Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE socializa proyecto de inclusión de frutas con suplidores del Programa de Alimentación Escolar

Santo Domingo.- La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) socializó con suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) el Proyecto Piloto de Inclusión de Frutas Frescas que iniciaría en escuelas de jornada extendida ubicadas en Santo Domingo y Santiago.

El objetivo de la iniciativa es aportar alimentos saludables a los escolares y de esta manera contribuir a la reducción de enfermedades crónicas asociadas a la mala alimentación y al consumo de elevados niveles azúcares.

Durante el encuentro realizado este jueves en la sede del INABIE, tanto el director ejecutivo, Victor Castro, como la Directora de Formulación y Evaluación Nutricional, doctora Ana Carolina Báez y la encargada del Departamento de Aseguramiento a la Calidad, Josefina Felipe, presentaron las diferentes investigaciones realizadas por la institución y las propuestas para lograr este plan.

La socialización de esta medida se lleva a cabo luego analizar los datos del Sistema Integral para la Vigilancia Alimentación y Nutricional (SISVANE) y la recomendación de organismos nacionales e internacionales sobre cambios en la dieta diaria de los estudiantes debido a que en estudios recientes se determinó que el 30% de los alumnos del sector público padecen de sobrepeso y obesidad.

Al concluir la reunión realizada en la sede del INABIE, en la que asistieron los principales representantes de suplidores del PAE en el país, la entidad los convidó a enviar sus propuestas para la implementación de este proyecto al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Sociedades médicas especializadas y organismos internacionales respaldan decisión de INABIE de reducir el azúcar en alimento escolar

INABIE retiró los néctares de la merienda del Programa de Alimentación Escolar por su alto contenido de azúcar

Santo Domingo.- Un total de 5 sociedades Médicas Especializadas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) respaldaron la decisión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de excluir los néctares de la merienda del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por su alto contenido de azúcar.

En una declaración consensuada, las sociedades de Pediatría, de Nutrición Clínica y Metabolismo, de Endocrinología, de Diabetes y Nutrición y la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad ponderaron la importancia de la exclusión del néctar en el actual año lectivo por representar una medida que disminuye los niveles de consumo de azúcar diarios en los estudiantes.

“Hemos visto con agrado el anuncio en búsqueda de la reducción de azúcar al sustituir los néctares de la merienda y el compromiso público hecho por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de iniciar un piloto para la inclusión de frutas frescas en el menú escolar, ya que mejoran el perfil nutricional de la dieta, contribuyen a una alimentación más saludable y la prevención de enfermedades”, expresaron las sociedades médicas firmantes.

Asimismo, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, saludó la decisión del INABIE de retirar néctares azucarados del menú indicando que “son varios países que ya han impulsado políticas públicas en esta línea como Brasil, Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay que han restringido la entrega de estos productos en las escuelas.

“En este contexto, INABIE toma la firme decisión de retirar néctares azucarados del menú escolar de 1.8 millones de niños, niñas y adolescentes que participan en el Programa de Alimentación Escolar. Esta es sin duda alguna una medida que asegura la alimentación saludable y la salud de los escolares”, externó Castañeda en un artículo de opinión.

De su lado, para el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) la decisión se traduce en dietas saludables para estudiantes del sistema público.

“Desde el Programa Mundial de Alimentos saludo la decisión del INABIE, a través del liderazgo de Víctor Castro de sustituir los néctares por frutas en las merienda escolares, esto se traduce en dietas saludables para los niños y niñas en edad escolar. Esto es Hambre Cero”, ponderó Gabriela Alvarado, representante del WFP en la República Dominicana.

Menos azúcar, más salud

El INABIE se adentra en un plan piloto para explorar la posibilidad de incluir frutas frescas en el menú escolar en sustitución de los néctares que fueron eliminados de la dieta diaria de los estudiantes debido al gran contenido de azúcar que incide en el índice de sobrepeso y obesidad que ronda el 30% en la población escolar.

La idea es entregar un cóctel de fruta picada a modo de postre que es el único alimento que no está presente en la alimentación escolar en República Dominicana.

Otro posible sustituto de estos néctares pudiera ser bebidas con mayor valor nutritivo y bajas en azúcar para lo cual se evalúan diversas opciones con el interés de elevar la calidad de lo que ingieren los estudiantes.

Con este proyecto, la Dirección Ejecutiva que encabeza Víctor Castro reitera su compromiso con la buena nutrición de los estudiantes, así como mantener el buen estado de salud de los niños, niñas y adolescentes del sistema público nacional.

 

INABIE capacita personal que participará en segunda Jornada de Desparasitación

Los talleres de capacitación al personal se realizan desde 4 al 11 de octubre

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil inició este martes los talleres de capacitación en los que se establece la metodología que se llevará a cabo en la segunda Jornada de Desparasitación, previsto a desarrollarse este mes de octubre, y que impactará, en su segunda etapa,  a más de 1 millón 850 mil escolares, maestros, personal de apoyo y administrativo de los 6,118 centros educativos a nivel nacional.

Estos talleres son una herramienta para capacitar a los 320 técnicos docentes interinstitucionales de los ministerios de Educación y Salud Pública, así como los técnicos de alimentación escolar de las diferentes regionales, además a los padres y madres de los estudiantes.

Durante la Jornada de Desparasitación se administrará una dosis única de Albendazol 400mg, lo cual garantiza la eliminación de los parásitos (gelhelmintos), de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Las capacitaciones al personal que estará suministrando el fármaco a los escolares se realizan desde 4 al 11 de octubre, iniciando en San Francisco de Macorís, Santiago, San Pedro de Macorís, Azua y culminando en Santo Domingo.

Esta iniciativa es una de las acciones que desarrolla la Dirección Ejecutiva del INABIE a través del Departamento de Gestión de Salud Escolar, para garantizar que los estudiantes se encuentren en buen estado de salud, procurando el desarrollo de su aprendizaje, así como el mejor aprovechamiento de los nutrientes que reciben con la alimentación escolar.

Primera jornada

La primera jornada de desparasitación fue realizada en mayo pasado e impactó a más de 1.8 millones de beneficiarios del sistema educativo público de todo el país. Contó con el apoyo clave del Ministerio de Salud Pública a través del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, (CECOVEZ).

Entre los beneficiarios se contemplaron los estudiantes en edades entre 5 y 14 años, los maestros y el personal administrativo de las escuelas públicas.

Director del INABIE informa alimento escolar llegó al 94% de los centros del programa durante el primer día

Víctor Castro reveló que se duplicará entrega de útiles escolares con licitación de 600 mil kits adicionales

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Victor Castro, informó que datos preliminares recabados por la Dirección de Gestión Alimentaria de la institución evidenciaron que el 94% de los centros educativos que forman parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE) recibieron el alimento en el primer día de entrega.

Castro explicó que el INABIE está comprometido en seguir distribuyendo el desayuno y el almuerzo en más de cinco mil centros educativos que componen la Jornada Escolar Extendida, alimentación a la que se le aplican mejoras para elevar la calidad nutricional de los productos que se sirven a los escolares.

Indicó que las incidencias presentadas fueron mínimas en comparación con el nivel de entrega, sin embargo,  sostuvo que la institución realiza los ajustes necesarios para dar respuestas a todas las eventualidades en el menor tiempo posible.

“Vamos a hacer ajustes para disminuir este tipo de casos y para que los más de 1.8 millones de beneficiarios de este programa sigan siendo impactados positivamente, invitamos a que nos hagan llegar las denuncias responsables y trabajemos juntos por el bienestar de nuestros estudiantes”, expresó.

Anuncia licitación de 600 mil kits escolares adicionales

Además, al ser entrevistado en el programa El Día por los periodistas Edith Febles, Indhira Suero y German Marte, el titular del INABIE informó, que por instrucción del presidente de la República, Luis Abinader, el INABIE iniciará un proceso de urgencia para la adquisición de otros 600 mil kits de utilería escolar para cubrir la demanda de estas indumentarias que representan un ahorro para las familias en condiciones vulnerables.

