Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE reducirá el uso de 80,000 botellas plásticas anuales para disminuir su huella ambiental

La entidad entregó 900 termos reutilizables a sus colaboradores como parte de su programa 3Rs.

Santo Domingo.- Como parte de su política de gestión ambiental, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) adoptó la medida de reducir el uso de 80,000 mil botellas plásticas de agua al año que eran destinadas a sus colaboradores con lo que la institución disminuirá el impacto de la huella ambiental de sus operaciones cotidianas. 

Para alcanzar este logro, el organismo entregó este martes a sus colaboradores 900 termos reutilizables a través del programa de concienciación ambiental “INABIE Somos 3Rs”, esto en sustitución de las botellas plásticas de un solo uso de 16 onzas que se despachaban en las diferentes áreas. 
 
Con esta medida dispuesta por la Dirección Ejecutiva, el organismo se aboca a reducir el impacto negativo del plástico en el país y el planeta, además, promover el consumo recomendado del agua con la colocación de más bebederos en las áreas comunes y en cada departamento. 

“Le entregamos los termos a los colaboradores para que no tengan la necesidad de comprar ni de pedirnos botellas plásticas, sino que podrán rellenar en los bebedores instalados en las áreas comunes”, explicó Raisa Rincón de Gómez, coordinadora del programa 3RS. 

Desde mayo pasado, el organismo lanzó el programa “INABIE Somos 3Rs”, el cual busca concientizar a los colaboradores sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los desperdicios sólidos que se producen en las distintas áreas para reducir el impacto negativo al medio ambiente a través de las funciones diarias. 

Como parte de los logros de esta iniciativa, Rincón de Gómez señaló la realización de 14 talleres al personal de INABIE sobre el manejo de los residuos sólidos, la separación en contendores (plástico, papel y orgánico) para reciclarlos, la reducción del uso del papel en los procesos administrativos, el ahorro del consumo de energía eléctrica, entre otros. 

Destacó que el INABIE ejecuta estas acciones a fin de alinearse con el Cuarto Eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 sobre el cambio climático y, de paso, obtener la certificación de Sostenibilidad 3Rs, documento que se le entrega a las entidades que demuestran tener una cultura amigable con el medioambiente.
La institución también anunció que se aboga a crear en las escuelas beneficiarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) una cultura para disponer de forma correcta los residuos generados por los envases tras la distribución de líquidos.  

Tras 9,048 atenciones a estudiantes en la Línea Noroeste, INABIE inició entrega de 446 lentes oftálmicos a escolares

Dajabón.- Luego de realizar con éxito varias jornadas de salud integral en la Línea Noroeste en las que se prestaron 9,048 atenciones a estudiantes en áreas de salud bucal, visual, auditiva y preventiva, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició esta semana la entrega de 446 lentes oftálmicos a escolares que fueron diagnosticados con afecciones de la vista durante los chequeos. 

Las entregas fueron realizadas directamente a los estudiantes en compañía de sus padres y personal docente de las escuelas beneficiadas de Dajabón, Sabaneta de Santiago Rodríguez y Villa Vásquez, donde fueron distribuidos 243 lentes, mientras que en Mao provincia Valverde la próxima semana serán distribuidos 203 lentes para completar el total. 

Mejorar calidad de vida

Con los lentes, que fueron entregados gratuitamente, se busca que los estudiantes puedan tener un mejor desempeño en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como mejorar su calidad de vida, ya que muchos presentaban dolor de cabeza frecuente y otros síntomas. 

Incluso, los mismos beneficiarios explicaron que tenían que pararse de sus asientos en las aulas para poder ver lo que se colocaba en la pizarra, mientras que otros veían borrosas las letras en los libros de textos. 

“Nos llena de satisfacción saber que los recursos de los contribuyentes gestionados a través de esta institución están cumpliendo con su misión de beneficiar a los estudiantes de todo el país”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.  

Las jornadas de evaluación y chequeos fueron realizadas entre septiembre y noviembre de este año por el Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE. 

Tras estas intervenciones se procedió a realizar las adaptaciones de los lentes ajustados a la necesidad de cada estudiante en el propio laboratorio de la institución. 

Apoyo económico 

Además de los beneficios directos a los estudiantes, la entrega de estos lentes correctivos es un aporte importante a las familias, ya que en el mercado sus costos rondan entre los RD$4,500 y RD$11,500 cada uno. 

“Aquí hay ópticas, pero con lo que uno gana no le da para uno poder costear los gastos de la compra de unos lentes”, resaltó Elizabeth Estévez, residente en Sabaneta, quien tiene dos hijos que fueron beneficiados. 

Además, durante las jornadas fueron entregados 13,149 medicamentes como parte del área de salud preventiva de la institución.

