Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE ha entregado más de 229 millones de raciones de desayuno y almuerzo en lo que va de año escolar

La institución ha sido clave en el apoyo a la producción nacional. Tras el cierre de la frontera ha entregado más de 35 millones de unidades de huevos en almuerzo escolar

Las incidencias de eventos adversos en la distribución de raciones alimenticias se ha reducido a cero

Santo Domingo.- Como parte de su misión de contribuir a la permanencia de los estudiantes en las aulas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que ha incrementado a más de 229 millones las raciones de desayuno y almuerzo escolar entregadas en lo que va del presente año escolar que inició el pasado 28 de agosto del 2023.

Esta cifra global representa un incremento significativo por la inclusión de más beneficiarios pertenecientes a la modalidad de adultos Prepara con lo que el Programa de Alimentación Escolar llega a más de dos millones de beneficiaros.

"Uno de los elementos más importantes que debemos destacar es que en lo que va del presente año de docencia no hemos registrados eventos adversos en los estudiantes gracias a las labores de supervisión y control que estamos realizando", resaltó el director ejecutivo Víctor Castro como parte de los logros de esta política social que representa un ahorro significativo para la familia dominicana.

Detalles de la distribuciones

En estos dos meses de docencia,el INABIE distribuyó más de 156 millones de leche, pan y galleta nutritiva. En los centros educativos que operan bajo la modalidad Jornada Escolar Extendida se distribuyeron, además, más de 64 millones de raciones alimenticias.

Entre las escuelas que cocinan los alimentos dentro del plantel, el INABIE transfirió recursos para la elaboración de más 3 millones de raciones alimenticias.

En tanto, en aquellos centros ubicados en zonas rurales y fronteriza, de difícil acceso, se distribuyeron más de 3.5 millones de raciones.

Más frutas

Este año escolar, el INABIE amplió la cantidad de centros educativos beneficiados con el proyecto de inclusión de frutas frescas al menú escolar.

A la fecha la Dirección de Gestión Alimentaria registra que se han repartido 373,940 raciones de frutas en los centros donde el proyecto funciona de forma piloto.

INABIE clave para la producción nacional

La institución también resaltó que mientras cumple con su misión de reducir la vulnerabilidad educativa, también está apoyando la producción nacional, especialmente durante el cierre fronterizo.

En ese sentido, la institución ha entregado más de 35 millones de unidades de huevos en diversas recetas servidas a los estudiantes, las cuales cumplen con las necesidades nutritivas de los escolares.

Adicional a esto, el consumo de carne de pollo supera los 2.5 millones de libras, lo cual es una de las proteínas esenciales que forman parte de la alimentación escolar.

INABIE ha invertido más RD$68,543 millones para garantizar bienestar estudiantil

Director de Contrataciones Públicas afirma integridad es fundamental en las compras para garantizar derechos y el bienestar estudiantil

Santo Domingo.- Al instar sobre la importancia de la integridad y la buena gobernanza para garantizar derechos y el bienestar estudiantil en los procesos de compras, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, reveló que en la actual gestión el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ha concertado más de 2,000 contratos por un monto superior a los RD$68,543 millones. 

Pimentel hizo la acotación durante su participación en la conferencia "Integridad y Buena Gobernanza", organizada por la Oficina de Libre Acceso a la Información del INABIE en la que destacó que, del monto adjudicado, el 42.79 % corresponde a contratos con mujeres y el 52.21% con hombres. 

Apoyo a mipymes 

Con estos números el INABIE supera con creces el cumplimiento de la cuota del 20% a mipymes exigido por la ley, beneficiando a este sector con el 76.41% de los contratos. Lo mismo sucede con la cuota dirigida a mipymes mujeres que la ley establece en un 5%, y que en el INABIE supera el 40%. 

También destacó que en INABIE el 96% de las ofertas se reciben de forma digital, mientras indicaba que el sistema general de las contrataciones camina hacia ese objetivo con los cambios estructurales que ha hecho el órgano rector de las compras para garantizar derechos. 

Estos datos fueron corroborados por el director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, quien destacó el impacto en el bienestar de los estudiantes que produce desarrollar procesos de compras transparentes y participativos. 

