Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Tanto el ministro Luis Miguel De Camps como el director Víctor Castro reconocieron la importancia de seguir fortaleciendo los programas sociales que contribuyen a que los estudiantes estén en las aulas para el proceso de enseñanza-aprendizaje

Santo Domingo.- El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, sostuvieron su primera reunión de trabajo, en la que abordaron la importancia de seguir fortaleciendo los programas e iniciativas dirigidas al bienestar de más de 2 millones de estudiantes como uno de los ejes fundamentales para garantizar el aprendizaje y desarrollo integral de los escolares.

Durante el encuentro, Castro explicó al nuevo ministro cómo la alimentación escolar, los servicios de salud adecuados junto a la distribución de utilería a tiempo son esenciales para que los estudiantes permanezcan en las aulas, donde son partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con este primer acercamiento el nuevo ministro continúa su iniciativa de escucha y consulta con los diversos sectores e instituciones que inciden en la mejora de la educación en el país que es su principal objetivo. 

“Sabemos que estos programas son fundamentales para la educación, la salud y la equidad, y por eso reafirmamos nuestro compromiso con su fortalecimiento y expansión”, expresó el ministro De Camps, quien asumió oficialmente la función en Educación el pasado 26 de febrero de este año tras el decreto 48-25 mediante el cual el presidente Luis Abinader lo designó en la referida cartera.

Además, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional, tras destacar su interés en la coordinación de esfuerzos con el Gabinete de Salud y otras entidades gubernamentales para maximizar el impacto de las políticas de bienestar estudiantil en el país.

Este primer encuentro marca el inicio de una agenda de trabajo coordinada entre ambos titulares y sus equipos técnicos, con el propósito de seguir implementando mejoras en los programas de bienestar estudiantil.

“Desde el Inabie seguimos enfocados en dotar de mayor calidad y cobertura nuestros servicios, asegurando que cada estudiante reciba lo necesario para su bienestar”, precisó Castro al agradecer al ministro su apertura y acercamiento. 

Tras agradecer su apertura y acercamiento, Castro reconoció la capacidad gerencial del ministro De Camps, así como su visión integral de la función pública, lo que a su juicio es fundamental para la superación de los retos del sector educativo.

Durante el encuentro acompañó al director ejecutivo del Inabie a subdirectora Hanoi Vásquez; la directora de Gabinete, Elsie López; la directora Financiera Rosaura Brito; la directora de Salud y Nutrición, Ana Carolina Báez y el director de Planificación, Jesús Rodríguez.

  • Director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, resalta que en los últimos cuatro años las empresas lideradas por mujeres lograron contratos ascendentes a RD$35,470 millones
  • Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez resalta impacto de estas contrataciones en el desarrollo y emprendimiento de las féminas a la vez que llevan servicios a los estudiantes

Santo Domingo.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) encabezadas por mujeres han sido beneficiadas durante los últimos cuatro años con más del 40% de las contrataciones que realiza el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) para cumplir con su misión de llevar servicios a los estudiantes del sistema público preuniversitario.

La cifra fue resaltada por el director ejecutivo de la institución, Víctor Castro, y por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quienes encabezaron la actividad “INABIE, una institución comprometida con el desarrollo de la Mujer”, a propósito de conmemorarse mañana el Día Internacional de la Mujer.

Castro informó que en el periodo 2020-2024 las mipymes comandadas por mujeres representaron el 41.35% de las empresas contratadas por el INABIE, por un monto superior a los RD$35,470 millones, de acuerdo con datos de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

La ministra Jiménez significó que el INABIE supera notablemente la cuota de contratación del 5% de mipymes mujeres que exige como mínimo la ley, así como el promedio general actual que es de un 12%. Esto posiciona a la institución como una de las que más apoya la autonomía económica de las mujeres.

De su lado Castro precisó: “estamos hablando de un promedio anual que supera los RD$ 7,000 millones de pesos, un volumen de contratación de mipymes mujeres superior al de la mayoría de las instituciones públicas y privadas”.

Además, destacó que el 50% de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar son niñas y adolescentes, evidenciando que el apoyo del Gobierno a través del INABIE para forjar ciudadanas de bien empieza desde muy temprana edad.  

Mujeres representan el 53.5% del personal del INABIE

Castro indicó que el compromiso de la institución con la equidad de género también se evidencia en su propia estructura organizativa.

Actualmente, de un total de 1,404 colaboradores del INABIE, 751 son mujeres, lo que representa el 53.5% de su personal. A su vez, el 63 % de las direcciones es liderado por mujeres.

La mujer en el centro de las políticas de Gobierno

Durante su ponencia, la ministra de la Mujer destacó los avances que ha tenido el país en materia de protección a las mujeres, siendo el Plan de Gobierno del presidente Luis Abinader “disminuir la tasa de pobreza de un 19% en el 2024 a un 15% en el 2028, lo cual requiere, necesariamente, de una amplia reducción de la pobreza femenina”.

Jiménez indicó que el Ministerio de la Mujer conmemora este 8 de marzo, fortaleciendo la política de transversalidad en 44 instituciones del Estado. Señaló que, a la fecha, el Ministerio ha ofrecido 33,305 asistencias y coordinado 1,171 rescates a mujeres que han estado el alto riesgo. Asimismo, l incremento de 3 a 18 casas de acogidas ha sido preponderante para la protección de la vida de la mujer.

En cuanto a los servicios de atenciones legales y psicológicas, dijo que en este cuatrienio se ofrecieron 477,658 atenciones, incluidas las atenciones las dominicanas en el exterior, servicio que incorporado desde 2021.

A la conferencia realizada en el auditorio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) asistieron Miguelina Ramírez Kelly; directora de Educación en Género del Ministerio de la Mujer, Ana María Díaz; representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y Manuel Robles; director de Gabinete del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).  

Además, Michelle Ortiz; presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Juan Figueroa; director de Fomento y Desarrollo al Mercado Público de la Dirección de Contrataciones Públicas y Lutgarda Corsino; del Instituto de género y Familia de la UASD.

Por INABIE estuvieron los subdirectores Hanoi Vásquez y César Núñez, directores, encargados, así como una representación de suplidoras del almuerzo escolar y estudiantes del Liceo Unión Panamericana.

El más reciente informe de la IDEC considera como apoyos clave a la educación la alimentación escolar y su extensión hasta los jóvenes y adultos del Programa Prepara, así como la universalización de útiles y uniformes que ayudan a reducir la pobreza monetaria

Santo Domingo. – El más reciente informe publicado por la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) destacó la alimentación escolar y la entrega de utilería como pilares esenciales para garantizar el bienestar de los estudiantes y mejorar la calidad educativa en el país, ya que ambas iniciativas contribuyen a la asistencia a clases y evitan la deserción.

El documento, titulado "Hacia una Educación de Calidad: Análisis y Propuestas de la IDEC para el Sistema Educativo Dominicano”, resalta el impacto del Programa de Alimentación Escolar (PAE), desarrollado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), en la reducción del ausentismo escolar y en el fortalecimiento de su desarrollo académico.

Además, resalta la ampliación del programa con la inclusión de los jóvenes y adultos de los programas Prepara y Oportunidad 14-24, a partir del año escolar 2023-2024, permitiendo que más dominicanos accedan a este beneficio esencial.

Útiles escolares permiten integración sin barreras

Junto al PAE, el informe del IDEC subraya el impacto del suministro de uniformes y útiles escolares, un programa universalizado que asegura que todos los estudiantes de escuelas públicas reciban los insumos necesarios antes del inicio del año escolar, garantizando así su integración sin barreras económicas. 

Asimismo, el informe cita un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de 2023, que reconoce que, a pesar de los efectos de la pandemia de COVID-19 y la crisis económica global, los programas nacionales de alimentación escolar continúan siendo una de las mayores iniciativas de protección social en la región. Dicho estudio destaca que el acceso a la alimentación en las escuelas contribuye significativamente a aumentar la cobertura educativa, reducir el ausentismo y mejorar el rendimiento académico.

Además, menciona el Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria 2023, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que reflejó el impacto del Programa de Alimentación Escolar en la disminución de la pobreza monetaria, pues sin este, la pobreza monetaria general habría sido 25.4 %, es decir, un total de 2.4 puntos porcentuales más. 

Beneficios más allá de las aulas

El informe de la IDEC concluye que los programas del INABIE no solo impactan en la educación, sino que también inciden positivamente en la estabilidad social y económica del país, al reducir la pobreza, fomentar la inclusión educativa y garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes de escuelas públicas.

En la actualidad, el INABIE beneficia con su programa de alimentación escolar a más de 2 millones de personas, cuya cifra representa el 20 % de la población dominicana.

El INABIE mantiene el compromiso de continuar impulsando políticas y programas que fortalezcan el bienestar estudiantil, asegurando que cada alumno reciba los recursos necesarios para un aprendizaje de calidad y un desarrollo integral dentro del sistema educativo nacional.

Sobre IDEC

La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) surgió en el año 2012 como un espacio de diálogo y concertación entre el gobierno, la sociedad civil, los organismos internacionales y el sector privado. Desde su creación, IDEC ha trabajado con el propósito de dar seguimiento y monitoreo a la política educativa preuniversitaria, además de promover estrategias que fortalezcan la calidad de la educación en el país, fomentando un enfoque basado en la evidencia y la participación de la sociedad.

Las organizaciones representadas en IDEC son: por el sector público los ministerios de la Presidencia, de Educación (MINERD) y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Por organismos internacionales la Agencia Española de Cooperación (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo, Banco Interamericano (BID), Banco Mundial, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Unión Europea (UE) y UNICEF. Por el sector privado Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) e INICIA Educación. Por las organizaciones de la Sociedad Civil el Foro Socioeducativo y las instituciones que lo conforman, además de expertos invitados.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos