Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE insta a suplidores asumir con responsabilidad el servicio de alimentación escolar desde primer día de clase

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) instó a los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a asumir con responsabilidad desde el primer día de clases el servicio que ofrecen para beneficio de más de 1.8 millones de estudiantes del sistema público nacional. 

La indicación fue realizada durante el primero de una serie de encuentros que realizará la institución con los diversos suplidores y actores del sistema de cara al inicio del próximo año escolar fijado por el Ministerio de Educación para el 28 de agosto. 

La serie de encuentros fueron dispuestos por la Dirección Ejecutiva, encabezada por Victor Castro para fortalecer los servicios de los proveedores de las modalidades del PAE Rural, Fronterizo, Urbano y Jornada Escolar Extendida, así como con los directores de las 18 regionales y 122 distritos del Ministerio de Educación con el propósito de trazar los lineamientos para la adecuada ejecución del servicio. 

Durante sus palabras de apertura al evento, Castro expuso que es de gran importancia para el éxito del programa de alimentación que cada actor del sistema cumpla con su rol.  

“Para nosotros en INABIE, los suplidores, los directores regionales, distritales y de centros educativos son actores claves para el desarrollo del PAE, razón por la que han sido citados para que reforcemos los lineamientos del programa que lleva la política social más importante del Estado dominicano”, indicó Castro.

Reiteró que por primera vez en la historia, el INABIE está listo para empezar a suplir alimentos desde el primer día de clases y resaltó que se está pagando a tiempo el 20 % de anticipo a los suplidores del PAE. 

A su vez, valoró el dinamismo de la industria textil que actualmente se prepara para suplir más de dos millones de uniformes y mochilas al INABIE de cara al año escolar 2024-2025.  
 
Una alimentación saludable

De su lado, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez, puntualizó que el INABIE trabaja arduamente para que la alimentación que reciben los escolares cumpla con principios que la definen como saludable.

“La alimentación de nuestros estudiantes debe ser variada, balanceada, suficiente y adecuada a los requerimientos nutricionales y para eso elaboramos el menú escolar, en congruencia con los paramentos socioculturales y económicos del entorno, la disponibilidad de los productos e insumos característicos de las regionales, así como también el Programa de Educación Alimentaria y Nutricional, que motive a un estilo de vida saludable”, acotó. 

En el evento, desarrollado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los convidados son orientados sobre la adecuada gestión de los servicios de alimentación en todas sus fases: elaboración, entrega y recepción, de manera que puedan incrementar los niveles de inocuidad, calidad, aceptación y el cumplimiento de los lineamentos nutricionales cuyo objetivo final es garantizar un estado nutricional óptimo a los escolares de nuestro país.

Prohibiciones 

Entre los lineamientos exigidos a los suplidores se destacan la reducción de las sales, azucares y grasas en la preparación de los alimentos, a su vez tienen prohibido el uso de caldos de pollo (sopitas), sazones industrializados, todos los alimentos fritos, embutidos y sobre todo modificar el menú sin previa autorización del INABIE. 

Además, los proveedores y las autoridades del MINERD son instruidos sobre el llenado de la relación de entrega y depósito de facturas. 

Cronograma de encuentros 

Los encuentros coordinados por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional junto a las direcciones de Gestión Alimentaria, Jurídica y Financiera se realizan desde este martes 1, 2 y 3 de agosto en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. 

Este martes y miércoles es el turno de los 1,200 suplidores de almuerzo en la modalidad Jornada Escolar Extendida (JEE) y el jueves con 200 directores distritales y regionales del MINERD. 

Para el jueves 4, continúa la jornada de capacitación con 30 suplidores de líquidos en la sede de INABIE. 

Los días 11, 14 y 15 será el turno de los proveedores de pan y galleta, los que suplen en las modalidades Rural y Fronterizo, que son en total 345 personas.

La socialización de los lineamientos es llevada a cabo por la Dra. Ana Carolina Báez, Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria, las encargadas de Nutrición; Dra. Yomaira Tejeda, de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos; Luz Josefina Felipe, de Evaluación Nutricional; Dra. Ana Zabala y de Seguimiento al Servicio de la Alimentación; Jéssica Jiménez. 

Por parte de la Dirección Financiera Juan Sánchez, Candy de León,  Jesús Alejo y por la Dirección Jurídica, la licenciada Teodista Mota.

INABIE entrega 40 lentes oftalmológicos a estudiantes evaluados en programa “De Vuelta al Barrio”

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) llevó a cabo la entrega de 40 lentes oftalmológicos a estudiantes que fueron evaluados en el marco del programa de "De Vuelta al Barrio", llevada a cabo en el sector de Villa Juana, Distrito Nacional, durante el pasado mes de mayo.

Durante el acto de entrega, los escolares recibieron lentes para corregir diversas afecciones de salud visual detectadas durante las evaluaciones, como miopía, hipermetropía, astigmatismo, entre otras.

"Estamos muy felices de que el día de hoy puedan recibir estos lentes para que continúen su proceso de aprendizaje de manera óptima. Desde el INABIE, estamos comprometidos no solo con el desarrollo de estos niños que son el futuro y presente, sino también con la estabilidad económica de las familias beneficiadas, ya que este servicio permite un ahorro de hasta RD$12,000 por niño", expresó la doctora Claudia Thomas, encargada de Salud Visual.

En la actividad estuvieron presentes los subdirectores Eduardo Peña y Rosaury Hernandez; así como la directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora y la encargada de Gestión de Salud Escolar, doctora Ruth Cairo.

Programa "De Vuelta al Barrio"

La iniciativa "De Vuelta al Barrio" forma parte del programa de Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana "Mi País Seguro", desarrollado por el Gobierno dominicano. Su misión es impactar positivamente a la juventud mediante actividades deportivas y recreativas, fomentando el bienestar y la seguridad en las comunidades.

El INABIE agradeció al Ministerio de Interior y Policía y del Gobierno dominicano por hacerlos parte de este programa, que busca impactar a la juventud mediante actividades deportivas y recreativas, además de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y fortalecer la educación pública en el país.

INABIE impulsa la colaboración con instituciones y organizaciones no gubernamentales para expandir el Programa de Ayuda Estudiantil

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil llevó a cabo una serie de encuentros de socialización sobre los lineamientos de la política de ejecución del Programa de Ayuda Estudiantil con representantes de diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo reducir la vulnerabilidad y la deserción escolar en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes provenientes de familias de escasos recursos en diferentes zonas del país.

En las actividades, realizadas por la Dirección de Salud y Servicios Sociales, a través del Departamento de Servicios Estudiantiles, se detallaron las acciones a ejecutar con el propósito de establecer vínculos que permitan una mayor cobertura de la población estudiantil necesitada del sistema público nacional y asegurar que reciban los servicios y el apoyo proporcionado por el programa que desarrolla el INABIE.

La institución de bienestar estudiantil destacó que la participación de estos actores externos es crucial para garantizar una implementación efectiva y maximizar el alcance de los beneficios ofrecidos.

Los representantes de fundaciones y otras organizaciones no gubernamentales valoraron de manera positiva la labor que el INABIE realiza en el ámbito de los servicios e insumos destinados a los estudiantes de escasos recursos que tienen casos especiales y de alto costo.

Programa de Ayuda Estudiantil

El Programa de Ayuda Estudiantil brinda apoyo a las familias que presentan solicitudes y cumplen con los criterios establecidos en su política. A través de la iniciativa, los estudiantes son beneficiados con suministros de medicamentos para tratamientos médicos, asistencia en estudios psicológicos, electroencefalografía por video y potenciales evocados auditivos, así como a procesos quirúrgicos y posquirúrgicos. Además, se proporcionan lentes de alta graduación y lentes de contacto esclerales para aquellos que padecen queratocono u otros problemas de visión, entre otros servicios.

Estos recursos, que generalmente están fuera del alcance económico de las familias en situación de pobreza o extrema pobreza, son cubiertos mediante fondos de este programa, contrarrestando así los riesgos de inasistencia y vulnerabilidad educativa y garantizando mayor calidad de vida para estos estudiantes.

En los encuentros, desarrollados en la sede de la institución y en la regional 05 de San Pedro de Macorís, participaron, por el INABIE, Audrey Lora, directora de Salud y Servicios Sociales; Tania Jáquez, encargada del Departamento de Servicios Estudiantiles; Kenia López, encargada de la División de Apoyo Estudiantil.

Además, Milquella Ogando, Técnico Docente Nacional del Departamento de Asociaciones sin Fines de Lucro del Viceministerio de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación, Isidro Santana, director de la Regional 05 y técnicos regionales y distritales del MINERD e INABIE.

Organismos participantes

Las organizaciones que fueron parte de estos encuentros son la Asociación Fe y Alegría, Fundación Aura Gisela Baez Vda. Fernandez, Centro Social de Educación Alternativa, Hogar Escuela Santo Domingo Savio, Fundación Teatro Escuela Luna, Hogar Escuela Armando Rosenberg, Fundación Eugenia Holguín, Luces en el Camino, Fundación Instituto Serafines Enmanuel, Fundación Sendero de Luz, Fundación Siembra y Cosecha República Dominicana, Fundación Tía Ara Tiara, Fundación Infancia y Familia (FUNINFA), Fundación Inpret, Fundación Jocapagua.

Además, representantes del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Fundación Camila María, Comité Organización Zona Norte, D.N. (COZONO), Fundación la Gente, Casa de Restauración Kairos, Fundación Hermanos y Amigos, Fundación un Paso por ti, Escuela José Manuel Rodríguez, Fundación Manos de Jesús, Fundación Jesús y los Infantes, Centro Formación Nazareno y Centro de Desarrollo Enmanuel.

INABIE firma primeros 300 expedientes de pagos de anticipo a suplidores del Programa de Alimentación Escolar

El organismo destinará el pago de más de 3,200 millones para el pago del 20% de anticipo que les permitirá a los proveedores tener flujo de caja para iniciar sus operaciones en el próximo año escolar 2023-2024.

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, firmó los primeros 300 expedientes de pagos del 20% anticipo de los contratos suscrito con los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para garantizar que el alimento llegue a los estudiantes desde el primer día de clase fijado para el próximo 28 de agosto.

 El INABIE pagará este año más de 3,200 millones de pesos de anticipo a los más de 1,600 suplidores del PAE en cumplimiento de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones y su Reglamento de Aplicación No. 543-12 que establece en su artículo 9 que: “las entidades contratantes deberán entregar a las MIPYMES que resulten adjudicatarias de un contrato, un avance inicial correspondiente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato, para fortalecer su capacidad económica, contra la presentación de la garantía del buen uso del anticipo, establecida en el Artículo 113, del presente Reglamento”.

La entrega de este dinero, faltando más de un mes para el inicio de las clases, forma parte de las mejoras implementadas por la Dirección Ejecutiva del INABIE para pagar a tiempo los compromisos contraídos para garantizar el éxito de los programas que ejecuta para el bienestar de los estudiantes del sistema público nacional.

“Firmamos estos expedientes con el orgullo de que por primera vez los suplidores tendrán su dinerito de anticipo antes de que inicie el año escolar. Esto va a impactar significativamente a los estudiantes porque van a tener desde el día uno la alimentación escolar garantizada”, sostuvo el director ejecutivo.

Durante la firma de los primeros expedientes, Castro estuvo acompañado de la directora financiera Luisa Luna y de la responsable de la Unidad de Auditoría Interna, Alba Iris Mateo.

Reunión con suplidores

Por otro lado, la Dirección Ejecutiva, a través Dirección de Gestión Alimentaria ha llevado a cabo una serie de reuniones estratégicas con los suplidores de líquidos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el objetivo de asegurar el suministro de la alimentación a más de 1.8 millones de beneficiario en el territorio nacional.

En los encuentros se evaluó el desempeño del año escolar anterior y se establecieron mejoras para el próximo año lectivo, definiendo aspectos clave para garantizar la calidad y entrega oportuna de este servicio.

Capacita peritos

Además, como parte de los preparativos de cara al inicio del año escolar, 120 peritos técnicos, legales y financieros del INABIE fueron certificados por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) por haber realizado el curso Marco Normativo del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas y Bases de Contratación y Rol del Perito.

El objetivo de estas capacitaciones es garantizar que el personal encargado de analizar los procesos de compras refuerce sus conocimientos y sus funciones sean ejercidas con total apego a las leyes.

Exclusión de néctares redujo ingesta de unos 9 millones de libras de azúcar en las escuelas durante año escolar 2022-2023

Santo Domingo. - La saludada disposición de la actual gestión al frente del Institutito Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de excluir los néctares o jugos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por su alto contenido de azúcares, permitió que solo durante el año lectivo 2022-2023 los estudiantes dejarán de consumir alrededor de 9 millones de libras de azúcar. 

Se trata de una medida con innumerables beneficios para la salud de los estudiantes a los que diariamente se le servía el producto con un promedio de azúcares de 20 gramos en empaques de 200 mililitros. 

En el año 2021-2022 se llegaron a distribuir 202.9 millones de estas bebidas, que se traducían en la ingesta de 4,058 millones de gramos de azúcar en la comunidad estudiantil, equivalente a 8,948,007 millones de libras. 

“Nosotros entendimos las recomendaciones de los especialistas de la institución producto de una tendencia mundial hacia la reducción del consumo de azúcares que realizan organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) por los efectos sobre la salud presente y futura de una población tan sensible como son nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro. 

La doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación del INABIE, dijo que esta medida es una acción oportuna de la institución frente al estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)”, que reveló que el 31.2% de los estudiantes del sistema público están en obesidad y sobrepeso por los hábitos alimenticios especialmente fuera de las aulas. 

La también especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria explicó que está comprobado el efecto negativo para la salud de la sacarosa y su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad. 

Como alternativa a los jugos el INABIE reiteró que se han estado introduciendo gradualmente frutas frescas como el guineo a una población limitada de estudiante hasta esperar que pueda seguir extendiéndose gradualmente. 

Educación Alimentaria

Estas medidas han estado acompañadas de un fortalecimiento en temas de educación alimentaria y nutricional que ha permitido que desde la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional se realizaran 1,365 charlas sobre alimentación saludable a la comunidad educativa en las que fueron beneficiadas un total de 96,515 personas tanto estudiantes como sus familiares y docentes. 

Además, se realizaron 113 talleres sobre los lineamientos nutricionales a los suplidores del programa de alimentación y 240 visitas a cocinas para el fortalecimiento de preparación de las recetas del PAE.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1