Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

UNPHU e INABIE aúnan esfuerzos en desarrollo de formación en Educación Alimentaria y Nutricional

El convenio de colaboración interinstitucional, tiene por finalidad implementar un programa de formación a docentes y técnicos sobre Educación Alimentaria y Nutricional; y contara con la asistencia técnica FAO.

Santo Domingo.- La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que tiene por finalidad implementar un programa de formación a docentes y técnicos sobre Educación Alimentaria y Nutricional; cual que contara con la asistencia técnica de la organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Con esta colaboración ambas instituciones pretenden contribuir en la reducción de la malnutrición en la población estudiantil dominicana.

El diplomado nombrado “Educación Alimentaria y Nutricional efectiva desde el centro educativo. Herramientas para alcanzar una alimentación saludable y sostenible”; se estará impartiendo en modalidad hibrida; posee cinco módulos que serán impartidos por docentes especializados contratados por INABIE con el respaldo de FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de la Educación (FNDE/MEC).

La rúbrica se llevó a cabo en la rectoría de la universidad el 14 de diciembre de 2023, entre el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, y el Sr. Víctor Ramón Castro Izquierdo, director ejecutivo del INABIE; y estuvieron presentes, Dra. Ana Carolina Báez, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, por parte de la UNPHU, la Lcda. Patricia Matos, vicerrectora académica y el Lcdo. José Ramón Suriel, director de la Escuela de Educación.

Fuente: UNPHU 

INABIE llama a interesados en procesos de licitación para la alimentación escolar a presentar sus ofertas antes de culminar plazos

La recepción de ofertas para suplir almuerzo escolar culmina esta semana

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) hace un llamado a todas las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) interesadas en participar en el proceso de licitación de alimentación escolar para los próximos años escolares a presentar sus ofertas con las documentaciones requeridas dentro del tiempo hábil.  

En ese sentido, de acuerdo con el calendario establecido en los Pliegos de Condiciones Específicas, el plazo para presentar las ofertas para participar en las licitaciones públicas de almuerzo escolar en los centros de Jornada Escolar Extendida para los periodos lectivos 2024-2025 y 2025-2026 vence este próximo miércoles 20 y jueves 21 de diciembre.  

Debido a la cantidad de procesos de almuerzo, que abarca las 31 provincias, municipios de Santo Domingo y el Distrito Nacional, el Departamento de Compras de INABIE decidió dividir en grupos la recepción de las propuestas técnicas (sobre A) y ofertas económicas (sobre B).  

En tal sentido, el organismo fijó para este miércoles 20 de diciembre a las 5:30 de la tarde el plazo para la recepción de ofertas para el grupo 1, que comprende los procesos de referencia INABIE-CCC-LPN-2023-0020 hasta el CCC-LPN-2023-0031, dirigidos a oferentes con cocinas instaladas en Santiago, Espaillat, Puerto Plata, La Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Duarte, Samaná, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Montecristi y Dajabón.  

El plazo del grupo 2 vence el jueves 21 de diciembre a las 10:00 de la mañana. El INABIE estará recibiendo las propuestas de los oferentes para los procesos del INABIE-CCC-LPN-2023-0032 al INABIE-CCC-LPN-2023-0043 de Santiago Rodríguez, Valverde, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, San Juan y Elías Piña.

Finalmente, el 21 de diciembre a las 12:00 del mediodía termina la recepción de ofertas para los procesos INABIE-CCC-LPN-2023-0044 hasta INABIE-CCC-LPN-2023-0054 que comprende las provincias El Seibo, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Hato Mayor, los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Boca Chica, San Antonio de Guerra, Los Alcarrizos, Pedro Brand y el Distrito Nacional.  

Aperturas de ofertas técnicas 

Tras culminar la recepción de las ofertas de almuerzo escolar, a partir del martes 26 de diciembre se realizará la apertura del sobre A, correspondiente a la oferta técnica. El organismo llamó a los interesados a estar atentos al portal y las redes sociales del organismo, de tal manera que puedan seguir informándose sobre el proceso de contratación y sus diferentes plazos.

Otros plazos

El instituto de bienestar también informó que el plazo para la recepción de ofertas y propuestas del proceso INABIE-CCC-LPN-2023-0056 de productos Lácteos, pasteurizados y UHT termina el 4 de enero a las 5:00 de la tarde.  