"Ya lo habíamos dicho, el INABIE es la institución del Estado que más apoya las mipymes para la dinamización de la economía y es vital para nosotros garantizar que todos esos procesos se realicen con transparencia para garantizar derechos y en nuestro caso, los de los estudiantes que son el presente y futuro", resaltó.

Cambio de cultura y buena gobernanza

A su vez, el consultor en materia de estrategia, finanzas y cambio organizacional del Estado, Paulo Herrera Maluf, destacó el crecimiento y cambio que ha dado el INABIE para superar los desafíos en tema de transparencia y buena gobernanza. 

"INABIE es una muestra viva de cuando se junta talento, gobernanza e integridad. Los hechos están ahí. Es difícil de creer que en menos de dos años la institución haya avanzado tanto", expresó.

Herrera felicitó a la actual gestión del INABIE por haber cambiado la visión negativa de sus programas, principalmente del Programa de Alimentación Escolar con método, desarrollo y disciplina, siendo un referente de buena gerencia. 

Conferencia: Integridad y Buena Gobernanza

Pimentel y Herrera Maluf participaron como expositores de la Conferencia: Integridad y Buena Gobernanza promoviendo la Confianza en las Contrataciones Públicas para el Bienestar Estudiantil.  

La actividad realizada en un hotel de la capital estuvo dirigida a los directores, encargados y servidores públicos del instituto de bienestar. 

La encargada de OAI, Rosanna Alberto explicó que el objetivo del evento fue reafirmar a los servidores "el deber de tener un accionar íntegro, específicamente, en los procesos de contratación pública para beneficio de los estudiantes del sector público". 

Pimentel concluyó que "las compras públicas como herramienta para el desarrollo de un país deben ser siempre sobre la base de la transparencia e igualdad de oportunidades para construir un verdadero estado social y democrático, sobre todo que garantice derechos".

INABIE inaugura oficina regional en Puerto Plata

Puerto Plata.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inauguró este jueves su oficina regional en Puerto Plata como parte de las acciones para acercar sus servicios a la comunidad educativa y aumentar las labores de supervisión y control del Programa de Alimentación Escolar (PAE). 

El evento inaugural fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, en la Centro Educativo Dr. José Francisco Peña Gómez lugar que alberga la nueva oficina. 

Castro destacó los esfuerzos realizados para lograr el asentamiento del instituto de bienestar en la novia del Atlántico. 

"Para impactar de manera efectiva a todos los estudiantes tenemos que ver cada día lo que está pasando con los servicios que ofrecemos a través de los suplidores, es por esta razón que hemos decidido tener una oficina de INABIE que atienda las posibles incidencias y los trámites administrativos de manera oportuna", expresó Castro. 

A su vez, Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria explicó que esta dependencia del INABIE tiene la misión de brindar asesoramiento y asistencia técnica sobre los distintos servicios que ofrece el instituto como salud, nutrición y alimentación a los suplidores y a la comunidad educativa, en general.

"Esta oficina regional será un referente para gestionar y desconcentrar los servicios del INABIE. Nos comprometimos con que ustedes -suplidores- no tendrán que ir a Santiago ni a Santo Domingo para entregar expedientes, aquí encontrarán un personal que recibirá y los procesará en la sede para procesar los pagos a tiempo", aseguró Liria. 

Asimismo, el diputado Juan Medina Santos valoró la actual gestión en INABIE y todas sus acciones para distribuir con equidad la alimentación escolar.  

El evento también contó con la participación de la directora del centro educativo; Andrea Reifer Ricardo, la encargada de Seguimiento al Servicio de la Alimentación; Isabel Cristina Méndez, Yelisa Peralta; representante de los suplidores, la señora Marlin Eleoneria Liria, el personal de la oficina regional de INABIE y suplidores del almuerzo escolar. 

¿Qué se hace en las oficinas provinciales y regionales? 

Desde esta oficina, los suplidores del INABIE podrán realizar diversos trámites administrativos como la entrega de expedientes, firmas de contratos, y solicitar información sobre servicios sin la necesidad de trasladarse a la sede en el Distrito Nacional. 

El INABIE comenzó el proceso de desconcentración de sus servicios desde principio de año con la instalación de las oficinas de Montecristi, La Vega, Moca, Santiago, San Cristóbal, Peravia, Azua, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, entre otras provincias. 

Cada oficina cuenta con un director regional o provincial, inspectores de calidad y promotores de bienestar estudiantil, así como supervisores de alimentación escolar, auxiliares administrativos y secretarias.

INABIE asiste a estudiantes diagnosticados con desnutrición con entrega de suplementos nutricionales

La mal nutrición por déficit es la carencia en la ingesta de nutrientes que puede provocar retrasos en el crecimiento y aprendizaje de los estudiantes

Santo Domingo. - Con miras de garantizar el bienestar de los estudiantes del sistema público nacional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) asistió con la evaluación y entrega de suplementos nutricionales a 234 estudiantes diagnosticados con bajo peso luego de un levantamiento realizado por el Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE) de la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional.

Durante las acostumbradas jornadas de intervención nutricional en diferentes escuelas públicas realizadas este año, los especialistas de Nutrición de INABIE identificaron 32 estudiantes con bajo peso severo y 202 con bajo peso moderado en las regionales educativas 08-Santiago y 10 y 15 de Santo Domingo.

Atendiendo a la misión del INABIE, que es reducir la vulnerabilidad educativa, se dispuso la entrega de seis latas de suplementos nutricionales que corresponde a un tratamiento de tres meses para beneficio de cada estudiante diagnosticado.  

La doctora Ana Zabala, encargada de la División de Evaluación Nutricional, explicó que la desnutrición o mal nutrición por déficit es la carencia en la ingesta de nutrientes esenciales para el crecimiento y el bienestar del individuo.

“Un niño desnutrido es un niño que tiene carencias en la ingesta de nutrientes por lo que puede tener un retraso en el crecimiento, aprendizaje y es más vulnerable a sufrir enfermedades que pueden agravarse y provocarle la muerte”, advirtió.

A su vez, la doctora Bianca Bejarán señaló que los principales síntomas de la desnutrición son cansancio, falta de interés por los juegos, irritabilidad y llanto excesivo, déficit de atención, piel seca, perdida de pelo, falta de fuerza y disminución de la masa muscular, abdomen y piernas hinchadas.

Durante una intervención realizada en el Centro Educativo Hermanas Mirabal de Ciudad Juan Bosch, la también especialista en Nutrición, Elisabet Vargas, indicó que para evitar que un escolar termine en un cuadro de desnutrición debe llevar una dieta equilibrada que contenga verduras, frutas, cereales y proteínas.

Tras el recibimiento de los suplementos, padres de estudiantes beneficiarios agradecieron la asistencia del INABIE al tiempo que destacaron el ahorro que significa para ellos recibir la ayuda.

“Tengo una niña de 11 años y siempre ha tenido bajo peso, a veces le falta energía, es muy tranquila. Ha sido un proceso costoso y a veces no ganamos lo suficiente para llevarla a nutrición y comprar los suplementos y llevar la dieta que le ponen, si INABIE nos ayuda, es más llevadero el proceso”, expresó Ana Pérez.

En tanto, la doctora Zabala instó a los padres y madres de los estudiantes que padecen esta condición a darle seguimiento a su evolución tras la toma del tratamiento y cumplir a cabalidad con las recomendaciones médicas para que sus hijos puedan recuperarse.

“Mi hijo no interactúa mucho, es muy tranquilo, a veces se siente casado, tiene bajo peso y muy baja estatura para su edad. Con estos suplementos espero que mi niño crezca y se desarrolle como los demás niños”,relató Yolanda Felipe.

Tras culminar el tratamiento, los especialistas de INABIE reevaluarán a los estudiantes y de acuerdo con su evolución determinarán el alta médica o el referimiento a atención primaria.

Educación Alimentaria y Nutricional

Además de hacer intervenciones focalizadas, a través del SISVANE el INABIE imparte charlas sobre alimentación saludable para la comunidad educativa durante todo el año escolar en procura de que además de los alimentos que reciben los estudiantes por parte del Programa de Alimentación Escolar, tanto ellos como sus padres, tutores y maestros cuenten con la orientación necesaria para tomar decisiones adecuadas a la hora de ingerir alimentos fuera y dentro del plantel educativo.

Asimismo, para garantizar una alimentación balanceada y saludable, la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional y el Departamento de Nutrición han implementado mejoras en el menú escolar que van desde la reducción de sales, grasas y azúcares hasta la inclusión paulatina de frutas frescas en el menú escolar, siendo este último el único componente que faltaba en el Programa de Alimentación Escolar.

INABIE incluye más frutas al menú escolar para promover una alimentación saludable

Más de 16,600 beneficiarios degustan después del almuerzo un postre de frutas que incluye mango, piña, lechosa, fresa, sandía, pitahaya, melón, mandarina y guineo maduro

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) comenzó de manera gradual la segunda fase del proyecto piloto de inclusión de frutas frescas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), impactando a 16,693 estudiantes de 29 centros educativos de Santo Domingo y del municipio Mao, provincia Valverde. 

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, detalló que en esta segunda fase se incorpora nuevas frutas al PAE como mango, piña, lechosa, fresa, sandía, pitahaya, melón y mandarina en adición al guineo maduro, que se empezó a distribuir en la primera etapa en el pasado mes de mayo.

“Nos sentimos más que complacidos de poder avanzar con este piloto que nuestro objetivo es ir incluyendo paulatinamente a más centros hasta que la inclusión de las frutas sea universal, para todos los centros educativos de Jornada Escolar Extendida”, explicó. 

De su lado, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Dra. Ana Carolina Báez Abbott, explicó que los suplidores de almuerzo escolar distribuyen un mix de frutas cortadas pre empacadas a los planteles escolares del piloto tres veces por semana, mientras que los dos días restantes entregan frutas enteras como el guineo y la mandarina. 

“Es necesario explicar que entregamos a los suplidores una lista de frutas permitidas y un recetario con diferentes combinaciones que podrán preparar y distribuir de acuerdo con la disponibilidad de cada fruta en el mercado”, acotó Báez Abbott. 

La primera fase del piloto benefició en una primera etapa a 22 centros educativos de Mao y Santo Domingo. En esta segunda etapa se integraron más frutas y siete centros de Santo Domingo para un total de 29 escuelas donde se está distribuyendo frutas los cinco días de la semana. 

Esta segunda fase contempla la integración paulatina en este año escolar de un total de 67 centros con la integración de 36 centros educativos ubicados en Azua, La Vega, San Juan, Santiago y Monte Plata donde se implementa el proyecto “Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar”, desarrollado con el apoyo y la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

“Estamos trabajando para impactar este año escolar a una matrícula de 35,000 escolares de 67 centros con este pilotaje de frutas, dar el acompañamiento adecuado al proceso e ir analizando la receptibilidad y rentabilidad del proyecto”, recalcó Castro. 

Estándares de calidad 

Uno de los aspectos fundamentales del proyecto piloto es la selección y estandarización de las frutas que se incluyen en el menú del PAE, para esto la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE trabaja en estrecha colaboración con los expertos de la División de Desarrollo de Productos y Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos asegurándose de que las frutas elegidas cumplan con los más altos estándares de calidad nutricional.  
 
El recetario incluye un total de 27 recetas de frutas enteras y cortadas. Estas últimas se combinan hábilmente para crear mezclas que son regionalizadas para su entrega en los centros educativos, considerando la producción local de cada área. 

El proceso de preparación de las raciones de frutas frescas cortadas es riguroso y asegura la calidad e inocuidad de estas. Incluye las etapas de selección y recepción, lavado y cepillado, desinfección, enjuague final, secado, pelado y cortado, conservación de las frutas cortadas, envasado con tapa hermética, conservación de las frutas para su transportación, hasta su distribución en los centros educativos. 
“Este enfoque integral no solo garantiza que los estudiantes tengan acceso a frutas frescas y nutritivas como parte de su alimentación escolar diaria, promoviendo así hábitos alimentarios saludables desde una edad temprana, sino que también tiene un impacto positivo en la economía del país al priorizar frutas de producción nacional y fomentar el crecimiento de la agricultura familiar”, subrayó la directora Ana Carolina Báez, quien también es nutrióloga clínica y especialista en Obesidad y Trastorno de la Conducta Alimentaria.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1