Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

La próxima Jornada de Salud Integral se realizará en La Vega desde el 28 de febrero al 3 de marzo

Barahona. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) impactó a más de 2,570 estudiantes del municipio Enriquillo de la provincia Barahona en su primera jornada de salud integral de este 2023, desarrollada desde 23 al 26 de enero.

Los escolares de los centros educativos Ismael Miranda, Tatiana Rodríguez y Martin Feliz Cáceres, con edades comprendidas entre 5 a 12 años de edad, fueron atendidos por las áreas de Salud Visual, Auditiva, Bucal, Preventiva y Nutrición del INABIE.

En ese orden, en Salud Bucal fueron impactados 628 estudiantes que presentaron condiciones de salud como caries dental, fluorosis y gingivitis, en Salud Visual se atendieron 237 pacientes con alergias oculares, sospecha de glaucoma, estrabismo, defectos refractivos, miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Asimismo, en Salud Auditiva fueron impactados 525 estudiantes a los que se les trató hipertrofia de cornetes, hipertrofias de amígdalas, tapón de cerumen y otitis, mientras que en Salud Preventiva fueron impactados 551 estudiantes y en Nutrición se recibieron 633 pacientes que presentaron malnutrición, bajo peso y obesidad.

La información fue ofrecida por el Departamento de Gestión de Salud Escolar del INABIE, que además informó que en el operativo fueron entregados 1,065 unidades de Permetrina shampoo, 93 vitaminas en jarabe,198 unidades de Ketoconazol shampoo, 120 tabletas de Griseofulvina más 42 suplementos de Ensure y Pediasure.

“Durante la jornada, el equipo de médicos especializados realizó las evaluaciones y diagnósticos de los pacientes con sus respectivos tratamientos e indicaciones de lentes”, detalló la encargada de Gestión de Salud Escolar de la institución, Dra. Ruth Cairo.

La próxima jornada de salud integral será realizada en la semana del 28 de febrero al 3 de marzo en La Vega.

Las atenciones de salud brindadas desde el INABIE son parte del compromiso asumido por la actual Dirección Ejecutiva de llevar estos servicios a los estudiantes del sistema público nacional de todas las escuelas del país y así evitar deserción escolar por situaciones de salud


El nuevo incremento unido a otros dos dispuestos por la actual Dirección Ejecutiva representa un aumento de casi RD$11,000 millones en un año 
  
Director Víctor Castro insta a suplidores a trabajar durante este 2023 para elevar calidad de alimentos en favor de los estudiantes

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dispuso un nuevo aumento de 12% al precio global de las raciones alimenticias que compra a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas proveedoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con el objetivo de mejorar la calidad de los alimentos que son servidos a los estudiantes e incrementar la rentabilidad de estas empresas.  

Con esta disposición, el pago que se destinará a las MIPYMES que sirven en el PAE pasa de RD$24,345 millones que se tenía en 2021 a RD$35,263 millones este 2023.  

Al dar a conocer la información, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, resaltó que, al comparar ambos años el incremento es de RD$10,917 millones, lo que refleja la voluntad del gobierno del presidente Luis Abinader para fortalecer la principal política social del Estado. 

Castro aseguró que con este incremento se pretende seguir caminando hacia sincerizar los precios de las raciones debido al letargo que ha existido desde años para llevar los mismos a los niveles que permitan alcanzar la calidad y cantidad necesaria de lo recibido por los estudiantes. 

El incremento del 12%, que entró en vigencia este mes de enero, es el tercer aumento de diferentes porcentajes que realiza la actual gestión, el cual supera la inflación acumulada del 2022 que se ubicó en torno al 7.83% de acuerdo a cifras del Banco Central.  

Aumentos acumulados en un año superan el 37%

Al sumar este nuevo aumento (12%) a los dos incrementos dispuestos desde noviembre del 2021, el porcentaje de alzas se eleva un 37% en el caso de las raciones de almuerzo que han pasado de RD$50.74 con ITBIS a RD$71.28. 