En tanto que, para participar en la licitación de pan y galleta nutritiva bajo las referencias desde INABIE-CCC-LPN-2023-0057 al INABIE-CCC-LPN-2023-0061, que comprenden las diferentes regiones del país, los oferentes tienen a más tardar el 19 de enero de 2024 a las 5:30 de la tarde para el depósito de la documentación requerida.  

Con este llamado la institución a través de su Departamento de Compras y Contrataciones busca que todas las mypimes interesadas puedan participar en las licitaciones apegadas a la Ley 340-06, que rige estos procesos tal y como ha sido la visión de la actual Dirección Ejecutiva.

Como parte de las acciones ejecutadas en procura de la transparencia, los procesos se transmitirán en vivo por las diferentes redes sociales de la institución.  

El INABIE reitera que para los nuevos procesos de licitaciones se llevará a cabo el peritaje del 100 % de los centros de producción de los oferentes a los fines de validar la veracidad de la información presentada por los participantes vía el Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas y verificar que cumplan con las condiciones exigidas para dar el servicio que merecen los beneficiarios a los que está destinado el Programa de Alimentación Escolar. 

300 familias de Arroyo Bonito en Santo Domingo Oeste reciben enseres del hogar

Este fin de semana Gloria Reyes, directora general de Supérate y Víctor Castro, director de INABIE continuaron las entregas de electrodomésticos y otros artículos de la casa a las familias afectadas por las lluvias en el municipio

Santo Domingo Oeste, 16 de diciembre del 2023.- El Gobierno Dominicano se mantiene llevando ayuda en el municipio de Santo Domingo Oeste, de la provincia Santo Domingo. Este fin de semana 300 vecinos del sector Arroyo Bonito recibieron electrodomésticos y colchones a través de la coordinación del Programa Supérate y del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE. 

Bajo la coordinación de la directora de Supérate, Gloria Reyes y al director del INABIE, Víctor Castro, como los encargados de canalizar dichas ayudas a los hogares afectados en la zona, se han  distribuidas neveras, estufas, camas, lavadoras, muebles y otros enseres para apoyar a familias que perdieron estos artículos

Con relación a este operativo, Gloria Reyes, recuerda que el pasado fin de semana se entregaron 514 artículos del hogar con los que fueron beneficiadas 297 familias de las más afectadas por el disturbio tropical del pasado sábado 18 de noviembre que causó muchos daños en la zona. 

Así mismo, Reyes agradeció a las entidades y organizaciones que han donado artículos para  aliviar la situación de más de 13 mil familias en el municipio. 

“Ayer recibimos de parte de la S.E. Chen Luning, embajador de la República Popular China en la República Dominicana, generosa donación de 160 estufas de mesa y 210 colchones para ofrecer alivio y mejorar las condiciones de vida de los damnificados de las inundaciones”, detalla la funcionaria a cargo de Supérate. 

En tanto que el director del INABIE, Víctor Castro reiteró que la distribución se realiza luego de levantamientos de rigor en coordinación con representantes sociales del municipio de Santo Domingo Oeste para identificar a las familias necesitadas y entregarles los artículos. 

Es importante destacar que al igual que Arroyo Bonito, los sectores, Bella Colina, Manoguayabo, Las Caobas, El Quilombo, La Ciénaga, Chumplun de SDO, también han recibido enseres del hogar y otras ayudas.

Los operativos se llevan  a cabo con la coordinación y apoyo del Plan Social de la Presidencia, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, el gobierno local, representantes del gobierno central en el municipio y  líderes comunitarios. 

INABIE celebra Primera Graduación de Formación Peritos Especializados para garantizar transparencia en procesos de licitación

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) celebró este viernes la “Primera Graduación de Peritos Especializados” tras llevar a cabo de manera satisfactoria un extenso programa de capacitación a los servidores públicos que tienen como función velar por el cumplimiento de los lineamientos que rigen la ley de las contrataciones públicas del país.

Con este programa de formación continua, el INABIE busca robustecer su equipo de peritos, reforzando los conocimientos de la ley 340-06 para seguir garantizando así la transparencia y legalidad en los procesos de licitaciones que ejecuta la institución.

Un total de 90 peritos legales, técnicos y financieros y 8 coordinadores se graduaron este viernes tras adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar los diferentes procesos licitatorios. La capacitación fue impartida por profesionales del INABIE y de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

“Valoro mucho que en INABIE estemos formando los peritos y quisiera que cada vez esta planilla se amplíe porque nosotros como institución tenemos que ser responsables de los actos que ejecutamos, todas nuestras acciones tienen que ser auditables, tenemos que gestionar con las puertas abiertas, por esto les pido a los peritos que sean lo más apegados posible a la verdad”, expresó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro previo al acto de investidura.

