Escudo de la República Dominicana - Wikipedia, la enciclopedia libre

INABIE entregó más de 269 millones de raciones alimenticias durante el primer trimestre del año

Como parte del Sistema de Vigilancia y Seguridad Alimentaria, el organismo realizó más de 6,500 supervisiones, inspecciones y análisis de laboratorio a la alimentación escolar

Santo Domingo.- Solo durante el primer trimestre del año enero-marzo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) distribuyó, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), más de 269 millones de raciones alimenticias para beneficio de dos millones de beneficiarios del Sistema Público Nacional y los programas Prepara y Oportunidad 14-24.

El director del INABIE, Víctor Castro, explicó que el programa de mayor alcance del Estado dominicano, como es el PAE, tuvo un porcentaje de ejecución por encima del 95% cada día, garantizando la permanencia de los estudiantes en el aula y el ahorro en costo de alimentación para más de 715 mil familias dominicanas beneficiarias.

Se sirvieron más de 75.4 millones de raciones de almuerzo en los centros que funcionan bajo la Jornada Escolar Extendida. Además, más de un millón de raciones fueron entregadas en el Programa de Educación para Adultos (Prepara) y 209,100 en Oportunidad 14-24, estos dos últimos, que conforman una matrícula superior a los 131,200 beneficiarios, fueron incluidos en el PAE desde el inicio de este año escolar 2023-2024.

De acuerdo con los datos aportados por la Dirección de Gestión Alimentaria, en el periodo descrito fueron distribuidos 89.8 millones de panes y galletas nutritivas y 94 millones de raciones líquidas en el desayuno escolar.

La alimentación escolar llegó también a los centros educativos que tienen cocinas dentro del plantel educativo y a los que se encuentran en las zonas fronterizas y de difícil acceso. El INABIE distribuyó entre estos más de 7.8 millones de raciones alimenticias.

Frutas en el PAE

El piloto de frutas se desarrolla con éxito en 29 centros educativos de Santo Domingo y Mao, provincia Valverde. En el periodo se distribuyeron junto con el almuerzo escolar más de 851,343 frutas.

Las frutas se distribuyen los cinco días de la semana en los centros del piloto, se sirven raciones enteras (guineo o mandarina) o picadas en forma de postre (lechosa, mango, piña, etc.).

INABIE inspecciona

Castro reiteró que la ejecución del PAE va acompañado con un sistema articulado de supervisión que se pone de manifiesto desde la recepción del alimento por parte del director de la escuela hasta la evaluación de muestras aleatorias en los laboratorios de Salud Pública y del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI).

Durante el primer trimestre fueron realizadas 6,121 supervisiones, 374 inspecciones a panaderías, cocinas, almacenes y procesadoras de leche y 255 análisis de laboratorio.

“Con estas supervisiones, verificamos el correcto cumplimento de los lineamientos del PAE y las buenas prácticas de manufactura por parte de los suplidores de la alimentación escolares en las instalaciones donde elaboran los alimentos: higiene y salud del personal, abastecimiento de agua, disposición de desechos, control de plagas, limpieza y orden, cumplimiento con los estándares del proceso y producto final y otros aspectos que garanticen la inocuidad y calidad de los alimentos”, explicó el director ejecutivo, al tiempo que destacó que las incidencias con la alimentación escolar cada vez han sido mínimas.

“Tenemos un personal vigilante del proceso en cada escuela del país y los comités de recepción de las escuelas están funcionando”, acotó Castro.

Clausuran con éxito el primer diplomado de educación alimentaria y nutricional que certificó a 160 docentes y técnicos

La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre el INABIE, la FAO, INAFOCAM y la UNPHU que tiene el objetivo de promover hábitos alimentarios saludables en los estudiantes y toda la comunidad educativa

Santo Domingo. - Tras tres meses de intensa formación, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM), clausuraron con éxito el primer diplomado en "Educación Alimentaria y Nutricional Efectiva desde el Centro Educativo”.

El programa de capacitación tenía el objetivo de empoderar al personal docente, técnicos y otros actores claves del sistema educativo para que sirvan de multiplicadores desde los centros educativos sobre la importancia de la alimentación saludable para el bienestar de los estudiantes y toda la comunidad educativa.

En el diplomado fueron certificados 160 docentes, técnicos y representantes de INABIE y el Ministerio de Educación, quienes fueron preparados para comprender la importancia de una alimentación equilibrada, así como para identificar y abordar los desafíos relacionados con la nutrición en el entorno escolar.

La ceremonia de clausura, realizada este miércoles en el salón de conferencias de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue encabezada por los representantes de los titulares de las instituciones y organismos involucrados en el programa.

Por parte del INABIE, el director ejecutivo Victor Castro estuvo presentado por Ocirema Caminero, directora de Gabinete; además, Francisco Ramírez, director ejecutivo de INAFOCAM; Daniela Osorio, decana adjunta de la UNPHU; Mariella Ortega, coordinadora de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) de FAO Dominicana.

