Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE trabaja en el fortalecimiento de su equipo de peritos

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) aunó esfuerzos con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), para formar un robusto equipo de peritos, fortaleciendo sus conocimientos normativos sobre las contrataciones públicas para garantizar el cumplimiento de los lineamientos que rigen la materia en el país durante los próximos procesos de compras.

En ese sentido, dieron inicio a las capacitaciones “Marco normativo del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas" y "Bases de contratación y rol del perito", cuyo acto de apertura estuvo encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, y el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.  

Se trata de la primera jornada de una serie de capacitaciones dirigidas a los peritos técnicos, legales y financieros de INABIE, como parte de las acciones que buscan profesionalizar el ejercicio de las contrataciones públicas en la República Dominicana.

Durante la jornada, Castro enfatizó en la importancia de la función de los peritos para que los servicios que ofrece la institución continúen impactando de manera oportuna a la comunidad educativa del sistema público nacional.

“El trabajo de los peritos es sumamente importante en todo este proceso, con estas capacitaciones vamos a tener hechos prácticos para que no quepa duda cuando vayan a desarrollar su trabajo, y tengan las competencias suficientes para llevar a cabo su función”, expresó Castro.

De su lado, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, exhortó a los participantes a ser observadores a la hora de recibir las documentaciones requeridas en los procesos de contrataciones, así como capacitarse de manera permanente.

“La profesionalización en el sistema de contrataciones debe ser permanente y debe ser continua con todos los actores que intervienen, especialmente en el caso de los peritos para lograr evaluaciones objetivas, justas y apegadas a la normativa”, dijo Pimentel.

Esta es una de las iniciativas que lleva a cabo INABIE a través del Departamento de Capacitaciones de la Dirección de Recursos Humanos para garantizar que los procesos que se realizan para la adquisición y desarrollo de los servicios estudiantiles se hagan apegados a la ley.

En la actividad participaron, además, la subdirectora Rosaury Hernández; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado, el director de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; la directora Administrativa, Yeudi Santos; la encargada de Aseguramiento de la Calidad, Luz Josefina Felipe y el oficial de cumplimiento de la DGCP en INABIE Federico Ruiz.

Sobre las capacitaciones

Los facilitadores de la DGCP, Mildred Batista y Julio Contreras, desarrollaron la agenda consistente en los temas Marco Normativo del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas y Bases de Contratación y Rol del Perito, donde fueron detallados sus deberes, derechos y obligaciones, así como ética profesional y conflictos de intereses.

Posterior a estas capacitaciones, los más de 120 participantes recibirán una evaluación por parte de la DGCP donde serán certificados respecto a estos tópicos.

 

INABIE solucionó atrasos históricos en pagos a suplidores de alimentación escolar y otros servicios estudiantiles

El director ejecutivo Víctor Castro resaltó que como resultado de los cambios estructurales que realiza el equipo que dirige, el recién concluido año escolar terminó sin incidencias en términos financieros y con más de RD$17,000 millones pagados por servicios prestados por suplidores

Santo Domingo. – La actual gestión al frente del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que solucionó los atrasos superiores a cuatro y hasta ocho meses que históricamente se registraban con suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y otros servicios estudiantiles, situación que ponía en riesgo la sostenibilidad de esta importante política social que beneficia directamente a más de 715,000 familias dominicanas. 

En ese sentido, la institución resaltó que realizó pagos por un monto superior a los RD$17,000 millones al corte del 30 de junio a suplidores por el servicio ofrecido a la comunidad estudiantil durante el periodo escolar 2022-2023 que para el caso del PAE inició en octubre del año pasado. 

De esa cantidad, RD$16,511 millones fueron pagados a micro, pequeñas y medianas empresas suplidoras del Programa de Alimentación que se encargan de preparar y distribuir de lunes a viernes desayuno y almuerzo escolar para 6,093 centros educativos en los que se impacta a más de 1.8 millones de beneficiarios.  

En tanto que RD$688.5 millones han sido destinados a proveedores de utilería escolar.

Ambas cifras aumentarán con las facturas presentadas recientemente por los suplidores. 

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, destacó que el pasado año escolar se desarrolló sin incidencias por falta de pago, los piquetes o huelgas por parte de los suplidores se convirtieron en un asunto del pasado como resultado de los cambios estructurales que ha estado introduciendo la Dirección Ejecutiva junto al equipo de trabajo. 

De su lado, la directora financiera Luisa Luna Castellanos destacó que acciones como el soporte que brinda el personal de los departamentos de Jurídica, Contabilidad y Gestión Alimentaria con respecto al llenado correcto de sus expedientes, así como el registro oportuno de contratos, ha sido trascendental para que la Contraloría autorice los desembolsos siguiendo los lineamientos de control y verificación de entrega. 

“Hacemos un llamado a algunos proveedores para que agilicen la entrega de sus facturas pendientes de mayo y junio con los expedientes debidamente llenados porque por primera vez en la historia el INABIE está pagando entre 45 y 60 días que es el tiempo que toman los trámites de validación y comprobación de servicios”, resaltó. 