 “El Presidente nos instruyó duplicar la cantidad de útiles escolares que hemos estado entregando y en la institución estamos trabajando para agilizar este proceso. La idea es que en esta gestión de Gobierno por primera vez se pueda universalizar la entrega de kits que nunca ha llegado al 100% de los estudiantes”, dijo el titular de la institución de bienestar estudiantil.

Castro reveló que la reciente entrega de útiles alcanzó alrededor del 30% de la comunidad estudiantil, cifra superior en número a la entregada en años anteriores en vista de que este programa no está universalizado.

Con los kits que entrarán en proceso de licitación se duplicará la entrega de indumentarias a beneficio de los estudiantes. Estos uniformes se entregarían a final de este año o principio del otro en vista de que se deben agotar los procedimientos legales establecidos en la Ley 340-06.

INABIE inició con éxito distribución de alimento escolar a nivel nacional

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, constató el cumplimiento del menú establecido. 

Santo Domingo. - Tal como tenía previsto, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) comenzó este lunes la distribución oficial de las raciones alimenticias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todos los centros educativos del sector público que están bajo esta iniciativa que constituye la política pública de asistencia social más importante del Estado.  

El director del INABIE, Víctor Castro, realizó un recorrido por algunas escuelas en las que supervisó el cumplimiento del menú establecido por la institución.

“Es un importante paso el iniciar de esta forma ya que el programa ha arrancado con mucho éxito, de manera que ha cumplido con las expectativas que teníamos y cualquier incidencia en esta semana vamos a regularizar al 100%”, externó Castro.

Este lunes se sirvió en las escuelas arroz con maíz, muslo de pollo guisado y ensalada de pepino, alimentos que aportan nutrientes que necesitan los escolares de acuerdo al equipo de especialista que elabora las combinaciones.

Previamente se había adelantado la entrega del servicio de alimentación para la mayoría de los centros educativos ubicados en las provincias afectadas por el paso del huracán Fiona, con el objetivo de asegurar la adecuada nutrición y permanencia en las aulas de los estudiantes residentes en las zonas vulnerables.

Centros beneficiados este año

Para este año escolar 2022-2023 serán beneficiados unos 5,298 centros de Jornada Escolar Extendida, cuyos estudiantes recibirán desayuno y almuerzo, que les permitirá mantenerse en las aulas para estar presente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Junto a los centros de media tanda que están bajo el programa, el número de beneficiarios de los servicios de alimentación supera los 1.8 millones, en su mayoría estudiantes, pero también contempla al personal docente y administrativo de los centros educativos.

Llama a reportar incidencias ante el INABIE

Castro indicó que el interés de la actual Dirección Ejecutiva del INABIE es que los programas que ofrece la institución lleguen a los 1.8 millones de beneficiarios en las escuelas a las que está prevista la entrega.

En este aspecto, llamó a los directores de centros educativos a reportar ante la institución cualquier incidencia a la mayor brevedad posible para que la Dirección de Gestión Alimentaria pueda dar respuesta oportuna.

“Hacemos el llamado a los directores de centros para que nos sea reportada cualquier situación que se pueda dar porque sabemos que en los inicios se pueden dar ciertas situaciones que podemos mejorar y estamos listos para dar respuesta inmediata”, expresó Castro.

Integración y mejoras

Además, el INABIE continúa llamando a los diferentes actores del sistema educativo a que sean vigilantes en los comités de recepción para velar por la cantidad y calidad de las raciones que deben llegar a los estudiantes.

La institución explicó que durante el próximo escolar estará incluyendo mejoras para elevar la calidad nutricional de los productos que se sirven a los escolares, los cuales han impulsado el atractivo de la Jornada Escolar Extendida.

Además del PAE, el INABIE proyecta seguir fortaleciendo las atenciones de salud bucal, visual, auditiva y preventiva con las que serán impactados miles de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, quienes recibirán chequeos personalizados totalmente gratis en las áreas de atención que tiene determinada la institución por ley.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1