Durante la actividad los participantes en el diplomado titulado: "Educación Alimentaria y Nutricional Efectiva desde el Centro Educativo, Herramientas para Alcanzar una Alimentación Saludable y Sostenible”, recibieron sus certificados que están avalados por la UNPHU.

Sobre el Diplomado en Educación Alimentaria y Nutricional

El diplomado fue impartido en cuatro módulos virtuales y uno presencial por docentes especializados contratados por el proyecto INABIE - FAO, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación del Ministerio de Educación (FNDE/MEC) como parte de la iniciativa "Entorno Escolar Saludable a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar".

Los docentes y técnicos pueden influir positivamente en los hábitos alimentarios de sus estudiantes, promoviendo así un estilo de vida saludable que perdurará a lo largo de sus vidas. Además, la formación proporciona a los participantes las herramientas necesarias para diseñar y llevar a cabo intervenciones efectivas, adaptadas a las necesidades específicas de sus estudiantes y comunidades.

Panel de buenas prácticas

Durante la clausura del diplomado, también se llevó a cabo el panel "Buenas prácticas de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) en el Centro Educativo”, dirigido por la coordinadora de tutoras, Alejandra Brunet, con el objetivo de presentar las mejores propuestas de estrategias de educación alimentaria y nutricional desarrolladas durante el diplomado.

En este panel, una representación de los participantes detalló aspectos de sus trabajos finales, entre los que se encuentra “Alimentación Amigable con el Medio Ambiente”, “Resistencia al Programa de Alimentación Escolar”, “Ingesta de Comida Chatarra Durante Horario Escolar”, y “Educación Alimentaria y Nutricional en la Cultura Escolar y el Impacto de la Cafetería del Centro”.

En la actividad estuvo presente la directora del Programa de Nutrición de Salud Pública, Patricia Grullón.

Por INABIE, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez; el encargado del Departamento de Cooperación Internacional, Jesus Rodríguez; la encargada del Departamento de Nutrición, Yomaira Tejeda; la coordinadora del Sistema de Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar (SISVANE), Ana Zabala, así como directores y encargados de otras áreas del instituto.

INABIE reactiva programa de Turismo Estudiantil para beneficiar a cientos de estudiantes del sector público

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) reanudó en el mes de marzo el programa "Turismo Estudiantil" con una serie de visitas guiadas a diferentes lugares históricos, de interés turístico, medioambientales, culturales e industriales, en las que participaron 89 estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Secundario de diferentes centros educativos .

Este programa, ejecutado por la División de Participación Social del Departamento de Servicios Estudiantiles de la Dirección de Salud y Servicios Sociales, es parte de las iniciativas que desarrolla el instituto para enriquecer la formación socio-cultural de la población escolar preuniversitaria.            

En ese sentido, dos grupos de alumnos: 30 del Politécnico José Núñez de Cáceres de Villa Altagracia y 30 del Politécnico Andrés Bremón, ubicado en Yaguate San Cristóbal tuvieron la oportunidad de visitar, por separado, el Senado de la República Dominicana.

Durante las visitas, los participantes exploraron diversas áreas, incluyendo la sala del Hemiciclo del Senado, el Salón de la Asamblea Nacional, la Biblioteca y el Mural Conmemorativo al Mes de la Patria. Además, participaron en charlas informativas sobre las funciones del Senado y una exposición sobre los valores Duartianos, representada por un actor encarnando al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

Asimismo, el día 8 de marzo, 29 escolares del Liceo Gregorio Luperón, perteneciente al Distrito Educativo 15-06 de Pedro Brand, visitaron el Banco Central de la República Dominicana. Durante esta visita, los estudiantes exploraron la Sala Numismática, la Sala de Metales Preciosos, la Cuna de los Derechos Humanos y la Biblioteca Juan Pablo Duarte, entre otros espacios educativos.

Durante estas experiencias educativas, los educandos son acompañados por un equipo compuesto por un técnico docente nacional y un técnico de Servicios Sociales del INABIE, además de personal docente, representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) y un técnico distrital.

Para cada una de estas actividades, el INABIE facilita el transporte, el refrigerio, la agenda del día y las normas de seguridad y disciplina, garantizando la participación segura y ordenada de todos los involucrados, con la autorización previa por escrito de los padres y tutores de los alumnos.

El instituto de bienestar continuará organizando estos itinerarios con los próximos recorridos a la Pasteurizadora Ferrer, Zona Colonial, Palacio Nacional, entre otros lugares de referencia histórica.

Alcance del programa en 2023

Durante el año 2023, la División de Participación Social realizó un total de 30 recorridos turísticos, superando la meta programada en un 200%.

Estas visitas impactaron a 796 estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario en diversas regiones del país, incluyendo Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, Santo Domingo, Distrito Nacional y Monte Plata.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar lugares como el Senado de la República Dominicana, el Banco Central, la Cámara de Diputados, Panificadora Thania, Jugos Ferrer, La Fábrica y una cocina industrial.

El INABIE reafirma su compromiso con la educación integral en los centros educativos a través de programas innovadores como el Turismo Estudiantil, que contribuye a la disminución de la vulnerabilidad educativa y al enriquecimiento de la formación académica y cultural del futuro del país que son los estudiantes.

INABIE capacita a suplidores sobre uso del Sistema de Consulta de Pagos de la Tesorería Nacional

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) impartió una capacitación a los suplidores sobre el uso del Sistema de Consulta de Pagos y Libramientos de la Tesorería Nacional.

La capacitación fue impartida por la Dirección Financiera con el objetivo de que los proveedores puedan aprender a realizar consultas de pagos, estatus de pagos y estatus de libramientos, y de esta manera ampliar los canales de información con estos.

Durante dos días el personal financiero desarrolló el ciclo de capacitaciones virtuales que benefició a más de 300 suplidores que se inscribieron en la oferta formativa.

El Sistema de Consulta de la Tesorería es utilizado para verificar los pagos que reciben todos los beneficiarios que son suplidores del Estado.

Para obtener este servicio los interesados deben cumplir con ciertos requerimientos: ser proveedor del Estado, presentar carta de la empresa solicitando su acceso al Sistema de Consulta de Pagos y Libramientos, debidamente firmada y sellada por el representante de la empresa, copia y cédula de identidad de la persona designada por la empresa para acceso al sistema y firmar un acuerdo de confidencialidad de la Tesorería Nacional.

El suplidor o persona designada para los fines debe ingresar a la página web www.consultapagosgob.do/ y en la sección Servicios hacer clic a Consulta de Pagos y Libramientos, luego ir al vínculo correspondiente del portal. Allí debe crear su usuario y cargar en línea todos los documentos requeridos escaneados.

 

Universalización de la utilería escolar por parte de INABIE dinamiza industria textil y de calzados

Los programas que desarrolla la institución priorizan el bienestar de los escolares, pero además aportan al crecimiento de la economía adquiriendo productos locales e integrando a las mipymes que componen más del 90% del tejido empresarial en el país

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que la disposición del Gobierno de universalizar la entrega de utilería escolar a todos los estudiantes del sistema público para el próximo año lectivo no solo alivia a las familias de los gastos educativos, sino que también permite la dinamización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que fabrican estas indumentarias, contribuyendo a la generación de nuevos empleos y al crecimiento económico de las zonas donde operan.

Para el cumplimiento de esta medida, en la actualidad, el INABIE tiene una asignación presupuestaria de más de RD$4,463 millones en busca de garantizar que el 100% de la población estudiantil preuniversitaria tenga acceso a las indumentarias necesarias para su educación en contraste con lo que se entregaba anteriormente que no superaba el 30% de la matrícula estudiantil.

El director ejecutivo del INABIE, Victor Castro, afirmó que con los programas que desarrolla la institución priorizan el bienestar de los escolares, pero además aporta al crecimiento de la economía del país adquiriendo productos locales e integrando a las mipymes que componen más del 90% del tejido empresarial en el país generando nuevas oportunidades de empleos.

La medida ha tenido un impacto positivo para toda la industria textil y de calzado del país.

En ese sentido, la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX) resaltó el impacto positivo de esta disposición en el crecimiento de la industria, asegurando que, con esta iniciativa, las empresas del sector textil experimentan un aumento en la demanda de productos, lo que a su vez impulsa inversiones en infraestructura y nuevas maquinarias, generando nuevos empleos directos e indirectos.

“Esta medida contribuye a la creación de una cantidad significativa de empleos en las empresas asociadas que se dedican a la fabricación de útiles escolares. En definitiva, esto aporta a la mejoría de la calidad de vida de nuestros trabajadores y sus familias, además, al crecimiento sostenible de la economía y con ello al desarrollo familiar y comunitario”, considera ADITEX. 

Alrededor de 108 proveedores trabajan en conjunto con el INABIE en la adquisición de cuadernos, confección y adquisición de medias, polocheres, pantalones, zapatos, mochilas y útiles escolares.

Con esta colaboración se afianza el compromiso conjunto para el desarrollo sostenible del país y la promoción del acceso equitativo a la educación para todos los estudiantes.

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
Av. 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.
TELS: (809) 732-2750 | (809) 732-2756
Email: libreacceso@inabie.gob.do
TÉRMINOS DE USO | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PREGUNTAS FRECUENTES
© 2025 Todos los Derechos Reservados Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A3 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC A2 Aqui se encuentra el logo de la NORTIC E1