Enlaces de Interés
Portales
Servicios Gob

Servicios Gob

Beca tu Futuro

Beca tu Futuro

Denuncia de Abuso Infantil

Denuncia de Abuso Infantil

911

911

Observatorio Map

Observatorio Map

E-Ticket

E-Ticket

311

311

CNCS

CNCS

SISBIE

SISBIE

Items

Santo Domingo. – Al conmemorar este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) inició un ciclo de charlas educativas sobre salud femenina para concientizar a sus colaboradoras sobre la importancia de mantener un estilo de vida adecuado.  

Las charlas educativas se llevan a cabo desde este miércoles hasta el viernes 10 de marzo en la sede del instituto y son impartidas por el personal médico de la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional y la Dirección de Salud y Servicios Sociales, con la coordinación de la Dirección de Recursos Humanos del INABIE.  

Las servidoras son instruidas en temas relacionados a la alimentación y estilo de vida saludable, cuidado de la salud cardiovascular y prevención y control de enfermedades priorizadas para la mujer.

En la primera jornada de capacitación realizada este martes participaron 37 trabajadoras de las áreas Financiera, Administrativa, Recursos Humanos, Planificación y Desarrollo y Jurídica.

De acuerdo a los reportes de la Dirección de Recursos Humanos, las mujeres representan alrededor del 60% de los colaboradores que luchan por el bienestar estudiantil desde el INABIE.

Declarado oficialmente por las Naciones Unidos desde 1975, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la mayoría de los países. Esta fecha   reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos.

Víctor Castro en compañía de una delegación de la FAO entregaron un anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar a una comisión de diputados encabezada por la legisladora Soraya Suárez para ser introducido en el Congreso Nacional

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Víctor Castro, entregó este martes, acompañado de una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el anteproyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar a una comisión de diputados perteneciente al Frente Parlamentario contra el Hambre encabezados por la legisladora Soraya Suárez para ser sometido al Congreso Nacional.

Al hacer entrega de la propuesta legislativa, Castro destacó entre las apuestas de este anteproyecto está que la cocción de los alimentos dirigido a la población estudiantil del sector público se realice en cocinas dentro de las escuelas de manera progresiva.

“Sabemos que es un clamor que los alimentos se cocinen en los centros educativos por lo que entendemos que en un proyecto de esta naturaleza no se debe dejar de lado este aspecto. Que los suplidores puedan desde el mismo plantel preparar las raciones alimenticias de acuerdo con los menús establecidos por el equipo de especialistas del INABIE”, explicó Castro. 

En el caso de que las condiciones del centro educativo no permitan una instalación de cocina, la pieza establece que sean elaborados en establecimientos que no estén a una distancia superior a mil metros de este, todo esto con la finalidad de prevenir cualquier riesgo de contaminación y enfermedades transmitidas por alimentos.

También el anteproyecto de ley promueve la integración de la agricultura familiar al Programa de Alimentación Escolar y la integración de productores locales. 

Con esto se establecería una política de Estado para regular el tema y así poder tener mayor garantía de lo servido.

Al hablar sobre la iniciativa legislativa la diputada Soraya Suárez destacó que esta pieza posiblemente sea una de las más importantes en ser introducidas en este periodo porque beneficiará a los estudiantes que son quienes dirigirán el país.

En la comisión que hizo la entrega estuvo Mariella Ortega y Guadalupe Valdez en presentación de la FAO, así como la consultora Dorina López, quienes participaron en la elaboración de la propuesta.

Por el INABIE estuvo la Dra. Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional y el director de Planificación Gerard De Los Santos.

Otras novedades

El anteproyecto que será sometido por la diputada Suárez también busca que el Estado priorice las acciones necesarias para garantizar el suministro de agua potable gratis y permanente en los planteles escolares.

Igualmente prohíbe la venta de comida chatarra o ultraprocesada en centros públicos y privados y en sus alrededores para promover hábitos alimenticios saludables desde las aulas.

La Ley de Alimentación es fruto del extenso trabajo participativo de representantes del INABIE, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), entre otras entidades, así como las consultas a más de una veintena de actores clave en territorio nacional, del área de agricultura, salud, educación, nutrición, compras y contrataciones y líderes de organizaciones de la sociedad civil, así como leyes dominicanas y extranjeras en materia de alimentación escolar.

El anteproyecto entregado a la Cámara de Diputados consta de 105 artículos y seis capítulos con los que se busca dotar a la República Dominicana de una ley que garantice los derechos de los estudiantes del sistema público y privado en materia de alimentación y nutrición.

El ámbito de aplicación de la normativa solo excluye a los colegios privados en lo referente a las disposiciones y requerimientos sobre el Programa de Alimentación Escolar que se entrega únicamente en centros públicos habilitados por el Ministerio de Educación.

Educación Alimentaria y Nutricional Escolar

La pieza contempla que en los centros educativos se establezca un currículo de educación alimentaria y nutricional enfocado en competencias, de manera regular y progresiva, que integre aspectos de higiene y consideraciones ambientales, mediante la acción conjunta de los profesionales de educación, la comunidad escolar y de los responsables técnicos.

El currículo de educación alimentaria y nutricional debe tener como objetivo que los estudiantes y otros actores de la comunidad escolar como los directores, maestros, estudiantes, familias y suplidores adquieran competencias básicas y acordes al contexto, que les permitan navegar el ambiente alimentario y mejorar su alimentación.

Propone la creación de huertos escolares en los centros educativos con fines pedagógicos.

Prohibición de cafeterías y alimentos ultraprocesados

De ser aprobada esta normativa, quedará prohibida por ley las cafeterías en las escuelas, así como la venta de alimentos en el entorno de 500 metros de los centros educativos.

Mientras que los colegios privados que dispongan de cafeterías, casetas o vendedores particulares, deberán supervisar los productos que son consumidos por los estudiantes para garantizar la prohibición de venta de productos ultra procesados y bebidas azucaradas dentro de los colegios privados.

Asimismo, estaría prohibida la promoción de alimentos y bebidas que no sean saludable para la niñez y adolescencia, en el entorno escolar.

Presupuesto garantizado

Para la aplicación y ejecución de este proyecto, el Presupuesto Nacional de la Nación deberá asignar recursos suficientes para garantizar la adquisición de alimentos de calidad en la implementación del programa de Alimentación Escolar a través de los fondos destinados al Ministerio de Educación.

“El presupuesto destinado a la alimentación escolar siempre será progresivo y aumentará conforme a la cobertura, nunca podrá reducirse, ni disponerse de estos recursos para otros fines que no sean los establecidos en la presente ley”, reza el documento entregado a la Cámara de Diputados.

Coordinación interinstitucional

El Ministerio de Educación a través del INABIE es el organismo ejecutor de la gestión alimentaria. Las entidades corresponsables que tienen las funciones de regulación, control, monitoreo y apoyo al proceso de implementación de la Ley de Alimentación Escolar son: los ministerios de Agricultura, de Salud Pública, el Instituto Dominicano para la Calidad, (INDOCAL), los Ayuntamientos Municipales y Dirección General de Contrataciones Públicas.

Este último organismo tiene la responsabilidad de elaborar un reglamento especial para las compras de productos y acompañar el diseño de los estándares, pliegos y directrices para la contratación de la alimentación escolar, definiendo los criterios y condiciones para garantizar la participación de la agricultura familiar y local en las cadenas de suplidores de la alimentación escolar.

Sanciones

El anteproyecto considera una infracción toda acción u omisión de los servidores públicos y demás personas responsables en el marco de la alimentación escolar, que contravengan o infrinjan su contenido.

La futura ley obliga a los directores de los centros educativos a constituir y conformar comisiones de supervisión de los alimentos y del buen uso de los recursos destinados para la alimentación escolar.

Los servidores públicos que dieran mal uso a los recursos destinados para la alimentación escolar serán destituidos y sometidos a la Justicia.

Precisa también que a los suplidores se le puede revocar su adjudicación si resultaren adjudicatarios en un proceso de compras públicas, tras haberse beneficiado de información confidencial obtenida de manera fraudulenta, también si incumplen con la obligación de entrega de los alimentos, en cuanto a calidad, inocuidad, y/o cantidad de los alimentos.