Además, el precio de pan ha sido elevado de RD$4.70 a RD$6.92 para un 47.2% y la galleta nutritiva pasó de RD$8.26 a RD$11.88 para un 43.9% de incremento.  
De su lado, las raciones de leche pasteurizada y UHT evidencian un aumento de 30.3% tras ser elevadas de RD$14.81 a RD$19.29. 

Impacto en las MIPYMES

La Dirección Ejecutiva de INABIE indicó que estos aumentos, junto al incremento promedio de más de 500 raciones de almuerzo por Mipymes, así como los planes de agilización de pagos dará mayor sostenibilidad y eficiencia al Programa de Alimentación Escolar.  

También, la inclusión de leche de producción nacional al desayuno mediante certificación del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) está impactando de forma directa entre 8,000 y 10,000 pequeños ganaderos que venden sus productos a las procesadoras. 

“Cuando decimos que INABIE es más que alimentación también nos estamos refiriendo a estos valiosos impactos colaterales que produce la inversión de una iniciativa tan importante para la familia dominicana como la del Programa de Alimentación Escolar que entre todos debemos cuidar”, concluyó Castro, quien instó a los suplidores a centrarse en elevar la calidad de lo que entregan a los estudiantes.

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) está incrementando para este año las inspecciones en las cocinas, panaderías y procesadoras de leche que diariamente despachan el alimento escolar a más de 1.8 millones de estudiantes y personal educativo.

La decisión es parte de la visión estratégica de la Dirección Ejecutiva encabezada por Víctor Castro que busca robustecer el programa social de mayor alcance del país, y garantizar el fiel cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufacturas que se exige por contrato a los suplidores.

Las inspecciones se realizan de manera aleatoria por el Departamento de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos del INABIE, entre otros organismos internos que el año pasado realizaron 811 inspecciones en plantas procesadoras de leche, cocinas suplidoras de almuerzo y panaderías, además de 198 análisis productos en laboratorios para garantizar la calidad.

Estos números serán incrementados este año con la integración de un mayor número de técnicos, así como supervisiones en las escuelas por parte de otras áreas neurálgicas de la institución que están siendo fortalecidas.

El referido Departamento destacó que estas evaluaciones permiten al INABIE ejercer un mayor y más eficiente control y monitoreo de los proveedores en cuanto al cumplimiento de los parámetros establecidos en las fichas técnicas y en el pliego de condiciones.

En dichas inspecciones, los técnicos de INABIE verifican, por ejemplo, que en los centros de operación de las empresas proveedoras de alimento escolar no haya riesgo de contaminación en la elaboración del almuerzo ni en las instalaciones donde opera el proveedor; que el personal que trabaja allí también cumpla con las normas de higiene; que tras la elaboración y traslado del almuerzo en el centro educativo se preserve las condiciones organolépticas del mismo, entre otros requerimientos.

En esas intervenciones, los técnicos llenan unos formularios y dependiendo la puntuación que obtenga el proveedor, el INABIE puede decidir mantener su contrato, emitir un reporte de incumplimiento si hay alguna irregularidad, suspenderlo de manera temporal y otorgarle un plazo para que haga las adecuaciones pertinentes para operar o, en el más grave de los casos, suspenderlo de manera definitiva.

Además, otras de las medidas ejecutadas desde el año pasado por la actual gestión para fortalecer el sistema de vigilancia de PAE, está la conformación de los comités de recepción del alimento escolar en los planteles educativos.

Estos comités están conformados por directores, profesores y representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (AMPAE), quienes deben supervisar que el alimento escolar esté en las condiciones aptas para ser servido a los estudiantes, o en su defecto, reportar las incidencias al INABIE por las vías correspondientes.

“Estamos comprometidos con llevar a cada estudiante alimentos de calidad y lograr cada día que ningún alumno se pierda del pan de la enseñanza por falta de una ración de alimento, porque en INABIE tiene un desayuno y un almuerzo garantizado”, expresó Castro.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos