Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) manifestó su respaldo al Programa de Salud Escolar lanzado este miércoles por los ministerios de Educación (MINERD), Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), junto al Servicio Nacional de Salud y al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), para garantizar un entorno escolar más saludable.
En palabras del ministro de Salud, Daniel Rivera, en el acto de lanzamiento realizado en la Escuela Inmaculada Fe y Alegría, el Programa de Salud Escolar busca contrarrestar el índice de sobrepeso y obesidad en nutrición en escolares que indica un 30 por ciento en malnutrición, inmunizaciones de enfermedades prevenibles, salud mental, evaluaciones y prevenciones en torno a la salud que pueden presentar un riesgo a los niños, adolescentes, jóvenes y docentes en las comunidades educativas.
Además, contempla la salud de los adolescentes, que incluye proyecto de vida y reducción de embarazo en adolescentes y reducción de uniones tempranas.
Así como la promoción de estilos de vida saludables (incluyendo actividades como el ejercicio físico, información de alimentación adecuada, no consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas). Prevención de accidentes de tránsito, violencia y uso de sustancias ilícitas y tóxicas.
El ministro de Educación, Ángel Hernández, sostuvo que “este programa aportará en la escuela dominicana un gran aporte de mejora, desde la escuela, la familia, la alimentación apropiada, y los ejercicios físicos monitoreados para eficientizar los servicios educativos y así tener una escuela y una población dominicana que esté cada día más coordinada y favorable”.
Los servicios de salud de este programa se brindarán a la comunidad educativa de manera gratuita, así como los que ofrece el INABIE a través de sus programas de salud auditiva, bucal, visual y preventiva.
En el lanzamiento del Programa de Salud Escolar estuvo presente una comisión del INABIE, en representación de su director ejecutivo Víctor Castro, quien apoya esta iniciativa porque comparte la misión del instituto de llevar más bienestar a los estudiantes y reducir los interferentes en los aprendizajes.
La comisión de bienestar estuvo integrada por Eduardo Peña, subdirector; Audrey Lora, directora de Salud y Servicios Sociales; Gerard de los Santos, director de Planificación; Osvaldo Liria, director de Gestión Alimentaria; la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional; la encargada del Departamento de Nutrición, Yomaira Tejeda; la encargada de Gestión de Salud Escolar, Ruth Cairo y la encargada de Evaluación Nutricional, Ana Zabala.
El organismo dotó a las escuelas participantes de 2,000 contenedores de residuos, 2,000 escurridores y otras indumentarias para el proceso de reciclaje
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), a través de su Programa Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs (Reusar, Reciclar, Reducir), entregó un total de 4,000 recipientes con diferentes capacidades en 200 centros educativos del país con los cuales se podrá reclasificar los residuos sólidos que desde allí se producen y reciclar 23 millones cajas de leche al año.
Con esta entrega, el INABIE reactiva oficialmente el Programa Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs, que viene desarrollando una labor comprometida con la educación ambiental de los alumnos en las escuelas del sector público en el marco del Proyecto Optimización de capacidades institucionales para transformar y mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de apoyo prestados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil a los y las estudiantes junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este organismo internacional también puso a disposición su laboratorio de aceleración, la red de aprendizaje de desarrollo más amplia con presencia en más de 115 países, en la búsqueda de soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible.
Durante el lanzamiento, encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, se presentaron los lineamientos del programa y el alcance que se tiene contemplado para el inicio del próximo año escolar 2023-2024.
“En INABIE somos conscientes de la importancia que tiene el tomar acción temprana por nuestro entorno natural y la sostenibilidad y qué mejor que hacerlo desde los propios centros educativos, donde está el presente y futuro del país”, explicó el director ejecutivo Víctor Castro.
De su lado, Audrey Lora, directora de Salud y Servicios Sociales del instituto, señaló que con este proyecto se promueve en las escuelas la adecuada gestión de los residuos que son generados por la misma comunidad educativa, iniciando con el establecimiento de hábitos para la adecuada gestión y disposición de los residuos sólidos, su aprovechamiento y reciclaje a través de los conceptos Reducir, Reutilizar y Reciclar y la recuperación de los empaques de leche provenientes del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
La coordinadora del programa, Raisa Rincón, explicó que, con la instalación de los contenedores de papel y cartón, plásticos y desechos orgánicos, estos centros educativos puedan gestionar los residuos de una manera ambientalmente eficiente y sostenible.
Detalló que los recipientes entregados fueron, 2,000 son contenedores, 2,000 escurridores, así como otras indumentarias para el proceso de aprovechamiento de los residuos sólidos como balanzas, delantales y poncheras.
Los estudiantes que están siendo impactados con la iniciativa, que busca contribuir al cuidado del medio ambiente, pertenecen a escuelas en los distritos educativos 1702 Monte Plata, 08-03 Santiago, 1001 Villa Mella, 1502 Santo Domingo II y 1004 Santo Domingo Oriental.
Esta iniciativa se enmarca dentro la Ley de Gestión Integral de Residuos 225-20, en su artículo 50 y la Estrategia Nacional de Desarrollo Agenda2030 sobre las acciones para mitigar los efectos del cambio climático y la educación ambiental.
El acto de lanzamiento fue realizado en la Escuela República de Colombia y contó, además, con la presencia de Ruth Fernández, coordinadora del portafolio de educación del PNUD, Roberto Ángel Salcedo, director de Programas Especiales de Presidencia (Propeed) y la subdirectora del INABIE, Rosaury Hernández.
También estuvieron presentes el director de la Regional 15 Santo Domingo, Rafael Amador Figaris el distrito 15-02, Francisco de la Cruz, la directora adjunta Ana Lucia Sánchez, una representación de 34 directores de diferentes centros educativos y estudiantes, además de un grupo de suplidores de las empresas Agampta, Frutos Ferrer, Copfedegano, Elopak del Caribe e Impresora del Yaque.
Orientación a suplidores del PAE
Esta iniciativa no solo incluye a los estudiantes, sino también a las empresas proveedoras de la alimentación escolar, que conscientes de su responsabilidad social empresarial, fungen son actores claves en la logística de recuperación de los residuos que genera el suministro de leche y néctares en los centros educativos.
Los residuos de las cajitas de Elopak y Tetrapak que se entregan debidamente reciclados y limpios en los centros educativos son aprovechables, recuperando no menos del 80% de las cajas de lácteos consumidos por los estudiantes.
Santo Domingo. - La entrega gratuita de utilería escolar a la totalidad de los estudiantes del sistema público nacional proyectada para el año escolar 2024-2025 permitirá que las familias se ahorren más de RD$5,000 mil millones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) que realizó un costeo de precios a nivel de mercado.
Esta estimación refiere un salto importante en vista de que con el máximo de kit escolares que se les entregaba a los estudiantes apenas cubría el 30% de la matrícula estudiantil, que corresponde a unos 600 mil estudiantes, equivalentes a ahorros de poco más de RD$1,000 millones durante el 2022.
El impacto será posible tras la Orden Departamental 19-2023 emitida recientemente por el Ministerio de Educación (Minerd) que ordenó la universalización de la entrega de utilería para todos los estudiantes de cara al año escolar 2024-2025, así como la unificación del color.
Con esa disposición el INABIE podrá entregar útiles escolares a más de 2,000,000 de estudiantes.
“Más allá de la unificación de un color estos son los impactos positivos que buscamos desde INABIE para que no haya excusa a la hora de enviar los estudiantes a las aulas para recibir el pan de la enseñanza”, explicó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
Los kits, que tradicionalmente entrega el INABIE, están compuestos por el uniforme escolar, mochila, zapatos, cuadernos, lapiceros, lápices, borras, sacapuntas, entre otros.
Nuevo uniforme mejora logística de entrega
El nuevo uniforme aprobado, que será de transición en el 2023-2024, y de carácter obligatorio en el 2024-2025, mejorará la logística de distribución de este, ya que la regionalización de los colores representaba una barrera en la que la indumentaria de una provincia de un punto regional no se le podía entregar a otra.
La nueva indumentaria consiste en un pantalón azul oscuro y un polocher azul celeste y medias blancas.
El director Víctor Castro reiteró que el cambio de color como tal no representa un costo mayor para el organismo, puesto que un polocher amarillo y uno azul celeste tienen el mismo precio e igual sucede igual con los pantalones.
“El incremento que experimentará el presupuesto para la compra de útiles se debe únicamente a que estamos universalizando la entrega y como es lógico a mayor alcance, impacto y beneficio para las familias, mayor presupuesto”, sostuvo.