Iniciarán pagos de anticipo

Para el próximo año escolar 2023-2024, el INABIE está listo para suplir el alimento escolar desde el primer día de clase fijado para el 28 de agosto.

Luna Castellanos informó que el organismo de bienestar destinará RD$3,562 millones para el pago del 20% de anticipos establecido en la ley 340-06 a los suplidores del almuerzo y desayuno escolar durante los meses de julio y agosto. 

Pidió a los suplidores que presenten sus certificaciones Mipymes vigentes, Tesorería de la Seguridad Social (TSS), pago a la Dirección General de Impuestos Internos al día y Registro de Proveedor del Estado vigente, que son requisitos indispensables para que la entidad pueda proceder con el desembolso de los fondos. 

“Agilizando desde ahora el pago de los anticipos, garantizamos que las mipymes tengan flujo de caja y no haya excusa para entregar las raciones alimenticias contratadas en las escuelas”, explicó Luna Castellanos.

INABIE respalda disposición del gobierno al plantar 2,050 árboles en jornada de reforestación en Don Juan, Monte Plata

La iniciativa fue hecha como parte del Plan Nacional de Reforestación dispuesto por el presidente y bajo los lineamientos del Programa de sostenibilidad ambiental que ejecuta la institución del bienestar

Monte Plata. – Comprometidos con la conservación del medio ambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se sumó este fin de semana al Plan Nacional de Reforestación dispuesto por el gobierno con la plantación de 2,050 árboles en áreas prioritarias para la producción de agua en el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata. 

La jornada de reforestación, encabezada por el subdirector Eduardo Antonio Peña Blanco, en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y colaboradores de cada área del INABIE para contribuir a los esfuerzos de aumentar la cobertura forestal del país.  

En ese sentido, la iniciativa es parte de la estrategia nacional de reforestación mediante la cual el Consejo de Ministros y Directores, encabezado por el presidente Luis Abinader, dispuso la siembra de 320,000 tareas de tierra en el transcurso de los próximos dos años.  

La jornada se realizó a través del programa “INABIE Somos 3Rs” (reducir, reutilizar y reciclar) de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del instituto, con el respaldo de la Dirección Ejecutiva y otras áreas de apoyo logístico.   

En la cuenca media del río Ozama del sector Frías, del referido distrito municipal se plantaron árboles como algarrobos y corazón de paloma, entre otras plantas nativas seleccionadas por el Viceministerio de Recursos Forestales para asegurar su adaptación al ecosistema local, explicó Raisa Rincón, coordinadora del Programa 3Rs.  

Los árboles fueron plantados en áreas en riesgo de deforestación, con el objetivo de restaurar la cobertura forestal y preservar la biodiversidad.

Tras iniciar esta primera jornada de reforestación, el INABIE se comprometió a dar seguimiento a la iniciativa y a continuar promoviendo acciones que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al bienestar de las generaciones presentes y futuras. 

Acompañaron al subdirector Peña Blanco, los directores Audrey Lora, de Salud y Servicios Sociales, la directora Financiera, Luisa Luna; Yeudi Santos,  directora Administrativa; el director de Planificación, Gerard de los Santos; la directora de Recursos Humanos, Anny Casado, así como encargados y servidores públicos del instituto.

La jornada recibió el apoyo logístico de Medio Ambiente a través de Fausto Encarnación, coordinación de reforestación; Osiris Gamaliel del Viceministerio de Recursos Forestales y Jorge Lluveres, representante local.

INABIE termina año escolar con más de 957 millones de raciones alimenticias entregadas y mejoras en el menú

Se realizaron 2,968 inspecciones a cocinas, panaderías, procesadoras de leche y almacenes, así como 22,448 supervisiones de entrega del servicio a la alimentación en las escuelas

Santo Domingo. – Al concluir hoy oficialmente el año escolar 2022-2023, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) resaltó como un éxito la entrega preliminar de 957.6 millones de raciones alimenticias a la población estudiantil y las mejoras en el menú escolar que permitieron la inclusión de nuevos productos y la reducción de azúcares, sales y grasas para garantizar una alimentación variada y saludable.

El director ejecutivo Víctor Castro resaltó que a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que es operado por la Dirección de Gestión Alimentaria, el INABIE garantizó desayuno y almuerzo de lunes a viernes a más de 1.8 millones de estudiantes, personal docente y administrativo de 6,093 centros educativos.

“Con estos alimentos contribuimos a que los escolares se mantuvieran en las escuelas para participar de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sin dudas esto es beneficiar al presente y futuro de la nación que son nuestros estudiantes”, resaltó Castro.

La mayor cantidad de beneficiarios pertenecen a escuelas de la Jornada Escolar Extendida (JEE) y media tanda, así como a centros educativos bajo las modalidades Rural y Fronterizo ubicados en zonas apartadas y de difícil acceso del país.

El presente año escolar terminó con un aumento de 27,836 nuevos estudiantes beneficiarios del alimento escolar con lo que el total de la población atendida se ubicó en 1,859,285.

Mejoras

El año lectivo se caracterizó por mejoras significativas en el menú escolar. La Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional rediseñó los menús y recetarios de las diferentes modalidades del PAE en el que se incluye una dieta balanceada con proteínas, vegetales y carbohidratos elaborados con bajos niveles de sales y grasas para promover la alimentación saludable.

Además, para sustituir los néctares, el instituto de bienestar comenzó a implementar un piloto de frutas frescas en 22 centros educativos de Santo Domingo y Mao que beneficiaron en los últimos meses del año lectivo a 10,037 estudiantes.

Para el próximo año escolar 2023-2024, se espera ampliar la entrega de frutas frescas con otras variedades y a una población mayor de estudiantes.

Otro producto que se comenzó a implementar como piloto fue la Bebida Láctea con Avena, en el menú del desayuno escolar, para tener mayor variedad y aportar otros nutrientes.

Estas acciones fueron acompañadas con 1,365 charlas sobre Educación Alimentaria Nutricional con el objetivo de promover buenos hábitos alimentarios, un estilo de vida saludable, adecuadas normas de higiene, en las que fueron beneficiados 96,515 miembros de la comunidad educativa.

INABIE inspecciona

Con el objetivo de asegurar la calidad de los alimentos y garantizar la salud de los beneficiarios, la Dirección Ejecutiva dispuso el incremento de las inspecciones en las cocinas, panaderías, procesadoras de leche, almacenes y las supervisiones de entrega en los centros educativos.

El INABIE cerró el año escolar con 2,968 inspecciones en plantas procesadoras de leche, cocinas, panaderías, almacenes que es una cantidad superior a las 1,200 inspecciones realizadas el año lectivo pasado a cargo de la Division de Inspección y Verificación a Proveedores del Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos.

También se realizaron 735 análisis de laboratorio a muestras de alimentos a diferencia de las 479 muestras que fueron sometidas en el periodo lectivo 2021-2022.

Como resultado de estas acciones fueron suspendidas dos procesadoras de leche y siete suplidores de almuerzo por incumplimiento a las reglamentaciones de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

En su lugar fueron asignados suplidores provisionales para no afectar la distribución de alimentos en los centros educativos hasta que se realizaran las mejoras correspondientes.

Para tener un mayor control de lo que ocurre en los centros educativos este año se incluyó la figura de los encargados regionales, coordinadores regionales y promotores del Programa de Alimentación Escolar, quienes supervisaron la entrega de los alimentos en las escuelas al realizar 22,448 visitas aleatorias a los 6,093 centros beneficiarios.

Todo listo para próximo año escolar   

Gracias a la decisión de la Dirección Ejecutiva de licitar por dos años consecutivos las raciones del PAE, por primera vez en la historia del INABIE se podrá distribuir el desayuno y el almuerzo escolar desde el primer día de clase del próximo año escolar 2023-2024.

Además, en un hecho sin precedentes, el INABIE comenzó a entregar la utilería escolar con cuatro meses de anticipación al año escolar para garantizar la asistencia de los estudiantes a las aulas.

El director Víctor Castro recordó que para el año lectivo 2024-2025 la entrega será universal, para todos los estudiantes, y desde ya el sector textil trabaja para cubrir la demanda de dos millones de uniformes solicitados. 

 

INABIE logra máxima puntuación en transparencia en informe de la DIGEIG

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) obtuvo nota máxima de 100 puntos en el último informe sobre el cumplimiento de los estándares en los portales de transparencia que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) correspondiente al primer trimestre de este año.    

En ese sentido, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, recibió las felicitaciones a través de una misiva firmada por Milagros Ortiz Bosch, asesora del Poder Ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción y titular de la DIGEIG.

La referida dirección como órgano rector en materia de transparencia monitorea los portales de las instituciones conforme a la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública y a la Resolución No. 002-2021 que crea el Portal Único de Transparencia y establece las políticas de estandarización.    

Con esta puntuación, el INABIE informó que reafirma su compromiso con una gestión basada en la transparencia y en mejorar cada vez más la calidad de los servicios dirigidos a los estudiantes, para mantener esta calificación que evidencia la confianza de la ciudadanía hacia el accionar de la institución y su buen desempeño.

Asimismo, el instituto señaló que este logro es el resultado de una política de transformación asumida por la Dirección Ejecutiva donde cada una de las áreas ejecutan sus funciones garantizando los niveles de transparencia que rigen los diferentes procesos.

Además, la excelente calificación refleja el cumplimiento durante el primer trimestre del año en la publicación de todas las informaciones correspondientes al instituto en su portal de transparencia que es administrado por la Oficina de Libre Acceso del INABIE.  

Durante el monitoreo realizado por la DIGEIG, fue evaluada la honradez y transparencia del INABIE dentro de renglones como Datos Abiertos, Compras y Contrataciones Públicas; Solicitudes de Acceso a la Información Pública (SAIP); base legal de la institución; marco legal del Sistema de Transparencia; estructura orgánica; planificación estratégica institucional; Comisión de Ética Pública; Oficina de Libre Acceso a la Información; declaración jurada; Portal 311; Recursos Humanos; finanzas y consultas públicas, entre otros.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1