Director de INABIE respalda Programa de Cumplimiento Regulatorio de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, reafirmó su respaldo al Programa de Cumplimiento Regulatorio que desarrolla la Dirección General de Contrataciones Públicas, formalizado a través del decreto 36-21 para fortalecer los mecanismos administrativos de las instituciones.

Castro ofreció las declaraciones al participar el lunes 28 de noviembre en el panel sobre los avances que ha tenido el Programa de Cumplimiento Regulatorio luego de casi dos años de promulgada la decisión presidencial.

"Desde el INABIE apoyamos este programa que nos ha aportado herramientas administrativas para fortalecer aún más los estándares de eficiencia en los procesos internos del instituto y ha aportado bastante en nuestra toma de decisiones para que estás estén estrictamente apegadas a la ley", expresó Castro.

Resaltó las herramientas que integran la iniciativa como la “debida diligencia pública” en el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas para garantizar que los procesos de contratación que se realizan para la adquisición de servicios y productos estén orientados al beneficio de los estudiantes del sistema público nacional.

Asimismo, agradeció la labor realizada por los oficiales de Cumplimiento Lisbeth Matos y Federico Ruiz, quienes han acompañado al INABIE para impulsar lineamientos, normas y políticas de prevención y detección del incumplimiento regulatorio, actos de corrupción e irregularidades administrativas para potenciar los estándares de transparencia en la entidad.

Además del director ejecutivo Víctor Castro, en el panel participaron los representantes de otras instituciones que también forman parte del plan piloto del programa, como la  directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Yadira Altagracia Henríquez; el ingeniero Nelson Maloni quien es asesor y presidente del Comité de Compras y Contrataciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Gustavo Gómez de Agricultura; el primer teniente Elvin Cruz López de la Policía Nacional; José Fermín Pérez del Instituto Nacional De Aguas Potables Y Alcantarillados (INAPA).

También estuvieron presentes en la actividad el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, el ingeniero Lorenzo Ramírez, director general del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), entre otros funcionarios.

Presentarán anteproyecto de ley sobre alimentación escolar respaldado por INABIE, FAO, Frente Parlamentario contra el Hambre y CIPROS

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS) y la Cámara de Diputados, a través del Frente Parlamentario contra el Hambre, continúan los trabajos de elaboración del anteproyecto de ley de alimentación escolar que será presentado en el Congreso Nacional con el objetivo de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) tal y como han hecho otros países de la región.  

El anteproyecto se encuentra en un proceso de consulta con los sectores público y privado.

Finalizada esta fase será introducido en las cámaras legislativas de acuerdo a lo estipulado en la Constitución para procurar su aprobación y posterior promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

La información fue ofrecida durante el “Taller de Revisión y Validación de la Propuesta para la Formulación del Marco Legal en Alimentación Escolar”, en el que se mostraron los avances de este anteproyecto.

En el encuentro se expuso la importancia de la ley que, entre otras cosas, busca definir la coordinación entre las distintas entidades involucradas, así como garantizar la nutrición, sostenibilidad, inocuidad, establecer un robusto marco de supervisión, fiscalización y un régimen de consecuencias relacionado al PAE.

 “La creación de esta ley es de suma importancia ya que es la manera de garantizar la seguridad alimentaria de los hijos de más de 700 familias dominicanas. La idea es que el Programa de Alimentación Escolar no dependa de un gobierno sino del Estado en su conjunto”, puntualizó Víctor Castro, director ejecutivo del INABIE.

La elaboración de la propuesta del anteproyecto de Ley sobre Alimentación Escolar, se está realizando tomando en cuenta los obstáculos, avances y experiencias que ha tenido la República Dominicana sobre este tema.

Asimismo, se tomó como referencia los documentos legales y técnicos que existen en el país sobre educación, salud, compras y contrataciones y leyes de alimentación en los centros educativos de la región latinoamericana, entre otros.

“Reiteramos nuestro compromiso con que República Dominicana se dote de una ley de alimentación escolar que regule la alimentación de manera general, contribuyendo al derecho humano a la alimentación de calidad y a la sostenibilidad”, expresó la diputada Soraya Suarez, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre.

De su lado, Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en República Dominicana, añadió que la ley de alimentación supone una oportunidad de mercado público para la compra de alimentos a la agricultura familiar, con participación de la comunidad educativa y la sociedad civil.

“A través de distintas iniciativas podemos mejorar la alimentación escolar, llevarla a todo el territorio, regionalizar los menús y para esto es fundamental y necesario integrar alimentos de producción local”, manifestó Castañeda.

Aspectos del anteproyecto

Los componentes del anteproyecto son el marco institucional, articulación intersectorial y participación; la producción y compras de alimentos; el fortalecimiento y sostenibilidad de alimentación escolar; alimentación saludable; nutrición, inocuidad, preparación de alimentos; financiamiento; rendición de cuentas y sanciones.

Consultoría marco legal

Para la revisión y validación este anteproyecto ha sido de vital importancia la participación de los diferentes actores del sistema educativo nacional, incluyendo una representación de los estudiantes.

Los trabajos técnicos para la elaboración de la propuesta iniciaron el pasado mes de septiembre con la asistencia de la consultora legal Dorina López.

Fueron realizados seis encuentros para motivar el involucramiento de los actores clave y se conformaron los Comités de Alimentación Escolar en Monte Plata, Azua, San Juan, La Vega y Santiago. 

De igual manera, se realizaron entrevistas a profundidad y encuestas a actores clave del nivel central y provincial, como insumo para la propuesta que fue sometida a revisión y validación por los técnicos institucionales y una representación de los estudiantes.

Países que tienen la ley

Otros países de la región como Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Bolivia y Paraguay ya tienen la alimentación escolar dentro de un marco legal, garantizando la continuidad y la permanencia de los programas, con financiamiento y cobertura asegurados, y contribuyendo al cumplimiento del Derecho a la Alimentación Adecuada y a la promoción de la salud de la población estudiantil.  

Director INABIE: “llegamos a un año de gestión brindando más que alimentación a los escolares”

Santo Domingo.- Al cumplirse este 22 de noviembre su primer año de gestión al frente del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), el director ejecutivo Víctor Castro destacó que a pesar de los retos encontrados, la institución que dirige ha cumplido con su misión, llevando bienestar más allá de la alimentación que reciben 1.8 millones de beneficiarios cada día. 

Castro destaca que en los 365 días de gestión los estudiantes han estado en el centro de cada decisión y se ha implementado una cultura de transparencia de cara a la ciudadanía. 

Durante este tiempo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha mantenido con un cumplimiento sobre el 90% de entrega apoyando a más de 700 mil familias. 

A este programa se le han incorporado mejoras para elevar la calidad nutricional, entre las que figura la reducción de sodio y grasas y la exclusión de los néctares por su alto contenido de azúcar al tiempo que se trabaja en un pilotaje de frutas para su sustitución.

Atenciones de salud 

En el ámbito de la salud un total de 130,492 estudiantes fueron atendidos totalmente gratis en las áreas de bucal, auditiva y visual, cifra que representa un importante incremento en el número de atenciones. 

En tanto que en salud preventiva fueron atendidos más de 2 millones de beneficiarios, a quienes se le suministró alrededor de 3.6 millones de tratamientos médicos en jornadas de desparasitación y atención a enfermedades desatendidas en los centros educativos.

Apoyo Estudiantil 

A través de los programas de Apoyo Estudiantil, la actual gestión incrementó el acceso a servicios para mejorar las condiciones socioeducativas de los niños y adolescentes, en aras de lograr su permanencia en el sistema educativo. 

En ese sentido, se han otorgado 35 ayudas económicas por un monto total de RD$946,481.80 destinados a tratamientos y procesos médicos a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. 

Además, el INABIE entregó utilería escolar a tiempo y en la actualidad está en proceso de preparación de 600,000 kits adicionales para cumplir con la disposición presidencial de ampliar la cobertura del programa a 1 millón 200 mil kits de uniformes y útiles escolares a nivel nacional. 
 
Por otro lado, fue reactivado el Programa de Turismo Estudiantil con la realización de recorridos que beneficiaron a decenas de estudiantes de diferentes centros educativos. 

Supervisiones

En este primer año fueron ejecutadas  más de 700 inspecciones a instalaciones de los proveedores, así como 176 análisis en laboratorio a productos.  

Los resultados de estas evaluaciones de laboratorio permitieron ejercer un mayor y más eficiente control y monitoreo de los proveedores en cuanto al cumplimiento de los parámetros establecidos en las fichas técnicas.

Capacitación proveedores y comités recepción

Para fortalecer el sistema de vigilancia y la gestión de la calidad de los alimentos, fueron capacitados 553 proveedores sobre la correcta utilización del recetario del PAE, se conformaron 772 comités de recepción en centros educativos de la Jornada Escolar Extendida (JEE), quienes deben asegurarse de que los alimentos estén en perfecto estado antes de ser servidos a los estudiantes. 

Asimismo, durante este primer año, el INABIE realizó con éxito junto al Ministerio de Salud Pública el proyecto de investigación “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)” el cual arrojó datos actualizados sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes del sistema educativo público que está sirviendo para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1