Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

El servicio se mantendrá hasta la fecha dispuesta para el cierre de las clases por vacaciones de Navidad y Año Nuevo. 

Santo Domingo.- Durante el año 2022 el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) más de 789.4 millones de raciones alimenticias en 6,025 centros educativos que están bajo esta iniciativa que constituye la política social más importante del Estado por sus beneficios diarios y directos a una población sensible.  

En este año de desafíos, que coincidió con el primer año de gestión de  Víctor Castro, el PAE se mantuvo en un porcentaje de ejecución superior al 90 % en beneficio de la comunidad estudiantil que supera los 1.8 millones de alumnos, profesores y personal administrativo de las escuelas.

En los centros donde funcionan la Jornada Escolar Extendida (JEE), que superan los 5,000 planteles fueron despachadas más de 178.9 millones de raciones de almuerzo que contribuyeron con la permanencia de los estudiantes en el aula en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. para estar presente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en adición al desayuno escolar que religiosamente reciben.

Solo por concepto de almuerzo las familias percibieron ahorros de más de RD$2,000 millones mensuales en los días que funciona el programa al realizar cálculos de los costos en el mercado.

Entre los alimentos sólidos, el PAE despachó más de 129.6 millones de unidades de pan  y 86.4 millones de galletas para un total de 216,059,441.

“A pesar de todos los desafíos a los que nos enfrentamos, nos alegra poder afirmar que el programa se ha mantenido de forma estable cumpliendo con la misión de ofrecer servicio a los estudiantes. Agradecemos por igual al soporte brindado por los proveedores que hacen esto posible”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.

Para el próximo año, el INABIE se aboca a seguir fortaleciendo el Programa de Alimentación con la elevación de su calidad nutricional, el reforzamiento de la seguridad alimentaria y la conformación de más comités de recepción en las aulas, involucrando a los padres y maestros en el proceso de recepción de alimentos por parte de los suplidores del PAE, así como el incremento de las supervisiones en los centros de producción de almuerzo, panadería, plantas procesadoras y almacenes.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) entregó a través de su Dirección de Salud y Servicios Sociales 23 lentes oftálmicos a estudiantes con defectos refractivos de alta dioptrías.

Las afecciones visuales degenerativas fueron identificadas en los escolares durante las jornadas de salud integral que realiza la institución, dentro de las que destacan el queratocono, astigmatismo alto, alta miopía o combinadas, entre otras.

Los lentes para tratar estas patologías, muchas de ella operables, no forman parte del inventario de la División de Salud Visual por lo que tuvieron que ser fabricados fuera del país a través del programa de Ayuda Estudiantil del INABIE.

El acto de entrega se llevó a cabo en la sede del instituto y fue encabezado por el director Víctor Castro, quien estuvo acompañado por el subdirector ejecutivo, Eduardo Peña, la jefa de Gabinete Ocirema Caminero y la Directora de Salud y Servicios Sociales, Audrey Lora y la encargada de la División de Salud Visual, Claudia Thomas.

Al dirigirse a los estudiantes y a sus padres que acudieron al INABIE desde las provincias San Cristóbal, María Trinidad Sánchez, Azua, Bahoruco, Samaná, Santo Domingo y el Distrito Nacional, el director ejecutivo reiteró la misión de implementar las políticas adecuadas para procurar la permanencia de los alumnos en las aulas.

“Nuestra responsabilidad como funcionario es de producir las condiciones para que ustedes por ninguna razón del mundo dejen de formarse porque nosotros como sociedad le necesitamos, sin ustedes no hay país”, expresó Víctor Castro.

De su lado, la encargada de  la División de Salud Visual, Dra. Claudia Thomas, explicó que la entrega de estos lentes cambia positivamente la vida de los estudiantes y representa una ayuda importante para la economía familiar porque se tratan de lentes que pueden llegar a costar hasta los 30 mil pesos, dependiendo la graduación que amerite. 

“Estos chicos tienen defectos visuales que se pueden corregir perfectamente con sus lentes, pero lo importante es que se detecten a tiempo, dijo la doctora al tiempo de expresar el impacto social que representan para estos alumnos mejorar su visión: “estos lentes representan un cambio de vida, incluso de actitud y de cómo se relaciona con su entorno porque un niño que recibe un lente de alta graduación es un niño impedido visual, de moderado a severo, según, la clasificación de discapacidad visual de la organización mundial de la salud”.

En la actualidad, la División de Salud Visual cuenta con más de seis mil combinaciones para entregar lentes que van en dioptrías de -4 a +4, en cuyo rango están, en promedio, el 90% de las afecciones visuales comunes detectadas en la población estudiantil.

Mientras que las patologías como las del grupo beneficiado con lentes de alta dioptría constituyen el 10% de los casos detectados en las diferentes jornadas de salud, señaló la especialista.

“Son niños que no pueden ver la pizarra, no se pueden relacionar en el patio, son tímidos, no juegan porque tienen baja visión. Ven  todo su entorno borroso, por esto para ellos es un cambio de vida al 100%”, explicó.

Durante el acto de entrega tanto los padres como los estudiantes se mostraron agradecidos por la ayuda y orientación del equipo de Salud Visual y Servicios Sociales del INABIE que les entregó un instructivo sobre el cuidado y lavado de los lentes.

El INABIE ofrece atenciones médicas en salud visual, bucal, auditiva de manera gratuita a los estudiantes del sistema público nacional a través de sus módulos ubicados en algunos centros educativos y en la sede del instituto.

Los servicios en la sede se ofrecen mediante citas programadas previamente en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Los interesados pueden agendar llamando al 809-732-2750 ext. 2319.

Dajabón.- Luego de realizar con éxito varias jornadas de salud integral en la Línea Noroeste en las que se prestaron 9,048 atenciones a estudiantes en áreas de salud bucal, visual, auditiva y preventiva, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició esta semana la entrega de 446 lentes oftálmicos a escolares que fueron diagnosticados con afecciones de la vista durante los chequeos. 

Las entregas fueron realizadas directamente a los estudiantes en compañía de sus padres y personal docente de las escuelas beneficiadas de Dajabón, Sabaneta de Santiago Rodríguez y Villa Vásquez, donde fueron distribuidos 243 lentes, mientras que en Mao provincia Valverde la próxima semana serán distribuidos 203 lentes para completar el total. 

Mejorar calidad de vida

Con los lentes, que fueron entregados gratuitamente, se busca que los estudiantes puedan tener un mejor desempeño en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como mejorar su calidad de vida, ya que muchos presentaban dolor de cabeza frecuente y otros síntomas. 

Incluso, los mismos beneficiarios explicaron que tenían que pararse de sus asientos en las aulas para poder ver lo que se colocaba en la pizarra, mientras que otros veían borrosas las letras en los libros de textos. 

“Nos llena de satisfacción saber que los recursos de los contribuyentes gestionados a través de esta institución están cumpliendo con su misión de beneficiar a los estudiantes de todo el país”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.  

Las jornadas de evaluación y chequeos fueron realizadas entre septiembre y noviembre de este año por el Departamento de Gestión de Salud Escolar de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE

Tras estas intervenciones se procedió a realizar las adaptaciones de los lentes ajustados a la necesidad de cada estudiante en el propio laboratorio de la institución. 

Apoyo económico 

Además de los beneficios directos a los estudiantes, la entrega de estos lentes correctivos es un aporte importante a las familias, ya que en el mercado sus costos rondan entre los RD$4,500 y RD$11,500 cada uno. 

“Aquí hay ópticas, pero con lo que uno gana no le da para uno poder costear los gastos de la compra de unos lentes”, resaltó Elizabeth Estévez, residente en Sabaneta, quien tiene dos hijos que fueron beneficiados. 

Además, durante las jornadas fueron entregados 13,149 medicamentes como parte del área de salud preventiva de la institución.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos