Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) junto a una comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encabezada por su subdirector general y representante regional, Mario Lubetkim, visitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, con la finalidad de impulsar el proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar para el beneficio de los estudiantes dominicanos.

En esta ocasión, la comisión que asistió en representación del director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, estuvo acompañada de las diputadas Soraya Suarez, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre, Kenia Vidó e Isabel de la Cruz.  

La actividad se desarrolló a propósito de la reunión extraordinaria del Frente Parlamentario contra el Hambre con motivo a la visita al país del subdirector general y representante regional de la FAO, Mario Lubetkim, quien resaltó el empeño del Gobierno dominicano para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.  

"El combate por la seguridad alimentaria no sólo es parte del esfuerzo del Gobierno dominicano, de la FAO o del cuerpo legislativo, sino que es la suma de todos los esfuerzos incluyendo al sector privado, la sociedad civil, las academias y otros actores, porque el desafío y la complejidad que genera la inseguridad alimentaria determina que si no generamos una confluencia de todos los esfuerzos no vamos a lograr el objetivo de reducir el hambre", explicó Lubetkim durante el encuentro.

Por su parte, el representante de la FAO en República Dominicana, Rodrigo Castañeda, indicó que la tasa de hambruna en la población dominicana ha disminuido significativamente durante los últimos meses gracias a los planes implementados por el Estado dominicano.

"Según la FAO, el hambre en la población dominicana presentó una disminución muy alentadora con un porcentaje de 6,7%, con 2 puntos menos que años atrás cuando los niveles alcanzaban un 8,3%, y obviamente seguimos evaluando los niveles de hambruna en la sociedad", explicó Castañeda.

La Ley de Alimentación y Nutrición Escolar es fruto del extenso trabajo participativo de representantes del INABIE, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), entre otras entidades, así como las consultas a más de una veintena de actores claves en territorio nacional, del área de agricultura, salud, educación, nutrición, compras y contrataciones, al igual que líderes de organizaciones de la sociedad civil, con apoyo de leyes dominicanas y extranjeras en materia de alimentación escolar. 

Durante la visita, la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE, resaltó la importancia de que esta iniciativa sea acogida por los parlamentarios de turno para la trascendencia de la seguridad alimentaria de los estudiantes en las escuelas que diariamente se alimentan a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

"Para el INABIE este es un momento maravilloso porque estamos avanzando en la implantación de las mejoras en la calidad nutricional de lo que servimos a los alumnos porque manejamos uno de los programas de mayor impacto del Estado que incide directamente en lo que es la seguridad alimentaria, por tanto, esto debe garantizar la excelencia en lo que hacemos para el bienestar de nuestros escolares", externó la doctora Báez.

La comitiva del órgano de bienestar estuvo compuesta por Eduardo Peña, subdirector, Ana Carolina, directora de Formulación y Evaluación Nutricional y Jesús Rodríguez, encargado Cooperación Internacional.

Mientras que por la FAO estuvieron presentes Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, Mariela Ortega, coordinadora de Seguridad Alimentaria de la FAO, la embajadora de Hambre Cero, Guadalupe Valdez y Patricia Jiménez, coordinadora de Alianzas Público-Privadas y Movilización de Recursos (FAODO).

Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil notifica a los proveedores provisionales del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de los años lectivos 2021-2022 y 2022-2023 que inició el proceso de completar expedientes para fines de pagos de factura de los servicios brindados.  

La entidad explica que son provisionales aquellos que están supliendo en centros de lotes declarados desiertos en los últimos procesos de licitación hasta tanto se adjudiquen los procesos de urgencia que actualmente están en curso.

En ese sentido, los proveedores que se encuentran en esta condición están siendo contactados por la Dirección Jurídica y la Unidad de Seguimiento a los Proveedores a los fines de que se apersonen a la institución para entregar la documentación requerida.

Para tales fines es preciso que presente los siguientes documentos, a saber:

  • Documento original de póliza de garantía de fiel cumplimiento del contrato (según el requerimiento realizado por la Dirección de Gestión Alimentaria).
  • Certificado de pago al día expedito por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  • Certificado de pago al día de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
  • Registro de Proveedor del Estado, vigente.
  • Certificación MIPYMES vigente.

En tanto que los proveedores de alimento que participan como empresas en los procesos de INABIE deben presentar, además, los siguientes documentos:

  • Registro Mercantil vigente.
  • Acta de Asamblea en la que se designe al gerente de la empresa (el periodo de elección del gerente debe estar vigente)
  • En caso de que quien firme sea un representante del gerente, este debe presentar un poder de representación expreso expedido por el gerente, debidamente legalizado y certificado por la Procuraduría General de la República.
  • Copia de la cédula del gerente y del representante designado por este (en caso de que este último proceda).

Es importante resaltar que solamente se estarán convocando a los proveedores que se haya constatado previamente que suministraron las raciones alimenticias.

Las dosis de Albendazol 400 mg se suministrarán en dos rondas, en abril y octubre de este año

Santo Domingo.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de los escolares, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) lanzó este miércoles la Jornada Nacional de Desparasitación 2023 con la que impactará a más de 1 millón 850 mil beneficiarios del Sistema Educativo Público al contrarrestar el parasitismo intestinal.

Como cada año, la jornada es ejecutada junto al Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, (CECOVEZ) y respaldada por los ministerios de Educación y de Salud Pública, siguiendo las recomendaciones de organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al lanzamiento realizado Centro Cultural Mauricio Báez asistieron en representación del director ejecutivo Víctor Castro del INABIE, el subdirector Eduardo Peña Blanco; el director de CECOVEZ, José Luis Cruz Raposo y en representación del Ministerio de Educación, la directora de Gabinete Ministerial, Clara Joa León.

Además, la directora de Salud y Servicios Estudiantiles, Audrey Lora, la encargada del Departamento de Gestión Escolar, Ruth Cairo, la directora financiera, Luisa Luna Castellanos, entre otras autoridades relacionadas, estudiantes, directores y profesores del centro educativo Mauricio Báez.

Desparasitación

La jornada de desparasitación se realiza en dos etapas, en abril se suministrará la primera dosis Albendazol de 400mg y en octubre la segunda, para un total anual de 3,700,000 dosis del medicamento

Los escolares, maestros y personal administrativo de los planteles escolares del sistema educativo público son los beneficiarios del medicamento suplido por el Ministerio de Salud Pública.

Entre los parásitos que se combaten con los medicamentos que recibirán los estudiantes en esta primera ronda de desparasitación están: la Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y las uncinarias que provocan infecciones intestinales producidas al tener contacto con el suelo.

En el desarrollo de esta jornada participan 220 coordinadores regionales, técnicos distritales del MINERD, técnicos INABIE, además personal médico del Ministerio de Salud Pública y 6,118 directores de centros educativos, para un total 6,338 colaboradores.

Como parte de la metodología de entrega, los técnicos regionales y distritales del Ministerio de Educación entregan los medicamentos e insumos requeridos para la ejecución de la jornada en las escuelas, dentro de cada área de su competencia.

Durante el proceso, el personal de salud de las direcciones provinciales (DPS) y los técnicos distritales del INABIE capacitan a los directores y maestros que participan en la Jornada Nacional de Desparasitación, quienes son debidamente instruidos para lograr que los escolares ingieran el medicamento con el desayuno escolar y entiendan la importancia de este para que sus organismos adquieran efectivamente los nutrientes de la alimentación escolar.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos