Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INAFOCAM, INABIE, FAO y UNPHU inician diplomado en Educación Alimentaria y Nutricional

El diplomado se divide en cuatro módulos virtuales y uno presencial y será impartido por docentes especializados contratados por INABIE con el respaldo de FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación (FNDE/MEC).

Santo Domingo.- Con el objetivo de continuar contribuyendo a la reducción de la malnutrición en la población estudiantil dominicana, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM), dieron inicio al diplomado “Educación Alimentaria y Nutricional efectiva desde el Centro Educativo, herramientas para alcanzar una alimentación saludable y sostenible”.

Esta iniciativa, que surge en el marco del Proyecto “Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar”, está dirigida a docentes, técnicos y representantes de instituciones relacionadas a la alimentación y la nutrición; que pueda servir de referente al currículo para la creación de una estrategia de Educación Alimentaria y Nutricional Efectiva desde la Escuela (EAN-E) a nivel nacional.

El lanzamiento de esta capacitación fue realizado en la sala Max Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), donde, Patricia Matos, vicerrectora académica de la UNPHU, valoró el esfuerzo colectivo de las instituciones para hacer realidad esta capacitación.

Por parte de INAFOCAM, el maestro Nelson Navarro, comentó que  este programa de formación contará con destacados especialistas y expertos nacionales e internacionales de la alimentación y la nutrición quienes compartirán su conocimiento y experiencias en la implementación de programas educativos efectivos a través de conferencias magistrales, mesas de trabajo y dinámicas participativas educativas para  diseñar estrategias concretas e incorporar la educación alimentaria y nutricional de manera transversal en el currículo escolar.

De su lado, la subdirectora Rosaury Hernández, quien estuvo en el lanzamiento del curso en representación del director ejecutivo de INABIE, indicó que este diplomado enriquecerá el entendimiento sobre una alimentación saludable y sostenible.

 “Nos reunimos con un objetivo común, explorar las herramientas y conocimientos necesarios para promover un estilo de vida más saludable y sostenible a favor de la comunidad educativa”, expresó.

En esta primera etapa se capacitarán 220 técnicos del Ministerio de Educación e INABIE, además de docentes y directores de centros educativo de todo el país.

El diplomado se divide en cuatro módulos virtuales y uno presencial y será impartido por docentes especializados contratados por INABIE con el respaldo de FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación (FNDE/MEC).

Los participantes recibirán las capacitaciones a lo largo de tres meses para obtener esta certificación de diplomado, avaluado por la UNPHU, y al concluir las clases deberán presentar una estrategia de educación nutricional por cada centro educativos o institución que representan y las propuestas más impactantes serán premiadas.

Panel de expertos

Durante el acto de lanzamiento fue desarrollado el panel “Hacia una estrategia nacional de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN)”, integrado por el oficial de Nutrición de la FAO, Israel Ríos; la directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, Ana Carolina Báez; y la especialista internacional en educación alimentaria y nutricional, Luisa López.

Los panelistas explicaron la importancia de fortalecer las capacidades de docentes, técnicos y gestores de entidades y organizaciones, para generar competencias y compartir herramientas que permitan llegar de una manera más asertiva a la comunidad educativa. 

La actividad, además, contó con la participación la representante del proyecto de cooperación Brasil-FAO y Najla Veloso; la decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Geisha Carpio;  el encargado de la Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (REDSSAN), Dante Sánchez; la encargada de Coordinación de Instancias del Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN), Gabriela Dotel y en representación de la FAO, Ingris De Paula Lara.

Por parte de INABIE, la encargada del Departamento de Nutrición, Yomaira Tejeda; el encargado de Cooperación Internacional, Jesús Rodríguez; la encargada de la División de Evaluación Nutricional, Ana Zabala; Adrian Roa, analista de Proyectos de Cooperación, entre otros colaboradores.

 

Actual gestión del INABIE cumple dos años impulsando mejoras en la alimentación escolar y otros servicios estudiantiles

Por primera vez está licitando la inclusión de frutas frescas para distribuir en más de 5,000 centros educativos a nivel nacional

Santo Domingo. - La actual gestión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) arriba a dos años marcados por transformaciones estructurales y grandes avances en los programas y servicios dedicados a asegurar el bienestar de los estudiantes del sistema público nacional como la licitación por primera vez de la inclusión de frutas para más de 5,000 centros educativos a nivel nacional.

Al cumplirse esta fecha, la Dirección Ejecutiva, liderada por Víctor Castro, reafirma su compromiso para seguir impulsando mejoras para la calidad de la alimentación escolar con un enfoque de mayor supervisión del servicio, así como la ampliación de la entrega de utilería escolar a todos los estudiantes y otros programas sociales.

“Por primera vez en la historia, la alimentación escolar no descansa ni sábado ni domingo, sino que trabaja de lunes a lunes. Para nosotros, este es un batazo por el jardín central, un jonrón que impulsó varias carreras para el equipo ganador. Mediante el INABIE, el Estado ha invertido más 68 mil millones de pesos que, además de llevar bienestar a los estudiantes, también movilizan la economía nacional. A dos años de nuestra gestión podemos afirmar que con valentía y determinación hemos construido un nuevo bienestar”, indicó Castro en una emotiva ceremonia. 

Reiteró que INABIE ha llevado a cabo una serie de iniciativas estratégicas, con el propósito de garantizar la calidad de la alimentación escolar, por lo que en estos dos años se realizaron más de 40 mil supervisiones, análisis de laboratorio e inspecciones en cocinas, panaderías y procesadoras de leche para garantizar la calidad de los alimentos escolares que son distribuidos a más de 6 mil centros educativos y de capacitación en todo el territorio nacional, donde se verifica, además, el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura.

En este periodo se creó la Unidad de Auditoría Interna de la Dirección Ejecutiva desde donde se valida cada uno de los expedientes para pago y/o liberación de recursos, reduciendo de esta forma la cantidad de devoluciones de estos documentos, agilizando los pagos y permitiendo de esta forma que los estudiantes continúen recibiendo los programas del INABIE sin contratiempos.

Asimismo, la Dirección Financiera realiza los pagos a proveedores en un plazo promedio de 45 días, en comparación con los 8 meses de retraso que tenían administraciones anteriores, contribuyendo a que los servicios se desarrollen con normalidad.

Cambios estructurales y avances significativos

La institución implementó cambios estructurales para optimizar el presupuesto destinado a los estudiantes; esto incluyó el robustecimiento de áreas misionales como las direcciones Jurídica, Financiera, Tecnología, Administrativa, Recursos Humanos y los departamentos de Compras y Contabilidad, así como la creación de la Dirección de Gestión Alimentaria y la de Formulación y Evaluación Nutricional.

Además, se fortaleció el plan de automatización de procesos, se establecieron mesas técnicas con proveedores y la Dirección General de Compras Públicas para transparentar las licitaciones y pagos a los suplidores.

Alimentación escolar

Con la inclusión de los nuevos beneficiarios al Programa de Alimentación Escolar (PAE) como los estudiantes del programa de educación para jóvenes y adultos (Prepara), así como los jóvenes del programa Oportunidad 14-24, se eleva a más de 2 millones los impactados con el PAE, con lo que la República Dominicana, a través del INABIE, se coloca como líder de alimentación escolar en el Caribe.

Cambios en la utilería

Actualmente ya la institución está recibiendo la utilería escolar que será usada para distribuir el año próximo en el que, por primera vez, se hará la entrega de esta indumentaria al 100% de la población estudiantil de la escuela pública preuniversitaria. La medida será de beneficio para los escolares y sus familias, permitiendo mejoras en la distribución.

Compromiso con la salud, nutrición y apoyo

Asimismo, fueron implementadas una serie de medidas para contrarrestar la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los estudiantes, priorizando la salud y nutrición de los estudiantes. Los servicios de salud se han mantenido impactando a estudiantes con necesidades específicas como salud visual, bucal, auditiva y preventiva.

Del mismo modo, se fortalecieron los programas de Educación Alimentaria y Nutricional para promover hábitos de vida saludables entre los estudiantes, padres y la comunidad educativa.

Además, se han fortalecido las acciones del Departamento de Servicios Estudiantiles con trabajos de apoyo y participación social en el caso del turismo estudiantil.

INABIE ha realizado más de 40,000 supervisiones, inspecciones y análisis de laboratorio para asegurar la calidad del alimento escolar

Santo Domingo.- Como parte de los compromisos para asegurar la calidad de los alimentos servidos en los centros educativos a través del Programa de Alimentación  Escolar (PAE), el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Víctor Castro, destacó que el reforzamiento del sistema de vigilancia ha permitido que en sus dos años de gestión se hayan realizado más de 40 mil supervisiones, inspecciones y análisis de laboratorio.

"Determinamos que para garantizar la calidad y el fiel cumplimiento de nuestros lineamientos y reducir al mínimo las incidencias con el alimento escolar debíamos estar más presentes, más vigilantes de cada fase del PAE, ", explicó Castro.

Balance 

Bajo la Dirección de Gestión Alimentaria, el Departamento de Seguimiento a la Alimentación es el encargado con sus promotores estudiantiles de supervisar cada día la distribución del PAE en las escuelas. A la fecha se han realizado más de 35,500 supervisiones en centros educativos.

Castro valoró que, gracias al trabajo de los promotores estudiantiles, el INABIE conoce en tiempo real qué sucede en cada centro educativo y puede resolver de manera oportuna cualquier incidencia.

En ese sentido, el INABIE también lleva a cabo una rigurosa y constante jornada de inspecciones en los centros de producción del PAE, entre ellos: cocinas, procesadoras del leche, panaderías y almacenes. A la fecha, el Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos ha realizado más de 6,500 inspecciones aleatorias en todo el país.

En esas inspecciones, los técnicos de INABIE vigilan que cada proveedor cumpla con las buenas prácticas de manufactura.

Además, se han realizado más de 1,500 análisis fisicoquímicos y microbiológicos a muestras de los alimentos en los laboratorios disponibles tanto en el Ministerio de Salud Pública como en el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), para determinar si cumplen con los requisitos de calidad establecidos en las fichas técnicas. 

Con estas acciones de rigurosa fiscalización y con la participación de los comités de recepción del PAE, el órgano de bienestar estudiantil da cumplimiento al compromiso asumido de robustecer el sistema de seguimiento y vigilancia de la calidad en todo el proceso, desde la elaboración de alimentos hasta su distribución en las escuelas.

Utilería para estudiantes afectados por disturbio tropical

En otro orden, el director Castro reiteró que desde este domingo el instituto de bienestar se encuentra entregando kits escolares a los estudiantes que por el paso de un disturbio tropical hace una semana perdieron su indumentaria y útiles escolares.

“Tenemos suficientes kits escolares en inventario para reponer los uniformes dañados o perdidos a cada niño afectado por el fenómeno natural”, garantizó.

Castro aclaró que las indumentarias y útiles escolares se entregan en los centros educativos, luego de un levantamiento que indique cantidad de niños sin uniformes, sexo y talla.

El kit que entrega el INABIE está compuesto por el polocher y pantalón escolar, así como un par de zapatos, cuadernos, mochila, lápices, borras, cartabones, entre otros.

También se han estado distribuyendo tabletas.

 

INABIE inicia entrega de útiles escolares a estudiantes afectados por disturbio tropical

Este domingo fueron entregados simbólicamente los primeros kits para beneficio de los estudiantes más afectados

Santo Domingo.- Como parte de las acciones gubernamentales en respuesta a la situación de emergencia presentada, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) comenzó este domingo la distribución de kits escolares, así como tabletas a estudiantes que resultaron afectados por las lluvias del fin de semana pasado, quienes perdieron lo necesario para poder asistir a clases.

El acto de entrega fue encabezado por el subdirector Eduardo Peña, en representación del director ejecutivo de INABIE, Víctor Castro, en la Escuela República de Japón del sector Bellas Colinas,  Santo Domingo Oeste, una de las zonas más afectadas por el disturbio tropical y donde se ha hecho el levantamiento en los centros de esta localidad para entregar paulatinamente alrededor de 20,000 kits.

Peña explicó en nombre de la Dirección Ejecutiva que esta entrega extraordinaria forma parte de los compromisos asumidos por la primera dama, Raquel Arbaje, durante su visita al municipio la semana pasada.

Entrega será ampliada a otras demarcaciones

Peña explicó que esta distribución es solo un punto de partida, ya que la institución tiene pautado entregar útiles en otras zonas del Gran Santo Domingo y provincias del país que resultaron afectadas en las que se trabaja en el levantamiento de lugar para identificar las necesidades.

"Llevamos una semana en este municipio, por disposición del presidente Luis Abinader impulsando la entrega de raciones alimenticias y enseres del hogar a personas que lo perdieron todo e identificamos que los niños habían perdido su utilería escolar, situación a la que el gobierno le empieza a dar respuesta desde este domingo", resaltó.

Cada kit escolar contiene los elementos necesarios para que los estudiantes puedan retomar las clases luego del fenómeno natural. Entre los insumos entregados están el uniforme compuesto por pantalón y polocher, un par de medias, zapatos, cuadernos, lápices, lapiceros, borras, cartabones, entre otros.

Entre los sectores que serán beneficiados con esta entrega están Bellas Colinas, Arroyo Bonito, El Café de Herrera, Manoguayabo, Palavé, Hato Nuevo, Las Palmas, El Abanico, entre otros.

Al culminar la primera entrega de utilería, el INABIE en colaboración con el Plan Social de la Presidencia y el Programa Superáte distribuyó raciones alimenticias crudas a los padres de los estudiantes.

En el acto también estuvieron la subdrectora general de Supérate, Siria Frías, la directoras de Salud y Servicios Sociales del INABIE, Audrey Lora, y de Recursos Humanos, Anny Casado.

Ministro de Economía: “Programa de Alimentación Escolar de INABIE redujo en 2% la pobreza monetaria del país”

Santo Domingo. – El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, explicó que la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional del Bienestar Estudiantil (INABIE) redujo por sí solo 2 puntos porcentuales la pobreza monetaria en el país.

Explicó que de no haberse implementado esta política social la pobreza monetaria en República Dominicana hubiese sido muy superior al 27.7% registrado el año pasado.

Para tal declaración hizo referencia al Estudio de Pobreza Monetaria 2022, que por primera vez incluyó como ingreso per cápita en los hogares la recepción de las ayudas del Gobierno dominicano a través de las transferencias monetarias y el Programa de Alimentación Escolar, dando como resultado que más de 456 mil personas dejaron de estar en situación de pobreza monetaria en 2022.

Isa Contreras, quien fue expositor de la conferencia “Impacto del Programa de Alimentación Escolar en la reducción de la pobreza” llevada a cabo este viernes, explicó que los beneficios de la referida política social son mucho mayores en vista de que en la medición no se incluyen movimientos económicos colaterales como las amplias compras de los productos agrícolas locales que realizan los suplidores.

La pobreza monetaria es la proporción de hogares cuyos ingresos no le permiten cubrir el costo mínimo de los bienes y servicios necesarios para alimentarse y cubrir otras necesidades.

Para tener mejores políticas sociales que reduzcan la pobreza monetaria el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo junto a otras instituciones del Estado ha desarrollado una nueva metodología que explica con más claridad la realidad existente en el país.

Añadió que la pobreza aumentaría en 4.3 puntos porcentuales si se eliminara el PAE y las transferencias monetarias que el Gobierno brinda a los más necesitados, es decir, la tasa de pobreza pasaría de 27.7% a 32%.

Durante la conferencia, Víctor Castro, director ejecutivo de INABIE, destacó que el PAE es la política social de mayor alcance del país porque impacta actualmente a una matrícula superior a los dos millones de beneficiaros.

“Si la pobreza disminuyó en el 2022 cuatro puntos debido a la alimentación escolar y otros programas sociales, auguramos que al final del 2023 siga disminuyendo porque hemos ampliado la cantidad de beneficiarios en el PAE. Ya no solo distribuimos alimentos a los estudiantes de tanta extendida y media tanda. Este año hemos incluido a los estudiantes de Prepara y a los del programa Oportunidad 14-24, y estamos comprometidos en seguir impactando el país con esta iniciativa por disposición de nuestro presidente Luis Abinader”, expresó Castro.

Explicó que la distribución del PAE representa un ahorro diario para más de 700 mil familias, porque sus hijos tienen garantizada una alimentación de calidad que contienen todos los componentes nutricionales que necesitan para su desarrollo.  

Inversión en el Programa de Alimentación Escolar

Isa Contreras presentó un cuadro sobre la participación del PAE en el gasto público en el periodo 2007-2022, en el que explicaba que en 2007 la inversión en este programa fue de 2,439 millones de pesos y de esa fecha al 2012 la diferencia en la inversión fue mínima hasta en el 2013.

En contraste con esto la más reciente inversión del Estado fue de más de 24,000 millones en el PAE en 2022, lo que refleja el compromiso del actual Gobierno con seguir mejorando la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1