medioambientales de los estudiantes tal y como ordena el artículo 177 de la Ley de Educación 66-97.

Programa 3Rs

Se retomó el programa 3Rs Escuelas Ambientalmente Sostenibles con la finalidad de concienciar a maestros y estudiantes sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los desperdicios sólidos que se producen en los planteles educativos a fin de contribuir con la buena salud del medioambiente.

INABIE: 2,177 proveedores compiten por 1,340 lotes para suplir almuerzo escolar

Se trata de un exceso de  837 ofertas que no serán adjudicadas por situaciones que van desde incumplimiento de documentos exigidos en los pliegos de condiciones hasta baja puntuación técnica

Santo Domingo. –El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició la notificación de adjudicación a los 1,340  proveedores que podrán suplir almuerzo a los centros de Jornada Extendida entre un total de 2,177 oferentes que competían para participar en esta modalidad del Programa de Alimentación Escolar durante los años lectivos 2022-2023 y 2023-2024.  

El alto número de proveedores participantes (2,177 ofertas presentadas) versus los lotes disponibles (1,340) para suplir las raciones a los estudiantes y el personal docente, evidencia un excedente de 837 ofertas.

En la selección prima el cumplimiento de los pliegos

Los proveedores adjudicados empezaron a ser notificados este fin de semana luego de un riguroso y amplio análisis legal, financiero y técnico que abarcó la inspección in situ del 100% de las cocinas con el objetivo de seleccionar las propuestas con mejores condiciones para elevar la calidad en el servicio que se entrega a los escolares, así como las que cumplieron con los requisitos de los pliegos de condiciones.

“El apego a la transparencia y al cumplimiento estricto de la Ley 340 irrita a quienes sienten nostalgia por la cultura opaca y de reparto por debajo de la mesa para complacer a todo el mundo”, externó el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro.

La actual Dirección Ejecutiva dio a conocer la información como parte de su compromiso con la apertura y transparencia que ha caracterizado la gestión liderada desde noviembre del 2021 por Víctor Castro.

“Para este megaproceso de licitaciones establecimos criterios claros para que la adjudicación no fuera producto de la voluntad, amiguismo o compañerismo del Comité de  Compras. Quisimos que el mismo proceso nos dijera a nosotros quiénes contaban con las mejores condiciones para ser adjudicados”, explicó Castro, quien indicó que la institución se encuentra en pleno proceso de adecentamiento y combate a prácticas de “cabildeo” y pago de sobornos.  

Además, el director ejecutivo explicó que debido al alto volumen de participaciones, algunos oferentes que no resultaron adjudicados pudieran manifestar inconformidades, lo que calificó como normal en un proceso competitivo.

“Los lotes son limitados y por lo tanto no abarcan la cantidad total de oferentes como es natural en cualquier proceso de licitación. Sobre las ofertas presentadas buscamos las que se apegaban a los pliegos de condiciones con el objetivo de dar el mejor servicio a los estudiantes. Cada una de las decisiones del Comité de Compras del INABIE están debidamente documentadas y son de acceso público que pueden ser consultadas por cualquier ciudadano haciendo uso de su derecho al libre acceso a la información”, aseguró.

¿Qué pasará con los oferentes que no serán adjudicados?

Los oferentes que hayan cumplido con todos los requisitos del pliego de condiciones, y que no serán adjudicados por tener menor puntuación respecto a otros oferentes, pasarán a la Lista de Lugares Ocupados del o los lotes por los que participaron en el orden general que hayan obtenido.

Los que se encuentren en esta lista pudieran ser llamados a suplir si algunos de los oferentes adjudicados renuncian, no cumple con el contrato o presenta cualquier otra incidencia de las que frecuentemente se dan cuando el Programa de Alimentación Escolar se encuentra en operación durante los años lectivos.

¿Por qué algunos oferentes no fueron adjudicados?

Las adjudicaciones se hicieron tomando en cuenta los criterios técnicos, legales y financieros establecidos en los pliegos de condiciones y los mayores puntajes generales obtenidos por los oferentes producto de la evaluación de ofertas  técnicas y ofertas económicas.

Las situaciones presentes en proveedores que no fueron adjudicados van desde evidencia durante el peritaje de cocinas con incumplimiento de normas sanitarias, control de plagas y equipos en malas condiciones.

También malas prácticas de manufactura con áreas propensas a contaminación cruzada, baños dentro del área de producción, certificado de registro sanitario vencido, falta de pago ante la Dirección General de Impuestos Internos, no presentación de póliza de garantía o presentación de esta por debajo del 1% de la oferta, entre otras.

Además, ofertas técnicas con menor puntuación versus otros oferentes que participaban en el mismo lote, carencia de documentos no subsanables y cálculos de oferta económica mal presentados, entre otros.

Notificaciones seguirán durante toda la semana

Los proveedores notificados en este primer tramo abarcan las licitaciones de referencias INABIE-CCC-LPN-2022-0001 correspondiente a Pedernales hasta la INABIE-CCC-LPN-2022-0012 de San Cristóbal, así como los municipios Santo Domingo Norte y Oeste.

Durante esta semana se notificarán los proveedores habilitados en las licitaciones de referencia INABIE-CCC-LPN-2022-0013 hasta el INABIE-CCC-LPN-2022-0024 y se concluirá con el grupo de referencias INABIE-CCC-LPN-2022-0025 al INABIE-CCC-LPN-2022-0035 que completan los 35 procesos que en fue dividida la licitación este año con el interés de centralizar por provincias la participación del oferentes.   

Es preciso resaltar que los lotes están compuestos por una o varias escuelas en las que suplirán los oferentes adjudicados.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1