Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Atención oferentes: INABIE inicia etapa de subsanación de documentos de los procesos de urgencia de alimentación escolar

La notificación de errores y recepción de la documentación requerida se realiza desde el 13 hasta el 27 de enero por el Departamento de Compras y Contrataciones de la institución

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que inició la etapa de subsanación de documentos correspondientes a los oferentes participantes en las licitaciones de urgencia para la contratación de servicios de suministro de raciones alimenticias y su distribución en los centros educativos durante el periodo escolar 2022-2023 y 2023-2024 en la modalidad Jornada Escolar Extendida, el cual concluirá el próximo 27 de enero.

Este proceso está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) nacionales que presenten cocinas instaladas en las diferentes regiones del país.

En ese sentido, el Departamento de Compras y Contrataciones comenzó desde el pasado 13 de enero a notificarle a los oferentes, vía el correo electrónico, los errores u omisiones de naturaleza subsanable que tienen la documentación que presentaron para concursar en el reciente proceso de urgencia.

Compras y Contrataciones elaboró un cronograma a través del cual se le otorga un plazo a las MIPYMES para realizar las correcciones de lugar y remitir los documentos.

Cronograma de subsanación

La notificación de errores u omisiones se lleva a cabo por el Departamento de Compras y Contrataciones que, a su vez, recibirá los documentos corregidos por los oferentes a través de correos electrónicos suministrados por el INABIE hasta las 6:00 p.m. en las fechas descritas a continuación:

  • Los oferentes del proceso de referencia INABIE-MAE-PEIR-2022-0006 de la región Este fueron notificados el viernes 13 de enero y tienen hasta el martes 24 del mismo mes para depositar los documentos corregidos el mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Los de INABIE-MAE-PEIR-2022-0007 de la región Sur serán notificados el lunes 16 y tienen un plazo hasta el miércoles 25 de enero para enviar la documentación al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • Además, los participantes del proceso INABIE-MAE-PEIR-2022-0008 de la región Metropolitana, recibirán la notificación de errores u omisiones el martes 17 enero, deben enviar la subsanación hasta el jueves 26 de enero a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
  • El último grupo corresponde a los oferentes del proceso de referencia INABIE-MAE-PEIR-2022-0005 de la región Norte. Recibirán la notificación del INABIE el próximo 18 de enero y tienen como plazo el 27 de enero para enviar los documentos subsanados vía el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Ante todo, el INABIE exhorta a los oferentes a mantenerse atentos a las informaciones a través del Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Compras Públicas (DGCP).

 

INABIE pagó RD$26,133 millones a mipymes y otros proveedores en 2022 para impactar cada día a 1.8 millones de beneficiarios

La Dirección Ejecutiva detalló que este monto más gastos nominales representaron una ejecución presupuestaria del 99.7% en la que se pudo saldar la deuda heredada desde los tiempos de la pandemia por valor de RD$980 millones

Santo Domingo.- Como parte de su compromiso con la estabilidad de los servicios destinados a la comunidad educativa al tiempo de dinamizar la economía, el  Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ejecutó con éxito el 99.7% de su presupuesto al realizar pagos por RD$26,133 millones a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como otras compañías proveedoras de sus programas sociales y operatividad interna.

El dato fue resaltado por la Dirección Ejecutiva que dirige Víctor Castro, quien explicó que los pagos se realizaron en favor de 2,528 proveedores de los cuales unos 2,287 son mipymes para una participación de 90.5% de empresas de esta categoría.

“Como bien hemos indicado la misión neurálgica del INABIE es garantizar el bienestar estudiantil que ha sido nuestro norte, pero a la vez procuramos impactar económicamente el territorio a través de los diversos programas sociales tal y como lo hemos hecho durante el recién concluido 2022”, resaltó el director ejecutivo.

Saldo deuda heredada pandemia

Tras una labor de auditoría, en la ejecución del 2022 la actual gestión al frente del INABIE logró saldar una deuda heredada por la entrega de los kits crudos de la pandemia que no había sido enfrentada para lo que se destinaron RD$980 millones en favor de 322 proveedores.

Estudiantes en el centro de la ejecución

Castro indicó que con los pagos realizados se logró beneficiar cada día a los 1.8 millones de beneficiarios (estudiantes, docentes y personal administrativo en las escuelas) del Programa de Alimentación Escolar (PAE), además de bridar servicios de salud visual, bucal, auditiva y preventiva en favor de los escolares.

Además, se reactivó el programa de turismo estudiantil contemplado en la ley que crea al INABIE y se destinaron ayudas sociales a familias de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad que aplicaron a su programa de apoyo estudiantil, así como operaciones oftalmológicas a quienes fueron diagnosticados, entre otras acciones.  

INABIE reanuda entrega de alimento escolar tras festividades de Navidad y Año Nuevo

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que al reanudarse la docencia este martes 10 de enero, luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo, también se retomó la distribución de raciones alimenticias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en sus diferentes modalidades, contribuyendo a la buena nutrición de los estudiantes y a la continuidad del adecuado proceso de aprendizaje.

A través de la Dirección de Gestión Alimentaria se detalló que en los 6,025 centros educativos del sistema público nacional que pertenecen al PAE, los escolares recibieron el desayuno y el almuerzo como de costumbre.

Este martes se sirvió en las escuelas moro de habichuelas negras, fajita de res con vegetales, ensalada de pepino y zanahoria; mientras que el miércoles se ofrecerá pasta alimenticia en salsa de tomate natural, pechuga de pollo a la plancha; el jueves locrio de sardina, habichuelas rojas guisadas, ensalada de tayota y zanahoria rallada y para el viernes sancocho de habichuelas rojas con muslo de pollo, arroz blanco y ensalada de aguacate.

El menú escolar es elaborado por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional para lo que toma en cuenta los requerimientos nutricionales de cada grupo de edad con la finalidad de servir una alimentación saludable.

En este año escolar el INABIE ha impulsado mejoras en el PAE que van desde la reducción de grasa, azúcar y sal hasta la exclusión de los néctares por su alto contenido de azúcar.

En el nuevo año 2023 el instituto de bienestar se compromete a seguir elevando la calidad e inocuidad de los alimentos que llegan a los estudiantes del país, así como reforzar la supervisión del Programa de Alimentación Escolar.

INABIE premia a colaboradores ganadores del concurso interno “Decora Tu Área con Materiales Reusables 2022”

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) otorgó premios a los colaboradores ganadores del concurso “Decora Tu Área con Materiales Reusables 2022” que busca incentivar la cultura 3Rs en la institución con la reutilización de tipos de materiales reciclados como son el plástico, papel y cartón en la decoración navideña de sus áreas internas.  

En esta primera versión del concurso de decoración navideña participaron todas las direcciones y departamentos de la institución con la coordinación de la Dirección de Recursos Humanos y el apoyo del programa Somos 3Rs.

Las decoraciones en las áreas del órgano de bienestar se iniciaron desde el 27 de octubre y fueron evaluadas por los jurados del 12 al 14 de diciembre, resultando ganadoras las áreas con mejor originalidad en la decoración y que cumplieron con el porcentaje de materiales reusables en las manualidades creadas. 

Se alzó con el primer lugar la Dirección de Salud y Servicios Sociales, el segundo lugar lo obtuvo la Dirección Administrativa y el tercero la Dirección Jurídica.

Además de promover la creatividad y colaboración entre los colaboradores, con el concurso, la institución persigue reducir los efectos negativos en el medioambiente y cuidar el entorno alineándose al Cuarto Eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, sobre el cambio climático.

INABIE aumenta rentabilidad y participación de Mipymes hasta un 99% en programas sociales que ejecuta

 

El presupuesto que se destina a empresas de esta categoría para el presente año escolar asciende a más de RD$19,778 millones a los que podrían añadirse otros RD$4,000 millones

Santo Domingo.- Como institución transversal que además de beneficiar a los estudiantes impacta la economía local, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha dispuesto medidas que aumentan la rentabilidad y la participación de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) a quienes para el presente año escolar les serán destinados más de RD$19,778 millones.

La información fue ofrecida por el director ejecutivo Víctor Castro al pasar balance del 2022 y ver las perspectivas del próximo año. 

En ese sentido, Castro explicó que en términos de participación mientras en el 2019-2020 había 1,572 Mipymes en los diversos programas, en la actualidad ese número ha pasado a 1,628, lo que representa un 99% versus un 1% (22 en total) de empresas grandes, renglón en el que antes se tenía un 5% del universo (89 en total).

Adicional a esto, el número de Mipymes que participan como suplidores de la institución subirá hasta los 1,879 cuando se concluyan las últimas licitaciones del Programa de Alimentación Escolar en las que se adjudicarán otras 251 empresas de esta naturaleza.

“Nuestra referencia en términos comparativos es el año escolar previo a la pandemia en vista de que luego de ahí se han dado una serie de factores que no permiten comparar objetivamente la evolución del impacto producido en términos participativos de las Mipymes”, explicó Castro.

Rentabilidad

Otras estadísticas que reposan en los archivos de la institución refieren que las medidas han logrado aumentar la rentabilidad con la asignación de mayor cantidad de raciones, así como el incremento del número de empresas Mipymes contratadas para los diversos programas.

En ese sentido, mientras en el pasado en el caso de Jornada Escolar Extendida se asignaban 100, 50, 200 y hasta 36 raciones a una empresa, en la actualidad la mayoría tienen más de 500 raciones lo que les permite ser más rentables.

Además, a la llegada de la actual gestión en noviembre 2021 el precio por ración del almuerzo se encontraba en RD$43 y fue incrementado a RD$47 un mes después, mientras que para el año lectivo 2022-2023 se llevó hasta los 53.94 y a principio del 2023 será indexado nuevamente. 

“Sabemos que aun este precio no es el ideal, pero el gobierno del presidente Luis Abinader que representamos en esta institución estamos haciendo todos los esfuerzos por seguir este ritmo ascendente que en tan solo un año ha dado buenos frutos”, expresó Castro.

Presupuesto

En términos presupuestarios, la inversión destinada a los programas sociales que son ejecutados a través de las Mipymes ha pasado de RD$18,334 millones en 2019-2020 hasta los RD$19,778 millones para el año lectivo 2022-2023.

“Adicional a esto tenemos unos RD$4,000 millones que pudieran ser manejados en su totalidad por las Mipymes con lo que el presupuesto destinado a estas empresas ascendería a más de RD$23,778 millones y en términos porcentuales la participación presupuestaria de las mismas pasaría desde 76. 72% a un 92.28%”, resaltó Castro.

Aumento sustancial elaboración de kits escolares

Otro de los impactos positivos es el aumento de los kits escolares por decisión gubernamental. A la llegada de la actual gestión ese número estaba solo en 600,000 unidades, que representaban menos del 35% de la matrícula estudiantil, cobertura que será llevada al 100% al término del actual periodo presidencial con la inclusión de más de 2 millones de kits escolares.

Este incremento en el número de útiles impactará directamente a la producción nacional que es a quienes se destinan los procesos de licitaciones.

“Estos datos nos muestran que no solo estamos impactando al presente y futuro de la nación, sino que también estamos moviendo la economía del país”, concluyó Castro.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1