Desarrolla jornada de educación nutricional y concientización de forma simultánea, a nivel nacional acerca de la obesidad y su prevención.

Santo Domingo. – A propósito de la celebración del Día Mundial de la Obesidad mañana 4 de marzo, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil continúa ejecutando acciones en busca de disminuir el índice de obesidad y sobrepeso en la población estudiantil del sistema público nacional.

Cifras recientes arrojadas por el estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)” realizado por el INABIE y el Ministerio de Salud Pública, evidenciaron que el 31% de los escolares dominicanos padecen de sobrepeso y obesidad. 

En ese sentido, la institución ha adoptado dentro de sus lineamientos y productos que compra a suplidores alimentos bajos en azúcar, reducción de grasas y sodio en los alimentos, asimismo se encuentra en evaluación de nuevas alternativas de merienda más saludables, desarrollo de nuevos productos de panificación para el desayuno, proyecto piloto de inclusión de frutas frescas, entre otras medidas.

Acciones coordinadas con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales permiten el desarrollo de un plan de intervenciones para la promoción de estilo de vida saludable y actividad física, según las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, el equipo técnico de nutrición ejecuta un programa de educación alimentaria y nutricional de forma permanente que alcanza a los escolares, docentes y familias y durante el año 2022 permitió la concientización de unos 97,747 beneficiarios. 

“Esta no es una problemática exclusiva de los centros educativos, sino del país y del mundo.  Cifras publicadas por el Ministerio de Salud Pública establecen que un 70% de nuestra población está afectada por el sobrepeso y la obesidad.  Asimismo, la Organización Mundial de la Salud estimó que, por primera vez durante el 2022, el exceso de peso sobrepasaría la insuficiencia ponderal en la población de edad escolar a nivel mundial”, acotó la doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación Nutricional del INABIE

Báez añadió que por esta situación el INABIE promueve desde las aulas a una alimentación y un estilo de vida más saludable como pilares fundamentales para prevenir y combatir esta problemática. 

“Nuestros niños deben crecer conociendo qué es un estilo de vida saludable.  Asimismo, queremos incentivar a que la sociedad se empodere de este tema y conozca que con pequeñas acciones día a día podemos evitar que la obesidad y el sobrepeso siga afectando a nuestra población con enfermedades crónicas no transmisibles”, puntualizó.

Jornada simultánea de educación

A propósito del Día Mundial de la Obesidad, la Dirección de Formulación y Evaluación Nutricional de la institución ejecuta durante el mes de marzo charlas y actividades educativas de manera simultánea en centros educativos a nivel nacional donde los participantes pueden conocer diferentes formas de llevar una vida saludable a través de una alimentación adecuada, balanceada y nutritiva. 

De estas, más de 40 charlas se efectuaron durante los días jueves y viernes en las localidades de San José de las Matas, Villa Tapia, Villa Trina, Puerto Plata, Santiago, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Bahoruco, Higüey, La Vega, Espaillat, Monseñor Nouel, así como en demarcaciones de Santo Domingo como Villa Liberación, La Ciénaga, Marginal Las Américas, Villa Mella, El Almirante, Villa Faro, entre otras.

La institución además enfatizó que busca asegurar el acceso, permanencia y progreso académico de la comunidad estudiantil preuniversitaria más vulnerable del sistema público de educación, mediante la estructuración de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas entre las que se destacan, salud física y mental, así como también alimentación y nutrición.

Día Mundial Contra la Obesidad

Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad, con el objetivo de concienciar a la población sobre las repercusiones de esta epidemia en la salud del individuo y fortalecer el mensaje de adopción de una alimentación y estilo de vida saludable.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, incluyendo la diabetes, enfermedades cardiovasculares, como son la hipertensión y accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. Los niños con sobrepeso tienen un mayor riesgo de ser obesos, presentar muerte prematura, disminución de la calidad de vida y discapacidad en la edad adulta.

Certificaciones Obtenidas
© Inabie 2025 Todos los Derechos Reservados.
Image
Síguenos