La notificación de errores y recepción de la documentación requerida se realiza desde el 13 hasta el 27 de enero por el Departamento de Compras y Contrataciones de la institución
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que inició la etapa de subsanación de documentos correspondientes a los oferentes participantes en las licitaciones de urgencia para la contratación de servicios de suministro de raciones alimenticias y su distribución en los centros educativos durante el periodo escolar 2022-2023 y 2023-2024 en la modalidad Jornada Escolar Extendida, el cual concluirá el próximo 27 de enero.
Este proceso está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) nacionales que presenten cocinas instaladas en las diferentes regiones del país.
En ese sentido, el Departamento de Compras y Contrataciones comenzó desde el pasado 13 de enero a notificarle a los oferentes, vía el correo electrónico, los errores u omisiones de naturaleza subsanable que tienen la documentación que presentaron para concursar en el reciente proceso de urgencia.
Compras y Contrataciones elaboró un cronograma a través del cual se le otorga un plazo a las MIPYMES para realizar las correcciones de lugar y remitir los documentos.
Cronograma de subsanación
La notificación de errores u omisiones se lleva a cabo por el Departamento de Compras y Contrataciones que, a su vez, recibirá los documentos corregidos por los oferentes a través de correos electrónicos suministrados por el INABIE hasta las 6:00 p.m. en las fechas descritas a continuación:
- Los oferentes del proceso de referencia INABIE-MAE-PEIR-2022-0006 de la región Este fueron notificados el viernes 13 de enero y tienen hasta el martes 24 del mismo mes para depositar los documentos corregidos el mediante el correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . - Los de INABIE-MAE-PEIR-2022-0007 de la región Sur serán notificados el lunes 16 y tienen un plazo hasta el miércoles 25 de enero para enviar la documentación al correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . - Además, los participantes del proceso INABIE-MAE-PEIR-2022-0008 de la región Metropolitana, recibirán la notificación de errores u omisiones el martes 17 enero, deben enviar la subsanación hasta el jueves 26 de enero a través del correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . - El último grupo corresponde a los oferentes del proceso de referencia INABIE-MAE-PEIR-2022-0005 de la región Norte. Recibirán la notificación del INABIE el próximo 18 de enero y tienen como plazo el 27 de enero para enviar los documentos subsanados vía el correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Ante todo, el INABIE exhorta a los oferentes a mantenerse atentos a las informaciones a través del Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Compras Públicas (DGCP).
La Dirección Ejecutiva detalló que este monto más gastos nominales representaron una ejecución presupuestaria del 99.7% en la que se pudo saldar la deuda heredada desde los tiempos de la pandemia por valor de RD$980 millones
Santo Domingo.- Como parte de su compromiso con la estabilidad de los servicios destinados a la comunidad educativa al tiempo de dinamizar la economía, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ejecutó con éxito el 99.7% de su presupuesto al realizar pagos por RD$26,133 millones a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como otras compañías proveedoras de sus programas sociales y operatividad interna.
El dato fue resaltado por la Dirección Ejecutiva que dirige Víctor Castro, quien explicó que los pagos se realizaron en favor de 2,528 proveedores de los cuales unos 2,287 son mipymes para una participación de 90.5% de empresas de esta categoría.
“Como bien hemos indicado la misión neurálgica del INABIE es garantizar el bienestar estudiantil que ha sido nuestro norte, pero a la vez procuramos impactar económicamente el territorio a través de los diversos programas sociales tal y como lo hemos hecho durante el recién concluido 2022”, resaltó el director ejecutivo.
Saldo deuda heredada pandemia
Tras una labor de auditoría, en la ejecución del 2022 la actual gestión al frente del INABIE logró saldar una deuda heredada por la entrega de los kits crudos de la pandemia que no había sido enfrentada para lo que se destinaron RD$980 millones en favor de 322 proveedores.
Estudiantes en el centro de la ejecución
Castro indicó que con los pagos realizados se logró beneficiar cada día a los 1.8 millones de beneficiarios (estudiantes, docentes y personal administrativo en las escuelas) del Programa de Alimentación Escolar (PAE), además de bridar servicios de salud visual, bucal, auditiva y preventiva en favor de los escolares.
Además, se reactivó el programa de turismo estudiantil contemplado en la ley que crea al INABIE y se destinaron ayudas sociales a familias de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad que aplicaron a su programa de apoyo estudiantil, así como operaciones oftalmológicas a quienes fueron diagnosticados, entre otras acciones.
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que al reanudarse la docencia este martes 10 de enero, luego de las festividades de Navidad y Año Nuevo, también se retomó la distribución de raciones alimenticias del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en sus diferentes modalidades, contribuyendo a la buena nutrición de los estudiantes y a la continuidad del adecuado proceso de aprendizaje.
A través de la Dirección de Gestión Alimentaria se detalló que en los 6,025 centros educativos del sistema público nacional que pertenecen al PAE, los escolares recibieron el desayuno y el almuerzo como de costumbre.
Este martes se sirvió en las escuelas moro de habichuelas negras, fajita de res con vegetales, ensalada de pepino y zanahoria; mientras que el miércoles se ofrecerá pasta alimenticia en salsa de tomate natural, pechuga de pollo a la plancha; el jueves locrio de sardina, habichuelas rojas guisadas, ensalada de tayota y zanahoria rallada y para el viernes sancocho de habichuelas rojas con muslo de pollo, arroz blanco y ensalada de aguacate.
El menú escolar es elaborado por la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional para lo que toma en cuenta los requerimientos nutricionales de cada grupo de edad con la finalidad de servir una alimentación saludable.
En este año escolar el INABIE ha impulsado mejoras en el PAE que van desde la reducción de grasa, azúcar y sal hasta la exclusión de los néctares por su alto contenido de azúcar.
En el nuevo año 2023 el instituto de bienestar se compromete a seguir elevando la calidad e inocuidad de los alimentos que llegan a los estudiantes del país, así como reforzar la supervisión del Programa de Alimentación Escolar.