Sobre las capacitaciones

El programa formativo se centró en tres especializaciones fundamentales: técnicas, financieras y legales. Durante un periodo de tres meses, los participantes se introdujeron en un extenso currículo que abarcó una amplia gama de temas cruciales para su desarrollo profesional.

Este proceso de formación, coordinado por División de Capacitaciones de la Dirección de Recursos Humanos del INABIE, incluyó una serie de tópicos destacados, como la Inducción a la Administración Pública, Ética y Transparencia, Introducción al Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP), Marco Normativo del SNCCP, Bases de Contratación y el papel del perito, Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas, Peritaje técnico del Programa de Alimentación Escolar (PAE), Peritaje Financiero y Legal, Pliego de Condiciones, Manejo de Herramientas para la Automatización del Peritaje, Buenas Prácticas de Manufactura, Ortografía y Redacción, Informes Técnicos, Liderazgo, Análisis e Interpretación de Estados Financieros y un Diplomado Especializado para peritos en Contratación Pública.

Además, se realizaron evaluaciones en cinco laboratorios de manera simultánea en diversas zonas regionales, donde los peritos técnicos pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación.

La duración total de la capacitación fue de 168 horas para peritos técnicos y 147 horas para peritos en áreas legales y financieras, brindando un enfoque intensivo y completo en cada especialización.

Al evento asistió además el subdirector, Eduardo Peña; así como los directores de Gabinete, Ocirema Caminero; de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez; de Gestión Alimentaria, Osvaldo Liria; de Planificación y Desarrollo, Gerard De los Santos; de Salud y Servicios Sociales; Audrey Lora; Financiera, Rosaura Brito; Administrativa, Yeudi Santos, entre otros encargados y colaboradores de la institución.

Reconocen al presidente Abinader por inclusión de leche 100% de producción nacional en el desayuno escolar

Durante la Asamblea General de Aproleche el mandatario anunció un tercer aumento en el precio de la leche que se compra a los productores locales a través de INABIE y reconoció los esfuerzos de su actual Dirección Ejecutiva liderada por Víctor Castro

Santo Domingo. – Los productores de leche agrupados en la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), reconocieron al presidente Luis Abinader por la implementación de políticas públicas en beneficio de la ganadería del país, entre ellas, la inclusión del 100% de leche de producción nacional en el desayuno escolar que se entrega a más de 2 millones de beneficiarios del sistema educativo público. 

En el marco de la Asamblea General Ordinaria Anual de Aproleche, en su 45 aniversario, el mandatario anunció un tercer aumento en el precio de las raciones de leche que se compran a los productores locales a través de Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), que será aplicado en enero del año 2024.

“Ya a través del INABIE le hemos hecho dos aumentos y en enero le vamos a hacer otro aumento también”, dijo Abinader en el evento, resaltando el apoyo al sector.

Abinader reconoció la labor que se realiza desde el INABIE en respaldo del sector agropecuario y destacó los trabajos de su actual Dirección Ejecutiva liderada por Víctor Castro.

“Ahí está Victor Castro, eficiente en el sector privado, pero celoso de la producción nacional en el sector industrial y como gerente eficiente y honesto le pedí que hiciera un esfuerzo y que le dedicara estos años al país y ahí está en INABIE, así como defendió la producción nacional en el sector industrial también está defendiendo la producción nacional en el sector agropecuario desde el INABIE”, dijo el presidente.

El jefe de Estado agregó que desde el gobierno se tienen que administrar y mediar en los intereses de los diferentes sectores de la economía nacional. Indicó que esa mediación debe tener siempre un objetivo del cual deben ser los resultados y en todas las acciones por parte del gobierno está apoyar al productor nacional. Resaltó también, el histórico aporte de casi 19 mil millones de pesos al Banco Agrícola para respaldar la producción nacional, una acción sin precedentes en un lapso de poco más de tres años de gestión presidencial.

El presidente exhortó a los productores de leche continuar trabajando para seguir mejorando la productividad, donde destacó que todos los equipos que ayuden con un diagnostico correcto, el gobierno dominicano debe apoyarlos para su adquisición.

En la actividad participó el director ejecutivo del INABIE, Victor Castro; los presidentes de Fedeganorte, Bienvenido Ripoli; de Fegano, Franklin Espinal; de Agani, Pedro Castillo Areche y el representante de los ganadores del Este, Berty Chinero.

Además, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Manuel Mallen y el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1